Psicología educativa
La Psicología Educativa tiene por objetivo abordar desde una postura reflexiva la intervención sobre el colectivo humano en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Para que el Psicólogo/a Educativo desarrolle su actividad profesional...
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6608
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6608
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Psicología Educativa
Intervención
Situaciones educativas
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_9f8e5db105951e684db8931ad9a05658 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6608 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Psicología educativa |
title |
Psicología educativa |
spellingShingle |
Psicología educativa Psicología Educativa Intervención Situaciones educativas |
title_short |
Psicología educativa |
title_full |
Psicología educativa |
title_fullStr |
Psicología educativa |
title_full_unstemmed |
Psicología educativa |
title_sort |
Psicología educativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Psicología Educativa Intervención Situaciones educativas |
topic |
Psicología Educativa Intervención Situaciones educativas |
description |
La Psicología Educativa tiene por objetivo abordar desde una postura reflexiva la intervención sobre el colectivo humano en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Para que el Psicólogo/a Educativo desarrolle su actividad profesional, debe contar con un marco de referencia conceptual y legal que le permita actuar de manera adecuada y asertiva, en las estrategias de intervención a implementar para afrontar situaciones específicamente educativas que se producen en el ámbito escolar. La importancia de la asignatura se sustenta en la medida que los estudiantes se apropien del marco legal que soporta el actuar del psicólogo educativo dentro del sistema educativo colombiano, conozcan los elementos que constituyen los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades; y de igual manera reconozca las variables personales de los actores que intervienen en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-17T15:09:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-17T15:09:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Otros |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/6608 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/6608 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Contenidos académicos por cátedra |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ley General de la Educación en Colombia (ley 115, febrero, 1994) recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ley de educación superior en Colombia (Ley 30 del 1992) recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.html Ministerio de Educación Nacional, Proyecto Educativo Institucional; Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI y Anexos de la Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI recuperado de https://educacion.gob.ec/anexos-de-la-guia-metodologica-para-la-construccion-participativa-del-pei/ Discapacidad colombiana. Recuperado de https://www.discapacidadcolombia.com/index.php/inclusion-educativa Cruz Puerto, M. E. (2015). La niñez en la escuela: una historia de poder, control y desarrollo. . Cultura, Educación y Sociedad, 6(1), 127-139. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/759 García Cano, L., & Niño Murcia, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 45-58. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.03 LEY No. 18742, 7 Diciembre 2017, Por La Cual Se Modifica Parcialmente La Ley General De Educación, Ley 115 De 1994, Y Se Dictan Otras Disposiciones. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201874%20DEL%2027%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdf Calidad de la educación superior en Colombia ¿problema de compromiso colectivo? Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5386243 Portal del Ministerio de Educación Nacional, recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-channel.html?_noredirect=1 Cline, Tony Psicología educativa. / México: Manual Moderno, 2017 Santana Vega, Lidia E. Orientación educativa e intervención psicopedagógica: cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales / Madrid: Pirámide, 2017. Problemas escolares: una guía práctica de evaluación y diagnóstico / México: Manual Moderno, 2015. x Pensar la educación desde un punto de vista psicológico / México: Universidad Pedagógica Nacional, 2014 Woolfolk, Anita Psicología educativa / México: Pearson Educación, c2010. Desarrollo curricular de la educación física en la educación infantil. / Madrid: Pirámide, 2013. Ausubel, D. (2012). Psicología Educativa: Un punto de vista cognitivo. Trillas Maillo, J.M, Psicología del desarrollo. (2006): una perspectiva educativa. Editorial Ciencias de la educación preescolar y especial. Madrid Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez, C., & Álvarez Figueroa, M. Cultura, Educación y Sociedad, 8(2), 21-42. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.02 Sampedro Requena, B. (2015). Las TIC y la educación social en el siglo XXI. EDMETIC, 5(1), 8-24. doi:https://doi.org/10.21071/edmetic.v5i1.4014, Recuperado de http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/4014/3842 Puello, M. (2010). La cognición en el aprendizaje de estudiantes de psicología. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CES 1(1), 113- 132. Fallon, K., Woods, K. & Rooney, S. (2010). A discussion of the developing role of educational psychologists within Children’s Services. Educational Psychology in Practice. 26, (1), 1-23 Asthon, R. & Roberts, E. (2006). What is Valuable and Unique about the Educational Psychologist? Educational Psychology in Practice. 22, (2), 111-123. López Palacios, J. (2013). Fundamentos didácticos y curriculares. EDUMECENTRO, 2(3), 95-112. Recuperado de http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/225/451 Quintero, Y. Z. (2018). La huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6(3), 457-464. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.53 Suarez Giraldo, A. M., & Osuna Narváez, L. P. (2015). Prevalencia del bullying relacional en agresores, agredidos y observadores en adolescentes escolarizados del Municipio de Melgar–Tolima. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (1), 109-126. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/760 Villalobos, M. R. H. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 9-20. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01 Jarque García, Jesús Dificultades de aprendizaje en educación infantil: Descripción y tratamiento / Bogotá: Ediciones de la U, 2017. Santana Vega, Lidia E. Orientación educativa e intervención psicopedagógica: cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales / Madrid: Pirámide, 2017. Fernández Baroja, Fernanda La dislexia: origen, diagnóstico y recuperación / Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2017. Vallès-Majoral, E., Navarra, J. & Roig, J. (2017). Trastornos en el aprendizaje de la lectura. Jiménez Santiago, Miguel Apoyo a la intervención educativa / Madrid: Síntesis, 2017. Yáñez Téllez, Ma. Guillermina Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo.: diagnóstico, evaluación e intervención / México: Manual Moderno, 2016. Pérez-Pérez, E., Bermudez-López, I. & Dorta, N. (2016). La discalculia como uno de los trastornos específicos de aprendizaje. Conrado.12, (52) Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria / España: Pirámide, 2015 Problemas escolares.: una guía práctica de evaluación y diagnóstico / México: Manual Moderno, 2015. Fernández Baroja, Fernanda Discalculia escolar / Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2012. Dificultades en el proceso lectoescritor / México: Trillas, 2009 Portellano Pérez, José Antonio La disgrafía : concepto, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de escritura / Madrid : Cepe, 1983 Problemas escolares: Dislexia, discalculia, dislalia / Colombia: Cincel-Hapelusz, 1993 Prevención de las dificultades de aprendizaje / Madrid: pirámide, 2016 Lapierre, Anne Fundamentos de intervención en psicomotricidad relacional: reflexiones desde la práctica / Málaga: Aljibe, 2015. Problemas escolares.: una guía práctica de evaluación y diagnóstico / México: Manual Moderno, 2015. Atención a las necesidades educativas específicas: educación secundaria / Madrid: Pirámide, 2011. Ismael-Martins, M et al (2013). Screening for motor dysgraphia in public schools. J Pediat.r 89, (1):70−74 Estudiantes con trastornos específicos del aprendizaje en un colegio de la ciudad de Cali, Colombia. Desarrollo curricular de la educación física en la educación infantil. / Madrid: Pirámide, 2013. Málaga-Diéguez, I. & Arias-Álvarez, J. (2010). Trastornos del aprendizaje. Aproximación diagnóstica. Bol Pediatr; 50, (212): 66-75 Benguria-Puebla, S.; Martín-Alarcón, B.; Valdez-López, M.V.; Pastellides,P. & Gómez-Colmenarejo, L. (2010). Métodos en investigación en educación especial. Ley número 1090 (2006). Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones que reglamenta el ejercicio de la profesión de la Psicología |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f63ede49-5603-47fb-aaba-f9b0bbae8c65/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e7e9fb18-a66c-477e-b239-36c68a270ebd/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/79c44fc6-9620-4dbe-b50b-ae1b84fb87e0/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e11551d7-f115-4903-8f53-3bd3b1a3aff4/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/052b9610-5474-468f-aa28-db72cab0bcb0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 88da92e059fb13512a7846a2b487efe0 928e0ca4a1f4388076f9d44b350da8bf 20af29fd277f46f411cbfe398d905b8e 940972e3b9e73d527da382692b9f4445 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1831932004422123520 |
spelling |
Corporación Universidad de la Costa2020-07-17T15:09:44Z2020-07-17T15:09:44Z2020https://hdl.handle.net/11323/6608Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La Psicología Educativa tiene por objetivo abordar desde una postura reflexiva la intervención sobre el colectivo humano en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Para que el Psicólogo/a Educativo desarrolle su actividad profesional, debe contar con un marco de referencia conceptual y legal que le permita actuar de manera adecuada y asertiva, en las estrategias de intervención a implementar para afrontar situaciones específicamente educativas que se producen en el ámbito escolar. La importancia de la asignatura se sustenta en la medida que los estudiantes se apropien del marco legal que soporta el actuar del psicólogo educativo dentro del sistema educativo colombiano, conozcan los elementos que constituyen los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades; y de igual manera reconozca las variables personales de los actores que intervienen en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.Corporación Universidad de la CostaspaCorporación Universidad de la CostaPsicologíaContenidos académicos por cátedraLey General de la Educación en Colombia (ley 115, febrero, 1994) recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLey de educación superior en Colombia (Ley 30 del 1992) recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.htmlMinisterio de Educación Nacional, Proyecto Educativo Institucional; Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI y Anexos de la Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI recuperado de https://educacion.gob.ec/anexos-de-la-guia-metodologica-para-la-construccion-participativa-del-pei/Discapacidad colombiana. Recuperado de https://www.discapacidadcolombia.com/index.php/inclusion-educativaCruz Puerto, M. E. (2015). La niñez en la escuela: una historia de poder, control y desarrollo. . Cultura, Educación y Sociedad, 6(1), 127-139. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/759García Cano, L., & Niño Murcia, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 45-58. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.03LEY No. 18742, 7 Diciembre 2017, Por La Cual Se Modifica Parcialmente La Ley General De Educación, Ley 115 De 1994, Y Se Dictan Otras Disposiciones. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201874%20DEL%2027%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdfCalidad de la educación superior en Colombia ¿problema de compromiso colectivo? Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5386243Portal del Ministerio de Educación Nacional, recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-channel.html?_noredirect=1Cline, Tony Psicología educativa. / México: Manual Moderno, 2017Santana Vega, Lidia E. Orientación educativa e intervención psicopedagógica: cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales / Madrid: Pirámide, 2017.Problemas escolares: una guía práctica de evaluación y diagnóstico / México: Manual Moderno, 2015. xPensar la educación desde un punto de vista psicológico / México: Universidad Pedagógica Nacional, 2014Woolfolk, Anita Psicología educativa / México: Pearson Educación, c2010. Desarrollo curricular de la educación física en la educación infantil. / Madrid: Pirámide, 2013.Ausubel, D. (2012). Psicología Educativa: Un punto de vista cognitivo. TrillasMaillo, J.M, Psicología del desarrollo. (2006): una perspectiva educativa. Editorial Ciencias de la educación preescolar y especial. MadridAscorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez, C., & Álvarez Figueroa, M.Cultura, Educación y Sociedad, 8(2), 21-42. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.02Sampedro Requena, B. (2015). Las TIC y la educación social en el siglo XXI. EDMETIC, 5(1), 8-24. doi:https://doi.org/10.21071/edmetic.v5i1.4014, Recuperado de http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/4014/3842Puello, M. (2010). La cognición en el aprendizaje de estudiantes de psicología. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CES 1(1), 113- 132.Fallon, K., Woods, K. & Rooney, S. (2010). A discussion of the developing role of educational psychologists within Children’s Services. Educational Psychology in Practice. 26, (1), 1-23Asthon, R. & Roberts, E. (2006). What is Valuable and Unique about the Educational Psychologist? Educational Psychology in Practice. 22, (2), 111-123.López Palacios, J. (2013). Fundamentos didácticos y curriculares. EDUMECENTRO, 2(3), 95-112. Recuperado de http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/225/451Quintero, Y. Z. (2018). La huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6(3), 457-464. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.53Suarez Giraldo, A. M., & Osuna Narváez, L. P. (2015). Prevalencia del bullying relacional en agresores, agredidos y observadores en adolescentes escolarizados del Municipio de Melgar–Tolima. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (1), 109-126. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/760Villalobos, M. R. H. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 9-20. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01Jarque García, Jesús Dificultades de aprendizaje en educación infantil: Descripción y tratamiento / Bogotá: Ediciones de la U, 2017.Santana Vega, Lidia E. Orientación educativa e intervención psicopedagógica: cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales / Madrid: Pirámide, 2017.Fernández Baroja, Fernanda La dislexia: origen, diagnóstico y recuperación / Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2017.Vallès-Majoral, E., Navarra, J. & Roig, J. (2017). Trastornos en el aprendizaje de la lectura.Jiménez Santiago, Miguel Apoyo a la intervención educativa / Madrid: Síntesis, 2017.Yáñez Téllez, Ma. Guillermina Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo.: diagnóstico, evaluación e intervención / México: Manual Moderno, 2016.Pérez-Pérez, E., Bermudez-López, I. & Dorta, N. (2016). La discalculia como uno de los trastornos específicos de aprendizaje. Conrado.12, (52)Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria / España: Pirámide, 2015Problemas escolares.: una guía práctica de evaluación y diagnóstico / México: Manual Moderno, 2015.Fernández Baroja, Fernanda Discalculia escolar / Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2012.Dificultades en el proceso lectoescritor / México: Trillas, 2009Portellano Pérez, José Antonio La disgrafía : concepto, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de escritura / Madrid : Cepe, 1983Problemas escolares: Dislexia, discalculia, dislalia / Colombia: Cincel-Hapelusz, 1993Prevención de las dificultades de aprendizaje / Madrid: pirámide, 2016Lapierre, Anne Fundamentos de intervención en psicomotricidad relacional: reflexiones desde la práctica / Málaga: Aljibe, 2015.Problemas escolares.: una guía práctica de evaluación y diagnóstico / México: Manual Moderno, 2015.Atención a las necesidades educativas específicas: educación secundaria / Madrid: Pirámide, 2011.Ismael-Martins, M et al (2013). Screening for motor dysgraphia in public schools. J Pediat.r 89, (1):70−74Estudiantes con trastornos específicos del aprendizaje en un colegio de la ciudad de Cali, Colombia.Desarrollo curricular de la educación física en la educación infantil. / Madrid: Pirámide, 2013.Málaga-Diéguez, I. & Arias-Álvarez, J. (2010). Trastornos del aprendizaje. Aproximación diagnóstica. Bol Pediatr; 50, (212): 66-75Benguria-Puebla, S.; Martín-Alarcón, B.; Valdez-López, M.V.; Pastellides,P. & Gómez-Colmenarejo, L. (2010). Métodos en investigación en educación especial.Ley número 1090 (2006). Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones que reglamenta el ejercicio de la profesión de la PsicologíaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Psicología EducativaIntervenciónSituaciones educativasPsicología educativaOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f63ede49-5603-47fb-aaba-f9b0bbae8c65/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e7e9fb18-a66c-477e-b239-36c68a270ebd/download88da92e059fb13512a7846a2b487efe0MD53ORIGINALPsicología Educativa.pdfPsicología Educativa.pdfapplication/pdf882820https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/79c44fc6-9620-4dbe-b50b-ae1b84fb87e0/download928e0ca4a1f4388076f9d44b350da8bfMD51THUMBNAILPsicología Educativa.pdf.jpgPsicología Educativa.pdf.jpgimage/jpeg57793https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e11551d7-f115-4903-8f53-3bd3b1a3aff4/download20af29fd277f46f411cbfe398d905b8eMD54TEXTPsicología Educativa.pdf.txtPsicología Educativa.pdf.txttext/plain28664https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/052b9610-5474-468f-aa28-db72cab0bcb0/download940972e3b9e73d527da382692b9f4445MD5511323/6608oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/66082024-09-17 10:44:25.996http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBBY2Nlc3M= |