Impacto de la capacitación docente mediante ambientes virtuales de aprendizaje en la labor desempeñada al interior de la comunidad educativa del municipio el cantón del San Pablo - Chocó, para los últimos cinco años.

La investigación, contiene los resultados obtenidos tanto en el proceso cuantitativo como cualitativo. Se estudian antecedentes y aspectos de la política educativa plantea-da por el actual gobierno de la República de Colombia de-nominada “Educación de Calidad para la Prosperidad”, así como algunas n...

Full description

Autores:
Saucedo Machado, José
Granados Cely, Ángela Consuelo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3122
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/3122
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Ambientes virtuales de aprendizaje
Capacitación docente
El Cantón del San Pablo
José Manuel Palacios Palacios
Virtual learning environments
Training programs for teachers
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
id RCUC2_99f2aa3f9b4e059603d6701c0f4afda6
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3122
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto de la capacitación docente mediante ambientes virtuales de aprendizaje en la labor desempeñada al interior de la comunidad educativa del municipio el cantón del San Pablo - Chocó, para los últimos cinco años.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Impacts on traiing programs for teachers through virtual learning environments in the educational community of el cantón de San Pablo , Chocó, over the past five years.
title Impacto de la capacitación docente mediante ambientes virtuales de aprendizaje en la labor desempeñada al interior de la comunidad educativa del municipio el cantón del San Pablo - Chocó, para los últimos cinco años.
spellingShingle Impacto de la capacitación docente mediante ambientes virtuales de aprendizaje en la labor desempeñada al interior de la comunidad educativa del municipio el cantón del San Pablo - Chocó, para los últimos cinco años.
Ambientes virtuales de aprendizaje
Capacitación docente
El Cantón del San Pablo
José Manuel Palacios Palacios
Virtual learning environments
Training programs for teachers
title_short Impacto de la capacitación docente mediante ambientes virtuales de aprendizaje en la labor desempeñada al interior de la comunidad educativa del municipio el cantón del San Pablo - Chocó, para los últimos cinco años.
title_full Impacto de la capacitación docente mediante ambientes virtuales de aprendizaje en la labor desempeñada al interior de la comunidad educativa del municipio el cantón del San Pablo - Chocó, para los últimos cinco años.
title_fullStr Impacto de la capacitación docente mediante ambientes virtuales de aprendizaje en la labor desempeñada al interior de la comunidad educativa del municipio el cantón del San Pablo - Chocó, para los últimos cinco años.
title_full_unstemmed Impacto de la capacitación docente mediante ambientes virtuales de aprendizaje en la labor desempeñada al interior de la comunidad educativa del municipio el cantón del San Pablo - Chocó, para los últimos cinco años.
title_sort Impacto de la capacitación docente mediante ambientes virtuales de aprendizaje en la labor desempeñada al interior de la comunidad educativa del municipio el cantón del San Pablo - Chocó, para los últimos cinco años.
dc.creator.fl_str_mv Saucedo Machado, José
Granados Cely, Ángela Consuelo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Saucedo Machado, José
Granados Cely, Ángela Consuelo
dc.subject.spa.fl_str_mv Ambientes virtuales de aprendizaje
Capacitación docente
El Cantón del San Pablo
José Manuel Palacios Palacios
Virtual learning environments
Training programs for teachers
topic Ambientes virtuales de aprendizaje
Capacitación docente
El Cantón del San Pablo
José Manuel Palacios Palacios
Virtual learning environments
Training programs for teachers
description La investigación, contiene los resultados obtenidos tanto en el proceso cuantitativo como cualitativo. Se estudian antecedentes y aspectos de la política educativa plantea-da por el actual gobierno de la República de Colombia de-nominada “Educación de Calidad para la Prosperidad”, así como algunas normativas relacionadas con el sistema educativo estatal y procesos formativos. Del trabajo cola-borativo, se resalta la importancia de este en AVA (Am-bientes Virtuales de Aprendizaje) y se analizan conceptos de algunos autores en este sentido. Metodológicamente, se ha adoptado el Diseño Anidado o Incrustado Concurrente de Modelo Dominante (DIAC), explicado por Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 577). Los participantes son una muestra variada de docentes y padres de familia de la Institución Educativa Etnoagropecuaria “José Manuel Palacios” del Municipio Cantón del San Pablo en el Chocó; los instrumentos escogidos son tres: registros históricos y documentos, encuestas y entrevistas semiestructuradas. Los resultados demuestran que efectivamente la capaci-tación docente en dicha Institución mediante ambientes virtuales de aprendizaje generó un impacto positivo en la labor desempeñada por los mismos. Finalmente, se reco-mienda entre otras gestionar ante el gobierno nacional la prestación inmediata del servicio de Internet institucio-nal en beneficio de toda la comunidad y con énfasis en que la investigación se tenga en cuenta para el desarrollo de trabajos futuros, en la toma de decisiones gubernamenta-les y en el sector empresarial por asuntos relacionados con inversión en formación comunitaria mediante Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-06-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-26T21:21:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-26T21:21:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Saucedo Machado, J., & Granados Cely, Ángela. (2016). IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE MEDIANTE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA LABOR DESEMPEÑADA AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL MUNICIPIO EL CANTÓN DEL SAN PABLO - CHOCÓ, PARA LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 7(1), 73-84. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1068
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/3122
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7724
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Saucedo Machado, J., & Granados Cely, Ángela. (2016). IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE MEDIANTE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA LABOR DESEMPEÑADA AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL MUNICIPIO EL CANTÓN DEL SAN PABLO - CHOCÓ, PARA LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 7(1), 73-84. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1068
2145-9258, 2389-7724 electrónico
2389-7724
Corporación Universidad de la Costa
2145-9258
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/3122
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, L. (2005, octubre). Alfabetiza-ción digital. Trabajo presentado en el VII Congreso de Organizaciones de Mayores, Madrid, España. Arjona, M. y Blando, M. (2007, noviem-bre). Ambientes Virtuales de Apren-dizaje. Trabajo presentado en el Magnum Conference on Computing, México. Ayuntamiento de A Coruña. (2011). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Recupe-rado de http://www.edu.coruna.es/aprende_y_juega/monograficos/tec-nologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_ticCabero, J. (2009). Antología - Uso educa-tivo de Medios. Recuperado de http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-90136-dt-content-rid-2121574_1/courses/674-201262-MTEM/Plan_trabajo/medi00103antologia.pdfConstitución política de Colombia. (1991). Recuperado de http://www.secreta-riasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991_pr003.htmlDaniels, H. (2003). Vygotsky y la Peda-gogía. Barcelona: Paidós. Recupe-rado de http://ftp.ruv.itesm.mx/apo-yos/logistica/posgrado/sp/ene11/ege/ed5058/8449314003_pp139.pdfDíaz, J., Pérez, A. y Bacallo, R. (2011). Im-pacto de las tecnologías de la infor-mación y las comunicaciones (TIC) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual. Cultivos tropi-cales. 32(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0258-59362011000100009&script=sci_arttext&tlng=pt EGE (2012) Manual de presentación de trabajos escritos de la Escuela de Graduados en Educación del Tecno-lógico de Monterrey. (2012, agosto). Recuperado de http://ftp.ruv.itesm.mx/apoyos/logistica/posgrado/sp/do-cumentos/manual_ege_100318.pdfFernández, J. (2009a). Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación. (J. Arévalo Zamu-dio, & G. Rodríguez Blanco, Edits.) México, Distrito Federal, México: Secretaría de Educación Pública/Di-rección General de Materiales Edu-cativos. Recuperado de http://cur-sos.itesm.mx/bbcswebdav/courses/UV.ED5058L.1211.1/c01_T04%20fernandez%20sep%20seb%20areva-lo%283%29.pdfFontcuberta, M. (2011). Comunicación y educación una relación necesaria. Recuperado de http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/courses/674-201262-MTEM/Plan_trabajo/uni-dad2/recursos/Educación%20y%20Comunicación%20uan%20rela-ción%20necesaria.pdfGalvis, A. (2008). La PIOLA y el de-sarrollo profesional docente con apoyo de tecnologías de informa-ción y comunicación TIC. Bogotá: Metacursos. Recuperado de http://cursos.itesm.mx/@@/7CFDBE68F4CB7E558F DC9F456F8B2664 /courses/1/UV.ED5006L.1113.2/db/_30193817_1/La_Piola.pdf/La_Piola.pdfGiroux, S. y Tremblay, G. (2008). Meto-dología de las Ciencias Humanas.La Investigación en acción. México: Fondo de Cultura Económica.Gors, B. y Silva, J. (2000). LaFor-mación del profesorado como do-cente en los espacios virtuales de aprendizaje, Revista ibero ame-ricana de educación, (24 ). Recu-perado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/959Gros.PDFHenao, O. (2005). La red como medio de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Recuperado de http://www.colegiovirtual.org/pr03 _14.htmlHeredia, Y., & Romero, M. (2007). Un nuevo modelo educativo centrado en la persona: compromisos y realida-des. En A. Lozano Rodríguez, & J. V. Burgos Aguilar, Tecnología Edu-cativa en un Modelo de Educación a Distancia Centrado en la Persona(pp. 53-75), México: Limusa. Hernández, R.; Fernández, C. y Baptis-ta, L. (2010). Metodología de la In-vestigación. México: Mc Graw Hill.Huerta, J. (2007). Evaluación de la efec-tividad de ambientes virtuales de aprendizaje. Recuperado de http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=7277&archivo=165190&pagina=8201&paginas=8201,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27&query=titulo%3D(ambientes,virtuales,aprendizaje) Levis, D. (2011). Redes educativas 2.1. Medios sociales, entornos colabo-rativos y procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Universi-dad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 8, (1), 7-24. Recupera-do de http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n1-levis/v8n1-levis Libera, B. (2007). Impacto, impacto so-cial y evaluación del impacto. Recu-perado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci08307.htmLópez, Escalera y Ledezma. (2002, ene-ro). Comunidades y Ambientes Vir-tuales de Aprendizaje. Trabajo pre-sentado en el Pre simposio Virtual Somece, México. Medina, C. (2009). La Interacción So-cial y el Aprendizaje en Línea en el Curso de Habilidades Básicas en Informática del Centro Comu-nitario de Aprendizaje del Campus Ciudad de México. Recuperado de http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=10380&archivo=176274&pagina=275831&paginas=275831&query=coleccion%3D(doctec_tesis),AND,(ambientes,virtuales,aprendizaje,AND,comunidad,educativa)Ministerio de Educación Nacional – Re-pública de Colombia. (2012). Ley 115 del 08 de febrero de 1994. Re-cuperado de http://www.mineduca-cion.gov.co/1621/articles-85906_ar-chivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional – Re-pública de Colombia. (2008). Guía metodológica evaluación anual de desempeño laboral. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-169241_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional – Re-pública de Colombia. (2010). Educa-ción para la prosperidad. Recupera-do de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-237397_archi-vo_pdf.pdfMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunica-ciones – República de Colombia. (2012). Telecentros. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/index.php/component/content/article/16-apropiacion-tic/48-telecentros-in-formacionMorales, J. (2009). Impacto de la incor-poración del modelo 1:1 elearning basado en la tecnología de cómpu-to móvil classmate pc en comuni-dades rurales en chiapas. Recupe-rado de http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin /doctec/opendoc?cual=10486&archivo=178720&pagina=382325&paginas=382325&query=coleccion%3D(doctec_tesis),AND,(ambientes,virtuales,aprendizaje,AND,comunidad,educativa)Nervi, H. Silva, J. Rodríguez, J y otros. (2011). Una propuesta de estánda-res tic para la formación inicial docente. Santiago, Chile: Enlace. Ospina, D. (2008). ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje? Recupera-do de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_vir-tual_de_aprendizaje/Ovalle, B. y Ariza, G. (2010, septiem-bre). TIC ́S y educación. ¿Pueden las TIC ser un mecanismo gene-rado de desarrollo endógeno sus-tentable? Trabajo presentado en el Congreso Iberoamericano de Edu-cación, Buenos Aires, Argentina. Presidente de la República de Colom-bia. (2002). Decreto 1278 de Junio 19 de 2002. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf Real Academia Española. (2001). Diccio-nario de la lengua española (22a ed.). (2 vols). Madrid, España: Espasa. (Disponible en www.rae.es ). Rivera, G. y Ramiez, P. (1998). Labora-torios Colaborativos Virtuales del ITES como ambientes de aprendiza-je del futuro. Recuperado de http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=1346&archivo=25055&pagina=1&paginas=1,2,3&query=titulo%3D(ambientes,virtuales,aprendizaje)http://www.google.com/ig/redirectdomain?brand=TSNE&bmod=TSNERobles Peñaloza, A. D. (2004). Estrate-gias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea. Re-vista Comunidad e-formadores. (3) 1-9 Recuperado de http://edumat.uab.cat/contexto/postgrau/activitats/tutormates/3mic/webs/ajudes/comu-nidadpractice.pdfSalinas, J. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Recuperado de http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/courses/592-201112-MTEM/temas/unidad2/recursos/innov_educ_y_uso_tic.pdfSEDUCA (2012) Historia de la informá-tica en el aula. Medellín: Alcaldía Recuperado de http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Directivos/Noticias/Paginas/ED5_GAD_Histo-riadelainformatica.aspxShawki, T. (2008). Estándares de compe-tencia en TIC para docentes. Recupe-rado de http://www.eduteka.org/pdf-dir/UNESCOEstandaresDocentes.pdfSierra, F. (2001). La tecnología Infor-mática y la Escuela. Recuperado de http://www.ciberhabitat.gob.mx/es-cuela/maestros/tiyescuela/ti_1.htm#TICS – Tecnologías de la Información y la Comunicaciones. (2011). Una definición de Tics. Argentina. Re-cuperado de http://tics.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=28Toffler, A. (1980). La tercera ola. Re-cuperado de http://es.scribd.com/doc/2911053/Toffler-Alvin-La-terce-ra-olaTorres, M. (2009). Impacto de la capaci-tación en TIC`S en los docentes de la fundación universitaria del área andina. Recuperado de http://reposi-torio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1599/1/3034833T693.pdfUNESCO. (2005). Informe de segui-miento de la educación para todos en el mundo. Ed. UNESCO. Recu-perado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001501/150169s.pdfUniversidad de Antioquia. (2002). A que te cojo ratón. Recuperado de http://didactica.udea.edu.co/AQTCR/Vásquez, M. (2005). Impacto de los ta-lleres generales de actualización en el Desempeño de los docentes del ni-vel preescolar. Recuperado de http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=4351
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Cult. Edu. Soc.
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1068
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/be639b04-4a8a-4534-aa69-dc1ae88ff613/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ac15e48d-f08e-4964-9b61-db352c9d5383/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c06fe365-2d60-46b3-b0b7-b1d3c15d3530/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/16655240-1058-48f6-8210-d91c76f1e889/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/02cb8147-d08f-442f-a90b-efe39f7a1293/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0540854da99c01488baf5449496ab854
05bde7c4cf0cdc65b14ea92527d6b284
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4f007f5cfc7ef7d0b4093364b1d99b81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166851168829440
spelling Saucedo Machado, JoséGranados Cely, Ángela Consuelo2019-04-26T21:21:21Z2019-04-26T21:21:21Z2016-06-03Saucedo Machado, J., & Granados Cely, Ángela. (2016). IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE MEDIANTE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA LABOR DESEMPEÑADA AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL MUNICIPIO EL CANTÓN DEL SAN PABLO - CHOCÓ, PARA LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 7(1), 73-84. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/10682145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/31222389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La investigación, contiene los resultados obtenidos tanto en el proceso cuantitativo como cualitativo. Se estudian antecedentes y aspectos de la política educativa plantea-da por el actual gobierno de la República de Colombia de-nominada “Educación de Calidad para la Prosperidad”, así como algunas normativas relacionadas con el sistema educativo estatal y procesos formativos. Del trabajo cola-borativo, se resalta la importancia de este en AVA (Am-bientes Virtuales de Aprendizaje) y se analizan conceptos de algunos autores en este sentido. Metodológicamente, se ha adoptado el Diseño Anidado o Incrustado Concurrente de Modelo Dominante (DIAC), explicado por Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 577). Los participantes son una muestra variada de docentes y padres de familia de la Institución Educativa Etnoagropecuaria “José Manuel Palacios” del Municipio Cantón del San Pablo en el Chocó; los instrumentos escogidos son tres: registros históricos y documentos, encuestas y entrevistas semiestructuradas. Los resultados demuestran que efectivamente la capaci-tación docente en dicha Institución mediante ambientes virtuales de aprendizaje generó un impacto positivo en la labor desempeñada por los mismos. Finalmente, se reco-mienda entre otras gestionar ante el gobierno nacional la prestación inmediata del servicio de Internet institucio-nal en beneficio de toda la comunidad y con énfasis en que la investigación se tenga en cuenta para el desarrollo de trabajos futuros, en la toma de decisiones gubernamenta-les y en el sector empresarial por asuntos relacionados con inversión en formación comunitaria mediante Ambientes Virtuales de Aprendizaje.In this present work quantitative and qualitative research methods were applied in order to show the obtained results after have analyzed educational polices as well academic backgrounds implemented by the current government of Colombia entitled as “Quality Education and Prosperity” in addition regulations of the established Colombian educa-tional system and their processes of training teachers were studied. With regard to the collaborative work, highlighted its significant role in (AVA) (Virtual Learning Environ-ments) has been highlighted, so that, several approaches in the mentioned field were analyzed. On other hand the Nestling Concurrent Design Parent Model (DIAC), has been implemented as well Parent Model (DIAC), argued by Hernández, Fernández and Baptista (2010, p. 577). The selected participants were an assorted sample of teachers and parents of the Ethno agricultural “José Manuel Pala-cios” school, in El Canton de San Pablo, in Choco, Colom-bia. With reference to the gathered data for this study these were: chronological backgrounds, relevant documents, as well structured surveys as interviews. The obtained results have demonstrated effectiveness in the training processes for teachers in the mentioned institution through virtual learning environments by generating positive outcomes. To sum up, it is strongly recommended to negotiate agreements with the national government of Colombia in order to en-hance institutional networks which will improve the qual-ity of life of this community hence, taking into account the obtained results further research is advisable ,focusing on not only government decision-making but also on the busi-ness sector related to investmenst on training programs to communities through virtual learning environmentsSaucedo Machado, José-23efb960-f708-4c33-9f02-451e49f9abf8-0Granados Cely, Ángela Consuelo-f6f1b809-3328-4da2-9de7-b0a2e77d26f2-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1068Ambientes virtuales de aprendizajeCapacitación docenteEl Cantón del San PabloJosé Manuel Palacios PalaciosVirtual learning environmentsTraining programs for teachersImpacto de la capacitación docente mediante ambientes virtuales de aprendizaje en la labor desempeñada al interior de la comunidad educativa del municipio el cantón del San Pablo - Chocó, para los últimos cinco años.Impacts on traiing programs for teachers through virtual learning environments in the educational community of el cantón de San Pablo , Chocó, over the past five years.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADÁlvarez, L. (2005, octubre). Alfabetiza-ción digital. Trabajo presentado en el VII Congreso de Organizaciones de Mayores, Madrid, España. Arjona, M. y Blando, M. (2007, noviem-bre). Ambientes Virtuales de Apren-dizaje. Trabajo presentado en el Magnum Conference on Computing, México. Ayuntamiento de A Coruña. (2011). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Recupe-rado de http://www.edu.coruna.es/aprende_y_juega/monograficos/tec-nologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_ticCabero, J. (2009). Antología - Uso educa-tivo de Medios. Recuperado de http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-90136-dt-content-rid-2121574_1/courses/674-201262-MTEM/Plan_trabajo/medi00103antologia.pdfConstitución política de Colombia. (1991). Recuperado de http://www.secreta-riasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991_pr003.htmlDaniels, H. (2003). Vygotsky y la Peda-gogía. Barcelona: Paidós. Recupe-rado de http://ftp.ruv.itesm.mx/apo-yos/logistica/posgrado/sp/ene11/ege/ed5058/8449314003_pp139.pdfDíaz, J., Pérez, A. y Bacallo, R. (2011). Im-pacto de las tecnologías de la infor-mación y las comunicaciones (TIC) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual. Cultivos tropi-cales. 32(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0258-59362011000100009&script=sci_arttext&tlng=pt EGE (2012) Manual de presentación de trabajos escritos de la Escuela de Graduados en Educación del Tecno-lógico de Monterrey. (2012, agosto). Recuperado de http://ftp.ruv.itesm.mx/apoyos/logistica/posgrado/sp/do-cumentos/manual_ege_100318.pdfFernández, J. (2009a). Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación. (J. Arévalo Zamu-dio, & G. Rodríguez Blanco, Edits.) México, Distrito Federal, México: Secretaría de Educación Pública/Di-rección General de Materiales Edu-cativos. Recuperado de http://cur-sos.itesm.mx/bbcswebdav/courses/UV.ED5058L.1211.1/c01_T04%20fernandez%20sep%20seb%20areva-lo%283%29.pdfFontcuberta, M. (2011). Comunicación y educación una relación necesaria. Recuperado de http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/courses/674-201262-MTEM/Plan_trabajo/uni-dad2/recursos/Educación%20y%20Comunicación%20uan%20rela-ción%20necesaria.pdfGalvis, A. (2008). La PIOLA y el de-sarrollo profesional docente con apoyo de tecnologías de informa-ción y comunicación TIC. Bogotá: Metacursos. Recuperado de http://cursos.itesm.mx/@@/7CFDBE68F4CB7E558F DC9F456F8B2664 /courses/1/UV.ED5006L.1113.2/db/_30193817_1/La_Piola.pdf/La_Piola.pdfGiroux, S. y Tremblay, G. (2008). Meto-dología de las Ciencias Humanas.La Investigación en acción. México: Fondo de Cultura Económica.Gors, B. y Silva, J. (2000). LaFor-mación del profesorado como do-cente en los espacios virtuales de aprendizaje, Revista ibero ame-ricana de educación, (24 ). Recu-perado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/959Gros.PDFHenao, O. (2005). La red como medio de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Recuperado de http://www.colegiovirtual.org/pr03 _14.htmlHeredia, Y., & Romero, M. (2007). Un nuevo modelo educativo centrado en la persona: compromisos y realida-des. En A. Lozano Rodríguez, & J. V. Burgos Aguilar, Tecnología Edu-cativa en un Modelo de Educación a Distancia Centrado en la Persona(pp. 53-75), México: Limusa. Hernández, R.; Fernández, C. y Baptis-ta, L. (2010). Metodología de la In-vestigación. México: Mc Graw Hill.Huerta, J. (2007). Evaluación de la efec-tividad de ambientes virtuales de aprendizaje. Recuperado de http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=7277&archivo=165190&pagina=8201&paginas=8201,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27&query=titulo%3D(ambientes,virtuales,aprendizaje) Levis, D. (2011). Redes educativas 2.1. Medios sociales, entornos colabo-rativos y procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Universi-dad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 8, (1), 7-24. Recupera-do de http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n1-levis/v8n1-levis Libera, B. (2007). Impacto, impacto so-cial y evaluación del impacto. Recu-perado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci08307.htmLópez, Escalera y Ledezma. (2002, ene-ro). Comunidades y Ambientes Vir-tuales de Aprendizaje. Trabajo pre-sentado en el Pre simposio Virtual Somece, México. Medina, C. (2009). La Interacción So-cial y el Aprendizaje en Línea en el Curso de Habilidades Básicas en Informática del Centro Comu-nitario de Aprendizaje del Campus Ciudad de México. Recuperado de http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=10380&archivo=176274&pagina=275831&paginas=275831&query=coleccion%3D(doctec_tesis),AND,(ambientes,virtuales,aprendizaje,AND,comunidad,educativa)Ministerio de Educación Nacional – Re-pública de Colombia. (2012). Ley 115 del 08 de febrero de 1994. Re-cuperado de http://www.mineduca-cion.gov.co/1621/articles-85906_ar-chivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional – Re-pública de Colombia. (2008). Guía metodológica evaluación anual de desempeño laboral. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-169241_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional – Re-pública de Colombia. (2010). Educa-ción para la prosperidad. Recupera-do de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-237397_archi-vo_pdf.pdfMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunica-ciones – República de Colombia. (2012). Telecentros. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/index.php/component/content/article/16-apropiacion-tic/48-telecentros-in-formacionMorales, J. (2009). Impacto de la incor-poración del modelo 1:1 elearning basado en la tecnología de cómpu-to móvil classmate pc en comuni-dades rurales en chiapas. Recupe-rado de http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin /doctec/opendoc?cual=10486&archivo=178720&pagina=382325&paginas=382325&query=coleccion%3D(doctec_tesis),AND,(ambientes,virtuales,aprendizaje,AND,comunidad,educativa)Nervi, H. Silva, J. Rodríguez, J y otros. (2011). Una propuesta de estánda-res tic para la formación inicial docente. Santiago, Chile: Enlace. Ospina, D. (2008). ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje? Recupera-do de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_vir-tual_de_aprendizaje/Ovalle, B. y Ariza, G. (2010, septiem-bre). TIC ́S y educación. ¿Pueden las TIC ser un mecanismo gene-rado de desarrollo endógeno sus-tentable? Trabajo presentado en el Congreso Iberoamericano de Edu-cación, Buenos Aires, Argentina. Presidente de la República de Colom-bia. (2002). Decreto 1278 de Junio 19 de 2002. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf Real Academia Española. (2001). Diccio-nario de la lengua española (22a ed.). (2 vols). Madrid, España: Espasa. (Disponible en www.rae.es ). Rivera, G. y Ramiez, P. (1998). Labora-torios Colaborativos Virtuales del ITES como ambientes de aprendiza-je del futuro. Recuperado de http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=1346&archivo=25055&pagina=1&paginas=1,2,3&query=titulo%3D(ambientes,virtuales,aprendizaje)http://www.google.com/ig/redirectdomain?brand=TSNE&bmod=TSNERobles Peñaloza, A. D. (2004). Estrate-gias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea. Re-vista Comunidad e-formadores. (3) 1-9 Recuperado de http://edumat.uab.cat/contexto/postgrau/activitats/tutormates/3mic/webs/ajudes/comu-nidadpractice.pdfSalinas, J. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Recuperado de http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/courses/592-201112-MTEM/temas/unidad2/recursos/innov_educ_y_uso_tic.pdfSEDUCA (2012) Historia de la informá-tica en el aula. Medellín: Alcaldía Recuperado de http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Directivos/Noticias/Paginas/ED5_GAD_Histo-riadelainformatica.aspxShawki, T. (2008). Estándares de compe-tencia en TIC para docentes. Recupe-rado de http://www.eduteka.org/pdf-dir/UNESCOEstandaresDocentes.pdfSierra, F. (2001). La tecnología Infor-mática y la Escuela. Recuperado de http://www.ciberhabitat.gob.mx/es-cuela/maestros/tiyescuela/ti_1.htm#TICS – Tecnologías de la Información y la Comunicaciones. (2011). Una definición de Tics. Argentina. Re-cuperado de http://tics.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=28Toffler, A. (1980). La tercera ola. Re-cuperado de http://es.scribd.com/doc/2911053/Toffler-Alvin-La-terce-ra-olaTorres, M. (2009). Impacto de la capaci-tación en TIC`S en los docentes de la fundación universitaria del área andina. Recuperado de http://reposi-torio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1599/1/3034833T693.pdfUNESCO. (2005). Informe de segui-miento de la educación para todos en el mundo. Ed. UNESCO. Recu-perado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001501/150169s.pdfUniversidad de Antioquia. (2002). A que te cojo ratón. Recuperado de http://didactica.udea.edu.co/AQTCR/Vásquez, M. (2005). Impacto de los ta-lleres generales de actualización en el Desempeño de los docentes del ni-vel preescolar. Recuperado de http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=4351Cult. Edu. Soc.PublicationTHUMBNAILIMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE MEDIANTE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA LABOR DESEMPEÑADA AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL MUNICIPIO EL CANTÓN DEL SAN PABLO - CHOCÓ, PARA LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.pdf.jpgIMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE MEDIANTE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA LABOR DESEMPEÑADA AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL MUNICIPIO EL CANTÓN DEL SAN PABLO - CHOCÓ, PARA LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.pdf.jpgimage/jpeg39177https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/be639b04-4a8a-4534-aa69-dc1ae88ff613/download0540854da99c01488baf5449496ab854MD55ORIGINALIMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE MEDIANTE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA LABOR DESEMPEÑADA AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL MUNICIPIO EL CANTÓN DEL SAN PABLO - CHOCÓ, PARA LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.pdfIMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE MEDIANTE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA LABOR DESEMPEÑADA AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL MUNICIPIO EL CANTÓN DEL SAN PABLO - CHOCÓ, PARA LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.pdfapplication/pdf395539https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ac15e48d-f08e-4964-9b61-db352c9d5383/download05bde7c4cf0cdc65b14ea92527d6b284MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c06fe365-2d60-46b3-b0b7-b1d3c15d3530/download80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/16655240-1058-48f6-8210-d91c76f1e889/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTIMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE MEDIANTE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA LABOR DESEMPEÑADA AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL MUNICIPIO EL CANTÓN DEL SAN PABLO - CHOCÓ, PARA LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.pdf.txtIMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE MEDIANTE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA LABOR DESEMPEÑADA AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL MUNICIPIO EL CANTÓN DEL SAN PABLO - CHOCÓ, PARA LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.pdf.txttext/plain40573https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/02cb8147-d08f-442f-a90b-efe39f7a1293/download4f007f5cfc7ef7d0b4093364b1d99b81MD5611323/3122oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/31222024-09-17 14:18:06.406http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américaopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=