Huertas Caseras Familiares: Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia

Las huertas caseras familiares son una apuesta colectiva de cuidado del entorno y se convierte en una estrategia saludable de consumo, propiciando la participación de las comunidades educativas. La presente investigación tiene como objetivo identificar los beneficios que genera la creación de huerta...

Full description

Autores:
Diaz, Martha
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2171
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2171
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.30
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Huertas caseras familiares
relaciones interpersonales
convivencia
cultivos
Family home gardens relationships
coexistence
crops
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_646e80ca245ca3ef12c958b54cbefd25
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2171
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Huertas Caseras Familiares: Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Home Gardening Family: Strategy for the strengthening of interpersonal relationships and coexistence
title Huertas Caseras Familiares: Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia
spellingShingle Huertas Caseras Familiares: Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia
Huertas caseras familiares
relaciones interpersonales
convivencia
cultivos
Family home gardens relationships
coexistence
crops
title_short Huertas Caseras Familiares: Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia
title_full Huertas Caseras Familiares: Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia
title_fullStr Huertas Caseras Familiares: Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia
title_full_unstemmed Huertas Caseras Familiares: Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia
title_sort Huertas Caseras Familiares: Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia
dc.creator.fl_str_mv Diaz, Martha
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Diaz, Martha
dc.subject.spa.fl_str_mv Huertas caseras familiares
relaciones interpersonales
convivencia
cultivos
Family home gardens relationships
coexistence
crops
topic Huertas caseras familiares
relaciones interpersonales
convivencia
cultivos
Family home gardens relationships
coexistence
crops
description Las huertas caseras familiares son una apuesta colectiva de cuidado del entorno y se convierte en una estrategia saludable de consumo, propiciando la participación de las comunidades educativas. La presente investigación tiene como objetivo identificar los beneficios que genera la creación de huertas caseras familiares, para mejorar las relaciones interpersonales y de convivencia, de la Institución Educativa Departamental Liceo Ariguaní: Sede El Retiro. El estudio se aborda desde una mirada cualitativa, con un alcance descriptivo y con una población constituida por estudiantes, docentes y padres de familia. Se utilizó como técnica la entrevista y la observación. Dentro de las conclusiones se puede destacar que las huertas caseras familiares resultan una estrategia motivadora no solo para los estudiantes, sino para la comunidad educativa en general, siendo un medio de generación de ingresos, un aporte al cuidado del entorno y una contribución al consumo de alimentos naturales y saludables.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T22:14:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T22:14:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Diaz, M. (2018). Huertas Caseras Familiares: Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 263 - 272. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.30
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2171
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.30
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.30
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7724
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Diaz, M. (2018). Huertas Caseras Familiares: Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 263 - 272. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.30
2145-9258, 2389-7724 electrónico
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.30
2389-7724
Corporación Universidad de la Costa
2145-9258
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/2171
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.30
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias. M., (2012); Rivas, P., y Rodríguez. L (2013). Huertos caseros en Costa Rica y América. Ambientico. Vol.3 (243). P.p 2-31.Documento recuperado de: http://www.ambientico.una.ac.cr/pdfs/ambientico/243.pdf. Blaya, C., Debarbieux, E., Alamillo, R. y Ortega Ruiz, R. (2006). Clima y violencia escolar. Un estudio comparativo entre España y Francia. Revista de Educación, 339, 293-315. Constitución Política De Colombia. (1991). www.constitucioncolombia.com. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-44 Cruz, E. (2016). El ciclo de protesta 2010-2016 en Colombia. Una explicación. Jurídicas CUC, 12 (1), 31-62. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.12.1.2016.3. Erazo, O. (2010). Reflexiones sobre la violencia escolar. Revista de Psicología GEPU, 1 (3), 74 - 86. Forero, O. (2011). La violencia escolar como régimen de visibilidad. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4 (8). Bogotá Colombia. Gómez, E. (2015). Evaluación de la estrategia pedagógica de huertas caseras para mejorar la nutrición y desempeño escolar en la Institución Educativa Agropecuaria “Santa Rita”, la Vega Cauca. Popayán. Gómez, H. (2015). Evaluación de la estrategia pedagógica de huertas caseras para mejorar la nutrición y desempeño escolar en la Institución Educativa Agropecuaria “Santa Rita”, La Vega Cauca. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Popayán, Colombia. Gómez, L. y Ortega, W. (2012). La huerta Escolar y las TIC para un mejor futuro. Campamento, Antioquia. [Citado, Febrero 6 de 2015]. Documento recuperado de: http://wadithortega.wordpress.com/2012/11/25/la-huerta-escolar-y-las-tic-para-un-mejor/ Guerrero. H, Cepeda. (2016) El impacto del líder comunitario en el siglo Xxi. Editorial Universitaria De La Costa. Barranquilla-Colombia. Herrera – Tapia. (2014). Las acciones colectivas en Colombia frente a una realidad global: El derecho de consumo. Justicia, No. 25 - pp. 70-81 - Junio 2014 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia. Instituto Agustin Codazzi. (2015). Instituto-Geográfico-Agustín-Codazzi. Obtenido de http://studylib.es/doc/7199891/ley-1753-de-2015---instituto-geogr%C3%A1fico-agust%C3%ADn-codazzi Jares, X. (2008). Formación del Profesorado para la convivencia. IV Congreso de Convivencia: “Profesorado y Convivencia” MEC, Madrid, España. Documento recuperado de: http://multiblog.educacion.navarra.es/iibarrog/files/2010/04/Jares.pdf Mazzini. C. (2012). Secuencias didácticas y huerta escolar. Obtenido de http://arconrecursosisfd119pep.blogspot.com.co/p/blog-page.html. Palacios, J., Amud, N y Perez, D. (2016). implementación de huertas escolares como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la biología de grado sexto en la Institución Educativa Agrícola De Urabá Del Municipio De Chigorodó y de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Zapata, De Necoclí, Departamento De Antioquia. (Tesis de Maestría). Universidad Pontifica Bolivariana. Medellín, Colombia. Palacios, M. (2016). Implementación de huertas escolares como estrategia de enseñanza aprendizaje. Medellín - Colombia. catarina.udlap.mx. (s.f.). Recuperado el 2017, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/oropeza_c_f/capitulo4.pdf See, (2009). El Huerto escolar como recurso de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas del currículo de educación básica. Documento recuperado de: http://www.fao.org/ag/humannutrition/21877-061e61334701c700e0f53684791ad06ed.pdf Soto, A. (2011). Las áreas verdes urbanas: Una alternativa para mejorar el microclima urbano. Cultura y Sociedad. Vol. 1 (1) Documento recuperado de: Macgregor, I. & Ortega, R. (2013). Vera, J. (2015). La huerta escolar como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas en la Institución Educativa Maestro Pedro Nel Gómez. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín.
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Cult. Edu. Soc.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2136
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/26b9ae7c-4821-46de-aef7-b64ac71c5fd7/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/18825125-4599-4789-9edd-9a9d0a16af99/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1cf3442b-369d-4080-93be-1a32d1e00c6d/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fa1acf2d-4128-4857-8ae7-1d43dca893e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a85963265bb7d354cda6bf3202982da8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7b9021c259155fe3636e09f58490a8f4
fdf24efa4a6ae3d992704a57e7ede3ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166872394104832
spelling Diaz, Martha2019-01-23T22:14:50Z2019-01-23T22:14:50Z2018-12-04Diaz, M. (2018). Huertas Caseras Familiares: Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 263 - 272. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.302145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2171https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.3010.17981/cultedusoc.9.3.2018.302389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Las huertas caseras familiares son una apuesta colectiva de cuidado del entorno y se convierte en una estrategia saludable de consumo, propiciando la participación de las comunidades educativas. La presente investigación tiene como objetivo identificar los beneficios que genera la creación de huertas caseras familiares, para mejorar las relaciones interpersonales y de convivencia, de la Institución Educativa Departamental Liceo Ariguaní: Sede El Retiro. El estudio se aborda desde una mirada cualitativa, con un alcance descriptivo y con una población constituida por estudiantes, docentes y padres de familia. Se utilizó como técnica la entrevista y la observación. Dentro de las conclusiones se puede destacar que las huertas caseras familiares resultan una estrategia motivadora no solo para los estudiantes, sino para la comunidad educativa en general, siendo un medio de generación de ingresos, un aporte al cuidado del entorno y una contribución al consumo de alimentos naturales y saludables.The family home gardens are a collective commitment to take care of the environment and become a healthy strategy of consumption, encouraging the participation of educational communities. The present investigation has like objective Identify the benefits that generates to creation of familiar homemade gardens, to improve the interpersonal relations and of coexistence, of the Educational Institution Departmental Liceo Ariguaní: Sede El Retiro. The study is approached from a qualitative perspective, with a descriptive scope and with a population made up of students, teachers and parents. The survey and observation were used as a technique. Among the conclusions we can highlight that family home gardens are a motivating strategy not only for students, but for the educational community in general, being a means of income generation, a contribution to caring for the environment and a contribution to the consumption of natural and healthy foods.Diaz, Martha-1e244547-32e8-4d52-977b-9ec27d02b081-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADArias. M., (2012); Rivas, P., y Rodríguez. L (2013). Huertos caseros en Costa Rica y América. Ambientico. Vol.3 (243). P.p 2-31.Documento recuperado de: http://www.ambientico.una.ac.cr/pdfs/ambientico/243.pdf. Blaya, C., Debarbieux, E., Alamillo, R. y Ortega Ruiz, R. (2006). Clima y violencia escolar. Un estudio comparativo entre España y Francia. Revista de Educación, 339, 293-315. Constitución Política De Colombia. (1991). www.constitucioncolombia.com. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-44 Cruz, E. (2016). El ciclo de protesta 2010-2016 en Colombia. Una explicación. Jurídicas CUC, 12 (1), 31-62. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.12.1.2016.3. Erazo, O. (2010). Reflexiones sobre la violencia escolar. Revista de Psicología GEPU, 1 (3), 74 - 86. Forero, O. (2011). La violencia escolar como régimen de visibilidad. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4 (8). Bogotá Colombia. Gómez, E. (2015). Evaluación de la estrategia pedagógica de huertas caseras para mejorar la nutrición y desempeño escolar en la Institución Educativa Agropecuaria “Santa Rita”, la Vega Cauca. Popayán. Gómez, H. (2015). Evaluación de la estrategia pedagógica de huertas caseras para mejorar la nutrición y desempeño escolar en la Institución Educativa Agropecuaria “Santa Rita”, La Vega Cauca. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Popayán, Colombia. Gómez, L. y Ortega, W. (2012). La huerta Escolar y las TIC para un mejor futuro. Campamento, Antioquia. [Citado, Febrero 6 de 2015]. Documento recuperado de: http://wadithortega.wordpress.com/2012/11/25/la-huerta-escolar-y-las-tic-para-un-mejor/ Guerrero. H, Cepeda. (2016) El impacto del líder comunitario en el siglo Xxi. Editorial Universitaria De La Costa. Barranquilla-Colombia. Herrera – Tapia. (2014). Las acciones colectivas en Colombia frente a una realidad global: El derecho de consumo. Justicia, No. 25 - pp. 70-81 - Junio 2014 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia. Instituto Agustin Codazzi. (2015). Instituto-Geográfico-Agustín-Codazzi. Obtenido de http://studylib.es/doc/7199891/ley-1753-de-2015---instituto-geogr%C3%A1fico-agust%C3%ADn-codazzi Jares, X. (2008). Formación del Profesorado para la convivencia. IV Congreso de Convivencia: “Profesorado y Convivencia” MEC, Madrid, España. Documento recuperado de: http://multiblog.educacion.navarra.es/iibarrog/files/2010/04/Jares.pdf Mazzini. C. (2012). Secuencias didácticas y huerta escolar. Obtenido de http://arconrecursosisfd119pep.blogspot.com.co/p/blog-page.html. Palacios, J., Amud, N y Perez, D. (2016). implementación de huertas escolares como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la biología de grado sexto en la Institución Educativa Agrícola De Urabá Del Municipio De Chigorodó y de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Zapata, De Necoclí, Departamento De Antioquia. (Tesis de Maestría). Universidad Pontifica Bolivariana. Medellín, Colombia. Palacios, M. (2016). Implementación de huertas escolares como estrategia de enseñanza aprendizaje. Medellín - Colombia. catarina.udlap.mx. (s.f.). Recuperado el 2017, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/oropeza_c_f/capitulo4.pdf See, (2009). El Huerto escolar como recurso de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas del currículo de educación básica. Documento recuperado de: http://www.fao.org/ag/humannutrition/21877-061e61334701c700e0f53684791ad06ed.pdf Soto, A. (2011). Las áreas verdes urbanas: Una alternativa para mejorar el microclima urbano. Cultura y Sociedad. Vol. 1 (1) Documento recuperado de: Macgregor, I. & Ortega, R. (2013). Vera, J. (2015). La huerta escolar como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas en la Institución Educativa Maestro Pedro Nel Gómez. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín.39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2136Huertas caseras familiaresrelaciones interpersonalesconvivenciacultivosFamily home gardens relationshipscoexistencecropsHuertas Caseras Familiares: Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivenciaHome Gardening Family: Strategy for the strengthening of interpersonal relationships and coexistenceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALHuertas Caseras Familiares Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia.pdfHuertas Caseras Familiares Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia.pdfapplication/pdf199058https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/26b9ae7c-4821-46de-aef7-b64ac71c5fd7/downloada85963265bb7d354cda6bf3202982da8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/18825125-4599-4789-9edd-9a9d0a16af99/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILHuertas Caseras Familiares Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia.pdf.jpgHuertas Caseras Familiares Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia.pdf.jpgimage/jpeg48346https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1cf3442b-369d-4080-93be-1a32d1e00c6d/download7b9021c259155fe3636e09f58490a8f4MD54TEXTHuertas Caseras Familiares Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia.pdf.txtHuertas Caseras Familiares Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia.pdf.txttext/plain31381https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fa1acf2d-4128-4857-8ae7-1d43dca893e0/downloadfdf24efa4a6ae3d992704a57e7ede3acMD5511323/2171oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/21712024-09-17 14:20:25.258open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=