La lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes
The present research project exposes a problem where violence and physical and verbal aggression are repeated actions of school work, considered a reason for coexistence that does not favor the academic performance of students, the author assumed the purpose of understanding the relevance of the pla...
- Autores:
-
Saba Narváez, María Layla
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/4669
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/4669
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Lúdica
Resolución de conflicto
Rendimiento escolar
Convivencia
Playful
Conflict resolution
School performance
Coexistence
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_bcd1a07de9cd46dc7db5eebcbea78389 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/4669 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes |
title |
La lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes |
spellingShingle |
La lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes Lúdica Resolución de conflicto Rendimiento escolar Convivencia Playful Conflict resolution School performance Coexistence |
title_short |
La lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes |
title_full |
La lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes |
title_fullStr |
La lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes |
title_full_unstemmed |
La lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes |
title_sort |
La lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes |
dc.creator.fl_str_mv |
Saba Narváez, María Layla |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guzmán, Ana Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Saba Narváez, María Layla |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lúdica Resolución de conflicto Rendimiento escolar Convivencia Playful Conflict resolution School performance Coexistence |
topic |
Lúdica Resolución de conflicto Rendimiento escolar Convivencia Playful Conflict resolution School performance Coexistence |
description |
The present research project exposes a problem where violence and physical and verbal aggression are repeated actions of school work, considered a reason for coexistence that does not favor the academic performance of students, the author assumed the purpose of understanding the relevance of the playful as a strategy for improving school coexistence and academic performance, from the perception of teachers and students of 3rd of the Ana Josefa Morales Duque Educational Institution, Bello Horizonte de Santander de Quilichao, this could be achieved through observation, workshops In group and the application of interviews to students, teachers, rector, parents, it is possible to make a diagnosis of the causes of said violence and identify the interests that students have for the performance of playful activities that allow to reduce the levels of aggressiveness aimed at improving coexistence and improving the re academic condition For the development of the project several activities are proposed, where through the playful they are involved in more peaceful environments and emphasize the values of tolerance, respect among others. Likewise, an answer was given to the question: How does playfulness improve as a strategy for the improvement of school coexistence and the academic performance of the students of the 3rd Ana Josefa Morales Duque Educational Institution, Bello Horizonte headquarters in Santander de Quilichao? the interpretive paradigm was applied, an experiential introspective approach, with a qualitative research approach and participatory action |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-22T12:58:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-22T12:58:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-03-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/4669 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/4669 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, G. A. (23 de Marzo de 2013). Mejorar la convivencia escolar a través del juego. Recuperado de http://mejorarlaconvivenciaescolar.blogspot.com/ APA. (Octubre de 2016). ¿Cómo enfocar la tesis? Enfoque cuantitativo y cualitativo. Recuperado de http://normasapa.net/tesis-enfoque-cuantitativo,cualitativo,parrafo 5-7 Ausubel. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. . México: Trillas. Barcas, Rojano, & Ventura. (2015). La convivencia escolar y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del grado quinto del colegio distrital Isaac Newton de la ciudad de Barranquilla. Barranquilla. Bonfil, M. G. (1983). Pedagogía Bases psicológicas. México. Borja, I. S. (s.f.). El juego como elemento de renovación pedagógica. Universidad de Barcelona. Lúdica: Encuentro Nacional e Internacional. Caldas. Cabezudo, A. (2013). Acerca de una educación para la paz, los derechos humanos y el desarme: desafío pedagógico de nuestro tiempo. . Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84825694007 Carbonell, M. M. (2017). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la relación ambiente escolar - sana convivencia en los estudiantes de quinto grado del I.E.D Isaac Newton. Castillo, A. (2015). La coeducación: un giro epistemológico en la pedagogía para la paz. Revista: Temachtiani. La esencia del ser y del quehacer docente. Revista: Temachtiani. La esencia del ser y del quehacer docente Año 10 / No. 20 ene.-jun. ISSN, 1870-6576. Recuperado de http://ceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edome Catzoli, R. (2016). Concepción de paz y convivencia en el contexto escolar. Ra Ximhai, 12(3), 433-444.Cerdas Agüero, E. (2012). El efecto mariposa en la educación para la paz. Recuperado de http://www.red Cerdas, E. A. (2013). Educación para la paz: fundamentos teóricos, epistemológicos y axiológicos. . Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 24, 189–201. Obtenido de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/viewFile/5804/5 Chacón, M. (2015). Educación para la paz en el contexto escolar desde el paradigma complejo- sistémico. Revista Innovaciones Educativas, Costa Rica, XVII (22), 65-75. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5248460.pdf Chaljub, J. I. (2013). Sentencia T-625/13. Bogotá. Colombiana, C. P. (1991). Artículo 67. Bogotá. Cortez, M. M. (28 de Noviembre de 2012). Definición de rendimiento escolar. Recuperado de www.psicopedagogia.con/definicion/rendimiento%20escolar Dewey, J. (1975). Democracia y Educación. . García, O. (2018). La problemática de la disciplina desde el paradigma de la convivencia en el ámbito escolar. Recuperado de https://educrea.cl/la-problematica-de-la-disciplina-desde- el- paradigma-de-la-convivencia-en-el-ambito-escolar/ Giménez, C. (2005). Convivencia: conceptualización y sugerencias para la praxis. Madrid Girón, S. J. (13 de octubre de 2018). Competencias ciudadana convivencia escolar. Recuperado de Marco Legal: https://competenciasciudadanasgiron.wordpress.com/marco-legal/ Gómez, A. (2014). Del Presente al Futuro: De la educación para la paz a pedagogía para la paz. Ra Ximhai. Recuperado de https://docs.google.com/a/uaim.edu.mx/file/d/0B3tidJTiCU5eWFZlYXdKMWg1ZUE/ed it?pli=1 Gómez, G. R. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Cádiz: Aljibe. Gómez, S. A., & Barrios, Á. (2008). De la violencia a la convivencia en la escuela: El camino que muestran los estudios más recientes. Madrid. González, A. M. (2006). La disrupción en el aula, problemas y soluciones. E dígrafos. S. A. González, E. d., Díaz, L. E., & López, C. M. (2015). Ambientes lúdicos que conlleven a la práctica de normas de convivencia. Cartagena, Bolívar. González, R. P. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. Bogotá. Hernández, P. (2013). La lúdica como estrategia para mejorar el recreo en los estudiantes de la Institución Educativa Juan José Nieto sede Baranoa de los grados de 1° a 5° de primaria. Baranoa. Jiménez, B. (2002). Lúdica y recreación. Colombia: Magisterio. Kang, J. (2006). Ten helpful ideas for teaching English to young learners. English Teaching Forum 44 (2), pp 2-7. Recuperado de http://www.ludica.org/ Kreidler, W. (1984). Creative Conflict Resolution: More than 200 Activities for Keeping Peace in the Classroom K-6. Glenview, IL. Glenview, IL. Larocque, M., Kleiman, I., & Darling, S. M. (2011). Parental Involvement: The Missing Link in School Achievement. USA: Garfiel. Manríquez, M. S. (13 de 08 de 2018). Obtenido de Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Recuperado http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362014000200007 Martínez, L. Y. (2016). Estrategias lúdicas -pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar en los niños y niñas de primer grado de la institución educativa camilo torres en el barrio el pozo de Cartagena. Recuperado de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/3030/1/proyecto%20de%20grado%20para%20corregir%20%28Reparado%29.pdf Mejía, M. R. (2006). Globalización y educación. En: Educación(es) en la(s) globalización(es). Bogotá: Ediciones desde abajo. MEN. (Noviembre de 2018). Convivencia escolar. Recuperado de http://www.convivenciaescolar.cl/index2.php?id_seccion=3375&id_portal=50&id_conte nido=13803 Mendoza, K. H., & Ballesteros, R. R. (2014). El Clima Escolar Como Elemento Fundamental de la Convivencia en la Escuela. Montojo, Í. M. (2018). Boletín oficial del estado. Madrid: Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2018/01/13/pdfs/BOE-A-2018-432.pdf. Núñez, P. (2002). Educación Lúdica Técnicas y Juegos Pedagógicos. Bogotá D.C. Ochoa, G. L., Peralta, M. A., & Vargas, Y. M. (2015). La lúdica como medio de mejoramiento y fortalecimiento de la sana convivencia escolar. Bogotá. Pérez, J. Y. (2008). Definición de: Rendimiento académico. Definición de. WordPress. Recuperado de http://definicion.de/rendimiento-academico/ Pérez, S. J. (Marzo de 2013). El juego como una estrategia didáctica para aprender a convivir en el jardín de niños. Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/30047.pdf Porto, M. H. (2011). Sentencia T-196. Bogotá. Posso, Sepúlveda, & Navarro. (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la Convivencia escolar. Laguna. RAE. (2018). Rendimiento académico. Obtenido de https://definicion.de/rendimiento- académico/ Restrepo, P. P., Gutiérrez, M. S., Caro, N. N., & Moreno, C. E. (2015). La Lúdica Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer La Convivencia Escolar. México. Rivera, G. M. (2014). La lúdica como estrategia pedagógica para los niños del grado primero. Tolima. Saballs, J. T., Carbonell, M. C., & Jacas, N. F. (2013). La identificación de buenas prácticas en la mejora de la convivencia. Un acercamiento a los centros públicos de Educación ecundaria de Cataluña. Cataluña. Sanmartin, O. R. (12 de Enero de 2018). El 90% de los profesores reconoce que ha convivido con algún tipo de violencia en su centro escolar. Recuperado de El Mundo: http://www.elmundo.es/espana/2018/01/12/5a57da2746163fda5d8b4668.html Sanmartin, O. R. (1 de Febrero de 2018). El Mundo. Recuperado de La disciplina mejora los resultados académicos más que el número de alumnos por aula. Recuperado http://www.elmundo.es/espana/2018/02/01/5a7227dd268e3ea05c8b45de.html Shaw, G. B. (s.f.). Actividades Lúdicas. Tuvilla, J. (2002). La paz empieza con p. La escuela: Instrumento de paz y solidaridad. Sevilla. rrutia, R. (20 de Noviembre de 1995). Causas del bajo rendimiento académico. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-460360 Uzcátegui, E. (29 de Mayo de 2012). Diversidad Paradigmática / Tipos De Investigación. Obtenido de http://ever-uzcategui.over-blog.es/article-diversidad-paradigmatica-tipos-de- investigacion-105993791.html V., C. A. (Octubre de 2018). La lúdica un universo de posibilidades. Recuperado de http://www.ludica.org/ Valls, M. A. (2017). El Bulling en el nivel superior. Guadalajara. Vega, B. G. (14 de Enero de 2018). El Mundo. Recuperado de La disciplina escolar como arma de justicia social: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mejoreducados/2018/01/14/la- disciplina-escolar-como-arma-de.html Yturralde, E. (13 de Diciembre de 2013). Lúdica. Recuperado de http://www.yturralde.com Zambrano, O. L., Aparicio, A. M., & Murcia, S. M. (2016). El juego y su incidencia en la convivencia escolar. Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación - Modalidad Virtual |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/583e079a-24ab-4e2a-96ec-d5af7a40713d/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e387aff6-ff69-48db-8772-b2fa378d2670/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/105728d0-8d93-4019-9a63-acaec4e1bd81/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a683ce49-45c9-4c1d-8588-d88898c03669/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2917611f-d624-4bff-8913-37e7bc3b89e8/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7e6ba6b1-c5c0-43b6-81af-982a324cbba0/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/af3ffe12-e4fe-48fb-b7ce-9ea14f2ceeac/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/272a652c-0727-47ee-9c9b-15b457d4e43f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f8f6cd3e5f94007e59d3475ce74bdd7f c222caa93c42689b3c149ecbb09ed32b c222caa93c42689b3c149ecbb09ed32b e4e5c0c61ca9ab23682d969c1f62be8a 27b25a4008d89f31b52dbf53b78b1606 ca3263f0ac9f2e5834f5bff955c52521 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166834272075776 |
spelling |
Guzmán, Ana MilenaSaba Narváez, María Layla2019-05-22T12:58:32Z2019-05-22T12:58:32Z2019-03-28https://hdl.handle.net/11323/4669Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The present research project exposes a problem where violence and physical and verbal aggression are repeated actions of school work, considered a reason for coexistence that does not favor the academic performance of students, the author assumed the purpose of understanding the relevance of the playful as a strategy for improving school coexistence and academic performance, from the perception of teachers and students of 3rd of the Ana Josefa Morales Duque Educational Institution, Bello Horizonte de Santander de Quilichao, this could be achieved through observation, workshops In group and the application of interviews to students, teachers, rector, parents, it is possible to make a diagnosis of the causes of said violence and identify the interests that students have for the performance of playful activities that allow to reduce the levels of aggressiveness aimed at improving coexistence and improving the re academic condition For the development of the project several activities are proposed, where through the playful they are involved in more peaceful environments and emphasize the values of tolerance, respect among others. Likewise, an answer was given to the question: How does playfulness improve as a strategy for the improvement of school coexistence and the academic performance of the students of the 3rd Ana Josefa Morales Duque Educational Institution, Bello Horizonte headquarters in Santander de Quilichao? the interpretive paradigm was applied, an experiential introspective approach, with a qualitative research approach and participatory actionEl presente trabajo de investigación expone una problemática donde la violencia y agresión física y verbal son acciones repetidas de la labor escolar, considerado motivo para una convivencia que no favorece el rendimiento académico de los estudiantes, la autora asumió el propósito de comprender la pertinencia de la lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico, desde la percepción de docentes y estudiantes de 3º de la Institución Educativa Ana Josefa Morales Duque, sede Bello Horizonte de Santander de Quilichao, esto se pudo conseguir mediante la observación, talleres en grupo y la aplicación de entrevistas a estudiantes, docentes, rector, padres de familia, se logra realizar un diagnóstico de las causas de dicha violencia e identificar los intereses que los estudiantes tienen para la realización de actividades lúdicas que permitan disminuir los niveles de agresividad encaminados a mejorar la convivencia y mejorar el rendimiento académico. Para el desarrollo del proyecto se proponen varias actividades, en donde por medio de la lúdica se les involucre en ambientes más pacíficos y se enfaticen los valores de tolerancia, respeto entre otros. Así mismo se dio respuesta al interrogante ¿De qué manera favorece la lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico de los estudiantes de 3º de la Institución Educativa Ana Josefa Morales Duque, sede Bello Horizonte de Santander de Quilichao?, se aplicó el paradigma interpretativo, enfoque introspectivo vivencial, con un enfoque investigativo cualitativo y método investigativo acción participativa, se concluyó que es esencial la capacitación docente en resolución de conflictos, intervención de la lúdica como mediadora para una sana convivencia y mejoramiento del rendimiento académicoSaba Narváez, María Layla-8db327be-b4a5-4895-8011-f8840124f995-0spaUniversidad de la CostaMaestría en Educación - Modalidad VirtualAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LúdicaResolución de conflictoRendimiento escolarConvivenciaPlayfulConflict resolutionSchool performanceCoexistenceLa lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAgudelo, G. A. (23 de Marzo de 2013). Mejorar la convivencia escolar a través del juego. Recuperado de http://mejorarlaconvivenciaescolar.blogspot.com/ APA. (Octubre de 2016). ¿Cómo enfocar la tesis? Enfoque cuantitativo y cualitativo. Recuperado de http://normasapa.net/tesis-enfoque-cuantitativo,cualitativo,parrafo 5-7 Ausubel. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. . México: Trillas. Barcas, Rojano, & Ventura. (2015). La convivencia escolar y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del grado quinto del colegio distrital Isaac Newton de la ciudad de Barranquilla. Barranquilla. Bonfil, M. G. (1983). Pedagogía Bases psicológicas. México. Borja, I. S. (s.f.). El juego como elemento de renovación pedagógica. Universidad de Barcelona. Lúdica: Encuentro Nacional e Internacional. Caldas. Cabezudo, A. (2013). Acerca de una educación para la paz, los derechos humanos y el desarme: desafío pedagógico de nuestro tiempo. . Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84825694007 Carbonell, M. M. (2017). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la relación ambiente escolar - sana convivencia en los estudiantes de quinto grado del I.E.D Isaac Newton. Castillo, A. (2015). La coeducación: un giro epistemológico en la pedagogía para la paz. Revista: Temachtiani. La esencia del ser y del quehacer docente. Revista: Temachtiani. La esencia del ser y del quehacer docente Año 10 / No. 20 ene.-jun. ISSN, 1870-6576. Recuperado de http://ceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edome Catzoli, R. (2016). Concepción de paz y convivencia en el contexto escolar. Ra Ximhai, 12(3), 433-444.Cerdas Agüero, E. (2012). El efecto mariposa en la educación para la paz. Recuperado de http://www.red Cerdas, E. A. (2013). Educación para la paz: fundamentos teóricos, epistemológicos y axiológicos. . Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 24, 189–201. Obtenido de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/viewFile/5804/5 Chacón, M. (2015). Educación para la paz en el contexto escolar desde el paradigma complejo- sistémico. Revista Innovaciones Educativas, Costa Rica, XVII (22), 65-75. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5248460.pdf Chaljub, J. I. (2013). Sentencia T-625/13. Bogotá. Colombiana, C. P. (1991). Artículo 67. Bogotá. Cortez, M. M. (28 de Noviembre de 2012). Definición de rendimiento escolar. Recuperado de www.psicopedagogia.con/definicion/rendimiento%20escolar Dewey, J. (1975). Democracia y Educación. . García, O. (2018). La problemática de la disciplina desde el paradigma de la convivencia en el ámbito escolar. Recuperado de https://educrea.cl/la-problematica-de-la-disciplina-desde- el- paradigma-de-la-convivencia-en-el-ambito-escolar/ Giménez, C. (2005). Convivencia: conceptualización y sugerencias para la praxis. Madrid Girón, S. J. (13 de octubre de 2018). Competencias ciudadana convivencia escolar. Recuperado de Marco Legal: https://competenciasciudadanasgiron.wordpress.com/marco-legal/ Gómez, A. (2014). Del Presente al Futuro: De la educación para la paz a pedagogía para la paz. Ra Ximhai. Recuperado de https://docs.google.com/a/uaim.edu.mx/file/d/0B3tidJTiCU5eWFZlYXdKMWg1ZUE/ed it?pli=1 Gómez, G. R. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Cádiz: Aljibe. Gómez, S. A., & Barrios, Á. (2008). De la violencia a la convivencia en la escuela: El camino que muestran los estudios más recientes. Madrid. González, A. M. (2006). La disrupción en el aula, problemas y soluciones. E dígrafos. S. A. González, E. d., Díaz, L. E., & López, C. M. (2015). Ambientes lúdicos que conlleven a la práctica de normas de convivencia. Cartagena, Bolívar. González, R. P. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. Bogotá. Hernández, P. (2013). La lúdica como estrategia para mejorar el recreo en los estudiantes de la Institución Educativa Juan José Nieto sede Baranoa de los grados de 1° a 5° de primaria. Baranoa. Jiménez, B. (2002). Lúdica y recreación. Colombia: Magisterio. Kang, J. (2006). Ten helpful ideas for teaching English to young learners. English Teaching Forum 44 (2), pp 2-7. Recuperado de http://www.ludica.org/ Kreidler, W. (1984). Creative Conflict Resolution: More than 200 Activities for Keeping Peace in the Classroom K-6. Glenview, IL. Glenview, IL. Larocque, M., Kleiman, I., & Darling, S. M. (2011). Parental Involvement: The Missing Link in School Achievement. USA: Garfiel. Manríquez, M. S. (13 de 08 de 2018). Obtenido de Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Recuperado http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362014000200007 Martínez, L. Y. (2016). Estrategias lúdicas -pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar en los niños y niñas de primer grado de la institución educativa camilo torres en el barrio el pozo de Cartagena. Recuperado de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/3030/1/proyecto%20de%20grado%20para%20corregir%20%28Reparado%29.pdf Mejía, M. R. (2006). Globalización y educación. En: Educación(es) en la(s) globalización(es). Bogotá: Ediciones desde abajo. MEN. (Noviembre de 2018). Convivencia escolar. Recuperado de http://www.convivenciaescolar.cl/index2.php?id_seccion=3375&id_portal=50&id_conte nido=13803 Mendoza, K. H., & Ballesteros, R. R. (2014). El Clima Escolar Como Elemento Fundamental de la Convivencia en la Escuela. Montojo, Í. M. (2018). Boletín oficial del estado. Madrid: Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2018/01/13/pdfs/BOE-A-2018-432.pdf. Núñez, P. (2002). Educación Lúdica Técnicas y Juegos Pedagógicos. Bogotá D.C. Ochoa, G. L., Peralta, M. A., & Vargas, Y. M. (2015). La lúdica como medio de mejoramiento y fortalecimiento de la sana convivencia escolar. Bogotá. Pérez, J. Y. (2008). Definición de: Rendimiento académico. Definición de. WordPress. Recuperado de http://definicion.de/rendimiento-academico/ Pérez, S. J. (Marzo de 2013). El juego como una estrategia didáctica para aprender a convivir en el jardín de niños. Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/30047.pdf Porto, M. H. (2011). Sentencia T-196. Bogotá. Posso, Sepúlveda, & Navarro. (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la Convivencia escolar. Laguna. RAE. (2018). Rendimiento académico. Obtenido de https://definicion.de/rendimiento- académico/ Restrepo, P. P., Gutiérrez, M. S., Caro, N. N., & Moreno, C. E. (2015). La Lúdica Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer La Convivencia Escolar. México. Rivera, G. M. (2014). La lúdica como estrategia pedagógica para los niños del grado primero. Tolima. Saballs, J. T., Carbonell, M. C., & Jacas, N. F. (2013). La identificación de buenas prácticas en la mejora de la convivencia. Un acercamiento a los centros públicos de Educación ecundaria de Cataluña. Cataluña. Sanmartin, O. R. (12 de Enero de 2018). El 90% de los profesores reconoce que ha convivido con algún tipo de violencia en su centro escolar. Recuperado de El Mundo: http://www.elmundo.es/espana/2018/01/12/5a57da2746163fda5d8b4668.html Sanmartin, O. R. (1 de Febrero de 2018). El Mundo. Recuperado de La disciplina mejora los resultados académicos más que el número de alumnos por aula. Recuperado http://www.elmundo.es/espana/2018/02/01/5a7227dd268e3ea05c8b45de.html Shaw, G. B. (s.f.). Actividades Lúdicas. Tuvilla, J. (2002). La paz empieza con p. La escuela: Instrumento de paz y solidaridad. Sevilla. rrutia, R. (20 de Noviembre de 1995). Causas del bajo rendimiento académico. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-460360 Uzcátegui, E. (29 de Mayo de 2012). Diversidad Paradigmática / Tipos De Investigación. Obtenido de http://ever-uzcategui.over-blog.es/article-diversidad-paradigmatica-tipos-de- investigacion-105993791.html V., C. A. (Octubre de 2018). La lúdica un universo de posibilidades. Recuperado de http://www.ludica.org/ Valls, M. A. (2017). El Bulling en el nivel superior. Guadalajara. Vega, B. G. (14 de Enero de 2018). El Mundo. Recuperado de La disciplina escolar como arma de justicia social: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mejoreducados/2018/01/14/la- disciplina-escolar-como-arma-de.html Yturralde, E. (13 de Diciembre de 2013). Lúdica. Recuperado de http://www.yturralde.com Zambrano, O. L., Aparicio, A. M., & Murcia, S. M. (2016). El juego y su incidencia en la convivencia escolar. Bogotá.PublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/583e079a-24ab-4e2a-96ec-d5af7a40713d/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e387aff6-ff69-48db-8772-b2fa378d2670/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINAL34597969 (1).pdf34597969 (1).pdfapplication/pdf2070046https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/105728d0-8d93-4019-9a63-acaec4e1bd81/downloadf8f6cd3e5f94007e59d3475ce74bdd7fMD51La lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes.pngLa lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes.pngimage/png654492https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a683ce49-45c9-4c1d-8588-d88898c03669/downloadc222caa93c42689b3c149ecbb09ed32bMD55THUMBNAILLa lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes.pngLa lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes.pngimage/png654492https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2917611f-d624-4bff-8913-37e7bc3b89e8/downloadc222caa93c42689b3c149ecbb09ed32bMD5634597969 (1).pdf.jpg34597969 (1).pdf.jpgimage/jpeg24111https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7e6ba6b1-c5c0-43b6-81af-982a324cbba0/downloade4e5c0c61ca9ab23682d969c1f62be8aMD58La lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes.png.jpgLa lúdica como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y el desempeño académico en los estudiantes.png.jpgimage/jpeg66868https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/af3ffe12-e4fe-48fb-b7ce-9ea14f2ceeac/download27b25a4008d89f31b52dbf53b78b1606MD59TEXT34597969 (1).pdf.txt34597969 (1).pdf.txttext/plain167407https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/272a652c-0727-47ee-9c9b-15b457d4e43f/downloadca3263f0ac9f2e5834f5bff955c52521MD51011323/4669oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/46692024-09-17 14:15:49.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |