Salud – comportamiento saludable
La Organización Mundial de la Salud, define la salud como “un estado de completo bienestar físico y mental y social”. Igualmente se ha reconocido que el estado de salud enfermedad está determinado por vectores como son de orden biológico, de saneamiento básico, comportamiento humano y prestación de...
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6589
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6589
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Organización Mundial de la Salud
Psicología de la salud
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La Organización Mundial de la Salud, define la salud como “un estado de completo bienestar físico y mental y social”. Igualmente se ha reconocido que el estado de salud enfermedad está determinado por vectores como son de orden biológico, de saneamiento básico, comportamiento humano y prestación de servicios de salud, una serie de factores que le dan una estructura multidimensional. La psicología ofrece herramientas conceptuales y metodológicas para superación de problemas de comportamiento y estados mentales. La psicología de la salud como rama de la psicología, emerge en la década de 1970 y se orienta como ciencia a describir, explicar y predecir el comportamiento saludable, a evaluar y modificar los comportamientos de la salud con relación a la enfermedad, así como participar con su cuerpo básico de conocimiento, la investigación y la intervención a contribuir en mantener el estado de bienestar de las personas concebido éste como ser biopsicosocial. En la actualidad tiempos de enormes dificultades que afectan a diario la salud de las personas, es una vida caracterizada por un diario devenir, agitado y convulsionado que genera consecuencias graves y se manifiestan en la salud de las personas por lo que se debe propender por el mejoramiento de la calidad de vida, de la salud mental y, sobre todo, del bienestar psicológico, por otro lado, los problemas derivados de situaciones de orden social ha conllevado a una deficiente calidad de vida se encuentra dentro de estos la violencia, la pobreza, el estrés, las enfermedades que afectan la cotidianidad de la existencia, se convierten en manifestaciones graves que desequilibra el bienestar, por esta razón, se hace perentorio combatir con métodos efectivos en contra de toda esta problemática. La enfermedad no puede ser vista solamente desde la perspectiva de la medicina, los tratamientos se han centrado únicamente en las patologías específicas, dejando de un lado a la persona en su integridad, es por esto que estar saludable, no es simplemente la ausencia de enfermedad, sino que diversos factores afectan la calidad de vida de las personas, por ejemplo, los hábitos alimentarios, las adicciones, el estado físico, la salud sexual, entre otros, conllevan a establecer y asumir nuevos retos para contribuir de forma efectiva con la solución integral de todos los problemas ocasionados por las enfermedades físicas y mentales. |
---|