Ecoil – Logistics: apuntando en el manejo de los residuos del aceite de cocina usado para su disposición final en la ciudad de Cartagena de Indias
La investigación presentada se enfoca en el desarrollo de un emprendimiento llamado Ecoil Logistic, cuyo objetivo principal es evaluar la viabilidad de implementar un modelo de gestión para el manejo adecuado de los residuos sólidos generados por el aceite de cocina usado en la ciudad de Cartagena d...
- Autores:
-
De La Rosa Guzmán, Eduar Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14282
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/14282
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Aceite de cocina usado
Logística
Emprendimiento
Gestión
Residuos
Medio ambiente
Viabilidad
Used cooking oil
Logistics
Management
Waste
Environment
Feasibil
Entrepreneurship
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La investigación presentada se enfoca en el desarrollo de un emprendimiento llamado Ecoil Logistic, cuyo objetivo principal es evaluar la viabilidad de implementar un modelo de gestión para el manejo adecuado de los residuos sólidos generados por el aceite de cocina usado en la ciudad de Cartagena de Indias. Este proyecto busca ofrecer una solución sostenible para la disposición final de este tipo de residuos, contribuyendo a la reducción de su impacto ambiental. La metodología empleada para llevar a cabo esta investigación se basa en el enfoque de Lean Startup, que permite realizar ajustes rápidos a las hipótesis iniciales sobre el modelo de negocio y los procesos operativos. Este enfoque permite validar de manera ágil y eficiente las suposiciones acerca del mercado y la aceptación del producto. La investigación abarca una serie de etapas clave, tales como la estimación del tamaño del mercado, la validación del problema que enfrentan los habitantes y empresas en Cartagena en relación con la disposición del aceite de cocina usado, y el desarrollo de una propuesta de valor centrada en la satisfacción de necesidades específicas. Además, se identifican los segmentos de clientes potenciales y se diseña un Producto Mínimo Viable (PMV) para probar la eficacia de las soluciones propuestas antes de su implementación definitiva. A través de este proceso, se busca generar resultados que permitan estimar la viabilidad del proyecto Ecoil Logistic, asegurando que el modelo de negocio propuesto sea sostenible, eficaz y capaz de resolver el problema de manejo de residuos en la ciudad de Cartagena de manera eficiente y rentable. |
---|