Creación de una página web como estrategia lúdico tecnológica para concienciar sobre la cultura ecológica en los estudiantes de 3° grado
La siguiente tesis presenta una propuesta educativa que consiste en la creación de una página web ecológica con el propósito de generar conciencia ambiental en niños de 3º grado de primaria, principalmente nos basamos en la problemática ambiental que se encuentra dentro y fuera de la Institución Edu...
- Autores:
-
Calvo Herrera, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1033
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1033
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Ecología
Lúdica
Tecnología
Página Web
Medio Ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_4aaff4ae8cb71404230bfdb45104927b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1033 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Creación de una página web como estrategia lúdico tecnológica para concienciar sobre la cultura ecológica en los estudiantes de 3° grado |
title |
Creación de una página web como estrategia lúdico tecnológica para concienciar sobre la cultura ecológica en los estudiantes de 3° grado |
spellingShingle |
Creación de una página web como estrategia lúdico tecnológica para concienciar sobre la cultura ecológica en los estudiantes de 3° grado Ecología Lúdica Tecnología Página Web Medio Ambiente |
title_short |
Creación de una página web como estrategia lúdico tecnológica para concienciar sobre la cultura ecológica en los estudiantes de 3° grado |
title_full |
Creación de una página web como estrategia lúdico tecnológica para concienciar sobre la cultura ecológica en los estudiantes de 3° grado |
title_fullStr |
Creación de una página web como estrategia lúdico tecnológica para concienciar sobre la cultura ecológica en los estudiantes de 3° grado |
title_full_unstemmed |
Creación de una página web como estrategia lúdico tecnológica para concienciar sobre la cultura ecológica en los estudiantes de 3° grado |
title_sort |
Creación de una página web como estrategia lúdico tecnológica para concienciar sobre la cultura ecológica en los estudiantes de 3° grado |
dc.creator.fl_str_mv |
Calvo Herrera, Valentina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guzmán, Ana Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Calvo Herrera, Valentina |
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv |
Ceoanes Álvarez, Sebastián |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Ecología Lúdica Tecnología Página Web Medio Ambiente |
topic |
Ecología Lúdica Tecnología Página Web Medio Ambiente |
description |
La siguiente tesis presenta una propuesta educativa que consiste en la creación de una página web ecológica con el propósito de generar conciencia ambiental en niños de 3º grado de primaria, principalmente nos basamos en la problemática ambiental que se encuentra dentro y fuera de la Institución Educativa Normal Superior la Hacienda, y en el auge que han tenido últimamente las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Hicimos un recorrido por diferentes autores como Paulo Freire (1975) con su trabajo sobre la educación problematizadora, Sigilfrido Sanz (2011) con su artículo La ecopedagogía, Pierre Levy (1997), resaltando la innovación y las tecnologías, Thomas Kuhn (1975) con La estructura de las revoluciones científicas y a Paul Feyerabend (1975) ofreciendo un cambio con el principio del todo vale y la postulación del anarquismo epistemológico; entre otros, con el fin de sentar un precedente en el campo de la Educación Ambiental y las TIC, ayudando así a darle más claridad a nuestro trabajo. La presente tesis corresponde a un enfoque epistemológico introspectivo vivencial, un paradigma socio crítico con un diseño investigativo cualitativo. La investigación implementó la propuesta con 35 niños realizando diferentes actividades lúdico-tecnológicas y pedagógicas, dentro y fuera del aula de clases. Por último, para realizar la búsqueda de resultados se implementaron técnicas e instrumentos, observación directa, entrevista abierta a docentes, y encuesta a estudiantes, obteniendo así resultados favorables |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-15T16:30:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-15T16:30:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-08-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/1033 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/1033 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica Primaria |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bbd8745b-9807-4467-8abe-dfc83667953b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/afb66e5d-0db6-4bd0-8038-eb47f3324f29/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a06e1e0c-438a-4d5a-a146-431e3b41f3a4/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/eec23cb6-f35a-41b4-a049-851ab3eb46a2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cc66952d52529828606fa4d86a5d8e8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ded33f1bd916d62ad86633923e4113b5 91e9565cc88478ea5d77a898b374f40c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1831932070907084800 |
spelling |
Guzmán, Ana MilenaCalvo Herrera, ValentinaCeoanes Álvarez, Sebastián2018-11-15T16:30:50Z2018-11-15T16:30:50Z2018-08-18https://hdl.handle.net/11323/1033Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La siguiente tesis presenta una propuesta educativa que consiste en la creación de una página web ecológica con el propósito de generar conciencia ambiental en niños de 3º grado de primaria, principalmente nos basamos en la problemática ambiental que se encuentra dentro y fuera de la Institución Educativa Normal Superior la Hacienda, y en el auge que han tenido últimamente las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Hicimos un recorrido por diferentes autores como Paulo Freire (1975) con su trabajo sobre la educación problematizadora, Sigilfrido Sanz (2011) con su artículo La ecopedagogía, Pierre Levy (1997), resaltando la innovación y las tecnologías, Thomas Kuhn (1975) con La estructura de las revoluciones científicas y a Paul Feyerabend (1975) ofreciendo un cambio con el principio del todo vale y la postulación del anarquismo epistemológico; entre otros, con el fin de sentar un precedente en el campo de la Educación Ambiental y las TIC, ayudando así a darle más claridad a nuestro trabajo. La presente tesis corresponde a un enfoque epistemológico introspectivo vivencial, un paradigma socio crítico con un diseño investigativo cualitativo. La investigación implementó la propuesta con 35 niños realizando diferentes actividades lúdico-tecnológicas y pedagógicas, dentro y fuera del aula de clases. Por último, para realizar la búsqueda de resultados se implementaron técnicas e instrumentos, observación directa, entrevista abierta a docentes, y encuesta a estudiantes, obteniendo así resultados favorablesThe following thesis presents an educational proposal that has the objective of creating an ecological web page which seeks to awaken environmental awareness in children of 3rd grade primary school, specifically regarding the environmental problem found inside and outside the Normal Superior la Hacienda and the recent boom in ICT (information and communication technologies). We employed authors such as Paulo Freire (1975) with his work on problematizing education, Sigilfrido Sanz (2011) with his article La ecopedagogía, Pierre Levy (1997), highlighting innovation and technologies. Thomas Kuhn (1975) with The Structure of Scientific Revolutions and Paul Feyerabend (1975) offering a change with the principle of anything goes and the postulation of epistemological anarchism, among others, in order to set a precedent in the field of environmental education and ICT. This thesis incorporates both qualitative and quantitative elements, with an epistemological approach that is both introspective and experiential, and studied 35 children who erformed different technical and pedagogical activities, inside and outside the classroom. Finally we used direct observation, open-ended interviews with teachers, and surveys with students, obtaining favorable results.spaAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EcologíaLúdicaTecnologíaPágina WebMedio AmbienteCreación de una página web como estrategia lúdico tecnológica para concienciar sobre la cultura ecológica en los estudiantes de 3° gradoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciatura en Educación Básica PrimariaPublicationORIGINAL1140889450 - 1140890983.pdf1140889450 - 1140890983.pdfapplication/pdf1926695https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bbd8745b-9807-4467-8abe-dfc83667953b/download5cc66952d52529828606fa4d86a5d8e8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/afb66e5d-0db6-4bd0-8038-eb47f3324f29/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL1140889450 - 1140890983.pdf.jpg1140889450 - 1140890983.pdf.jpgimage/jpeg25497https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a06e1e0c-438a-4d5a-a146-431e3b41f3a4/downloadded33f1bd916d62ad86633923e4113b5MD54TEXT1140889450 - 1140890983.pdf.txt1140889450 - 1140890983.pdf.txttext/plain163902https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/eec23cb6-f35a-41b4-a049-851ab3eb46a2/download91e9565cc88478ea5d77a898b374f40cMD5511323/1033oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10332024-09-17 11:03:41.997open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |