Estrategias pedagógicas para el mejoramiento del aprendizaje en los estudiantes de la facultad de arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa. CUC

El presente trabajo de investigación se realizo en la Facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa, C.U.C., de la ciudad de Barranquilla, con la cual se propone fortalecer las practicas pedagógicas del currículo, de tal manera que el estudiante cuente con todos las herramient...

Full description

Autores:
Castro Taboada, Irving
Osorio Chávez, Humberto
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13180
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13180
https://repositorio.cuc.edu.co
Palabra clave:
Estrategias pedagógicas
Pensamiento critico
Calidad educativa
Creatividad
Comunicación
Participación
Investigación
Lúdica
Desarrollo humano
Innovación
Proceso educativo
Dinámica
Currículo
Construcción del conocimiento
Implementación
Construir conocimientos
Aprendizaje
Contenido programático
Participación
Mejoramiento
Espacio físico
Comunicación
Motivación
Identidad
Pertenencia
Motivación
Investigación
Recursos
Desarrollo de clase
Aprendizaje significativo
Nivel académico
Permisividad
Cambio actitudinal
Docentes
Discentes
Aprendizaje memorístico
Ayudas didácticas
Compromiso
Concentración
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se realizo en la Facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa, C.U.C., de la ciudad de Barranquilla, con la cual se propone fortalecer las practicas pedagógicas del currículo, de tal manera que el estudiante cuente con todos las herramientas necesarias para su formación integral para que estimule en el un alto nivel de competencia laboral, para que se involucre como un profesional que transforme y produzca para el desarrollo de la sociedad en que está inmerso, y sea competitivo en el mercado laboral acorde con la evolución veloz de la ciencia y la tecnología. Se propone igualmente el cambio actitudinal que deben asumir los integrantes de la estructura académica frente a las innovaciones de los proyectos educativos, de acuerdo a los lineamientos planteados por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Ley General de la Educación, Ley 30, en donde se busca un espíritu reflexivo, orientado al logro de la autonomía personal, en un contexto de libertad, enseñanza, aprendizaje e investigación , sirviendo para la construcción del conocimiento de los educandos. Igualmente compromete a los docentes y estudiantes con una nueva cultura investigativa que genere un pensamiento critico, en el docente con el enriquecimiento creativo de su labor pedagógica y al estudiante en la transformación de su contexto, ya que estos están mostrando poco desarrollo, curiosidad y creatividad al momento de tomar decisiones al presentar soluciones de problemas planteados de su que hacer académico.