El respeto una alternativa pedagógica para educar por la paz

Esta investigación buscó el desarrollo del respeto como valor en los estudiantes del Colegio de Bachillerato De Bohórquez. Pretendió identificar los factores que están incidiendo en el desarrollo de los valores y antivalores en los estudiante en mención, especialmente los referidos al respeto; dar u...

Full description

Autores:
Quiñones B., Luz Hermencia
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13075
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13075
https://repositorio.cuc.edu.co
Palabra clave:
Alternativa pedagógica
Respeto
pedagogía
Educación por la paz
Valores
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Esta investigación buscó el desarrollo del respeto como valor en los estudiantes del Colegio de Bachillerato De Bohórquez. Pretendió identificar los factores que están incidiendo en el desarrollo de los valores y antivalores en los estudiante en mención, especialmente los referidos al respeto; dar un diagnóstico y hacer un análisis de las relaciones interpersonales entre estudiantes; y entre éstos y los docentes, directivos y familiares, en las diferentes actividades académicas, culturales programadas en el aula de clase y fuera de ella. Como también identificar los elementos teóricos y prácticos que constituyen la formación del maestro de ciencias sociales que posibilitan u obstaculizan el desarrollo del valor respeto y proponer una alternativa pedagógica que posibilite dicho valor partiendo de la participación en el desarrollo de la persona para construir entre todos un país en PAZ. Por consiguiente la educación juega un papel importante en el desarrollo de la sociedad no sólo con las funciones de transmitir conocimientos, cultura sino en la misión de formar ciudadanos con pensamientos creativos, espíritu cívico con niveles de responsabilidad y relaciones interpersonales. El problema se plantea en términos de especificidad del niño que debe ayudar a formarse desde el punto de vista de los valores los cuales son actitudes que necesita desarrollar el hombre para una mayor convivencia social que pueden ser realizadas, descubiertas e incorporadas por el ser humano.