Factores asociados con la participación electoral en Colombia
La participación electoral en Colombia ha sido un tema de recurrente estudio, no sólo por los procesos democráticos a través de la historia, sino también por la escasa incidencia de los colombianos sobre ella. Con información departamental de las elecciones presidenciales para los periodos de elecci...
- Autores:
-
Cerquera Losada, Oscar Hernan
Muñoz Cedeño, Kevin Hernán
Ivalle Díaz, Astrid Lorena
Polania Vargas, Maria Camila
Trujillo Zúñiga, María Victoria
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11899
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11899
https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.7
- Palabra clave:
- Democracy
Rate of electoral participation
Abstention
Vote
Panel data
Democracia
Tasa de participación electoral
Abstencionismo
Voto
Panel de datos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Summary: | La participación electoral en Colombia ha sido un tema de recurrente estudio, no sólo por los procesos democráticos a través de la historia, sino también por la escasa incidencia de los colombianos sobre ella. Con información departamental de las elecciones presidenciales para los periodos de elecciones comprendidos entre 2006 - 2014, en este artículo se estudia cómo algunos factores demográficos, económicos y sociales inciden en la tasa de participación electoral. La metodología implementada consiste en la estimación de un modelo econométrico de panel de datos. Se encontró que la mayoría de las variables que fueron objeto de estudio se relacionan de manera positiva con la tasa de participación, como el crecimiento del PIB departamental, la educación, y de forma negativa la pobreza. |
---|