Perfil atencional en estudiantes de primer semestre del programa de psicología de la corporación universidad de la costa
La presente investigación apunta a describir el perfil atencional en estudiantes de primer semestre del Programa de Psicología de la Corporación Universidad de la Costa CUC con edades entre 15 y 24 años de la ciudad de Barranquilla, Colombia. La evaluación de los distintos momentos atencionales se r...
- Autores:
-
Páez de la Cruz, Bonilyn
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/985
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/985
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Atención
Focalización
Sostenimiento
Codificación
Cambio adaptativo
Estudiantes universitarios
Attention
Focus
Support
Coding
Adaptive change
College students
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | La presente investigación apunta a describir el perfil atencional en estudiantes de primer semestre del Programa de Psicología de la Corporación Universidad de la Costa CUC con edades entre 15 y 24 años de la ciudad de Barranquilla, Colombia. La evaluación de los distintos momentos atencionales se realizó a través de la prueba de Palabras y Colores de Stroop para evaluar focalización y ejecución, (Mirsky citado por Herrera y Castellanos 2008), Símbolos y Dígitos de Smith para evaluar atención sostenida (Ardila y Ostrosky, 2012), subprueba de Memoria visual de la Escala de Inteligencia de Reynolds, RIAS, para medir el nivel de codificación desde el modelo atencional propuesto. (Reynolds y Kamphaus, 2009) y Trail Making Test para evaluar cambio adaptativo (Ardila y Ostrosky, 2012). Los resultados encontrados indican pobre rendimiento en los momentos atencionales de sostenimiento y focalización, frente a un mejor desempeño en los momentos atencionales de focalización y codificación, de los cuales sirven como indicadores los instrumentos neuropsicológicos aplicados. |
---|