Diseño de un asistente virtual orientado a digitalizar la atención al usuario en los consultorios jurídicos universitarios regulados por el ministerio de justicia y del derecho en Colombia
En un escenario donde el acceso a la justicia enfrenta barreras significativas en Colombia, los Consultorios Jurídicos Universitarios representan un pilar esencial para las comunidades vulnerables. Este proyecto propone el diseño de un asistente virtual enfocado en digitalizar la atención al usuario...
- Autores:
-
Trillos León, Nelsón Enrique
Trillos León, Rafael David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14179
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/14179
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Asistente virtual
Digitalización
Consultorio jurídicos
Inteligencia artificial
Acceso a la justicia
Virtual assistant
Digitalization
Legal clinics
Artificial intelligence
Access to justice
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | En un escenario donde el acceso a la justicia enfrenta barreras significativas en Colombia, los Consultorios Jurídicos Universitarios representan un pilar esencial para las comunidades vulnerables. Este proyecto propone el diseño de un asistente virtual enfocado en digitalizar la atención al usuario, optimizando los procesos operativos y mejorando la experiencia de los beneficiarios. La investigación se fundamenta en la metodología Design Thinking, permitiendo identificar necesidades específicas mediante enfoques empáticos y soluciones iterativas. El asistente virtual, basado en tecnologías como inteligencia artificial y modelo extenso de lenguaje, aborda problemáticas críticas como la falta de orientación inicial, la saturación operativa y las limitaciones tecnológicas. Sus principales funcionalidades incluyen la recepción de casos, el seguimiento automatizado, la resolución de preguntas frecuentes y la accesibilidad 24/7 a través de plataformas digitales como WhatsApp. Los resultados destacan la viabilidad y aceptación de la propuesta, con potencial para transformar la experiencia de usuarios y mejorar la eficiencia operativa. Este proyecto promueve un modelo inclusivo y sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, marcando un avance significativo en la digitalización de los servicios jurídicos en Colombia |
---|