Análisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA

The intensification of productive activities in the livestock sector is a condition that increases the importance of knowing the environmental aspects related to animal production and slaughter centers, since the use of inputs and the generation of waste have the potential to generate impacts. posit...

Full description

Autores:
Pertuz Charris, Antonio José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8393
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/8393
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Poultry manure
Chicken manure
Porquinaza
Bovine manure
Poultry farms
Pig farms
Animal benefit plants
Pollinaza
Gallinaza
Bovinaza
Granjas avícolas
Granjas porcícolas
Plantas de beneficio animal
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id RCUC2_a9d25082d0945d54c7104c604239a96d
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8393
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA
title Análisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA
spellingShingle Análisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA
Poultry manure
Chicken manure
Porquinaza
Bovine manure
Poultry farms
Pig farms
Animal benefit plants
Pollinaza
Gallinaza
Bovinaza
Granjas avícolas
Granjas porcícolas
Plantas de beneficio animal
title_short Análisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA
title_full Análisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA
title_fullStr Análisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA
title_full_unstemmed Análisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA
title_sort Análisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA
dc.creator.fl_str_mv Pertuz Charris, Antonio José
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Arellano Pájaro, Victoria Alejandra
Nieto Beltrán, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pertuz Charris, Antonio José
dc.subject.eng.fl_str_mv Poultry manure
Chicken manure
Porquinaza
Bovine manure
Poultry farms
Pig farms
Animal benefit plants
topic Poultry manure
Chicken manure
Porquinaza
Bovine manure
Poultry farms
Pig farms
Animal benefit plants
Pollinaza
Gallinaza
Bovinaza
Granjas avícolas
Granjas porcícolas
Plantas de beneficio animal
dc.subject.spa.fl_str_mv Pollinaza
Gallinaza
Bovinaza
Granjas avícolas
Granjas porcícolas
Plantas de beneficio animal
description The intensification of productive activities in the livestock sector is a condition that increases the importance of knowing the environmental aspects related to animal production and slaughter centers, since the use of inputs and the generation of waste have the potential to generate impacts. positives and / or negatives in the environment. In this research, the generating sources of chicken manure, porquinaza and bovine manure in the department of Atlántico were environmentally analyzed. For this to be achieved, a database was generated from the information included in the archives of the Atlantic Regional Autonomous Corporation on poultry farms, pig farms and abattoirs. A total of 93 establishments were identified: 54 poultry farms, 33 pig farms and 6 animal benefit plants. It was found an annual generation potential of 112,312,565 Kg of chicken manure, 21,298,663 Kg of porquinaza and 3,370,644 Kg of cattle. Additionally, it was determined that these establishments have the potential to impact the environment on its atmospheric, hydrogeological, hydrological, soil, spatial and socio-economic components. It should be mentioned that there are some information gaps that affect the accuracy of the analysis results.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-21T20:36:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-21T20:36:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/8393
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/8393
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abdul, N., Mat, M., & Mohd, M. (2018). Hydrogen and Methane Production from Co-digestion of Food Waste and Chicken Manure. Environ. Stud, Vol. 28, 2805-2814. Obtenido de file:///C:/Users/ASUS_X441U/Downloads/Hydrogen%20and%20Methane%20(2).pdf
Acevedo, P., Cabeza, I., Hernández, M., Thomás, M., & Vásquez, A. (2016). Anaerobic codigestion of organic residues from different productive sectors in Colombia: biomethanation potential assessment. Chemical Engineering Transactions.
Acosta, D., & Jaramillo, Á. (2015). Manejo de pollo de engorde. Obtenido de https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/4618/Manejo_de_pollo_de_engor de.PDF?sequence=1&isAllowed=y
Adictosalcampo. (2020). Monta natural en cerdos. Obtenido de https://www.facebook.com/adictosalcampo/photos/a.10153882799521752/10157118965 186752/
Aliaga, L. (2006). Evaluación de producción de biogás utilizando desechos porcícolas de Zamorano (Tesis de Pregrado). Zamorano, Honduras. Obtenido de https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5651/1/IAD-2006-T002.pdf
Amado, E., & Prada, S. (2017). Evaluación de la producción de biogás a partir de la pollinaza. Universidad de Pamplona , Pamplona.
Ángel, E., & Fuentes, M. (2014). Ciclo productivo del cerdo. Universidad de El Salvador.
Arango, S. (2018). Herramienta para la valoración y priorización de medidas de adaptación al cambio climático en el sector minero energético colombiano. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Medellín.
Arboleda, J. (2008). Manual de evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades. Medellín, Colombia.
Arenas, A., Beltrán, F., & Bobenrieth, R. (1995). Saneamiento de mataderos de bovinos, ovinos y porcinos. Bol Of Sanit Panam 98(3).
Ariza, C., Rueda, L., & Sardoth, J. (2018). Biodigestión anaerobia como alternativa energética para reducir el consumo de leña en las zonas rurales. Revista Espacios, Vol. 39. Obtenido de http://revistaespacios.com/a18v39n39/18393923.html
Armas, Y. (2016). Impacto de la inclusión de cerdaza como sustrato en la digestión anaerobia de purines. Zamorano, Honduras.
Babaee, A., Roshani, A., & Shayegan, J. (2012). Methane Production from Anaerobic CoDigestion of Poultry Manure. Journal of Environmental Studies, 22-24.
Bello, R., González, M., Pérez, S., Wong, A., & Yañes, G. (2015). Residuos agroindustriales con potencial para la producción de metano mediante la digestión anaerobia. (Elsevier, Ed.) Revista Argentina Microbiología, 229-235. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754115000826?via%3Dihub
Blanco, D. (2011). Tratamiento biológico aerobio-anaerobio-aerobio de residuos (Tesis Doctoral). Universidad de León, Ciudad de León. Obtenido de https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1066/Tesis.pdf?sequence=1
Bragachini, M., Huerga, I., Mathier, D., & Sosa, N. (2013). Residuos pecuarios: una problemática que puede transformarse en oportunidad . Córdoba, Argentina.
Cabeza, I., Hernández, M., Muños, S., & Suarez, I. (2018). EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ENERGÉTICO DE POLLINAZA Y RESIDUOS DE POSCOSECHA DE ROSAS MEDIANTE CO-DIGESTIÓN ANAERÓBIA. Obtenido de Repository.usta.edu.co: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13237/2018sandramunoz.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
Calderón, C. (2015). Diseño de un biodigestor tubular para obtener biogas a partir de residuos orgánicos del ganado bacuno generados en la hacienda Santa Mónica "Guamote" (Tesis de Pregrado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazoe, Riobamba, Ecuador. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/234580024.pdf
Campero, O. (2011). Monitorización y Evaluación comparativa de la tecnología de Biodigestión anaerobia como fuente de energía renovable en dos ámbitos familiar e industrial en Bolivia (Tesis Doctoral). Universidad Internacional de Andalucia. Universidad de Huelva, Huelva.
Canales, R. (2011). Producción de biogás a partir de aguas residuales y residuos agrícolas (Tesis de Pregrado). Zamorano, Honduras.
Carmona, E. (2018). Creación de una cooperativa recolectora de pollinaza en la vereda de Comba del municipio de Santo domingo, Antioquia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/25179/eacarmonah.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
Cervantes, F., Saldívar, J., & Yescas, J. (2007). Estrategias para el aprovechamiento de desechos porcinos en la agricultura. Revista Latinoamericana de Recursos Naturales, 3-7. Obtenido de http://revista.itson.edu.mx/index.php/rlrn/article/view/83/19
Chemonics International Inc, & Fundación Centro Nacional de Producción Más Limpia de El Salvador. (Julio de 2011). Manual de Compostaje para Granjas Avícolas de Engorde. Obtenido de http://cnpml-honduras.org/wpcontent/uploads/docu_tecnicos/OTROS/Manual_de_compostaje_granjas_ava_cola_engorde.pdf
Chiriboga, O. (2010). Desarrollo del proceso de producción de biogás y fertilizante orgánico a partir de mezclas de desechos de procesadoras de frutas (Tesis de pregrado). Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstre
Comisión de Regulación de Energía y Gas. (2015). Resolución 024 de 2015, Por la cual se regula la actividad de autogeneración a gran escala en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y se dictan otras disposiciones.
Como criar pollos, etapas de la crianza, cuidados de los pollos bb, sanidad, inversión para una granja avicola. (2013). Obtenido de Comocriarpollos.com: https://comocriarpollos.blogspot.com/2017/05/preparacion-y-recepcion-del-pollo-bb.html
Condor, E. (2017). Manual de procesos Granja Avícola la Gaviota. Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/7072/2/MANUAL.pdf
Condurhuamán, C., & Salas, G. (2008). TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN CENTRO DE BENEFICIO O MATADERO DE GANADO. Rev. Per. Quím. Ing. Quím., 29-35.
Congreso de Colombia. (1990). Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias.
Congreso de Colombia. (2000). Ley 629 de 2000, Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997.
Congreso de Colombia. (2002). Ley 788 de 2002, Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras.
Congreso de Colombia. (2008). Ley 1215 de 2008, Por la cual se adoptan medidas en materia de generación de energía eléctrica.
Congreso de Colombia. (2013). Ley 1665 de 2013, Por medio de la cual se aprueba el “Estatuto de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena)”, hecho en Bonn, Alemania, el 26 de enero de 2009.
Crespo, D. (2010). Comparación de la producción de biogás a partir de descomposición anaerobia de materia orgánica (Tesis de Pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/846/1/tn177.pdf
DANE. (2016). 3er Censo Nacional Agropecuario. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3- censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
Desconocido. (2012). Obtenido de Panoramaruralahora: http://panoramaruralahora.blogspot.com/2012/11/fuerte-caida-del-censo-de-ganado.html
El sitio porcino. (2014). Cambiando de jaulas de gestación a corrales: ¿problema u oportunidad? Obtenido de https://www.elsitioporcino.com/articles/2496/cambiando-dejaulas-de-gestacian-a-corrales-nproblema-u-oportunidad/
Escalante, A., Sanguino, P., Téllez, A., & Vasquez, C. (2009). APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA RESIDUAL DEL SECTOR AVÍCOLA. Revista ION, 1-3.
Etapas del parto. (2005). Obtenido de Universo porcino: http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/reproduccion_porcina_07-04- 2014_etapas_del_parto.html
Farmer. (2018). Farmer.com. Obtenido de https://burea-uinsurance.com/es/como-usar-estiercolde-cerdo-para-fertilizar-el-suelo/
FENAVI. (2018). Estabilizador de suelo a partir de pollinaza/gallinaza.
García, J., González, C., Peña, L., Pinos, J., Rendón, J., & Trintán, F. (2012). Impactos y regulaciones ambientales del estiércol generado por los sistemas ganaderos de algunos países de América. Agrociencia, 46. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 31952012000400004
Gerrero, J., & Ramirez, I. (2004). MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS EN MATADEROS DE PEQUEÑOS MUNICIPIOS. Scientia Et Technica, 198-204.
Gobierno Autonomo Departamental Santa Cruz. (2015). Alternativas para el Uso y Manejo de los Residuos Avícolas. Santa Cruz. Obtenido de http://www.santacruz.gob.bo/sczpdf/5665
Gonzales, M., Morini, M., Pinelli, M., Ruggero, P., Venturini, M., Finkenrath, M., & Poganietz, W. (2014). Methodology for estimating biomass energy potential and its application to Colombia. Elsevier, Vol. 136, 781-796.
Granja Avícola Caluce. (2018). Seguimiento ambiental a la empresa Acondesa S.A. - Granja avícola Caluce. Barranquilla, Colombia.
Granja Avícola El Mundo. (2013). Plan de Manejo ambiental. Barranquilla, Colombia.
Granja Avícola Fátima. (2010). PLan de Manejo Ambiental. Barranquilla, Colombia.
Granja Avícola la Fragata. (2010). Pland de Manejo Ambiental. Barranquilla, Colombia.
Granja Avícola Moralandia. (2011). Plan de manejo ambiental. Barranquilla, Colombia.
Granja Avícola Pollos J.A. S.A. (2011). Plan de manejo ambiental. Barranquilla, Colombia.
Granja Avícola Villa Mónica. (2009). Plan de manejo ambiental. Barranquilla, Colombia.
Granja Porcícola La Picardía. (2011). Plan de manejo ambiental. Barranquilla, Colombia.
Granja Porcícola Los Tres Chonchos. (2006). Plan de manejo ambiental. Barranquilla, Colombia.
Granja Porcícola Virgen del Carmen . (2020). Plan de cumplimiento ambiental. Barranquilla, Colombia.
Granja Porcícola William Ganem. (2019). Plan de cumplimiento ambiental. Barranquilla, Colombia.
Guerrero, E., & Ramírez , F. (2004). Manejo ambiental de residuos de mataderos en pequeños municipios. Scientia Et Technica, vol. X, núm. 26, 199-204. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/849/84911640034.pdf
Herrera, F. (10 de Junio de 2008). Engormix. Obtenido de Engormix web site.
ICA. (2020). Censo Pecuario año 2020. Obtenido de https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos2016/censo-2018.aspx
IDAE, I. p. (2007). Biomasa: Digestores anaerobios. Madrid, España.: Fondo Editorial del IDAE.
Ladino, A., & Martínez, J. (2016). Metodología para el aprovechamiento energético de recursos de biomasa residual pecuaria en la autogeneración de electricidad: casos de estudio Briceño Boyacá y Cajicá Cundinamarca. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4065/LadinoTamayoAlexisFer nando.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ladino, A., Martínez, J., & Buritacá, C. (2018). Metodología para el aprovechamiento energético de desechos pecuarios. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.
Ladino, A., Martínez, J., & Buritacá, C. (2018). Metodología para el aprovechamiento energético de desechos pecuarios–APRENDYSAGE. Universidad Distrital Fransisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/14068/14262
Laporcicultura.com. (2015). Inseminación artificial en cerdos. Obtenido de https://laporcicultura.com/reproduccion-porcina/inseminacion-artificial-cerdos/
Leonardi, I. (2013). Mejores técnicas disponibles en la gestión ambiental de residuos de la producción intensiva de aves. Senasa, 39.
MADS. (2020). Listado De Impactos Ambientales Específicos En El Marco Del Licenciamiento Ambiental. doi:https://www.catorce6.com/340-legal/18778-listado-de-impactosambientales-especificos-en-el-marco-del-licenciamiento-ambiental
Magni heating tecnology. (2016). Coche quemador lanza llamas para desinfección de galpones avícolas, quemador de plumas (imagen obtenida de video).
Martí, J., Diaz de Basurto, A., & Ferrer, I. (2013). DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN BIODIGESTOR ANAEROBIO CON RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL MERCADO DE TIQUIPAYA (BOLIVIA). Bolivia.
Matadero CAES de Colombia. (1998). Plan de Manejo Ambiental.
Mendoza, R. (2017). Diseño e implementación de una planta piloto para producir biogás y bioabono a partir de estiercol de Cavia Porcellus en un bioractor tuburar de policloruro de vinilo (Tesis de maestria). Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Obtenido de https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/11593/Mendoza%20Yenque%20Roy%20Joffre.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Minambiente. (2014). Política Nacional de Cambio Climático. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Politica_Nacional_de_Ca mbio_Climatico_-_PNCC_/PNCC_Politicas_Publicas_LIBRO_Final_Web_01.pdf
Minambiente. (2016). Por la cual se establece el procedimiento y requisitos para la expedición de la certificación de beneficio ambiental por nuevas inversiones en proyectos de fuentes no convencionales de energías renovables – FNCER y gestión eficiente de la energía...
Minambiente. (2019). www.minambiente.gov.co. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/convencion-marco-de-naciones-unidas-parael-cambio-climatico-cmnucc/convencion-marco-de-naciones-unidas
Minambiente. (2020). Listado de impactos ambientales específicos en el marco del licenciamiento ambiental. Obtenido de https://www.catorce6.com/images/legal/Listado_de_impactos_ambientales.pdf
Navarro, G. (2015). Producción de biogás en un biodigestor tubular a escala piloto utilizando estiércol del ganado vacuno de la Universidad Privada los Andres (Tesis de Maestria). Universidad Nacional del Centro de Perú, Huancayo, Perú. Obtenido de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4614/Navarro%20Paitan.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
Pertuz, A. (15 de Enero de 2021). Firmador de ganado bovino. (A. Pertuz, Entrevistador)
Pinto, J., Ruiz, W., & Villamil, D. (2017). Estudio de factibilidad del montaje y puesta en marcha de una planta de cría, levante y beneficio de ganado porcino en el municipio de Arcabuco, Boyacá (Tesis de Especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C.
Portillo, G., & Quitian, O. (2006). Proyecto piloto, sobre la técnica epofer (excretas porcinas fermentadas) en el sector porcicola. Universidad Libre, Bogotá D.C. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10999
Presidente de la Republica de Colombia. (2014). Decreto 2469 de 2014, Por el cual se establecen los lineamientos de política energética en materia de entrega de excedentes de autogeneración.
Presidente de la Republica de Colombia. (2014). Decreto 2469 de 2014, Por el cual se establecen los lineamientos de política energética en materia de entrega de excedentes de autogeneración.
Presidente de la República de Colombia. (2014). Decreto 2492 de 2014, Por el cual se adoptan disposiciones en materia de implementación de mecanismos de respuesta de la demanda.
Presidente de la Republica de Colombia. (2015). Decreto 1623 de 2015, Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1073 de 2015, en lo que respecta al establecimiento de los lineamientos de política para la expansión de la cobertura del servicio de energía eléctrica en el SIN...
Presidente de la Republica de Colombia. (2015). Decreto 1623 de 2015, Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1073 de 2015, en lo que respecta al establecimiento de los lineamientos de política para la expansión de la cobertura del servicio de energía eléctrica en el SIN...
Presidente de la Republica de Colombia. (2018). Decreto 570 de 2018, Por el cual se establecen los lineamientos para contratar proyectos de generación de energías renovables a largo plazo que complementen a los actuales.
Ralevic, P., & Layzell, D. (2006). An Inventory of the Bioenergy Potential of British Columbia. Queen’s University, Ontario, Canada.
Ramírez, L., & Baarrera, D. (2017). POTENCIAL ENERGÉTICO DE LA BIOMASA RESIDUAL PECUARIA DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA – COLOMBIA. Cundinamarca.
Rodríguez, B., Rodríguez, M., & Villasmil, A. (2012). Costos de producción en explotaciones porcinas de ciclo completo en el Municipio Mara, estado Zulia, Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 709-729.
Rubio, J. (2005). Suministro de agua de calidad en las granjas broilers. Obtenido de https://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/19_03_39_11-suministro_de_agua.pdf Servicomercializadora Barraza Mora S.A. (2021). Fotos de las etapas y actividades de la Planta de Beneficio Animal Servicomercializadora Barraza Mora S.A. Soledad, Atlántico.
Tobón, A. (2017). Evaluación del impacto ambiental en biodigestores anaeróbicos en el SENA, Regional Cesar. Revista Reto, 39-49. Obtenido de http://revistas.sena.edu.co/index.php/RETO/article/view/1409/1511
Tobón, J. (2012). Criadora space. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Yun5xyQiBIk
UPME. (2011). Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia. Colombia.
UPME. (2014). Ley 1715 de 2014, Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.html
UPME. (2015). Resolución 281 de 2015, Por la cual se define el límite máximo de potencia de la autogeneración a pequeña escala.
UPME. (2016). Resolución 045 de 2016, Por la cual se establecen los procedimientos y requisitos para emitir la certificación y avalar los proyectos de fuentes no convencionales de energía (FNCE)...
UPME. (2016). Resolución 143 de 2016, Por la cual se modifica el artículo quinto y se adicionan artículos y anexos a la Res. 520 de 2007, por medio de la cual se establece el registro de proyectos de generación y se dictan otras disposiciones.
UPME. (2018). Resolución 703 de 2018, Por la cual se establecen el procedimiento y los requisitos para obtener la certificación que avala los proyectos de fuentes no convencionales,...
Vásquez, J. (20 de Enero de 2021). Representante legal de la Planta de beneficio animal Agropecuaria Jaicar S.A.
Veall, F. (1993). Estructura y funcionamiento de mataderos medianos en países en desarrollo. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Roma, FAO. .
Wilpat. (2013). Obtenido de Wilpat Calefación radiante: https://www.calefactoresradiantes.com/calefaccin-de-planteles-porcinos
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c72c67fd-b0a0-4f6c-ad9f-ced0e4efdda5/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0698912c-60d8-41b4-9c56-7a068479e283/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/eb90acf9-8d66-42c3-a5e8-09bfc6e71e2d/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/11659b75-5763-4094-a236-c77529201271/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/387644c0-3535-4143-8a74-84949f8bd49c/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/37c19d22-07e5-4db6-8aef-e975df3cf9f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 311776399aa213e7f91e1d64328733a9
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad
64e02705406025885dc3b0ad3013ca6a
64e02705406025885dc3b0ad3013ca6a
9a4cb0a05b403706b0162a2bb00aabe2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166841871106048
spelling Arellano Pájaro, Victoria AlejandraNieto Beltrán, Juan CarlosPertuz Charris, Antonio José2021-06-21T20:36:36Z2021-06-21T20:36:36Z2021https://hdl.handle.net/11323/8393Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The intensification of productive activities in the livestock sector is a condition that increases the importance of knowing the environmental aspects related to animal production and slaughter centers, since the use of inputs and the generation of waste have the potential to generate impacts. positives and / or negatives in the environment. In this research, the generating sources of chicken manure, porquinaza and bovine manure in the department of Atlántico were environmentally analyzed. For this to be achieved, a database was generated from the information included in the archives of the Atlantic Regional Autonomous Corporation on poultry farms, pig farms and abattoirs. A total of 93 establishments were identified: 54 poultry farms, 33 pig farms and 6 animal benefit plants. It was found an annual generation potential of 112,312,565 Kg of chicken manure, 21,298,663 Kg of porquinaza and 3,370,644 Kg of cattle. Additionally, it was determined that these establishments have the potential to impact the environment on its atmospheric, hydrogeological, hydrological, soil, spatial and socio-economic components. It should be mentioned that there are some information gaps that affect the accuracy of the analysis results.La intensificación de las actividades productivas en el sector pecuario es una condición que aumenta la importancia de conocer los aspectos ambientales relacionados con los centros de producción y sacrificio animal, ya que por el uso de insumos y la generación de residuos tienen el potencial de generar impactos positivos y negativos en el ambiente. En esta investigación se realizó un análisis ambiental sectorial de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza del departamento del Atlántico. Para el logro del objetivo de investigación se generó una base de datos a partir de la información existente en la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA- sobre las granjas avícolas, porcícolas y plantas de beneficio animal. En dicha base de datos se identificaron 93 establecimientos, categorizándose en: 54 granjas avícolas, 33 granjas porcícolas y 6 plantas de beneficio animal. De los establecimientos identificados se pudo establecer un potencial de generación de residuos pecuarios anual por sector de 112.312 toneladas de pollinaza-gallinaza, 21.298 toneladas de porquinaza y 3.370 toneladas de bovinaza. Por otro lado, a partir de un análisis de las variables ambientales relevantes se determinó que estos establecimientos tienen el potencial de afectar el ambiente en sus componentes atmosférico, Hidrogeológico, Hidrológico, Suelo, Espacial y Socioeconómico.Pertuz Charris, Antonio José-d9f8d30893367fc349bddf507b271442-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaIngeniería AmbientalAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Poultry manureChicken manurePorquinazaBovine manurePoultry farmsPig farmsAnimal benefit plantsPollinazaGallinazaBovinazaGranjas avícolasGranjas porcícolasPlantas de beneficio animalAnálisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRATrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbdul, N., Mat, M., & Mohd, M. (2018). Hydrogen and Methane Production from Co-digestion of Food Waste and Chicken Manure. Environ. Stud, Vol. 28, 2805-2814. Obtenido de file:///C:/Users/ASUS_X441U/Downloads/Hydrogen%20and%20Methane%20(2).pdfAcevedo, P., Cabeza, I., Hernández, M., Thomás, M., & Vásquez, A. (2016). Anaerobic codigestion of organic residues from different productive sectors in Colombia: biomethanation potential assessment. Chemical Engineering Transactions.Acosta, D., & Jaramillo, Á. (2015). Manejo de pollo de engorde. Obtenido de https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/4618/Manejo_de_pollo_de_engor de.PDF?sequence=1&isAllowed=yAdictosalcampo. (2020). Monta natural en cerdos. Obtenido de https://www.facebook.com/adictosalcampo/photos/a.10153882799521752/10157118965 186752/Aliaga, L. (2006). Evaluación de producción de biogás utilizando desechos porcícolas de Zamorano (Tesis de Pregrado). Zamorano, Honduras. Obtenido de https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5651/1/IAD-2006-T002.pdfAmado, E., & Prada, S. (2017). Evaluación de la producción de biogás a partir de la pollinaza. Universidad de Pamplona , Pamplona.Ángel, E., & Fuentes, M. (2014). Ciclo productivo del cerdo. Universidad de El Salvador.Arango, S. (2018). Herramienta para la valoración y priorización de medidas de adaptación al cambio climático en el sector minero energético colombiano. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Medellín.Arboleda, J. (2008). Manual de evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades. Medellín, Colombia.Arenas, A., Beltrán, F., & Bobenrieth, R. (1995). Saneamiento de mataderos de bovinos, ovinos y porcinos. Bol Of Sanit Panam 98(3).Ariza, C., Rueda, L., & Sardoth, J. (2018). Biodigestión anaerobia como alternativa energética para reducir el consumo de leña en las zonas rurales. Revista Espacios, Vol. 39. Obtenido de http://revistaespacios.com/a18v39n39/18393923.htmlArmas, Y. (2016). Impacto de la inclusión de cerdaza como sustrato en la digestión anaerobia de purines. Zamorano, Honduras.Babaee, A., Roshani, A., & Shayegan, J. (2012). Methane Production from Anaerobic CoDigestion of Poultry Manure. Journal of Environmental Studies, 22-24.Bello, R., González, M., Pérez, S., Wong, A., & Yañes, G. (2015). Residuos agroindustriales con potencial para la producción de metano mediante la digestión anaerobia. (Elsevier, Ed.) Revista Argentina Microbiología, 229-235. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754115000826?via%3DihubBlanco, D. (2011). Tratamiento biológico aerobio-anaerobio-aerobio de residuos (Tesis Doctoral). Universidad de León, Ciudad de León. Obtenido de https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1066/Tesis.pdf?sequence=1Bragachini, M., Huerga, I., Mathier, D., & Sosa, N. (2013). Residuos pecuarios: una problemática que puede transformarse en oportunidad . Córdoba, Argentina.Cabeza, I., Hernández, M., Muños, S., & Suarez, I. (2018). EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ENERGÉTICO DE POLLINAZA Y RESIDUOS DE POSCOSECHA DE ROSAS MEDIANTE CO-DIGESTIÓN ANAERÓBIA. Obtenido de Repository.usta.edu.co: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13237/2018sandramunoz.pdf?seque nce=1&isAllowed=yCalderón, C. (2015). Diseño de un biodigestor tubular para obtener biogas a partir de residuos orgánicos del ganado bacuno generados en la hacienda Santa Mónica "Guamote" (Tesis de Pregrado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazoe, Riobamba, Ecuador. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/234580024.pdfCampero, O. (2011). Monitorización y Evaluación comparativa de la tecnología de Biodigestión anaerobia como fuente de energía renovable en dos ámbitos familiar e industrial en Bolivia (Tesis Doctoral). Universidad Internacional de Andalucia. Universidad de Huelva, Huelva.Canales, R. (2011). Producción de biogás a partir de aguas residuales y residuos agrícolas (Tesis de Pregrado). Zamorano, Honduras.Carmona, E. (2018). Creación de una cooperativa recolectora de pollinaza en la vereda de Comba del municipio de Santo domingo, Antioquia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/25179/eacarmonah.pdf?sequence= 1&isAllowed=yCervantes, F., Saldívar, J., & Yescas, J. (2007). Estrategias para el aprovechamiento de desechos porcinos en la agricultura. Revista Latinoamericana de Recursos Naturales, 3-7. Obtenido de http://revista.itson.edu.mx/index.php/rlrn/article/view/83/19Chemonics International Inc, & Fundación Centro Nacional de Producción Más Limpia de El Salvador. (Julio de 2011). Manual de Compostaje para Granjas Avícolas de Engorde. Obtenido de http://cnpml-honduras.org/wpcontent/uploads/docu_tecnicos/OTROS/Manual_de_compostaje_granjas_ava_cola_engorde.pdfChiriboga, O. (2010). Desarrollo del proceso de producción de biogás y fertilizante orgánico a partir de mezclas de desechos de procesadoras de frutas (Tesis de pregrado). Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstreComisión de Regulación de Energía y Gas. (2015). Resolución 024 de 2015, Por la cual se regula la actividad de autogeneración a gran escala en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y se dictan otras disposiciones.Como criar pollos, etapas de la crianza, cuidados de los pollos bb, sanidad, inversión para una granja avicola. (2013). Obtenido de Comocriarpollos.com: https://comocriarpollos.blogspot.com/2017/05/preparacion-y-recepcion-del-pollo-bb.htmlCondor, E. (2017). Manual de procesos Granja Avícola la Gaviota. Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/7072/2/MANUAL.pdfCondurhuamán, C., & Salas, G. (2008). TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN CENTRO DE BENEFICIO O MATADERO DE GANADO. Rev. Per. Quím. Ing. Quím., 29-35.Congreso de Colombia. (1990). Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias.Congreso de Colombia. (2000). Ley 629 de 2000, Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997.Congreso de Colombia. (2002). Ley 788 de 2002, Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras.Congreso de Colombia. (2008). Ley 1215 de 2008, Por la cual se adoptan medidas en materia de generación de energía eléctrica.Congreso de Colombia. (2013). Ley 1665 de 2013, Por medio de la cual se aprueba el “Estatuto de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena)”, hecho en Bonn, Alemania, el 26 de enero de 2009.Crespo, D. (2010). Comparación de la producción de biogás a partir de descomposición anaerobia de materia orgánica (Tesis de Pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/846/1/tn177.pdfDANE. (2016). 3er Censo Nacional Agropecuario. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3- censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdfDesconocido. (2012). Obtenido de Panoramaruralahora: http://panoramaruralahora.blogspot.com/2012/11/fuerte-caida-del-censo-de-ganado.htmlEl sitio porcino. (2014). Cambiando de jaulas de gestación a corrales: ¿problema u oportunidad? Obtenido de https://www.elsitioporcino.com/articles/2496/cambiando-dejaulas-de-gestacian-a-corrales-nproblema-u-oportunidad/Escalante, A., Sanguino, P., Téllez, A., & Vasquez, C. (2009). APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA RESIDUAL DEL SECTOR AVÍCOLA. Revista ION, 1-3.Etapas del parto. (2005). Obtenido de Universo porcino: http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/reproduccion_porcina_07-04- 2014_etapas_del_parto.htmlFarmer. (2018). Farmer.com. Obtenido de https://burea-uinsurance.com/es/como-usar-estiercolde-cerdo-para-fertilizar-el-suelo/FENAVI. (2018). Estabilizador de suelo a partir de pollinaza/gallinaza.García, J., González, C., Peña, L., Pinos, J., Rendón, J., & Trintán, F. (2012). Impactos y regulaciones ambientales del estiércol generado por los sistemas ganaderos de algunos países de América. Agrociencia, 46. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 31952012000400004Gerrero, J., & Ramirez, I. (2004). MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS EN MATADEROS DE PEQUEÑOS MUNICIPIOS. Scientia Et Technica, 198-204.Gobierno Autonomo Departamental Santa Cruz. (2015). Alternativas para el Uso y Manejo de los Residuos Avícolas. Santa Cruz. Obtenido de http://www.santacruz.gob.bo/sczpdf/5665Gonzales, M., Morini, M., Pinelli, M., Ruggero, P., Venturini, M., Finkenrath, M., & Poganietz, W. (2014). Methodology for estimating biomass energy potential and its application to Colombia. Elsevier, Vol. 136, 781-796.Granja Avícola Caluce. (2018). Seguimiento ambiental a la empresa Acondesa S.A. - Granja avícola Caluce. Barranquilla, Colombia.Granja Avícola El Mundo. (2013). Plan de Manejo ambiental. Barranquilla, Colombia.Granja Avícola Fátima. (2010). PLan de Manejo Ambiental. Barranquilla, Colombia.Granja Avícola la Fragata. (2010). Pland de Manejo Ambiental. Barranquilla, Colombia.Granja Avícola Moralandia. (2011). Plan de manejo ambiental. Barranquilla, Colombia.Granja Avícola Pollos J.A. S.A. (2011). Plan de manejo ambiental. Barranquilla, Colombia.Granja Avícola Villa Mónica. (2009). Plan de manejo ambiental. Barranquilla, Colombia.Granja Porcícola La Picardía. (2011). Plan de manejo ambiental. Barranquilla, Colombia.Granja Porcícola Los Tres Chonchos. (2006). Plan de manejo ambiental. Barranquilla, Colombia.Granja Porcícola Virgen del Carmen . (2020). Plan de cumplimiento ambiental. Barranquilla, Colombia.Granja Porcícola William Ganem. (2019). Plan de cumplimiento ambiental. Barranquilla, Colombia.Guerrero, E., & Ramírez , F. (2004). Manejo ambiental de residuos de mataderos en pequeños municipios. Scientia Et Technica, vol. X, núm. 26, 199-204. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/849/84911640034.pdfHerrera, F. (10 de Junio de 2008). Engormix. Obtenido de Engormix web site.ICA. (2020). Censo Pecuario año 2020. Obtenido de https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos2016/censo-2018.aspxIDAE, I. p. (2007). Biomasa: Digestores anaerobios. Madrid, España.: Fondo Editorial del IDAE.Ladino, A., & Martínez, J. (2016). Metodología para el aprovechamiento energético de recursos de biomasa residual pecuaria en la autogeneración de electricidad: casos de estudio Briceño Boyacá y Cajicá Cundinamarca. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4065/LadinoTamayoAlexisFer nando.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yLadino, A., Martínez, J., & Buritacá, C. (2018). Metodología para el aprovechamiento energético de desechos pecuarios. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.Ladino, A., Martínez, J., & Buritacá, C. (2018). Metodología para el aprovechamiento energético de desechos pecuarios–APRENDYSAGE. Universidad Distrital Fransisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/14068/14262Laporcicultura.com. (2015). Inseminación artificial en cerdos. Obtenido de https://laporcicultura.com/reproduccion-porcina/inseminacion-artificial-cerdos/Leonardi, I. (2013). Mejores técnicas disponibles en la gestión ambiental de residuos de la producción intensiva de aves. Senasa, 39.MADS. (2020). Listado De Impactos Ambientales Específicos En El Marco Del Licenciamiento Ambiental. doi:https://www.catorce6.com/340-legal/18778-listado-de-impactosambientales-especificos-en-el-marco-del-licenciamiento-ambientalMagni heating tecnology. (2016). Coche quemador lanza llamas para desinfección de galpones avícolas, quemador de plumas (imagen obtenida de video).Martí, J., Diaz de Basurto, A., & Ferrer, I. (2013). DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN BIODIGESTOR ANAEROBIO CON RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL MERCADO DE TIQUIPAYA (BOLIVIA). Bolivia.Matadero CAES de Colombia. (1998). Plan de Manejo Ambiental.Mendoza, R. (2017). Diseño e implementación de una planta piloto para producir biogás y bioabono a partir de estiercol de Cavia Porcellus en un bioractor tuburar de policloruro de vinilo (Tesis de maestria). Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Obtenido de https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/11593/Mendoza%20Yenque%20Roy%20Joffre.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinambiente. (2014). Política Nacional de Cambio Climático. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Politica_Nacional_de_Ca mbio_Climatico_-_PNCC_/PNCC_Politicas_Publicas_LIBRO_Final_Web_01.pdfMinambiente. (2016). Por la cual se establece el procedimiento y requisitos para la expedición de la certificación de beneficio ambiental por nuevas inversiones en proyectos de fuentes no convencionales de energías renovables – FNCER y gestión eficiente de la energía...Minambiente. (2019). www.minambiente.gov.co. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/convencion-marco-de-naciones-unidas-parael-cambio-climatico-cmnucc/convencion-marco-de-naciones-unidasMinambiente. (2020). Listado de impactos ambientales específicos en el marco del licenciamiento ambiental. Obtenido de https://www.catorce6.com/images/legal/Listado_de_impactos_ambientales.pdfNavarro, G. (2015). Producción de biogás en un biodigestor tubular a escala piloto utilizando estiércol del ganado vacuno de la Universidad Privada los Andres (Tesis de Maestria). Universidad Nacional del Centro de Perú, Huancayo, Perú. Obtenido de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4614/Navarro%20Paitan.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yPertuz, A. (15 de Enero de 2021). Firmador de ganado bovino. (A. Pertuz, Entrevistador)Pinto, J., Ruiz, W., & Villamil, D. (2017). Estudio de factibilidad del montaje y puesta en marcha de una planta de cría, levante y beneficio de ganado porcino en el municipio de Arcabuco, Boyacá (Tesis de Especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C.Portillo, G., & Quitian, O. (2006). Proyecto piloto, sobre la técnica epofer (excretas porcinas fermentadas) en el sector porcicola. Universidad Libre, Bogotá D.C. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10999Presidente de la Republica de Colombia. (2014). Decreto 2469 de 2014, Por el cual se establecen los lineamientos de política energética en materia de entrega de excedentes de autogeneración.Presidente de la Republica de Colombia. (2014). Decreto 2469 de 2014, Por el cual se establecen los lineamientos de política energética en materia de entrega de excedentes de autogeneración.Presidente de la República de Colombia. (2014). Decreto 2492 de 2014, Por el cual se adoptan disposiciones en materia de implementación de mecanismos de respuesta de la demanda.Presidente de la Republica de Colombia. (2015). Decreto 1623 de 2015, Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1073 de 2015, en lo que respecta al establecimiento de los lineamientos de política para la expansión de la cobertura del servicio de energía eléctrica en el SIN...Presidente de la Republica de Colombia. (2015). Decreto 1623 de 2015, Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1073 de 2015, en lo que respecta al establecimiento de los lineamientos de política para la expansión de la cobertura del servicio de energía eléctrica en el SIN...Presidente de la Republica de Colombia. (2018). Decreto 570 de 2018, Por el cual se establecen los lineamientos para contratar proyectos de generación de energías renovables a largo plazo que complementen a los actuales.Ralevic, P., & Layzell, D. (2006). An Inventory of the Bioenergy Potential of British Columbia. Queen’s University, Ontario, Canada.Ramírez, L., & Baarrera, D. (2017). POTENCIAL ENERGÉTICO DE LA BIOMASA RESIDUAL PECUARIA DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA – COLOMBIA. Cundinamarca.Rodríguez, B., Rodríguez, M., & Villasmil, A. (2012). Costos de producción en explotaciones porcinas de ciclo completo en el Municipio Mara, estado Zulia, Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 709-729.Rubio, J. (2005). Suministro de agua de calidad en las granjas broilers. Obtenido de https://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/19_03_39_11-suministro_de_agua.pdf Servicomercializadora Barraza Mora S.A. (2021). Fotos de las etapas y actividades de la Planta de Beneficio Animal Servicomercializadora Barraza Mora S.A. Soledad, Atlántico.Tobón, A. (2017). Evaluación del impacto ambiental en biodigestores anaeróbicos en el SENA, Regional Cesar. Revista Reto, 39-49. Obtenido de http://revistas.sena.edu.co/index.php/RETO/article/view/1409/1511Tobón, J. (2012). Criadora space. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Yun5xyQiBIkUPME. (2011). Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia. Colombia.UPME. (2014). Ley 1715 de 2014, Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.htmlUPME. (2015). Resolución 281 de 2015, Por la cual se define el límite máximo de potencia de la autogeneración a pequeña escala.UPME. (2016). Resolución 045 de 2016, Por la cual se establecen los procedimientos y requisitos para emitir la certificación y avalar los proyectos de fuentes no convencionales de energía (FNCE)...UPME. (2016). Resolución 143 de 2016, Por la cual se modifica el artículo quinto y se adicionan artículos y anexos a la Res. 520 de 2007, por medio de la cual se establece el registro de proyectos de generación y se dictan otras disposiciones.UPME. (2018). Resolución 703 de 2018, Por la cual se establecen el procedimiento y los requisitos para obtener la certificación que avala los proyectos de fuentes no convencionales,...Vásquez, J. (20 de Enero de 2021). Representante legal de la Planta de beneficio animal Agropecuaria Jaicar S.A.Veall, F. (1993). Estructura y funcionamiento de mataderos medianos en países en desarrollo. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Roma, FAO. .Wilpat. (2013). Obtenido de Wilpat Calefación radiante: https://www.calefactoresradiantes.com/calefaccin-de-planteles-porcinosPublicationORIGINALAnálisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA.pdfAnálisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA.pdfapplication/pdf4851667https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c72c67fd-b0a0-4f6c-ad9f-ced0e4efdda5/download311776399aa213e7f91e1d64328733a9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0698912c-60d8-41b4-9c56-7a068479e283/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/eb90acf9-8d66-42c3-a5e8-09bfc6e71e2d/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILAnálisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA.pdf.jpgAnálisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA.pdf.jpgimage/jpeg32147https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/11659b75-5763-4094-a236-c77529201271/download64e02705406025885dc3b0ad3013ca6aMD54THUMBNAILAnálisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA.pdf.jpgAnálisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA.pdf.jpgimage/jpeg32147https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/387644c0-3535-4143-8a74-84949f8bd49c/download64e02705406025885dc3b0ad3013ca6aMD54TEXTAnálisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA.pdf.txtAnálisis ambiental de las fuentes generadoras de pollinaza, porquinaza y bovinaza objeto de control y seguimiento ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA.pdf.txttext/plain262232https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/37c19d22-07e5-4db6-8aef-e975df3cf9f0/download9a4cb0a05b403706b0162a2bb00aabe2MD5511323/8393oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/83932024-09-17 14:16:56.228http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA==