El mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad

En el proceso de crecimiento y desarrollo de las ciudades, ciertas zonas de la misma se van degenerando con el paso del tiempo y eso trae como consecuencia la reinterpretación y regeneración constante de los conceptos urbanos. La geografía histórica como método aplicado para estudiar la cuestión de...

Full description

Autores:
Cabas-García, Mauricio
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2457
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2457
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Mercado Publico
diseño urbano
elemento articulador
plaza pública
modulo
estructura
proceso
espacio urbano
espacio publico
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_4f049e4ed1efce0b3cd749b534f8f58c
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2457
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad
title El mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad
spellingShingle El mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad
Mercado Publico
diseño urbano
elemento articulador
plaza pública
modulo
estructura
proceso
espacio urbano
espacio publico
title_short El mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad
title_full El mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad
title_fullStr El mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad
title_full_unstemmed El mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad
title_sort El mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad
dc.creator.fl_str_mv Cabas-García, Mauricio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cabas-García, Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Mercado Publico
diseño urbano
elemento articulador
plaza pública
modulo
estructura
proceso
espacio urbano
espacio publico
topic Mercado Publico
diseño urbano
elemento articulador
plaza pública
modulo
estructura
proceso
espacio urbano
espacio publico
description En el proceso de crecimiento y desarrollo de las ciudades, ciertas zonas de la misma se van degenerando con el paso del tiempo y eso trae como consecuencia la reinterpretación y regeneración constante de los conceptos urbanos. La geografía histórica como método aplicado para estudiar la cuestión de los mercados públicos nos lleva al análisis de la forma espacial y su génesis, no sin tener en cuenta la definición que cada vez que la empresa le dio. Los mercados públicos se constituyen en una de las primeras formas que marcan la separación del hombre y la naturaleza, es decir, el momento cuando el hombre deja de producir su propia existencia, anunciando otros ritmos por el tiempo / espacio social, a través del intercambio de productos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-13T21:05:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-13T21:05:40Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv García, C., & Ricardo, M. (2019). El mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad.
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2457
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv García, C., & Ricardo, M. (2019). El mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad.
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/2457
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gauradia Bassol, M., & Oyon Bañales, J. (2005). Los mercados publicos en la ciudad contemporanea. El caso de Barcelona. Barcelona. Lopez, J. (2014). ECO RENOVACIÓN URBANA DEL BORDE DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA QUE LIMITA CON EL DEL RÍO MAGDALENA. Modulo Arquitectura CUC, 255-271. Mumford, L. (1961). The City in the History. It´s origins, it´s transformation and prospect. New York. Panza, E. (2007). Dessarrollo urbano de barranquilla . Barranquilla. Platon. (2003). Dialogos: Obra ompleta en nueve volumenes. Madrid: Greddos. Rodriguez Potes, L., Romañas, J., & Vidal, E. (2012). UNA MIRADA AL SUROCCIDENTE DE BARRANQUILLA:PROBLEMÁTICA URBANA Y SOCIO-ECONÓMICA. Modulo Arquitectura CUC, 115-127.
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/17132061-8749-496c-81d9-f779760aabb3/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/874bda27-9d4a-47ef-906e-6aabc65a7ba3/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/07f02b0d-7e45-4624-80e3-2fe79e238c6d/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1bae547f-0290-455d-998c-c565ba0e51a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7c61bb5e10c5e45308112e9755fb8ff5
91385f346fc97f45f4eb63b71bfbdb02
c4ca1620703561c706973db066929c59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166831216525312
spelling Cabas-García, Mauricio2019-02-13T21:05:40Z2019-02-13T21:05:40Z2019García, C., & Ricardo, M. (2019). El mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad.https://hdl.handle.net/11323/2457Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/En el proceso de crecimiento y desarrollo de las ciudades, ciertas zonas de la misma se van degenerando con el paso del tiempo y eso trae como consecuencia la reinterpretación y regeneración constante de los conceptos urbanos. La geografía histórica como método aplicado para estudiar la cuestión de los mercados públicos nos lleva al análisis de la forma espacial y su génesis, no sin tener en cuenta la definición que cada vez que la empresa le dio. Los mercados públicos se constituyen en una de las primeras formas que marcan la separación del hombre y la naturaleza, es decir, el momento cuando el hombre deja de producir su propia existencia, anunciando otros ritmos por el tiempo / espacio social, a través del intercambio de productos.Cabas-García, Mauricio-0000-0001-6277-6734-600application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mercado Publicodiseño urbanoelemento articuladorplaza públicamoduloestructuraprocesoespacio urbanoespacio publicoEl mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudadDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionGauradia Bassol, M., & Oyon Bañales, J. (2005). Los mercados publicos en la ciudad contemporanea. El caso de Barcelona. Barcelona. Lopez, J. (2014). ECO RENOVACIÓN URBANA DEL BORDE DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA QUE LIMITA CON EL DEL RÍO MAGDALENA. Modulo Arquitectura CUC, 255-271. Mumford, L. (1961). The City in the History. It´s origins, it´s transformation and prospect. New York. Panza, E. (2007). Dessarrollo urbano de barranquilla . Barranquilla. Platon. (2003). Dialogos: Obra ompleta en nueve volumenes. Madrid: Greddos. Rodriguez Potes, L., Romañas, J., & Vidal, E. (2012). UNA MIRADA AL SUROCCIDENTE DE BARRANQUILLA:PROBLEMÁTICA URBANA Y SOCIO-ECONÓMICA. Modulo Arquitectura CUC, 115-127.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/17132061-8749-496c-81d9-f779760aabb3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILEl mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad.pdf.jpgEl mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad.pdf.jpgimage/jpeg43013https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/874bda27-9d4a-47ef-906e-6aabc65a7ba3/download7c61bb5e10c5e45308112e9755fb8ff5MD55ORIGINALEl mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad.pdfEl mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad.pdfapplication/pdf292794https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/07f02b0d-7e45-4624-80e3-2fe79e238c6d/download91385f346fc97f45f4eb63b71bfbdb02MD53TEXTEl mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad.pdf.txtEl mercado público como elemento regenerador urbano de la ciudad.pdf.txttext/plain37384https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1bae547f-0290-455d-998c-c565ba0e51a0/downloadc4ca1620703561c706973db066929c59MD5611323/2457oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/24572024-09-17 14:15:17.18open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=