Concepciones sobre participación de niñas, niños y adolescentes: Su importancia en la construcción de la convivencia escolar

La formación de la ciudadanía y la transformación de la convivencia en la escuela y la sociedad sólo pueden llevarse a cabo en la medida en que se aprenda a participar, pues  la participación es uno de los componentes más importantes para la construcción de la democracia. Sin embargo, en el contexto...

Full description

Autores:
De la Concepción, Azucena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10968
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10968
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/840
Palabra clave:
Participación de niñas, niños y adolescentes; concepciones infantiles; educación para la ciudadanía; convivencia escolar
Children ́s and teenagers participation; infantile conceptions; education for the citizenship; scholar coexistence
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2015
Description
Summary:La formación de la ciudadanía y la transformación de la convivencia en la escuela y la sociedad sólo pueden llevarse a cabo en la medida en que se aprenda a participar, pues  la participación es uno de los componentes más importantes para la construcción de la democracia. Sin embargo, en el contexto escolar son limitadas las situaciones en donde se propicia la participación. A partir de lo anterior, se realizó un estudio con el objetivo de analizar las concepciones de los niños, niñas y adolescentes en relación con su participación en el ámbito escolar. Se aplicó una encuesta a 110 estudiantes de tercero a sexto grado de primaria y 127 de primero a tercer grado de secundaria. Los resultados indican que, si bien los participantes reconocen a la participación como un derecho, las concepciones sobre la participación en la escuela se acotan a actividades dirigidas por los docentes y limitada a la emisión de una respuesta, mostrando con esto que el tipo de participación que se promueve en la escuela es la que Trilla & Novella (2001) denominan como simple, y por tanto, la convivencia puede verse afectada debido a que en coincidencia con Santos (2003), se considera que la participación es la base de la convivencia y al mismo tiempo elemento indispensable para la formación de la ciudadanía