El nuevo rol del abogado en la era digital
La revolución digital ha transformado profundamente la forma en que llevamos a cabo nuestras labores legales. A manera de ejemplo, anteriormente el acceso a la información relevante era limitado, la presentación de documentos era un proceso arduo y las audiencias estaban restringidas a un lugar físi...
- Autores:
-
Tamayo Bolaños, Nataly María
- Tipo de recurso:
- Documento de conferencia en no proceso
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13779
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13779
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Revolución digital
Internet
Abogado
Cliente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Summary: | La revolución digital ha transformado profundamente la forma en que llevamos a cabo nuestras labores legales. A manera de ejemplo, anteriormente el acceso a la información relevante era limitado, la presentación de documentos era un proceso arduo y las audiencias estaban restringidas a un lugar físico, sin embargo, en la actualidad, las herramientas digitales han abierto un abanico de posibilidades que están redefiniendo nuestro papel como abogados Una de las transformaciones más significativas es la democratización del acceso a la información. Anteriormente la investigación legal requería horas d búsqueda en bibliotecas jurídicas físicas. Hoy en día, con solo unos pocos clics, podemos acceder a una cantidad inmensurable de jurisprudencia, artículos legales y documentos relevantes a través de aplicaciones y plataformas en línea. Esto nos permite estar mejor informados y ofrecer un asesoramiento más preciso a nuestros clientes. La presentación de documentos y la gestión de expedientes judiciales han experimentado una revolución digital. Con la capacidad de escanear y almacenar documentos de forma virtual, hemos eliminado la necesidad de lidiar con montañas de papeles, los que además pueden ser accedidos de forma remota y sencilla desde un ordenador, tableta o celular Plataformas de gestión de casos en línea nos permiten organizar y acceder a los expedientes de manera eficiente desde cualquier lugar con conexión a internet. Esto no solo aumenta nuestra productividad, sino que también mejora la colaboración entre colegas y clientes. En Perú se han desarrollado diversos aplicativos que facilitan esta labor como el expediente electrónico judicial, las casillas electrónicas, el servicio de consulta de expedientes en instancias inferiores y corte suprema, los casilleros judiciales, la plataforma para remates judiciales, el servicio de edictos judiciales electrónicos, la mesa de partes virtual, entre otros. Por otro lado, una innovación significativa que nos ha dejado la Pandemia deCOVID19, es la realización de audiencias virtuales Antes, la asistencia a una audiencia requería desplazamientos incluso a otras ciudades, la inversión de mayor tempo y recursos Ahora, gracias a la tecnología de videoconferencia, podemos participar en audiencias desde la comodidad de nuestro despacho. Esto permite tener una mayor flexibilidad tanto para abogados como para clientes, permitiendo una participación más activa en el proceso judicial. Por último, pero no menos importante, el acceso a sentencias y fallos judiciales a través de internet ha revolucionado la forma en que entendemos el precedente legal. Antes, la búsqueda de precedentes significativos podía ser una tarea tediosa y complicada. Ahora, con bases de datos en línea, podemos encontrar y analizar decisiones judiciales relevantes de manera más rápida, lo que nos permite fortalecer nuestros argumentos y ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes. Como temas adicionales, debe tenerse en cuenta que el abogado en la nueva era digital debe enfrentarse a algunos desafíos antes no considerados como: la evidencia digital, la seguridad Cibernética y Protección de Datos, el uso de Inteligencia Artificial y Automatización de tareas, así como la Ética ante el acceso a toda esa nueva tecnología, lo cual refleja la necesidad de una formación y actualización constante en nuestra profesión. En conclusión, la era digital ha transformado radicalmente el rol del abogado. Nos ha proporcionado herramientas poderosas que nos permiten acceder a información de manera más rápida y eficiente, presentar documentos de forma virtual, gestionar expedientes de manera más organizada, participar en audiencias sin la necesidad de desplazarnos y acceder a precedentes legales de manera instantánea. Sin embargo, con estas oportunidades también vienen nuevos desafíos y responsabilidades. Es fundamental que abracemos estos cambios y aprovechemos las oportunidades que la era digital nos ofrece para mejorar nuestra práctica legal y seguir sirviendo de manera efectiva a nuestros clientes en un mundo cada vez más interconectado. |
---|