Análisis de la gobernanza territorial en el municipio de el Carmen de Viboral, Antioquia, en relación con su gestión y planificación en los ambitos social, ambiental y económico entre 2012 y 2024
Comprender la gobernanza como el conjunto de factores a nivel de gestión, normado y consecución del entramado público en pro a la coordinación y ejecución administrativa de un territorio tomando como referentes todos sus actores, es elemental al momento de hablar de un modelo económico, social y amb...
- Autores:
-
Betancur Vargas, Angie
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14040
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/14040
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Gobernanza
Territorio
Desarrollo sostenible
Políticas territoriales
Governance
Territory
Sustainable development
Territorial policies
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Comprender la gobernanza como el conjunto de factores a nivel de gestión, normado y consecución del entramado público en pro a la coordinación y ejecución administrativa de un territorio tomando como referentes todos sus actores, es elemental al momento de hablar de un modelo económico, social y ambiental orientado hacia el Desarrollo Sostenible, ya que, es la ejecución de este, lo que permite forjar la construcción equitativa y justa de una sociedad. La presente investigación tiene como objetivo general analizar la gobernanza territorial en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia, en relación con la gestión y planificación del territorio en los ámbitos social, ambiental y económico entre 2012 y 2024. Esta investigación es de tipo cualitativa, empleando como método de investigación la Teoría Fundamentada, la cual partió de realizar un abordaje de la revisión documental y trabajo en campo. Como técnicas de investigación cualitativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas a seis actores clave, se realizó un taller participativo con grupo focal y se aplicaron un total de 100 encuestas a la comunidad en general. Como resultados se diseñaron nueve indicadores relacionados a la medición de la eficacia en la gestión territorial del municipio Carmen de Viboral, Antioquia, ante su proceso de gobernanza, los cuales se enmarcaron en tres categorías de medición: articulación interinstitucional e intergremial, participación del capital social y cohesión administrativa del gobierno. Se concluye una tendencia positiva del municipio a procesos de gobernanza e identidad territorial. Como recomendación principal se resalta la importancia de continuar con el abordaje del estudio de cara a la aplicación de los indicadores propuestos a la luz no solo de su validación, sino también del análisis de estos en el municipio, con el fin de diagnosticar la existencia o no de procesos de gobernanza del territorio. |
---|