Migration: Context, impact and challenge. A theoretical reflection
La historia de la humanidad ha permitido recopilar diversos hechos migratorios en el mundo, pues desde que la especie humana existe, hay indicios de migración. Las personas han tenido que desplazarse de un lugar a otro para mejorar sus condiciones de vida. Considerando esta perspectiva, el presente...
- Autores:
-
Gutiérrez Silva, José Manuel
Romero Borré, Jenny
Arias Montero, Salomón Roberto
Briones Mendoza, Xavier Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8637
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8637
https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32443
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- migración
factores
consecuencias
desplazamientos de personas
políticas
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_a704ff183da9e80636a860911baf7937 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8637 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Migration: Context, impact and challenge. A theoretical reflection |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Migración: Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica |
title |
Migration: Context, impact and challenge. A theoretical reflection |
spellingShingle |
Migration: Context, impact and challenge. A theoretical reflection migración factores consecuencias desplazamientos de personas políticas |
title_short |
Migration: Context, impact and challenge. A theoretical reflection |
title_full |
Migration: Context, impact and challenge. A theoretical reflection |
title_fullStr |
Migration: Context, impact and challenge. A theoretical reflection |
title_full_unstemmed |
Migration: Context, impact and challenge. A theoretical reflection |
title_sort |
Migration: Context, impact and challenge. A theoretical reflection |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Silva, José Manuel Romero Borré, Jenny Arias Montero, Salomón Roberto Briones Mendoza, Xavier Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Silva, José Manuel Romero Borré, Jenny Arias Montero, Salomón Roberto Briones Mendoza, Xavier Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
migración factores consecuencias desplazamientos de personas políticas |
topic |
migración factores consecuencias desplazamientos de personas políticas |
description |
La historia de la humanidad ha permitido recopilar diversos hechos migratorios en el mundo, pues desde que la especie humana existe, hay indicios de migración. Las personas han tenido que desplazarse de un lugar a otro para mejorar sus condiciones de vida. Considerando esta perspectiva, el presente artículo compone una reflexión teórica sobre la migración, destacando los factores, consecuencias y políticas de este fenómeno. La naturaleza del estudio es de carácter descriptivo, con un enfoque analítico, cuya fuente de información es de tipo documental. Los hallazgos obtenidos demuestran que la migración es un proceso social que altera la estructura, crecimiento y distribución de la población de una localidad y se encuentra ligada a factores sociales, económicos y políticos fundamentalmente, que deja huellas considerables tanto en el país de origen como en el de destino. Se concluye que, este fenómeno indisoluble del cambio de la población está determinado por la estructura social y económica de una región o país que pone de manifiesto oportunidades de crecimiento y desarrollo o problemas que atentan contra la estabilidad de las personas, por lo que se hacen esperar políticas que ayuden a controlar este proceso como medio para favorecer a los países e individuos involucrados |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-06T17:05:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-06T17:05:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1315-9518 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8637 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32443 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
1315-9518 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8637 https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32443 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aruj, R. S. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de Población, 14(55), 95-116. Castles, S. (2004). The factors that make and unmake migration policies.International Migration Review,38(3), 852-884. doi: 10.1111/j.1747-7379.2004.tb00222.x Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía - CELADE (1997). Demografía I. Primera edición. México: Programa Latinoamericano de Actividades de Población, CELADE. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía - CELADE (2012). Bono demográfico y envejecimiento: Impactos sectoriales de la dinámica demográfica. CRIAD, Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfica Modulo Población y Desarrollo. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2016). Horizontes 2030. La igualdad en el Centro del Desarrollo Sostenible. Chile: Naciones Unidas, CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/40159-horizontes-2030-la-igualdad-centro-desarrollo-sostenible Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH (2003). Opinión consultiva OC-18/03 del 17 de septiembre de 2013, solicitada por los Estados Unidos Mexicanos sobre la condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2003/2351.pdf De La Vega, I. (2005). Mundos en movimiento: Movilidad y migración de científicos y tecnólogos venezolanos. Venezuela: Fundación Polar – Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC) De La Vega, I. (2014). Tráfico pesado de venezolanos cualificados hacia múltiples destinos. En R. Peralta, C. Lares y F. Kerdel (Eds.), Diáspora del talento, migración y educación en Venezuela: Análisis y propuestas (pp. 57-88). Venezuela: Fundación Centro de Estudios de las Américas y el Caribe: Fundación Talento Venezolano en el Exterior. De La Vega, I., y Vargas, C. (2017). La intención de emigración de estudiantes universitarios. Estudio comparado en cuatro universidades venezolanas. Interciencia, 42(12), 798-804 Freitez, A. (2011). La emigración desde Venezuela durante la última década. Temas de Coyuntura, (63), 11-38 Freitez, A. (2015). Invisibilización del fenómeno migratorio. SIC, LXXVIII(775), 211-219. García, A., Mariz, R. M., y Mourelle, E. (2018). Más allá de la movilidad. La internacionalización en la Universidade da Coruña. Revista de Ciencias Sociales (Ve),XXIV(1), 41-56. Guillén, J. C.,Menéndez, F. G., yMoreira, T. K. (2019).Migración: Como fenómeno social vulnerable y salvaguarda de los derechos humanos.Revista de Ciencias Sociales (Ve),XXV(E-1), 281-294. doi: 10.31876/rcs.v25i1.29619. León, L. A. (2015). Análisis económico de la población. Demografía. Departamento Académico de Economía de la FACEAC de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque. Perú. Recuperado de https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/demografia-peru.pdf Martínez, J., y Orrego, C. (2016). Nuevas tendencias y dinámicas migratorias en América Latina y el Caribe. Serie Población y Desarrollo de la CEPAL. Chile: Naciones Unidas. Massey, D. S. y Capoferro, C.(2004). Measuring undocumented migration. International Migration Review, 38(3), 1075-1102. doi: 10.1111/j.1747-7379.2004.tb00229.x. Muñoz, T. M. (2016). Políticas migratorias en México y Venezuela: Análisis de respuestas gubernamentales disímiles ante procesos de inmigración y emigración internacionales. Desafíos, 28(2), 333-366. doi: 10.12804/ desafios28.2.2016.09 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR (2018). ACNUR presenta nuevas directrices de protección, ante la huida de venezolanos por América Latina. Recuperado de http://www.acnur.org/noticias/noticia/mientras-los-venezolanos-huyen-por-america-latina-acnur-emite-nueva-guia-de-proteccion/ Oficina Internacional del Trabajo (2017). Migración laboral: Nuevo contexto y desafíos de gobernanza. Ginebra, Suiza: Conferencia Internacional del Trabajo, 106ª reunión. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_550278.pdf Organización Internacional del Trabajo - OIT (2010). Las migraciones como factor de desarrollo: El caso de África Septentrional y Occidental. Primera Edición. Italia: Organización Internacional del Trabajo; Instituto Internacional de Estudios Laborales. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_193897.pdf Organización Internacional del Trabajo - OIT (2015). Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Ginebra, Suiza: OIT. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_652030.pdf Organización Internacional del Trabajo - OIT (2016). La migración laboral en América Latina y el Caribe: Diagnóstico, estrategia y líneas de trabajo de la OIT en la Región. Perú: OIT. Recuperado de https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_502766/lang--es/index.htm Organización Internacional para las Migraciones - OIM (2018). Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. Ginebra, Suiza: ONU. Recuperado de https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf Ramírez, E. (1992). Demografía general. Teoría, métodos y comportamientos. Venezuela: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes. Rodicio, M. L., y Sarceda, M. C. (2019). Inserción sociolaboral de mujeres emigrantes retornadas: Desde Venezuela a España. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(4), 11-21. Rodríguez, J., y Busso, G. (2009). Migración interna y desarrollo en América Latina entre 1980 y 2005. Un estudio comparativo con perspectiva regional basado en siete países. Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Valente, M. R. (2012). Guía para el estudio de la Demografía: Algunas consideraciones teóricas (Trabajo de ascenso para optar a la categoría de Profesor Titular). Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela Vargas, C. (2016). La migración en Venezuela como dimensión de la crisis. Pensamiento Propio, (47), 91-128 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Zulia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista de ciencias sociales |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/32443/33871 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/19672e59-cec1-494e-8242-d30bb166e29a/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ec7a4f93-6740-4735-b5cd-dacb770c45e7/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/65054f01-dee1-4dcc-9e50-f4a81b7df87e/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d39dab3d-b62f-4799-8ac8-6e07700b5346/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fea1654c-2785-4303-a817-087b63099d17/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00da75fffc9c86d239155ce5a66438b7 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad 862315e545fb3c89d18e429767eab7f9 2c0cc39da8a804a910e3e2ca6d7485f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1831932021330411520 |
spelling |
Gutiérrez Silva, José ManuelRomero Borré, JennyArias Montero, Salomón RobertoBriones Mendoza, Xavier Fernando2021-09-06T17:05:16Z2021-09-06T17:05:16Z20201315-9518https://hdl.handle.net/11323/8637https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32443Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La historia de la humanidad ha permitido recopilar diversos hechos migratorios en el mundo, pues desde que la especie humana existe, hay indicios de migración. Las personas han tenido que desplazarse de un lugar a otro para mejorar sus condiciones de vida. Considerando esta perspectiva, el presente artículo compone una reflexión teórica sobre la migración, destacando los factores, consecuencias y políticas de este fenómeno. La naturaleza del estudio es de carácter descriptivo, con un enfoque analítico, cuya fuente de información es de tipo documental. Los hallazgos obtenidos demuestran que la migración es un proceso social que altera la estructura, crecimiento y distribución de la población de una localidad y se encuentra ligada a factores sociales, económicos y políticos fundamentalmente, que deja huellas considerables tanto en el país de origen como en el de destino. Se concluye que, este fenómeno indisoluble del cambio de la población está determinado por la estructura social y económica de una región o país que pone de manifiesto oportunidades de crecimiento y desarrollo o problemas que atentan contra la estabilidad de las personas, por lo que se hacen esperar políticas que ayuden a controlar este proceso como medio para favorecer a los países e individuos involucradosGutiérrez Silva, José ManuelRomero Borré, JennyArias Montero, Salomón RobertoBriones Mendoza, Xavier Fernandoapplication/pdfspaUniversidad del ZuliaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista de ciencias socialeshttps://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/32443/33871migraciónfactoresconsecuenciasdesplazamientos de personaspolíticasMigration: Context, impact and challenge. A theoretical reflectionMigración: Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teóricaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAruj, R. S. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de Población, 14(55), 95-116.Castles, S. (2004). The factors that make and unmake migration policies.International Migration Review,38(3), 852-884. doi: 10.1111/j.1747-7379.2004.tb00222.xCentro Latinoamericano y Caribeño de Demografía - CELADE (1997). Demografía I. Primera edición. México: Programa Latinoamericano de Actividades de Población, CELADE.Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía - CELADE (2012). Bono demográfico y envejecimiento: Impactos sectoriales de la dinámica demográfica. CRIAD, Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfica Modulo Población y Desarrollo. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2016). Horizontes 2030. La igualdad en el Centro del Desarrollo Sostenible. Chile: Naciones Unidas, CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/40159-horizontes-2030-la-igualdad-centro-desarrollo-sostenibleComisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH (2003). Opinión consultiva OC-18/03 del 17 de septiembre de 2013, solicitada por los Estados Unidos Mexicanos sobre la condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2003/2351.pdfDe La Vega, I. (2005). Mundos en movimiento: Movilidad y migración de científicos y tecnólogos venezolanos. Venezuela: Fundación Polar – Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC)De La Vega, I. (2014). Tráfico pesado de venezolanos cualificados hacia múltiples destinos. En R. Peralta, C. Lares y F. Kerdel (Eds.), Diáspora del talento, migración y educación en Venezuela: Análisis y propuestas (pp. 57-88). Venezuela: Fundación Centro de Estudios de las Américas y el Caribe: Fundación Talento Venezolano en el Exterior.De La Vega, I., y Vargas, C. (2017). La intención de emigración de estudiantes universitarios. Estudio comparado en cuatro universidades venezolanas. Interciencia, 42(12), 798-804Freitez, A. (2011). La emigración desde Venezuela durante la última década. Temas de Coyuntura, (63), 11-38Freitez, A. (2015). Invisibilización del fenómeno migratorio. SIC, LXXVIII(775), 211-219.García, A., Mariz, R. M., y Mourelle, E. (2018). Más allá de la movilidad. La internacionalización en la Universidade da Coruña. Revista de Ciencias Sociales (Ve),XXIV(1), 41-56.Guillén, J. C.,Menéndez, F. G., yMoreira, T. K. (2019).Migración: Como fenómeno social vulnerable y salvaguarda de los derechos humanos.Revista de Ciencias Sociales (Ve),XXV(E-1), 281-294. doi: 10.31876/rcs.v25i1.29619.León, L. A. (2015). Análisis económico de la población. Demografía. Departamento Académico de Economía de la FACEAC de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque. Perú. Recuperado de https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/demografia-peru.pdfMartínez, J., y Orrego, C. (2016). Nuevas tendencias y dinámicas migratorias en América Latina y el Caribe. Serie Población y Desarrollo de la CEPAL. Chile: Naciones Unidas.Massey, D. S. y Capoferro, C.(2004). Measuring undocumented migration. International Migration Review, 38(3), 1075-1102. doi: 10.1111/j.1747-7379.2004.tb00229.x.Muñoz, T. M. (2016). Políticas migratorias en México y Venezuela: Análisis de respuestas gubernamentales disímiles ante procesos de inmigración y emigración internacionales. Desafíos, 28(2), 333-366. doi: 10.12804/ desafios28.2.2016.09Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR (2018). ACNUR presenta nuevas directrices de protección, ante la huida de venezolanos por América Latina. Recuperado de http://www.acnur.org/noticias/noticia/mientras-los-venezolanos-huyen-por-america-latina-acnur-emite-nueva-guia-de-proteccion/Oficina Internacional del Trabajo (2017). Migración laboral: Nuevo contexto y desafíos de gobernanza. Ginebra, Suiza: Conferencia Internacional del Trabajo, 106ª reunión. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_550278.pdfOrganización Internacional del Trabajo - OIT (2010). Las migraciones como factor de desarrollo: El caso de África Septentrional y Occidental. Primera Edición. Italia: Organización Internacional del Trabajo; Instituto Internacional de Estudios Laborales. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_193897.pdfOrganización Internacional del Trabajo - OIT (2015). Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Ginebra, Suiza: OIT. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_652030.pdfOrganización Internacional del Trabajo - OIT (2016). La migración laboral en América Latina y el Caribe: Diagnóstico, estrategia y líneas de trabajo de la OIT en la Región. Perú: OIT. Recuperado de https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_502766/lang--es/index.htmOrganización Internacional para las Migraciones - OIM (2018). Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. Ginebra, Suiza: ONU. Recuperado de https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdfRamírez, E. (1992). Demografía general. Teoría, métodos y comportamientos. Venezuela: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes.Rodicio, M. L., y Sarceda, M. C. (2019). Inserción sociolaboral de mujeres emigrantes retornadas: Desde Venezuela a España. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(4), 11-21.Rodríguez, J., y Busso, G. (2009). Migración interna y desarrollo en América Latina entre 1980 y 2005. Un estudio comparativo con perspectiva regional basado en siete países. Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Valente, M. R. (2012). Guía para el estudio de la Demografía: Algunas consideraciones teóricas (Trabajo de ascenso para optar a la categoría de Profesor Titular). Universidad del Zulia, Maracaibo, VenezuelaVargas, C. (2016). La migración en Venezuela como dimensión de la crisis. Pensamiento Propio, (47), 91-128PublicationORIGINALMigración Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica.pdfMigración Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica.pdfapplication/pdf7947https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/19672e59-cec1-494e-8242-d30bb166e29a/download00da75fffc9c86d239155ce5a66438b7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ec7a4f93-6740-4735-b5cd-dacb770c45e7/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/65054f01-dee1-4dcc-9e50-f4a81b7df87e/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILMigración Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica.pdf.jpgMigración Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica.pdf.jpgimage/jpeg51552https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d39dab3d-b62f-4799-8ac8-6e07700b5346/download862315e545fb3c89d18e429767eab7f9MD54TEXTMigración Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica.pdf.txtMigración Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica.pdf.txttext/plain1652https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fea1654c-2785-4303-a817-087b63099d17/download2c0cc39da8a804a910e3e2ca6d7485f0MD5511323/8637oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/86372024-09-17 10:50:19.377http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |