La responsabilidad social organizacional como alternativa de inserción laboral para la prevención de la reincidencia delictiva
La responsabilidad social es considerada como un elemento que debe permear a las organizaciones, cualquiera sea su índole, su finalidad es lograr devolver de manera positiva lo que se toma del entorno. La presente investigación se centra en analizar el fenómeno de inserción laboral de los pospenados...
- Autores:
-
Ospino Manjarrez, Sandra Roció
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13526
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13526
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Inserción laboral
Responsabilidad social organizacional
Reincidencia delictiva
Resocialización
Pospenados
Workforce reintegration
Ex-offenders/former inmates
Organizational social responsability
Criminal recidivism
Social reintegration
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La responsabilidad social es considerada como un elemento que debe permear a las organizaciones, cualquiera sea su índole, su finalidad es lograr devolver de manera positiva lo que se toma del entorno. La presente investigación se centra en analizar el fenómeno de inserción laboral de los pospenados en Colombia y su incidencia en la prevención de la reincidencia delictiva; a partir de prácticas de Responsabilidad Social Organizacional (RSO). La revisión documental, la entrevista a profundidad y el análisis hermenéutico soportaron el método de investigación. A través de este análisis exhaustivo, se dio respuesta a la pregunta ¿De qué manera la Responsabilidad Social Organizacional puede impulsar la inserción laboral como forma de prevención de la reincidencia delictiva? Se exploraron diversas estrategias de RSO, incluyendo programas de capacitación laboral intramural y apoyo psicosocial, que al cumplir la pena se refleje en oportunidades de empleo. Así se identificaron prácticas público-privadas efectivas para la resocialización exitosa de esta población. Se concluye que el potencial transformador de las estrategias de RSO, pueden impulsar la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa para todos los ciudadanos; incluidos aquellos que han pasado por el sistema penitenciario y finalmente puede llegar a tener un efecto en la reducción de los índices de reincidencia delictiva. |
---|