Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la IED rural de Tasajera

En el proceso de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes se encuentran inmersos un sin número de factores que inciden en el rendimiento académico de estos, por lo tanto el presente artículo tiene como objetivo determinar cuáles son los factores del entorno educativo y familiar que afectan el...

Full description

Autores:
Heras, Julio
Betancourt, Juanita
Rodríguez, Jorge
Rocha, Isaías
Ávila, Antonio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2141
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2141
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.104
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Rendimiento académico
Proceso de aprendizaje
Escuela
Familia
Academic performance
Learning process
School
Family
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_72bad2848681b5b722349591258d1e9f
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2141
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la IED rural de Tasajera
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Factors that affect the academic performance of rural IED students of Tasajera
title Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la IED rural de Tasajera
spellingShingle Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la IED rural de Tasajera
Rendimiento académico
Proceso de aprendizaje
Escuela
Familia
Academic performance
Learning process
School
Family
title_short Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la IED rural de Tasajera
title_full Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la IED rural de Tasajera
title_fullStr Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la IED rural de Tasajera
title_full_unstemmed Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la IED rural de Tasajera
title_sort Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la IED rural de Tasajera
dc.creator.fl_str_mv Heras, Julio
Betancourt, Juanita
Rodríguez, Jorge
Rocha, Isaías
Ávila, Antonio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Heras, Julio
Betancourt, Juanita
Rodríguez, Jorge
Rocha, Isaías
Ávila, Antonio
dc.subject.spa.fl_str_mv Rendimiento académico
Proceso de aprendizaje
Escuela
Familia
Academic performance
Learning process
School
Family
topic Rendimiento académico
Proceso de aprendizaje
Escuela
Familia
Academic performance
Learning process
School
Family
description En el proceso de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes se encuentran inmersos un sin número de factores que inciden en el rendimiento académico de estos, por lo tanto el presente artículo tiene como objetivo determinar cuáles son los factores del entorno educativo y familiar que afectan el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E.D de Tasajera. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo con la participación de 50 estudiantes de la institución; se aplicó a la población del estudio la técnica de observación participante. Como principal resultado se evidencia que los factores de orden familiar que incurren en el proceso refieren al comportamiento de los estudiantes, se asocian a los procesos de integración y participación de la familia como elementos clave para el mejor desempeño académico estudiantil.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T19:43:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T19:43:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-01-14
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Heras Llanos, J. (2019). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la IED rural de Tasajera. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 877- 884. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.104
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2141
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.104
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.104
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7724
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Heras Llanos, J. (2019). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la IED rural de Tasajera. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 877- 884. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.104
2145-9258, 2389-7724 electrónico
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.104
2389-7724
Corporación Universidad de la Costa
2145-9258
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/2141
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.104
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACNUR. (2017). Agencia de la ONU para los refugiados comite Español . Obtenido de https://eacnur.org/blog/importancia-la-educacion-infantil/ Alzina, R. B. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 19(3), 95-114. Antequera-Manotas, E., & Cortés-Peña, O. (2016). Problems, challenges, trends and prospects for special education for talented children. The European Proceedings of Social & Behavioural Sciences–EpSBS, 16(1), 857-861. Aranda, R. E. (2008). Atención temprana en educación infantil. WK Educación. Arias, E. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. Cultura. Educación y Sociedad 9(1), 59-68. Avendaño-Villa, I., Cortés-Peña, O. F., & Guerrero-Cuentas, H. (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Diversitas, 11(1), 13-36. Belingher, J. F. (1942). La educación y la escuela. Bravo, O., Marín- González, F y Carrera, M (2012) Redes interorganizacionales y desarrollo local. Opción, 29(70),86-103 Duran, S. & Parra, M. (2014). Diversidad Cultural para promover el desarrollo de habilidades sociales en educación superior. Cultura, Educación y Sociedad, 5(1), 55-67. García, L. y Niño, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. Cultura. Educación y Sociedad 9(1), 46-58. Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación, 31(1). Hernández-Sánchez, I. (2017). Comportamiento organizacional ciudadano (COC): Una propuesta para valorar la convivencia escolar desde las conductas de ciudadanía. Cultura Educación y Sociedad, 8(2), 43-48. Herrera-Mendoza, K., y Rico, R. (2014). El clima escolar Como Elemento Fundamental de la Convivencia en la Escuela. Revista Escenarios. Vol. 12: pp. 3-15. Herrera-Tapias, B. (2015). La pensión familiar y el derecho laboral como escenario de desigualdades. Revista Justicia juris. Vol. 11. Pp. 82-91. Herrera-Tapias, B, y Hinestroza, L. (2013). Los procesos de Desarrollo en Colombia: Una reflexión desde la Políticas del Banco Mundial Y las Instituciones. Revista Advocatus Edición especial. (21) 51-70 Iglesias, L., & Calmet, V. V. (2015). Factores psicológicos, sociales y demográficos asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Jara, D., Velarde, H., Gordillo, G., Guerra, G., León, I., Arroyo, C., & Figueroa, M. (2008, September). Factores influyentes en el rendimiento académico de estudiantes del primer año de medicina. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 69, No. 3, pp. 193-197). UNMSM. Facultad de Medicina. León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. Marcelo García, C. (2002). La formación inicial y permanente de los educadores. Seminario sobre Los educadores en la sociedad del siglo XXI (pp. 161-194). Mena, M. y Huneeus, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura Educación y Sociedad, 8(2), 9-20. Mieles-Barrera, M. D., Henríquez-Linero, I. M., & Sánchez-Castellón, L. M. (2009). Identidad personal y profesional de los docentes de preescolar en el distrito de Santa Marta. Educación y Educadores, 12(1), 43-59. Muñoz, F. I. (2007). 10 Ideas Clave. La formación permanente del profesorado: Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio (Vol. 4). Graó. Pacheco Pacheco, B. L., Pájaro Bolívar, L., & Villadiego Lora, L. D. (2017). La evaluación curricular como estrategia que posibilita la mejora de los procesos pedagógicos en una institución educativa (Master's thesis, Universidad del Norte). Pareja, R. (2011). Sísifo, La Infancia Evolutiva de la Humanidad. Palibrio. Sánchez, D. G., Marín, R. O., & López, E. I. M. (2011). Factores que influyen en el rendimiento académico del estudiante universitario. TECNOCIENCIA Chihuahua, 5 (2). Sánchez, G., Aguirre, M., Solano, N. y Viveros, E. (2015). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura Educación y Sociedad 6(2), 117-138. Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. México: Universidad Autónoma de Guadalajara. Torres del Castillo, R. M. (1998). Nuevo papel docente. ¿ Qué modelo de formación y para qué modelo educativo?Perfiles educativos, (82).
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Cult. Edu. Soc.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2275
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ff697064-1341-43ec-99d3-a8a7689b55e9/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dbdf7db2-6d98-4e94-8fcf-7a8c706cb05c/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cfb853bc-4ae7-4c00-8d7e-63d0f0862f27/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d59cbdb9-14f4-4334-b4e9-b834e21ff0b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6179472b8b4e6465668134c9fa1a2934
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4b86838e620d97332717b68e53633f47
3fd1aae48850aae255f61cb6e08538ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166886317096960
spelling Heras, JulioBetancourt, JuanitaRodríguez, JorgeRocha, IsaíasÁvila, Antonio2019-01-23T19:43:38Z2019-01-23T19:43:38Z2019-01-14Heras Llanos, J. (2019). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la IED rural de Tasajera. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 877- 884. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.1042145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2141https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.10410.17981/cultedusoc.9.3.2018.1042389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/En el proceso de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes se encuentran inmersos un sin número de factores que inciden en el rendimiento académico de estos, por lo tanto el presente artículo tiene como objetivo determinar cuáles son los factores del entorno educativo y familiar que afectan el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E.D de Tasajera. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo con la participación de 50 estudiantes de la institución; se aplicó a la población del estudio la técnica de observación participante. Como principal resultado se evidencia que los factores de orden familiar que incurren en el proceso refieren al comportamiento de los estudiantes, se asocian a los procesos de integración y participación de la familia como elementos clave para el mejor desempeño académico estudiantil.In the learning process of the children, girls and teenagers they find one immersed without number of factors that affect in the academic performance of these, therefore the present article has as aim determine which are the factors of the educational and familiar environment that affect the academic performance of the students of Tasajera’s I.E.D. The investigation was carried out under a qualitative approach by a descriptive scope by the participation of 50 students of the institution; observation applied to itself with the group participant. As principal result there is demonstrated that the factors of familiar order that incur the process recount to the behavior of the students, they associate to the processes of integration and participation of the family as elements key for the best academic student performance.Heras, Julio-788a56ff-8d7d-428a-a695-a70291b3b5cc-0Betancourt, Juanita-c2e39344-78a3-498a-ac78-3e74ebdd430e-0Rodríguez, Jorge-630c4bb9-a2f1-45dc-9e0b-e18d8c8e2279-0Rocha, Isaías-4d7d4dbe-ad5b-4197-9862-1ba6c133682c-0Ávila, Antonio-c658be21-c5e6-49b9-aaa5-4cc7cecfa1a7-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADACNUR. (2017). Agencia de la ONU para los refugiados comite Español . Obtenido de https://eacnur.org/blog/importancia-la-educacion-infantil/ Alzina, R. B. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 19(3), 95-114. Antequera-Manotas, E., & Cortés-Peña, O. (2016). Problems, challenges, trends and prospects for special education for talented children. The European Proceedings of Social & Behavioural Sciences–EpSBS, 16(1), 857-861. Aranda, R. E. (2008). Atención temprana en educación infantil. WK Educación. Arias, E. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. Cultura. Educación y Sociedad 9(1), 59-68. Avendaño-Villa, I., Cortés-Peña, O. F., & Guerrero-Cuentas, H. (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Diversitas, 11(1), 13-36. Belingher, J. F. (1942). La educación y la escuela. Bravo, O., Marín- González, F y Carrera, M (2012) Redes interorganizacionales y desarrollo local. Opción, 29(70),86-103 Duran, S. & Parra, M. (2014). Diversidad Cultural para promover el desarrollo de habilidades sociales en educación superior. Cultura, Educación y Sociedad, 5(1), 55-67. García, L. y Niño, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. Cultura. Educación y Sociedad 9(1), 46-58. Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación, 31(1). Hernández-Sánchez, I. (2017). Comportamiento organizacional ciudadano (COC): Una propuesta para valorar la convivencia escolar desde las conductas de ciudadanía. Cultura Educación y Sociedad, 8(2), 43-48. Herrera-Mendoza, K., y Rico, R. (2014). El clima escolar Como Elemento Fundamental de la Convivencia en la Escuela. Revista Escenarios. Vol. 12: pp. 3-15. Herrera-Tapias, B. (2015). La pensión familiar y el derecho laboral como escenario de desigualdades. Revista Justicia juris. Vol. 11. Pp. 82-91. Herrera-Tapias, B, y Hinestroza, L. (2013). Los procesos de Desarrollo en Colombia: Una reflexión desde la Políticas del Banco Mundial Y las Instituciones. Revista Advocatus Edición especial. (21) 51-70 Iglesias, L., & Calmet, V. V. (2015). Factores psicológicos, sociales y demográficos asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Jara, D., Velarde, H., Gordillo, G., Guerra, G., León, I., Arroyo, C., & Figueroa, M. (2008, September). Factores influyentes en el rendimiento académico de estudiantes del primer año de medicina. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 69, No. 3, pp. 193-197). UNMSM. Facultad de Medicina. León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. Marcelo García, C. (2002). La formación inicial y permanente de los educadores. Seminario sobre Los educadores en la sociedad del siglo XXI (pp. 161-194). Mena, M. y Huneeus, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura Educación y Sociedad, 8(2), 9-20. Mieles-Barrera, M. D., Henríquez-Linero, I. M., & Sánchez-Castellón, L. M. (2009). Identidad personal y profesional de los docentes de preescolar en el distrito de Santa Marta. Educación y Educadores, 12(1), 43-59. Muñoz, F. I. (2007). 10 Ideas Clave. La formación permanente del profesorado: Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio (Vol. 4). Graó. Pacheco Pacheco, B. L., Pájaro Bolívar, L., & Villadiego Lora, L. D. (2017). La evaluación curricular como estrategia que posibilita la mejora de los procesos pedagógicos en una institución educativa (Master's thesis, Universidad del Norte). Pareja, R. (2011). Sísifo, La Infancia Evolutiva de la Humanidad. Palibrio. Sánchez, D. G., Marín, R. O., & López, E. I. M. (2011). Factores que influyen en el rendimiento académico del estudiante universitario. TECNOCIENCIA Chihuahua, 5 (2). Sánchez, G., Aguirre, M., Solano, N. y Viveros, E. (2015). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura Educación y Sociedad 6(2), 117-138. Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. México: Universidad Autónoma de Guadalajara. Torres del Castillo, R. M. (1998). Nuevo papel docente. ¿ Qué modelo de formación y para qué modelo educativo?Perfiles educativos, (82).39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2275Rendimiento académicoProceso de aprendizajeEscuelaFamiliaAcademic performanceLearning processSchoolFamilyFactores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la IED rural de TasajeraFactors that affect the academic performance of rural IED students of TasajeraArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALFactores que inciden en el rendimiento académico.pdfFactores que inciden en el rendimiento académico.pdfapplication/pdf184504https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ff697064-1341-43ec-99d3-a8a7689b55e9/download6179472b8b4e6465668134c9fa1a2934MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dbdf7db2-6d98-4e94-8fcf-7a8c706cb05c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILFactores que inciden en el rendimiento académico.pdf.jpgFactores que inciden en el rendimiento académico.pdf.jpgimage/jpeg48383https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cfb853bc-4ae7-4c00-8d7e-63d0f0862f27/download4b86838e620d97332717b68e53633f47MD54TEXTFactores que inciden en el rendimiento académico.pdf.txtFactores que inciden en el rendimiento académico.pdf.txttext/plain23663https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d59cbdb9-14f4-4334-b4e9-b834e21ff0b9/download3fd1aae48850aae255f61cb6e08538baMD5511323/2141oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/21412024-09-17 14:22:07.798open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=