Quimbombo “nutriendo a puente aranda hacia hábitos alimenticios saludables y accesibles”

El proyecto “Quimbombo: Nutriendo a Puente Aranda hacia Hábitos Alimenticios Saludables y Accesibles” aborda la problemático de los hábitos alimenticios poco saludables y la limitada accesibilidad a alimentos nutritivos en la localidad de Puente Aranda, Bogotá. Este trabajo de grado tiene como objet...

Full description

Autores:
Barraras Rodríguez, Julieth Andrea
Lozada Martinez, Ivan David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14326
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/14326
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Hábitos alimenticios
Sostenibilidad
Eduación alimentaria
Innovación social
Eating habits
Sustainability
Lean startup
Food education
Social innovation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El proyecto “Quimbombo: Nutriendo a Puente Aranda hacia Hábitos Alimenticios Saludables y Accesibles” aborda la problemático de los hábitos alimenticios poco saludables y la limitada accesibilidad a alimentos nutritivos en la localidad de Puente Aranda, Bogotá. Este trabajo de grado tiene como objetivo diseñar una solución conceptual que combine la creación teórica de snacks saludables, basados en frutos secos y frutas deshidratadas, con estrategias educativas orientadas a sensibilizar sobre los beneficios de una dieta equilibrada y sostenible.La metodología utilizada, basada en el enfoque Lean Startup, permite estructurar y validar teóricamente las propuestas mediante análisis de viabilidad, escenarios simulados y consultas con expertos en nutrición y sostenibilidad. El proyecto evalúa la accesibilidad económica, la sostenibilidad y el impacto potencial en los hábitos alimenticios de la comunidad objetivo. Además, busca proponer un modelo teórico replicable que fomente la educación alimentaria y promueva prácticas sostenibles en entornos urbanos. Con esta iniciativa, se espera contribuir al diseño de soluciones innovadoras para enfrentar desafíos alimentarios en comunidades vulnerables.