Transformaciones comunitarias a partir de las acciones socialmente responsables en la fundación ACESCO- regional malambo en el departamento del Atlántico

Las intervenciones sociales requieren un proceso de evaluación de impacto que permita medir la eficacia de los proyectos, dicha acción se caracteriza por la recolección análisis, y sistematización de la información en torno a las experiencias de los participantes en la puesta en marcha de las estrat...

Full description

Autores:
Ortiz Terraza, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14307
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/14307
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Transformaciones sociales
Acciones socialmente responsables
Intervención psicosocia
Social transformations
Socially responsible actions
Psychosocial intervention
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Las intervenciones sociales requieren un proceso de evaluación de impacto que permita medir la eficacia de los proyectos, dicha acción se caracteriza por la recolección análisis, y sistematización de la información en torno a las experiencias de los participantes en la puesta en marcha de las estrategias y el cumplimiento de los objetivos planteados. En ese sentido, este ejercicio tuvo como objetivo evaluar el impacto de las acciones socialmente responsables de la Fundación ACESCO - Regional Malambo del departamento del Atlántico. Metodológicamente, se utilizaron técnicas de recolección de información cuantitativas y cualitativas como encuestas dirigidas y grupos focales, en los que se lograron conocer las percepciones y habilidades adquiridas a través de los componentes del proyecto en 220 personas. De acuerdo a los resultados obtenidos, se evidenció la buena acogida y desarrollo de la comunidad a partir de la presencia de la fundación, lo que repercute progresivamente en su transformación; observándose en el desarrollo habilidades comunicativas, aprendiendo a conocerse a sí mismos, fortaleciendo la capacidad para la toma de decisiones, resolución de conflictos, percepción de los riesgos sociales y además, el desarrollo de habilidades artísticas, apuntando al fortalecimiento de sus proyectos de vida. No obstante, se proponen acciones claves para su sostenibilidad socio comunitaria; donde a partir de los resultados obtenidos en este ejercicio se presenta una propuesta de fortalecimiento en el marco del proyecto programarte para la vida.