Diagnóstico estratégico de las juntas de acción comunal

Las organizaciones de base, como las Juntas de Acción Comunal (JAC), tienen un papel significativo en la sociedad; el entorno actual les exige ser más competitivas para lograr mayor desarrollo en los diferentes barrios, corregimientos y veredas de Colombia. El principal propósito de este artículo es...

Full description

Autores:
Sánchez Otero, Madelín
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1334
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1334
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Diagnóstico
Acción social
Comunidad
Organizaciones de base
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_be68f20959361066a64e47ae3e6aaee7
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1334
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Diagnóstico estratégico de las juntas de acción comunal
title Diagnóstico estratégico de las juntas de acción comunal
spellingShingle Diagnóstico estratégico de las juntas de acción comunal
Diagnóstico
Acción social
Comunidad
Organizaciones de base
title_short Diagnóstico estratégico de las juntas de acción comunal
title_full Diagnóstico estratégico de las juntas de acción comunal
title_fullStr Diagnóstico estratégico de las juntas de acción comunal
title_full_unstemmed Diagnóstico estratégico de las juntas de acción comunal
title_sort Diagnóstico estratégico de las juntas de acción comunal
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Otero, Madelín
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Otero, Madelín
dc.subject.eng.fl_str_mv Diagnóstico
Acción social
Comunidad
Organizaciones de base
topic Diagnóstico
Acción social
Comunidad
Organizaciones de base
description Las organizaciones de base, como las Juntas de Acción Comunal (JAC), tienen un papel significativo en la sociedad; el entorno actual les exige ser más competitivas para lograr mayor desarrollo en los diferentes barrios, corregimientos y veredas de Colombia. El principal propósito de este artículo es socializar los resultados de la investigación cuyo objetivo principal fue fortalecer la competitividad y sostenibilidad de las JAC de la ciudad de Barranquilla, con base en el diagnóstico de su situación actual y el diseño de sus planes estratégicos. Se identifica la situación actual y el rol que tienen los miembros en la dinámica de las organizaciones en estudio, de acuerdo con la normatividad vigente. El diagnóstico orientado desde su ambiente externo, considerando aspectos internos, se obtuvo a partir de 40 encuestas dirigidas a miembros de las JAC y 120 personas de la comunidad. En el desarrollo del proyecto se pudo evidenciar que estas organizaciones, entre otros aspectos, presentan deficiencias en lo financiero, administrativo, poco sentido de pertenencia, comunicación ineficiente con la comunidad y ausencia de visión a largo plazo para aprovechar todas las oportunidades que el medio les brinda. Sin embargo, cabe destacar el conocimiento que estas tienen sobre las problemáticas del sector
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-12-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-19T20:47:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-19T20:47:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Económicas CUC 33 (1): 65-80, 2012
Sánchez Otero, M. (2012). Diagnóstico estratégico de las Juntas de Acción Comunal. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 33(1), 65-80. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/181
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-3932, 2382-3860 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/1334
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2382-3860
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 0120-3932
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Económicas CUC 33 (1): 65-80, 2012
Sánchez Otero, M. (2012). Diagnóstico estratégico de las Juntas de Acción Comunal. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 33(1), 65-80. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/181
0120-3932, 2382-3860 electrónico
2382-3860
Corporación Universidad de la Costa
0120-3932
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/1334
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC; Vol. 33, Núm. 1 (2012)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
ECONÓMICAS CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, M. (2006). Manual de planeación es-tratégica. México: Panorama Editorial.Boisier, S, (2004). Desarrollo territorial y des-centralización. El desarrollo en el lugar y en las manos de la gente. Caracas, Vene-zuela: Editorial Nueva Sociedad.Ceballos, M. & Martín, G. (2001). Participa-ción y fortalecimiento institucional a nivel local en Colombia. (1a. Ed.) Bogotá: CEJA.Borrero, C. (1999). "Acción comunal y política estatal: ¿Un matrimonio indisoluble?" En: Serie Documentos Ocasionales. CINEP No. 57. Bogotá (Dic., 1999).Departamento Nacional de Planeación (2010). Participación y fortalecimiento institucio-nal a nivel local en Colombia. Documento Conpes 3661. Fantova, F. (2005). Nuevos modelos en ges-tión social: calidad y excelencia en las organizaciones sociales. Recuperado de: http://www.fantova.net/restringido/docu-mentos/mis/Gesti%C3%B3n/Nuevos%20modelos%20en%20gesti%C3%B3n%20social%20(2005).pdfFundación Promigas (2009). Hacia una gestión social crítica y transformadora: Orienta-ciones y aprendizajes. Barranquilla, Co-lombia: Fundación Promigas.Leal, F. & Dávila, A. (1990). Clientelismo. El sistema político y su expresión regional. Bogotá: Tercer Mundo, Universidad Na-cional, Instituto de Estudios Políticos y Re-laciones Internacionales.Colombia, Congreso de la República, Ley 743 de 2002: Organismos de acción comunal. Recuperado de: http://www.secretariase-nado.gov.co/senado/basedoc/ley/2002/ley_0743_2002.htmlMuñoz, B. (2011). Tercer sector y la interven-ción social, tensiones, retos y posibili-dades. Recuperado de: http://www.icesi.edu.co/polis/images/contenido/pdfs/Bole-tin_5/_Art%C3%ADculo-5.pdfNogueiras, L. M. (1996). La práctica y la teoría del desarrollo comunitario. Descripción de un modelo. Madrid: Narcea. Recupera-do de: http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=GmvBflANfBs%3D&tabid=1063. ONU & DNP (2005). Hacia una Colombia equitativa e incluyente. Informe de Colom-bia sobre los Objetivos del Milenio. Bogo-tá: DNP.Puerta, L., Pérez, M., Idárraga, S. & Múnera, D. (2006). La participación ciudadana y el desarrollo de la cultura política en Colom-bia. Colombia: Legis.Ramírez, P. (2002). Evolución de la política social en la década de los noventa: cam-bios en la lógica, la intencionalidad y el proceso de hacer la política social. El caso Colombia. Bogotá: Fundación Corona.Dansocial (2010). Acción comunal, base social de emprendimiento y desarrollo nacional. Revista Solidaria, No. 17. Recuperado de: http://www.dansocial.gov.co/Revista2010/RevistaSolidaria17.pdfSánchez, M., Jiménez, J., Soto, P., Cano, B. & Chang, E. (2011). Administración: un en-foque hacia las instituciones educativas. Barranquilla, Colombia: Editorial Univer-sitaria de la Costa, Educosta. 80Madelín Sánchez OteroValencia, L. (2008). 50 años de acción comu-nal en Colombia: Construyendo comuni-dad, mirando el futuro. Recuperado de: http://www.desdeabajo.info/index.php/ediciones/166-edicion-139/3178-50-anos-deaccion-comunal-en-colombia-constru-yendo-comunidad-mirando-el-futuro.htmlVillar, R. (2001). El tercer sector en Colombia. Evolución, dimensión y tendencias. Bogo-tá: Confederación Colombiana de Organi-zaciones no Gubernamentales.Zabala, H. (2005). Planeación estratégica apli-cada a cooperativas y demás formas aso-ciativas y solidarias. Universidad Coope-rativa de Colombia.
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Revista Económicas CUC
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/181
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/10ba6eca-c90c-4df0-b83e-4c714ca6906d/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bfc1d506-6604-4ba7-8156-799f3f81cadb/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/874f262b-8081-4a7b-84b7-3e033463db85/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9aed3f02-ea7e-44d3-a885-f031ff85b6e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9122eac44c042a9762f1b060f37f79e8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b16ca50e8e643a80ca7cb900fa1293c3
896bd9d4ab8ca983eca114d198298902
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166810642415616
spelling Sánchez Otero, Madelín2018-11-19T20:47:34Z2018-11-19T20:47:34Z2012-12-30Económicas CUC 33 (1): 65-80, 2012Sánchez Otero, M. (2012). Diagnóstico estratégico de las Juntas de Acción Comunal. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 33(1), 65-80. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1810120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/13342382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Las organizaciones de base, como las Juntas de Acción Comunal (JAC), tienen un papel significativo en la sociedad; el entorno actual les exige ser más competitivas para lograr mayor desarrollo en los diferentes barrios, corregimientos y veredas de Colombia. El principal propósito de este artículo es socializar los resultados de la investigación cuyo objetivo principal fue fortalecer la competitividad y sostenibilidad de las JAC de la ciudad de Barranquilla, con base en el diagnóstico de su situación actual y el diseño de sus planes estratégicos. Se identifica la situación actual y el rol que tienen los miembros en la dinámica de las organizaciones en estudio, de acuerdo con la normatividad vigente. El diagnóstico orientado desde su ambiente externo, considerando aspectos internos, se obtuvo a partir de 40 encuestas dirigidas a miembros de las JAC y 120 personas de la comunidad. En el desarrollo del proyecto se pudo evidenciar que estas organizaciones, entre otros aspectos, presentan deficiencias en lo financiero, administrativo, poco sentido de pertenencia, comunicación ineficiente con la comunidad y ausencia de visión a largo plazo para aprovechar todas las oportunidades que el medio les brinda. Sin embargo, cabe destacar el conocimiento que estas tienen sobre las problemáticas del sectorCommunity-Based Organizations like Communal Action Boards have a significant role in so-ciety. Today’s requirements demand from them being more competitive to accomplish a real improvement in the different neighborhoods, jurisdictions, and rural districts of Colombia. The main purpose of this article is to illustrate the results of the research that had as a general objective reinforce competitiveness and sustainability of Communal Action Boards in Bar-ranquilla city based on the assessment of the current situation and the design of its strategic plans. It first identifies the current situation and members’ role in the studied organization’s dynamics in accordance with the regulation in force. The assessment, which is oriented to an external environment but taking into account inner issues, was obtained from 40 surveys addressed to CAB members and to 120 people of the community. During the performance of the project, it was observed that these organizations, among other things, present deficiencies with financial management, little sense of belonging, ineffective communication with the community, and lack of long-term visualization to take advantage of all the opportunities that the environment provides. However, it is important to mention they possess great knowledge about their sector’s problemsSánchez Otero, Madelín-5b42282f-9ce4-4c30-b34d-64adab05b658-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 33, Núm. 1 (2012)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCÁlvarez, M. (2006). Manual de planeación es-tratégica. México: Panorama Editorial.Boisier, S, (2004). Desarrollo territorial y des-centralización. El desarrollo en el lugar y en las manos de la gente. Caracas, Vene-zuela: Editorial Nueva Sociedad.Ceballos, M. & Martín, G. (2001). Participa-ción y fortalecimiento institucional a nivel local en Colombia. (1a. Ed.) Bogotá: CEJA.Borrero, C. (1999). "Acción comunal y política estatal: ¿Un matrimonio indisoluble?" En: Serie Documentos Ocasionales. CINEP No. 57. Bogotá (Dic., 1999).Departamento Nacional de Planeación (2010). Participación y fortalecimiento institucio-nal a nivel local en Colombia. Documento Conpes 3661. Fantova, F. (2005). Nuevos modelos en ges-tión social: calidad y excelencia en las organizaciones sociales. Recuperado de: http://www.fantova.net/restringido/docu-mentos/mis/Gesti%C3%B3n/Nuevos%20modelos%20en%20gesti%C3%B3n%20social%20(2005).pdfFundación Promigas (2009). Hacia una gestión social crítica y transformadora: Orienta-ciones y aprendizajes. Barranquilla, Co-lombia: Fundación Promigas.Leal, F. & Dávila, A. (1990). Clientelismo. El sistema político y su expresión regional. Bogotá: Tercer Mundo, Universidad Na-cional, Instituto de Estudios Políticos y Re-laciones Internacionales.Colombia, Congreso de la República, Ley 743 de 2002: Organismos de acción comunal. Recuperado de: http://www.secretariase-nado.gov.co/senado/basedoc/ley/2002/ley_0743_2002.htmlMuñoz, B. (2011). Tercer sector y la interven-ción social, tensiones, retos y posibili-dades. Recuperado de: http://www.icesi.edu.co/polis/images/contenido/pdfs/Bole-tin_5/_Art%C3%ADculo-5.pdfNogueiras, L. M. (1996). La práctica y la teoría del desarrollo comunitario. Descripción de un modelo. Madrid: Narcea. Recupera-do de: http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=GmvBflANfBs%3D&tabid=1063. ONU & DNP (2005). Hacia una Colombia equitativa e incluyente. Informe de Colom-bia sobre los Objetivos del Milenio. Bogo-tá: DNP.Puerta, L., Pérez, M., Idárraga, S. & Múnera, D. (2006). La participación ciudadana y el desarrollo de la cultura política en Colom-bia. Colombia: Legis.Ramírez, P. (2002). Evolución de la política social en la década de los noventa: cam-bios en la lógica, la intencionalidad y el proceso de hacer la política social. El caso Colombia. Bogotá: Fundación Corona.Dansocial (2010). Acción comunal, base social de emprendimiento y desarrollo nacional. Revista Solidaria, No. 17. Recuperado de: http://www.dansocial.gov.co/Revista2010/RevistaSolidaria17.pdfSánchez, M., Jiménez, J., Soto, P., Cano, B. & Chang, E. (2011). Administración: un en-foque hacia las instituciones educativas. Barranquilla, Colombia: Editorial Univer-sitaria de la Costa, Educosta. 80Madelín Sánchez OteroValencia, L. (2008). 50 años de acción comu-nal en Colombia: Construyendo comuni-dad, mirando el futuro. Recuperado de: http://www.desdeabajo.info/index.php/ediciones/166-edicion-139/3178-50-anos-deaccion-comunal-en-colombia-constru-yendo-comunidad-mirando-el-futuro.htmlVillar, R. (2001). El tercer sector en Colombia. Evolución, dimensión y tendencias. Bogo-tá: Confederación Colombiana de Organi-zaciones no Gubernamentales.Zabala, H. (2005). Planeación estratégica apli-cada a cooperativas y demás formas aso-ciativas y solidarias. Universidad Coope-rativa de Colombia.Revista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/181DiagnósticoAcción socialComunidadOrganizaciones de baseDiagnóstico estratégico de las juntas de acción comunalArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINAL4. Diagnóstico estratégico de las JAC.pdf4. Diagnóstico estratégico de las JAC.pdfapplication/pdf865932https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/10ba6eca-c90c-4df0-b83e-4c714ca6906d/download9122eac44c042a9762f1b060f37f79e8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bfc1d506-6604-4ba7-8156-799f3f81cadb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL4. Diagnóstico estratégico de las JAC.pdf.jpg4. Diagnóstico estratégico de las JAC.pdf.jpgimage/jpeg41158https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/874f262b-8081-4a7b-84b7-3e033463db85/downloadb16ca50e8e643a80ca7cb900fa1293c3MD54TEXT4. Diagnóstico estratégico de las JAC.pdf.txt4. Diagnóstico estratégico de las JAC.pdf.txttext/plain43734https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9aed3f02-ea7e-44d3-a885-f031ff85b6e5/download896bd9d4ab8ca983eca114d198298902MD5511323/1334oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13342024-09-17 14:12:35.043open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=