Manual pedagógico para promover la conciencia ambiental en instituciones educativas de Barranquilla

El proyecto constituye una contribución significativa al campo de la educación ambiental, ofreciendo una herramienta pedagógica estructurada, flexible y adaptable a diversos contextos educativos que permite abordar uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: la formación de ciudadanos comprometid...

Full description

Autores:
Guerra Alemán, Trurys
Niño Flórez, Benjamín
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14356
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/14356
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Environmental education
Teaching manual
Sustainability
Experiential learning
Ecological awareness
Educación ambiental
Manual pedagógico
Sostenibilidad
Aprendizaje experiencial
Conciencia ecológica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El proyecto constituye una contribución significativa al campo de la educación ambiental, ofreciendo una herramienta pedagógica estructurada, flexible y adaptable a diversos contextos educativos que permite abordar uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: la formación de ciudadanos comprometidos con la construcción de un futuro más sostenible. Básicamente, se trata del diseño de un manual pedagógico para promover la conciencia ambiental en instituciones educativas, dirigido específicamente a estudiantes entre 5 y 13 años. La propuesta surge como respuesta a la problemática creciente de deterioro ambiental y la necesidad imperante de formar a las nuevas generaciones con valores, conocimientos y herramientas que les permitan contribuir activamente a la preservación del medio ambiente. La metodología empleada se fundamenta en el enfoque de investigación-acción participativa que involucra a la comunidad educativa en su conjunto. El manual pedagógico propuesto integra estrategias didácticas innovadoras, actividades prácticas adaptadas a diferentes edades y recursos educativos que facilitan la comprensión de problemas ambientales complejos mediante experiencias significativas de aprendizaje. Los resultados esperados incluyen el desarrollo de una mayor sensibilización ambiental en los estudiantes, sobre los proyectos escolares sostenibles y la formación de agentes de cambio que puedan extender su influencia positiva hacia las familias y la comunidad. A través de una propuesta educativa integral, se busca no sólo transmitir conocimientos teóricos sobre sostenibilidad, sino también fomentar valores y actitudes favorables hacia el cuidado del planeta y la adopción de estilos de vida más responsables con el entorno natural.