Cartilla didáctica mar-mar, una estrategia metodológica para fortalecer el pensamiento aleatorio y sistema de datos en una institución de carácter rural
El presente trabajo de investigación, da cuenta del diseño de una cartilla didáctica como estrategia metodológica para fortalecer el pensamiento aleatorio y sistema de datos, en una institución de carácter rural, donde el aula, se asume como un espacio de carácter pedagógico que va más allá de una s...
- Autores:
-
Trespalacios Marín, Margarita María
Sánchez Alarcón, Mario Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9464
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9464
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Pensamiento aleatorio
Aprendizaje significativo
Estrategia metodológica
Cartilla didáctica
Significant learning
Random thinking
Methodological strategy
Didactic primer
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El presente trabajo de investigación, da cuenta del diseño de una cartilla didáctica como estrategia metodológica para fortalecer el pensamiento aleatorio y sistema de datos, en una institución de carácter rural, donde el aula, se asume como un espacio de carácter pedagógico que va más allá de una simple transposición didáctica, conduciendo por ende al docente a reflexionar respecto a la pertinencia de las practicas pedagógicas implementadas, siendo necesaria la búsqueda de estrategias metodológicas que permitan diversificar las actividades académicas dentro del aula, conduciendo al educando a un cambio de actitud proveniente del disfrute logrado en el desarrollo de actividades atractivas, lúdicas y didácticas, las cuales además fortalecerían las competencias básicas de estos en el área de matemáticas y más específicamente en el pensamiento aleatorio y sistema de datos. El trabajo de investigación se desarrolla en la Institución Educativa Tablones, ubicada en el corregimiento Tablones, en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca, institución de carácter rural, dirigida para los grados sextos, con una duración de 2 años, desde el 2020 a 2022, bajo el paradigma introspectivo vivencial y un enfoque cualitativo, ya que se pretende orientar la práctica educativa en cuanto al componente aleatorio y sistema de datos, proponiendo una estrategia metodológica para fortalecerlo, y cuya conclusión es que el docente es el encargado de crear espacios en el aula, para mejorar la praxis, mediante habilidades que faciliten la aprehensión del conocimiento |
---|