Diseño de un centro de atención integral que preste servicios de diagnóstico, intervención y seguimiento de los trastornos del neurodesarrollo en menores de 18 años de la ciudad de Barranquilla
Terapikids es un proyecto diseñado para abordar integralmente los trastornos del neurodesarrollo en niños del departamento del Atlántico, Colombia. Este modelo de intervención temprana busca integrar esfuerzos del sector público y privado mediante un equipo interdisciplinario compuesto por especiali...
- Autores:
-
Cásale Areyanes, Silvana Elena
Vides Roncallo, Jesús David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14357
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/14357
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Trastornos del neurodesarrollo
Intervención temprana
Atención integral
Inclusión educativa
Desarrollo infantil
Neurodevelopmental disorders
Early intervention
Comprehensive care
Educational inclusion
Child development
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Terapikids es un proyecto diseñado para abordar integralmente los trastornos del neurodesarrollo en niños del departamento del Atlántico, Colombia. Este modelo de intervención temprana busca integrar esfuerzos del sector público y privado mediante un equipo interdisciplinario compuesto por especialistas en psicología infantil, fonoaudiología, fisioterapia, nutrición y medicina. La metodología empleada incluye un sistema continuo de evaluación y monitoreo, con el propósito de identificar, intervenir y realizar un seguimiento personalizado del progreso de cada niño. Los principales trastornos abordados son TDAH, TEA, dislexia, discapacidad intelectual, trastornos del lenguaje, trastornos motores y trastornos del aprendizaje específicos. Los resultados esperados incluyen la detección temprana de necesidades específicas, la implementación de intervenciones personalizadas y el fomento de la inclusión social y educativa. Este enfoque integral tiene como objetivo promover el desarrollo óptimo de las habilidades cognitivas, sociales y emocionales de los niños, al tiempo que involucra a las familias, instituciones y comunidades en el proceso. Las conclusiones destacan la importancia de un modelo sostenible y multidisciplinario para maximizar el potencial de los niños afectados por estos trastornos, impactando positivamente su calidad de vida y su integración en la sociedad. |
---|