Reflexiones a partir del informe PISA 2018 en Colombia … por una agenda para la mejora de la calidad …
Evaluación de Estudiantes (PISA 2018), implementado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) desde el año 2000 y en el que Colombia participa desde 2006, sobre competencias lectoras, junto con las matemáticas y científicas, en estudiantes de 15 años de 79 países (de la O...
- Autores:
-
García Sánchez, Jesús
Marín González, Freddy
Martinez Sande, Paola
Marín González, Freddy
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11275
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11275
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2602
- Palabra clave:
- Calidad educativa
Pruebas PISA
Agenda educativa
Educational quality
PISA tests
Educational agenda
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019
id |
RCUC2_b20a5e60331e5c82254612d5e44e9a67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11275 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
spelling |
García Sánchez, JesúsMarín González, FreddyMartinez Sande, PaolaMarín González, Freddyvirtual::356-12019-10-29 00:00:002024-04-09T19:54:38Z2019-10-29 00:00:002024-04-09T19:54:38Z2019-10-292145-9258https://hdl.handle.net/11323/11275https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/26022389-7724Evaluación de Estudiantes (PISA 2018), implementado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) desde el año 2000 y en el que Colombia participa desde 2006, sobre competencias lectoras, junto con las matemáticas y científicas, en estudiantes de 15 años de 79 países (de la OCDE y otros colaboradores), además de competencias globales y de alfabetización financiera cuyos resultados se publicarán en 2020. Los resultados no parecen contentar a nadie, desde medios de comunicación a líderes educativos o sociales, y este descontento se da también en otros muchos países. Sin embargo, los informes PISA tienen como finalidad la mejora de los sistemas educativos, siendo medidas independientes del currículum, lo que permiten comparar países con base a competencias que conlleven a resolver problemas relevantes para el bienestar personal, social y económico, meta a la que contribuyen los sistemas educativos nacionales. Al comparar países muy diferentes en recursos, características culturales, lingüísticas, educativas, tradiciones, en relación con las competencias medidas, es fácil hacer una simplificación y caricatura de la realidad, por ello, los resultados han de ser entendidos desde la perspectiva de las mejoras en la calidad, que deben emprenderse o continuarse, enfatizando posibles agendas desde la sociedad y sus dirigentes, desde el ámbito de la educación, de las familias, y de la comunidad científica, en el que se sitúa una revista como Cultura, Educación y Sociedad.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2602Calidad educativaPruebas PISAAgenda educativaEducational qualityPISA testsEducational agendaReflexiones a partir del informe PISA 2018 en Colombia … por una agenda para la mejora de la calidad …Reflexiones a partir del informe PISA 2018 en Colombia … por una agenda para la mejora de la calidad …Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_b239http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDITinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación Sociedad87210https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2602/2526Núm. 2 , Año 2019 : Cultura Educación y SociedadPublication008b0766-3695-47f5-a613-53890b5cf267virtual::356-1008b0766-3695-47f5-a613-53890b5cf267virtual::356-1https://scholar.google.es/citations?user=TmoQZU4AAAAJ&hl=esvirtual::356-10000-0002-3935-8806virtual::356-1OREORE.xmltext/xml2756https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0940dff2-cacd-4d70-8662-5f4daea3069c/download1ab8becc8bb009bc41f282dfcd70e026MD5111323/11275oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/112752025-02-20 12:21:08.254https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflexiones a partir del informe PISA 2018 en Colombia … por una agenda para la mejora de la calidad … |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Reflexiones a partir del informe PISA 2018 en Colombia … por una agenda para la mejora de la calidad … |
title |
Reflexiones a partir del informe PISA 2018 en Colombia … por una agenda para la mejora de la calidad … |
spellingShingle |
Reflexiones a partir del informe PISA 2018 en Colombia … por una agenda para la mejora de la calidad … Calidad educativa Pruebas PISA Agenda educativa Educational quality PISA tests Educational agenda |
title_short |
Reflexiones a partir del informe PISA 2018 en Colombia … por una agenda para la mejora de la calidad … |
title_full |
Reflexiones a partir del informe PISA 2018 en Colombia … por una agenda para la mejora de la calidad … |
title_fullStr |
Reflexiones a partir del informe PISA 2018 en Colombia … por una agenda para la mejora de la calidad … |
title_full_unstemmed |
Reflexiones a partir del informe PISA 2018 en Colombia … por una agenda para la mejora de la calidad … |
title_sort |
Reflexiones a partir del informe PISA 2018 en Colombia … por una agenda para la mejora de la calidad … |
dc.creator.fl_str_mv |
García Sánchez, Jesús Marín González, Freddy Martinez Sande, Paola Marín González, Freddy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Sánchez, Jesús Marín González, Freddy Martinez Sande, Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marín González, Freddy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad educativa Pruebas PISA Agenda educativa |
topic |
Calidad educativa Pruebas PISA Agenda educativa Educational quality PISA tests Educational agenda |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Educational quality PISA tests Educational agenda |
description |
Evaluación de Estudiantes (PISA 2018), implementado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) desde el año 2000 y en el que Colombia participa desde 2006, sobre competencias lectoras, junto con las matemáticas y científicas, en estudiantes de 15 años de 79 países (de la OCDE y otros colaboradores), además de competencias globales y de alfabetización financiera cuyos resultados se publicarán en 2020. Los resultados no parecen contentar a nadie, desde medios de comunicación a líderes educativos o sociales, y este descontento se da también en otros muchos países. Sin embargo, los informes PISA tienen como finalidad la mejora de los sistemas educativos, siendo medidas independientes del currículum, lo que permiten comparar países con base a competencias que conlleven a resolver problemas relevantes para el bienestar personal, social y económico, meta a la que contribuyen los sistemas educativos nacionales. Al comparar países muy diferentes en recursos, características culturales, lingüísticas, educativas, tradiciones, en relación con las competencias medidas, es fácil hacer una simplificación y caricatura de la realidad, por ello, los resultados han de ser entendidos desde la perspectiva de las mejoras en la calidad, que deben emprenderse o continuarse, enfatizando posibles agendas desde la sociedad y sus dirigentes, desde el ámbito de la educación, de las familias, y de la comunidad científica, en el que se sitúa una revista como Cultura, Educación y Sociedad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-29 00:00:00 2024-04-09T19:54:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-29 00:00:00 2024-04-09T19:54:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-10-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_b239 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11275 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2602 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11275 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2602 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
8 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
7 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2602/2526 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2019 : Cultura Educación y Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2602 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0940dff2-cacd-4d70-8662-5f4daea3069c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ab8becc8bb009bc41f282dfcd70e026 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166833919754240 |