La región, red global y la ciudad frente a una caracterización del desarrollo de la metrópoli Barranquilla

El artículo surge por la inquietud en el tema de investigación de “La maestría de desarrollo sostenible y medio ambiente” por la búsqueda de la incidencias en la trama urbana–metropolitana, en la crítica del encuentro de conceptos de desarrollo económico y sostenible, la cual ermite reflexionar y ab...

Full description

Autores:
Pulido Gómez, Freddy E.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12627
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12627
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/42
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Freddy E. Pulido Gómez - 2013
id RCUC2_7be6230d943ca769150d5e279b5363be
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12627
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
spelling Pulido Gómez, Freddy E.2013-07-31 00:00:002024-04-09T20:32:02Z2013-07-31 00:00:002024-04-09T20:32:02Z2013-07-310124-6542https://hdl.handle.net/11323/12627https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/422389-7732El artículo surge por la inquietud en el tema de investigación de “La maestría de desarrollo sostenible y medio ambiente” por la búsqueda de la incidencias en la trama urbana–metropolitana, en la crítica del encuentro de conceptos de desarrollo económico y sostenible, la cual ermite reflexionar y abordar términos sensibles, en lo relacionado al contexto regional, global, metropolitano con visión de lo prospectivo, económico, social, urbano y, sobre todo, ambiental. Pensar y considerar, que caracteriza ¿la relación que determine una región?, ¿red global? o qué, ¿la ciudad se desarrolle como área metropolitana?, o que, ¿qué impactos se han generado producto del crecimiento y ordenamiento de la Metrópoli? Este último en el Distrito de Barranquilla. El presente enfoque pretende aportar elementos de juicio que apoyen a orientar la indagación, relacionadas tanto en lo teórico como político.application/pdfspaUniversidad de la CostaFreddy E. Pulido Gómez - 2013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/42La región, red global y la ciudad frente a una caracterización del desarrollo de la metrópoli BarranquillaLa región, red global y la ciudad frente a una caracterización del desarrollo de la metrópoli BarranquillaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Módulo arquitectura - CUC- Bojo, J., Maler, K. & Unemo, L. (1990). Environment and Development: An Economic Approach. Dordrecht: Kluwer. - Bonilla, L. (2011). Un análisis descriptivo, El sector industrial de Barranquilla a principio del siglo XXI. Documento & Región, 1-26. - Cuervo, L. (2008). Pensar el territorio: los conceptos de ciudad-global y región en sus orígenes y evolución. México: CEPAL. - Friedmann, J. (1986). Development and Change. The world cityhy pothesis, 69-83. - González, A. (2012). Barranquilla será piloto de ciudades sostenibles y competitivas. Abril 16 de 2012. Página local. El Heraldo, p.1. - Leal, G. (2004). Introducción a la teoría de sistema, Introducción al Eco Urbanismo. Bogotá: El nuevo Paradigma. - Madrid, N. (1986). El desarrollo inicial, Barranquilla el alba de una ciudad. Bogotá: Kelly. - Meisel, A. (1993). Por qué se disipó el dinamismo industrial de Barranquilla y otros ensayos de historia económica de la costa Caribe. Barranquilla: Gobernación del Atlántico. - Morris, J. (1984). Las primeras ciudades, Historia de la forma urbana. - Barcelona: Gustavo Gili. ONU. (2012). Documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo sostenible. Obtenido de “El futuro que queremos”. Nuestra visión común: http://www.uncsd2012.org - Sanabria, N. (1994). Complejidad y desarrollo, complejidad estrato y sociedad, 2006. Bogotá: The International Society for Ecological Economics e Islans Press.146131112https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/42/pdf_22Núm. 1 , Año 2013 : Módulo Arquitectura CUCPublicationOREORE.xmltext/xml2621https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b7446b65-0f64-48ab-b858-44081df32a27/download2554bc5ec79069a338ff54665d3415b5MD5111323/12627oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/126272024-09-17 14:17:40.68https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Freddy E. Pulido Gómez - 2013metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La región, red global y la ciudad frente a una caracterización del desarrollo de la metrópoli Barranquilla
dc.title.translated.eng.fl_str_mv La región, red global y la ciudad frente a una caracterización del desarrollo de la metrópoli Barranquilla
title La región, red global y la ciudad frente a una caracterización del desarrollo de la metrópoli Barranquilla
spellingShingle La región, red global y la ciudad frente a una caracterización del desarrollo de la metrópoli Barranquilla
title_short La región, red global y la ciudad frente a una caracterización del desarrollo de la metrópoli Barranquilla
title_full La región, red global y la ciudad frente a una caracterización del desarrollo de la metrópoli Barranquilla
title_fullStr La región, red global y la ciudad frente a una caracterización del desarrollo de la metrópoli Barranquilla
title_full_unstemmed La región, red global y la ciudad frente a una caracterización del desarrollo de la metrópoli Barranquilla
title_sort La región, red global y la ciudad frente a una caracterización del desarrollo de la metrópoli Barranquilla
dc.creator.fl_str_mv Pulido Gómez, Freddy E.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pulido Gómez, Freddy E.
description El artículo surge por la inquietud en el tema de investigación de “La maestría de desarrollo sostenible y medio ambiente” por la búsqueda de la incidencias en la trama urbana–metropolitana, en la crítica del encuentro de conceptos de desarrollo económico y sostenible, la cual ermite reflexionar y abordar términos sensibles, en lo relacionado al contexto regional, global, metropolitano con visión de lo prospectivo, económico, social, urbano y, sobre todo, ambiental. Pensar y considerar, que caracteriza ¿la relación que determine una región?, ¿red global? o qué, ¿la ciudad se desarrolle como área metropolitana?, o que, ¿qué impactos se han generado producto del crecimiento y ordenamiento de la Metrópoli? Este último en el Distrito de Barranquilla. El presente enfoque pretende aportar elementos de juicio que apoyen a orientar la indagación, relacionadas tanto en lo teórico como político.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-07-31 00:00:00
2024-04-09T20:32:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-07-31 00:00:00
2024-04-09T20:32:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-07-31
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0124-6542
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/12627
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/42
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7732
identifier_str_mv 0124-6542
2389-7732
url https://hdl.handle.net/11323/12627
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/42
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Módulo arquitectura - CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv - Bojo, J., Maler, K. & Unemo, L. (1990). Environment and Development: An Economic Approach. Dordrecht: Kluwer. - Bonilla, L. (2011). Un análisis descriptivo, El sector industrial de Barranquilla a principio del siglo XXI. Documento & Región, 1-26. - Cuervo, L. (2008). Pensar el territorio: los conceptos de ciudad-global y región en sus orígenes y evolución. México: CEPAL. - Friedmann, J. (1986). Development and Change. The world cityhy pothesis, 69-83. - González, A. (2012). Barranquilla será piloto de ciudades sostenibles y competitivas. Abril 16 de 2012. Página local. El Heraldo, p.1. - Leal, G. (2004). Introducción a la teoría de sistema, Introducción al Eco Urbanismo. Bogotá: El nuevo Paradigma. - Madrid, N. (1986). El desarrollo inicial, Barranquilla el alba de una ciudad. Bogotá: Kelly. - Meisel, A. (1993). Por qué se disipó el dinamismo industrial de Barranquilla y otros ensayos de historia económica de la costa Caribe. Barranquilla: Gobernación del Atlántico. - Morris, J. (1984). Las primeras ciudades, Historia de la forma urbana. - Barcelona: Gustavo Gili. ONU. (2012). Documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo sostenible. Obtenido de “El futuro que queremos”. Nuestra visión común: http://www.uncsd2012.org - Sanabria, N. (1994). Complejidad y desarrollo, complejidad estrato y sociedad, 2006. Bogotá: The International Society for Ecological Economics e Islans Press.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 146
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 131
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 12
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/42/pdf_22
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2013 : Módulo Arquitectura CUC
dc.rights.spa.fl_str_mv Freddy E. Pulido Gómez - 2013
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Freddy E. Pulido Gómez - 2013
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/42
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b7446b65-0f64-48ab-b858-44081df32a27/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2554bc5ec79069a338ff54665d3415b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1831932212744814592