Cooperación e integración cultural como prácticas gerenciales en la gestión de la calidad en la Universidad de La Guajira

El objetivo consiste en describir las estrategias gerenciales de la Institución Educativa Superior (IES), actor en el desarrollo local, y su inclusión internacional como apalancamiento para alcanzar calidad, proyectarse y ser competitiva. La revisión documental institucional y encuesta dicotómica ap...

Full description

Autores:
Terán Molina, Astrid
Consuegra, Melissa Paola
De Luque Montaño, Olisney
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2302
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2302
https://doi.org/10.17981/econcuc.39.1.2018.05
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Acreditación
Calidad
Educación
Cooperació
Internacionalización
Integración cultural
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo consiste en describir las estrategias gerenciales de la Institución Educativa Superior (IES), actor en el desarrollo local, y su inclusión internacional como apalancamiento para alcanzar calidad, proyectarse y ser competitiva. La revisión documental institucional y encuesta dicotómica aplicada a una muestra seleccionada a discreción de los investigadores de 150 personas del estamento universitario (de una población de 16.000 entre estudiantes, docentes y administrativos), mediante instrumento validado por expertos y medida su confiabilidad con el Alpha de Cronbach con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 8 %, cuyo porcentaje de P y Q es de 0,50, mostró como resultado que cuando se utilizan prácticas gerenciales de internacionalización como la cooperación e integración cultural se da una transformación institucional y se dinamiza el proceso de acreditación y el mejoramiento continuo para la calidad y excelencia.