El futuro es de todos: estudio del Acuerdo Final a través del concepto: Participación
El artículo de reflexión se orienta a develar el tratamiento del concepto de “participación ciudadana” que se encuentra en el Acuerdo Final entre el Gobierno Nacional de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). Se toma como unidad de estudio las dos...
- Autores:
-
Escobar Gómez, Julián Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11271
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11271
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.06
- Palabra clave:
- Participación ciudadana
Acuerdo final
Posconflicto
Proceso de paz
Citizen Participation
Final agreement
Post-conflict
Peace process
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019
id |
RCUC2_54fe59fc2e238dcd52c02022c87f88ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11271 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El futuro es de todos: estudio del Acuerdo Final a través del concepto: Participación |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Future is of alls: study of the Final Agreement through the concept of Participation |
title |
El futuro es de todos: estudio del Acuerdo Final a través del concepto: Participación |
spellingShingle |
El futuro es de todos: estudio del Acuerdo Final a través del concepto: Participación Participación ciudadana Acuerdo final Posconflicto Proceso de paz Citizen Participation Final agreement Post-conflict Peace process |
title_short |
El futuro es de todos: estudio del Acuerdo Final a través del concepto: Participación |
title_full |
El futuro es de todos: estudio del Acuerdo Final a través del concepto: Participación |
title_fullStr |
El futuro es de todos: estudio del Acuerdo Final a través del concepto: Participación |
title_full_unstemmed |
El futuro es de todos: estudio del Acuerdo Final a través del concepto: Participación |
title_sort |
El futuro es de todos: estudio del Acuerdo Final a través del concepto: Participación |
dc.creator.fl_str_mv |
Escobar Gómez, Julián Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Escobar Gómez, Julián Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Participación ciudadana Acuerdo final Posconflicto Proceso de paz |
topic |
Participación ciudadana Acuerdo final Posconflicto Proceso de paz Citizen Participation Final agreement Post-conflict Peace process |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Citizen Participation Final agreement Post-conflict Peace process |
description |
El artículo de reflexión se orienta a develar el tratamiento del concepto de “participación ciudadana” que se encuentra en el Acuerdo Final entre el Gobierno Nacional de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). Se toma como unidad de estudio las dos versiones del acuerdo, la publicada el 24 de agosto del 2016, fecha previa al plebiscito por la paz; y la del 24 de noviembre, posterior al plebiscito y en donde se han agregado las concertaciones de los opositores. La categoría principal para el análisis reflexivo refiere a la construcción de la paz, específicamente los procesos de participación. Desde un enfoque reflexivo-argumentativo, se plantea como tesis que la construcción de la paz es un proceso social en el cual todos y cada uno de los ciudadanos, ejercen un papel fundamental en la consolidación del posconflicto y la superación del conflicto armado. Se concluye en la necesidad de la participación ciudadana de los diferentes actores, no solo en la veeduría de lo acordado, sino planteando trayectorias de reencuentro para generar mecanismos de conciliación y desarrollo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-26 00:00:00 2024-04-09T19:54:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-26 00:00:00 2024-04-09T19:54:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11271 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.06 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.10.1.2019.06 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.10.1.2019.06 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11271 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.06 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agda. (s.f.). Los derechos de la mujer en la legislacion colombiana. Recuperado de http://observatorio.unillanos.edu.co/portal/archivos/23Historia%20leyes%20%20mujeres%20colombia.pdf Cadavid, M.-R. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta política, 4(7). 301–318. Cohen, L (2001). Colombianas en la vanguardia. Medellín: Universidad de Antioquia. Escobar-Gómez, J. (2016). Educar para no repetir el conflicto armado. Quaestiones Disputatae, 9(19). 103–116. Menéndez, R. (2017). La participación de la sociedad civil en la construcción de la paz. ORBIS, (21). 14-19. Disponible en https://issuu.com/asodiplo/docs/orbis_no._21 Moreno, G. (2015). Una Aproximación al Concepto de Observatorio Social. Cultura Educación y Sociedad, 6(1), 93–108. República de Colombia – FARC-EP (noviembre 24, 2016a). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. [Acuerdo Final 24.11.2016]. Disponible en https://www.jep.gov.co/Paginas/Normativa/Acuerdo-Final.aspx República de Colombia – FARC-EP (agosto 26, 2016b). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. [Acuerdo Final 24.08.2016]. Disponible en http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/Texto-completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspx |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
91 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
79 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2578/2184 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2578/2187 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2578/2295 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2019 : Cultura Educación y Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2578 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2dc5fdbe-254f-4e4e-bb7e-31421cbf543e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38c6dcf27db5906d914f5a6b45cbd365 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166847708528640 |
spelling |
Escobar Gómez, Julián Andrés2019-06-26 00:00:002024-04-09T19:54:36Z2019-06-26 00:00:002024-04-09T19:54:36Z2019-06-262145-9258https://hdl.handle.net/11323/11271https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.0610.17981/cultedusoc.10.1.2019.062389-7724El artículo de reflexión se orienta a develar el tratamiento del concepto de “participación ciudadana” que se encuentra en el Acuerdo Final entre el Gobierno Nacional de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). Se toma como unidad de estudio las dos versiones del acuerdo, la publicada el 24 de agosto del 2016, fecha previa al plebiscito por la paz; y la del 24 de noviembre, posterior al plebiscito y en donde se han agregado las concertaciones de los opositores. La categoría principal para el análisis reflexivo refiere a la construcción de la paz, específicamente los procesos de participación. Desde un enfoque reflexivo-argumentativo, se plantea como tesis que la construcción de la paz es un proceso social en el cual todos y cada uno de los ciudadanos, ejercen un papel fundamental en la consolidación del posconflicto y la superación del conflicto armado. Se concluye en la necesidad de la participación ciudadana de los diferentes actores, no solo en la veeduría de lo acordado, sino planteando trayectorias de reencuentro para generar mecanismos de conciliación y desarrollo.The article of reflection is aimed at revealing the treatment of the concept of “citizen participation” found in the Final Agreement between the National Government of Colombia and the Revolutionary Armed Forces of Colombia - People’s Army (RAFC-PA). The two versions of the agreement are taken as the unit of study, the one published on August 24, 2016, the date prior to the plebiscite for peace; and that of November 24, after the plebiscite and where the concertations of the opponents have been added. The main category for reflexive analysis refers to the construction of peace, specifically participation processes. From a reflexive-argumentative approach, it is proposed as a thesis that the construction of peace is a social process in which each and every citizen plays a fundamental role in the consolidation of the post-conflict and the overcoming of the armed conflict. It concludes in the necessity of the citizen participation of the different actors, not only in the oversight of the agreed, but proposing trajectories of reunion to generate conciliation and development mechanisms.application/pdftext/htmlapplication/xmlspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2578Participación ciudadanaAcuerdo finalPosconflictoProceso de pazCitizen ParticipationFinal agreementPost-conflictPeace processEl futuro es de todos: estudio del Acuerdo Final a través del concepto: ParticipaciónThe Future is of alls: study of the Final Agreement through the concept of ParticipationArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAgda. (s.f.). Los derechos de la mujer en la legislacion colombiana. Recuperado de http://observatorio.unillanos.edu.co/portal/archivos/23Historia%20leyes%20%20mujeres%20colombia.pdfCadavid, M.-R. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta política, 4(7). 301–318.Cohen, L (2001). Colombianas en la vanguardia. Medellín: Universidad de Antioquia.Escobar-Gómez, J. (2016). Educar para no repetir el conflicto armado. Quaestiones Disputatae, 9(19). 103–116.Menéndez, R. (2017). La participación de la sociedad civil en la construcción de la paz. ORBIS, (21). 14-19. Disponible en https://issuu.com/asodiplo/docs/orbis_no._21Moreno, G. (2015). Una Aproximación al Concepto de Observatorio Social. Cultura Educación y Sociedad, 6(1), 93–108.República de Colombia – FARC-EP (noviembre 24, 2016a). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. [Acuerdo Final 24.11.2016]. Disponible en https://www.jep.gov.co/Paginas/Normativa/Acuerdo-Final.aspxRepública de Colombia – FARC-EP (agosto 26, 2016b). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. [Acuerdo Final 24.08.2016]. Disponible en http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/Texto-completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspx9179110https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2578/2184https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2578/2187https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2578/2295Núm. 1 , Año 2019 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml2602https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2dc5fdbe-254f-4e4e-bb7e-31421cbf543e/download38c6dcf27db5906d914f5a6b45cbd365MD5111323/11271oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/112712024-09-17 14:17:32.687https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |