De la “Paradoja de la productividad” y la Ley de Moore al papel de las TIC en el aumento de la productividad de las empresas y de las naciones

Este artículo de reflexión pretende mostrar que las TIC, contrario a lo que afirma la “Paradoja de la Productividad”, han aportado al crecimiento de los sectores productivos de las empresas y de las naciones. Algo que ha estimulado el constante aumento de las capacidades de los procesadores, como af...

Full description

Autores:
Patiño Builes, Albeiro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12113
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12113
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/490
Palabra clave:
brecha digital o tecnológica
convergencia tecnológica
sector productivo
TIC
Rights
openAccess
License
INGE CUC - 2015
id RCUC2_6e3f0fc3ea09d636504a0eab571e343a
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12113
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv De la “Paradoja de la productividad” y la Ley de Moore al papel de las TIC en el aumento de la productividad de las empresas y de las naciones
dc.title.translated.eng.fl_str_mv De la “Paradoja de la productividad” y la Ley de Moore al papel de las TIC en el aumento de la productividad de las empresas y de las naciones
title De la “Paradoja de la productividad” y la Ley de Moore al papel de las TIC en el aumento de la productividad de las empresas y de las naciones
spellingShingle De la “Paradoja de la productividad” y la Ley de Moore al papel de las TIC en el aumento de la productividad de las empresas y de las naciones
brecha digital o tecnológica
convergencia tecnológica
sector productivo
TIC
title_short De la “Paradoja de la productividad” y la Ley de Moore al papel de las TIC en el aumento de la productividad de las empresas y de las naciones
title_full De la “Paradoja de la productividad” y la Ley de Moore al papel de las TIC en el aumento de la productividad de las empresas y de las naciones
title_fullStr De la “Paradoja de la productividad” y la Ley de Moore al papel de las TIC en el aumento de la productividad de las empresas y de las naciones
title_full_unstemmed De la “Paradoja de la productividad” y la Ley de Moore al papel de las TIC en el aumento de la productividad de las empresas y de las naciones
title_sort De la “Paradoja de la productividad” y la Ley de Moore al papel de las TIC en el aumento de la productividad de las empresas y de las naciones
dc.creator.fl_str_mv Patiño Builes, Albeiro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Patiño Builes, Albeiro
dc.subject.spa.fl_str_mv brecha digital o tecnológica
convergencia tecnológica
sector productivo
TIC
topic brecha digital o tecnológica
convergencia tecnológica
sector productivo
TIC
description Este artículo de reflexión pretende mostrar que las TIC, contrario a lo que afirma la “Paradoja de la Productividad”, han aportado al crecimiento de los sectores productivos de las empresas y de las naciones. Algo que ha estimulado el constante aumento de las capacidades de los procesadores, como afirma la “Ley de Moore”. Además abordaremos conceptos como “TIC”, “Convergencia tecnológica” y “Brecha digital”. Nos hemos basado especialmente en el estudio de documentación oficial de entes autorizados, tanto nacionales como internacionales. Y hemos llegado a concluir que la “Ley de Moore” sigue vigente pero la “Paradoja de la Productividad” es apenas un mito. Y es que no solo empresas, sino también naciones, gracias al uso de las TIC en sus actividades, han logrado no solo despegar su productividad, sino mantenerla en un constante crecimiento en todos los sectores que afectan la economía de los países y del mundo global.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-06-20 00:00:00
2024-04-09T20:13:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-06-20 00:00:00
2024-04-09T20:13:40Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-06-20
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-6517
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/12113
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/490
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4700
identifier_str_mv 0122-6517
2382-4700
url https://hdl.handle.net/11323/12113
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/490
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Inge Cuc
dc.relation.references.spa.fl_str_mv M. Billón Currás, F. Lera López y S. Ortiz Serrano, “Evidencias del impacto de las TI C en la productividad de la empresa. ¿Fin de la «paradoja de la productividad»?”, Cuad. Econ., vol. 30, n° 82, pp. 5-36, 2007.
E. Brynjolfsson and L. M. Hitt, “Beyond the Productivity Paradox: Computers Are the Catalyst for Bigger Changes”, Commun. ACM, vol. 41, n° 8, pp. 49-55, 1998.
J. C. Cheang Wong, “Ley de Moore, nanotecnología y nanociencias: síntesis y modificación de nanopartículas mediante la implantación de iones”, Rev. Digit. Univ., vol. 6, n° 7, p. 10, 2005.
E. Crespo Molera, Guía para el análisis del impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el desarrollo humano, Universidad Politécnica de Madrid, 2008.
J. Dedrick, V. Gurbaxani, and K. L. Kraemer, “Information technology and economic performance”, ACM Comput. Surv., vol. 35, n° 1, pp. 1-28, March. 2003.
A. Leer, La Visión de los líderes en la era digital. Pearson Educación, 2001, p. 415.
F. J. Martínez-López and P. Luna Huertas, Marketing en la sociedad del conocimiento: claves para la empresa. Madrid: Delta Publicaciones, 2007, p. 260.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. “Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2008 - 2019”. Bogotá, 2008.
L. J. Servon, Bridging the Digital Divide: Technology, Community and Public Policy. Blackwell Publishing, 2002.
R. M. Solow, “La teoria del crecimiento y sus alcances”, The American Economic Review (Suecia), 1986.
R. M. Solow, “We´d better watch out”, New York Times, Book review, n° 36, 1987.
Wikipedia, “Ley de Moore”, 2004. [Online]. Available: http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Moore.
J. M. Surís, Invertir en I+D. Barcelona (España): Universidad Autónoma de Barcelona, 2006, p. 84.
I. Tubella Casadevall, M. Castells, P. Ficapal Cusi, and A. Batlle Rubio, Sociedad del conocimiento. Barcelona: UOC, 2004, p. 290.
G. Valenti, M. Casalet, and D. Avaro, Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo. México: Flacso, 2008, p. 473.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 59
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 51
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 10
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/490/399
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2014 : (Julio - Diciembre)
dc.rights.spa.fl_str_mv INGE CUC - 2015
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv INGE CUC - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/490
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/510b4d1c-1449-479e-8ed3-565af5d46f82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed9ab1a5a0271ef1972c20bb1fab4870
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166807614128128
spelling Patiño Builes, Albeiro2014-06-20 00:00:002024-04-09T20:13:40Z2014-06-20 00:00:002024-04-09T20:13:40Z2014-06-200122-6517https://hdl.handle.net/11323/12113https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/4902382-4700Este artículo de reflexión pretende mostrar que las TIC, contrario a lo que afirma la “Paradoja de la Productividad”, han aportado al crecimiento de los sectores productivos de las empresas y de las naciones. Algo que ha estimulado el constante aumento de las capacidades de los procesadores, como afirma la “Ley de Moore”. Además abordaremos conceptos como “TIC”, “Convergencia tecnológica” y “Brecha digital”. Nos hemos basado especialmente en el estudio de documentación oficial de entes autorizados, tanto nacionales como internacionales. Y hemos llegado a concluir que la “Ley de Moore” sigue vigente pero la “Paradoja de la Productividad” es apenas un mito. Y es que no solo empresas, sino también naciones, gracias al uso de las TIC en sus actividades, han logrado no solo despegar su productividad, sino mantenerla en un constante crecimiento en todos los sectores que afectan la economía de los países y del mundo global.application/pdfspaUniversidad de la CostaINGE CUC - 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/490brecha digital o tecnológicaconvergencia tecnológicasector productivoTICDe la “Paradoja de la productividad” y la Ley de Moore al papel de las TIC en el aumento de la productividad de las empresas y de las nacionesDe la “Paradoja de la productividad” y la Ley de Moore al papel de las TIC en el aumento de la productividad de las empresas y de las nacionesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Inge CucM. Billón Currás, F. Lera López y S. Ortiz Serrano, “Evidencias del impacto de las TI C en la productividad de la empresa. ¿Fin de la «paradoja de la productividad»?”, Cuad. Econ., vol. 30, n° 82, pp. 5-36, 2007.E. Brynjolfsson and L. M. Hitt, “Beyond the Productivity Paradox: Computers Are the Catalyst for Bigger Changes”, Commun. ACM, vol. 41, n° 8, pp. 49-55, 1998.J. C. Cheang Wong, “Ley de Moore, nanotecnología y nanociencias: síntesis y modificación de nanopartículas mediante la implantación de iones”, Rev. Digit. Univ., vol. 6, n° 7, p. 10, 2005.E. Crespo Molera, Guía para el análisis del impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el desarrollo humano, Universidad Politécnica de Madrid, 2008.J. Dedrick, V. Gurbaxani, and K. L. Kraemer, “Information technology and economic performance”, ACM Comput. Surv., vol. 35, n° 1, pp. 1-28, March. 2003.A. Leer, La Visión de los líderes en la era digital. Pearson Educación, 2001, p. 415.F. J. Martínez-López and P. Luna Huertas, Marketing en la sociedad del conocimiento: claves para la empresa. Madrid: Delta Publicaciones, 2007, p. 260.Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. “Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2008 - 2019”. Bogotá, 2008.L. J. Servon, Bridging the Digital Divide: Technology, Community and Public Policy. Blackwell Publishing, 2002.R. M. Solow, “La teoria del crecimiento y sus alcances”, The American Economic Review (Suecia), 1986.R. M. Solow, “We´d better watch out”, New York Times, Book review, n° 36, 1987.Wikipedia, “Ley de Moore”, 2004. [Online]. Available: http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Moore.J. M. Surís, Invertir en I+D. Barcelona (España): Universidad Autónoma de Barcelona, 2006, p. 84.I. Tubella Casadevall, M. Castells, P. Ficapal Cusi, and A. Batlle Rubio, Sociedad del conocimiento. Barcelona: UOC, 2004, p. 290.G. Valenti, M. Casalet, and D. Avaro, Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo. México: Flacso, 2008, p. 473.5951210https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/490/399Núm. 2 , Año 2014 : (Julio - Diciembre)PublicationOREORE.xmltext/xml2658https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/510b4d1c-1449-479e-8ed3-565af5d46f82/downloaded9ab1a5a0271ef1972c20bb1fab4870MD5111323/12113oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/121132024-09-17 14:12:08.694https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/INGE CUC - 2015metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co