Estrategia empresarial para un cementerio de mascotas en Colombia: regulación, cumplimiento y propiedad intelectual en 'huellas que perduran

El presente documento expone el desarrollo integral de Huellas que Perduran, un emprendimiento innovador en el sector funerario para mascotas en Colombia. La iniciativa busca ofrecer servicios diferenciados con un enfoque ecológico, emocional y personalizado, respondiendo a una creciente demanda de...

Full description

Autores:
Imitola Venecia, Yenny
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14349
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/14349
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Funeral innovation
Sustainability
Emotional well-being
Innovación funeraria
Sostenibilidad
Bienestar emocional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente documento expone el desarrollo integral de Huellas que Perduran, un emprendimiento innovador en el sector funerario para mascotas en Colombia. La iniciativa busca ofrecer servicios diferenciados con un enfoque ecológico, emocional y personalizado, respondiendo a una creciente demanda de dueños de mascotas que buscan despedidas dignas y sostenibles. A lo largo del proyecto, se han abordado aspectos clave como la validación del modelo de negocio, estrategias de marketing, estructura financiera y cumplimiento legal. Se diseñó un Producto Mínimo Viable (PMV) que permitió evaluar la aceptación del mercado, destacando la necesidad de opciones biodegradables y servicios de acompañamiento en duelo. En términos de marketing y ventas, se definió una estrategia integrada combinando Inbound Marketing y estrategias tradicionales para generar confianza y fidelizar clientes. Se establecieron indicadores SMART para medir el éxito del lanzamiento y la captación de usuarios. Desde el punto de vista financiero, se elaboró un presupuesto detallado, proyecciones de flujo de caja y estrategias de financiamiento que garantizan la sostenibilidad del proyecto a mediano y largo plazo. El cumplimiento legal y normativo fue un aspecto crucial, incluyendo la estructuración de la empresa, el registro de marca y el análisis de regulaciones aplicables al sector funerario de mascotas en Colombia. Se implementó un Plan de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), enfocándose en sostenibilidad ambiental, apoyo a familias en duelo y promoción del bienestar animal. Se diseñó un sistema de medición y reporte de impacto para evaluar el desempeño social y ambiental del proyecto. Finalmente, se presenta un pitch de inversión con una visión clara del liderazgo, estrategias de incentivación y un plan de ejecución para consolidar el crecimiento del emprendimiento. El proyecto ha demostrado ser viable y con alto potencial de escalabilidad, validando la oportunidad de mercado y asegurando una propuesta de valor diferenciada. Huellas que Perduran no solo ofrece un servicio innovador, sino que también transforma la manera en que las familias despiden a sus mascotas, generando impacto social y ambiental positivo.