Caracterización psicocriminológica y penitenciaria de personas privadas de la libertad por el delito de extorsión en el establecimiento de reclusión especial Barranquilla – cárcel del Bosque
La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los aspectos psicocriminológicos y penitenciarios de personas privadas de la libertad por el delito de extorsión en el Establecimiento de Reclusión Especial Barranquilla – Cárcel del Bosque. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no e...
- Autores:
-
López Bolaño, Marilet
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14370
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/14370
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Extorsión
Psicocriminología
Cárceles
Resocialización
Locus de control
Personalidad antisocial
Extortion
Psychocriminology
Prisons
Resocialization
Locus of control
Antisocial personality
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los aspectos psicocriminológicos y penitenciarios de personas privadas de la libertad por el delito de extorsión en el Establecimiento de Reclusión Especial Barranquilla – Cárcel del Bosque. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por 58 personas privadas de la libertad. Los resultados evidenciaron trayectorias delictivas marcadas por contextos de vulnerabilidad social, desestructuración familiar, bajo nivel educativo, consumo de sustancias psicoactivas y aprendizajes delictivos persistentes. Psico criminológicamente, se identificaron motivaciones económicas, locus de control externo, creencias justificadoras del delito y rasgos de personalidad antisocial. El modus operandi se caracterizó por el uso de tácticas simbólicas de intimidación y manipulación, ejecutadas desde espacios externos al penal. A nivel penitenciario, se observó baja participación en programas de tratamiento y una limitada disposición al cambio. Se concluye la necesidad de implementar intervenciones integrales diferenciadas que respondan a las particularidades cognitivas y emocionales de esta población. |
---|