Diseño de un modelo predictivo entre las características de personalidad y el desempeño académico de los estudiantes del Programa de Psicología la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de la Costa

Conocer mejor a los estudiantes universitarios ha sido uno de los temas que han despertado interés por parte de las universidades colombianas, ya que posibilita la orientación de políticas y acciones institucionales que respondan a las características de las personas que adelantan estudios superiore...

Full description

Autores:
Ibañez Reyes, Sandy
Lozano Jimenez, Jose
Lastre Gómez, Diana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7085
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/7085
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Modelo predictivo
Análisis de la personalidad
Características de personalidad
Desempeño académico
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id RCUC2_4a6a6e7c34563c7841bdd4595201d3a1
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7085
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un modelo predictivo entre las características de personalidad y el desempeño académico de los estudiantes del Programa de Psicología la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de la Costa
title Diseño de un modelo predictivo entre las características de personalidad y el desempeño académico de los estudiantes del Programa de Psicología la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de la Costa
spellingShingle Diseño de un modelo predictivo entre las características de personalidad y el desempeño académico de los estudiantes del Programa de Psicología la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de la Costa
Modelo predictivo
Análisis de la personalidad
Características de personalidad
Desempeño académico
title_short Diseño de un modelo predictivo entre las características de personalidad y el desempeño académico de los estudiantes del Programa de Psicología la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de la Costa
title_full Diseño de un modelo predictivo entre las características de personalidad y el desempeño académico de los estudiantes del Programa de Psicología la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de la Costa
title_fullStr Diseño de un modelo predictivo entre las características de personalidad y el desempeño académico de los estudiantes del Programa de Psicología la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de la Costa
title_full_unstemmed Diseño de un modelo predictivo entre las características de personalidad y el desempeño académico de los estudiantes del Programa de Psicología la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de la Costa
title_sort Diseño de un modelo predictivo entre las características de personalidad y el desempeño académico de los estudiantes del Programa de Psicología la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de la Costa
dc.creator.fl_str_mv Ibañez Reyes, Sandy
Lozano Jimenez, Jose
Lastre Gómez, Diana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ibañez Reyes, Sandy
Lozano Jimenez, Jose
Lastre Gómez, Diana
dc.subject.spa.fl_str_mv Modelo predictivo
Análisis de la personalidad
Características de personalidad
Desempeño académico
topic Modelo predictivo
Análisis de la personalidad
Características de personalidad
Desempeño académico
description Conocer mejor a los estudiantes universitarios ha sido uno de los temas que han despertado interés por parte de las universidades colombianas, ya que posibilita la orientación de políticas y acciones institucionales que respondan a las características de las personas que adelantan estudios superiores, concretándose los esfuerzos en los últimos años. El presente estudio permitirá el diseño de un modelo predictivo entre las características de personalidad y el desempeño académico de los estudiantes de primer año del Programa de Psicología la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de la Costa, el cual parte de los siguientes procesos de investigación anteriores que se llevaron a cabo en año 2018 y 2019: Perfil de personalidad de los aspirantes del Programa de Psicología del cual se viene gestionando la gestión de publicación de un artículo y un Análisis de la personalidad y el desempeño académico de los estudiantes de primer año del Programa de Psicología de la Universidad de la Costa, que se encuentra en procesamiento de datos para establecer correlaciones entre estilos de personalidad y desempeño académico. La realización del presente estudio es de gran relevancia pues adelantar un proceso de este tipo posibilitará garantizar el aseguramiento de su aprendizaje, el desarrollo de sus competencias y su adherencia y permanencia a lo largo del proceso formativo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-11T14:30:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-11T14:30:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/7085
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/7085
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta-Rojas P. (2017) Proceso de admisión universitario: análisis y criterios para el ingreso a la carrera de Enfermería de la Universidad Hispanoamericana. Rev Hisp Ciencia Salud.; 3 (1): 17-22. Documento recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6101788
Adán, G. (2013) Teoría factorial de la Personalidad de Raymond
Bernard Cattell. UIB. Psicología de la personalidad. Documento recuperado de http://www.ibesinvestigacion.com/wp-content/uploads/2013/03/80.-Teor%C3%ADa-de-la- personalidad-de-CatellG.-Adan.-UIB.-mar131.pdf
Akomolafe, M.J. (2013). Personality characteristics as predators of academic performance of secondary school students. Mediterranean Journal of Social Sciences, Vol.4 No. 2. ISSN: 2039-2117(online), ISSN: 2039-9340(Print). Documento recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/7938/97557767e44eed7a29b50e87883b25ba29a3.pdf
Altbach, Cruz Puerto, M. (2015). La Niñez en la escuela: Una historia de poder, control y desarrollo. Cultura Educación y Sociedad, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/759
P.; Reisberg, L. y Rumbley, L. (2014) Oleadas de cambios en la educación superior. Educación Superior en Colombia: doce propuestas para la próxima década. Edición: Alberto Roa Várelo and Iván F. Pacheco. Universidad del Norte. ProQuest Ebook Central. Document recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaunimagsp/detail.action?docID=3225331.
Alvarado-Ochoa, W. et al. (2017). Personalidad del estudiante exitoso. Revista Ciencia UNEMI, 10(25), 89-96. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6645967
Aragón, L. (2010) Perfil de personalidad de estudiantes universitarios de la carrera de Psicología. El caso de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Documento recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000300005
Cabrera Orellana, P. y Astudillo Durán, S., García, J., Parra, A., García, M. y Hernández-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. Cultura. Educación y Sociedad 9(1), 27-44. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.02
Ochoa, P. (2013) Perfil de Personalidad de los Aspirantes a la Carrera de Psicología Clínica de la Universidad del Azuay. Editorial: Universidad del Azuay. Documento recuperado de: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3776
Caro, Y. (2010) Caracterización de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia de las cohortes de 2005-I a 2009-II. Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”. Medellín. Trabajo de grado. Documento recuperado de: http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1322019116_2777.pdf
Castaño-Duque, G. A., García-Serna, L. (2012). Una revisión teórica de la calidad de la educación superior en el contexto colombiano. Educ. Educ. Vol. 15, No. 2, 219-243. Documento recuperado de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2425/2887
Cortés, A. y Palomar, J. (2008). El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superior. Univ. Iberoamericana, Ciudad de México; Univ. Iberoamericana, Dep. Psicología, Ciudad de México. Universitas Psychologica [edición electrónica], Vol. 7 (1) Ene-Abr, 199-215. Documento recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/download/209/227
Cerchiaro, E., Paba, C., Tapia, E., & Sánchez, L. (2006). Nivel de pensamiento, rasgos de personalidad y promedios académicos en estudiantes universitarios. Duazary, 3(1), 81 - 89. https://doi.org/10.21676/2389783X.611 *Chesser, S.,
Murrah, W. y Forbes, S. (2020): Impacto de Personalidad en la elección de la entrega de instrucción y el rendimiento de los estudiantes, American Journal of Educación a distancia, DOI: 10.1080 / 08923647.2019.1705116
Cuadra-Peralta, A., VelosoBesio, C., Marambio-Guzmán & Tapia, C. (2015). Relación entre rasgos de personalidad y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Interciencia, 40 (10), pp. Recuperado de:
Elizalde, R. (1998) Adaptación del Cuestionario Clínico de Krug. IPSI Revista de Investigación en Psicología, 1(2), 151 – 166. Recuperado de:
Ferro, J. (2014) Retos de la educación superior en Colombia. Educación Superior en Colombia: doce propuestas para la próxima década. Edición: Alberto Roa Várelo and Iván F. Pacheco. Universidad del Norte. ProQuest Ebook Central. Documento recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaunimagsp/detail.action?docID=3225331
Granados D., Olivares G., De la Hoz R., Figueroa S. (2019). Academic Performance, Inteligence and Personality in University Students. International Journal of Arts and Commerce, 8(1), 30-39 Hafiz, S. (2016). Personality as Predictors of Academic Achievement among University Students, International Journal of Indian Psychology, 3(3). 34-39. Recuperado de http://oaji.net/articles/2016/1170-1463510479.pdf
Mena Edwards, M., & Huneeus Villalobos, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: Hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura Educación y Sociedad, 8(2), 9-20. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01
Noftle, E. E., & Robins, R. W. (2007). Personality predictors of academic outcomes: Big five correlates of GPA and SAT scores. Journal of Personality and Social Psychology, 93(1), 116–130. https://doi.org/10.1037/0022-3514.93.1.116 *O’Connor MC,
Paunonen SV (2007) Big Five personality predictors of post-secondary academic performance. Personal. Indiv. Diff. 43: 971-990.
Vedel, A. y Poropat. (2017) Personality and Academic Performance. Chapter · January Researchgate
Yates, J. (2017). Personality and academic performance outcomes: the mediating role of engagement. (Tesis doctoral). Recuperado de https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/98084/YATES-DISSERTATION-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Urra, M., & Perez Acosta, A. (2015). El Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología (2005-2015): De la Psicología Organizada a la Historia de las Ciencias del Comportamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1042
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3ebe25fb-dc59-41a4-9e8b-5e47ee11336f/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/35015b6a-dd4c-4118-a27f-8b178c92e268/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/90b06faf-3c2b-484e-be99-3ebf3ffd9c51/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ef631d49-eab4-4607-a70e-f109a148e86e/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d5cd38d8-dbc3-4106-96e9-56b71a79b7e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6cc7541e62ec300d18a04541bd2e8e7
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad
c41c5da1745279d8330a65b78feda520
4a4b556e1628fed0f78b29a308c29544
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166676207632384
spelling Ibañez Reyes, SandyLozano Jimenez, JoseLastre Gómez, Diana2020-09-11T14:30:14Z2020-09-11T14:30:14Z2020https://hdl.handle.net/11323/7085Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Conocer mejor a los estudiantes universitarios ha sido uno de los temas que han despertado interés por parte de las universidades colombianas, ya que posibilita la orientación de políticas y acciones institucionales que respondan a las características de las personas que adelantan estudios superiores, concretándose los esfuerzos en los últimos años. El presente estudio permitirá el diseño de un modelo predictivo entre las características de personalidad y el desempeño académico de los estudiantes de primer año del Programa de Psicología la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de la Costa, el cual parte de los siguientes procesos de investigación anteriores que se llevaron a cabo en año 2018 y 2019: Perfil de personalidad de los aspirantes del Programa de Psicología del cual se viene gestionando la gestión de publicación de un artículo y un Análisis de la personalidad y el desempeño académico de los estudiantes de primer año del Programa de Psicología de la Universidad de la Costa, que se encuentra en procesamiento de datos para establecer correlaciones entre estilos de personalidad y desempeño académico. La realización del presente estudio es de gran relevancia pues adelantar un proceso de este tipo posibilitará garantizar el aseguramiento de su aprendizaje, el desarrollo de sus competencias y su adherencia y permanencia a lo largo del proceso formativo.Ibañez Reyes, SandyLozano Jimenez, JoseLastre Gómez, DianaspaCorporación Universidad de la CostaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo predictivoAnálisis de la personalidadCaracterísticas de personalidadDesempeño académicoDiseño de un modelo predictivo entre las características de personalidad y el desempeño académico de los estudiantes del Programa de Psicología la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de la CostaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcosta-Rojas P. (2017) Proceso de admisión universitario: análisis y criterios para el ingreso a la carrera de Enfermería de la Universidad Hispanoamericana. Rev Hisp Ciencia Salud.; 3 (1): 17-22. Documento recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6101788Adán, G. (2013) Teoría factorial de la Personalidad de RaymondBernard Cattell. UIB. Psicología de la personalidad. Documento recuperado de http://www.ibesinvestigacion.com/wp-content/uploads/2013/03/80.-Teor%C3%ADa-de-la- personalidad-de-CatellG.-Adan.-UIB.-mar131.pdfAkomolafe, M.J. (2013). Personality characteristics as predators of academic performance of secondary school students. Mediterranean Journal of Social Sciences, Vol.4 No. 2. ISSN: 2039-2117(online), ISSN: 2039-9340(Print). Documento recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/7938/97557767e44eed7a29b50e87883b25ba29a3.pdfAltbach, Cruz Puerto, M. (2015). La Niñez en la escuela: Una historia de poder, control y desarrollo. Cultura Educación y Sociedad, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/759P.; Reisberg, L. y Rumbley, L. (2014) Oleadas de cambios en la educación superior. Educación Superior en Colombia: doce propuestas para la próxima década. Edición: Alberto Roa Várelo and Iván F. Pacheco. Universidad del Norte. ProQuest Ebook Central. Document recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaunimagsp/detail.action?docID=3225331.Alvarado-Ochoa, W. et al. (2017). Personalidad del estudiante exitoso. Revista Ciencia UNEMI, 10(25), 89-96. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6645967Aragón, L. (2010) Perfil de personalidad de estudiantes universitarios de la carrera de Psicología. El caso de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Documento recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000300005Cabrera Orellana, P. y Astudillo Durán, S., García, J., Parra, A., García, M. y Hernández-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. Cultura. Educación y Sociedad 9(1), 27-44. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.02Ochoa, P. (2013) Perfil de Personalidad de los Aspirantes a la Carrera de Psicología Clínica de la Universidad del Azuay. Editorial: Universidad del Azuay. Documento recuperado de: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3776Caro, Y. (2010) Caracterización de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia de las cohortes de 2005-I a 2009-II. Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”. Medellín. Trabajo de grado. Documento recuperado de: http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1322019116_2777.pdfCastaño-Duque, G. A., García-Serna, L. (2012). Una revisión teórica de la calidad de la educación superior en el contexto colombiano. Educ. Educ. Vol. 15, No. 2, 219-243. Documento recuperado de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2425/2887Cortés, A. y Palomar, J. (2008). El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superior. Univ. Iberoamericana, Ciudad de México; Univ. Iberoamericana, Dep. Psicología, Ciudad de México. Universitas Psychologica [edición electrónica], Vol. 7 (1) Ene-Abr, 199-215. Documento recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/download/209/227Cerchiaro, E., Paba, C., Tapia, E., & Sánchez, L. (2006). Nivel de pensamiento, rasgos de personalidad y promedios académicos en estudiantes universitarios. Duazary, 3(1), 81 - 89. https://doi.org/10.21676/2389783X.611 *Chesser, S.,Murrah, W. y Forbes, S. (2020): Impacto de Personalidad en la elección de la entrega de instrucción y el rendimiento de los estudiantes, American Journal of Educación a distancia, DOI: 10.1080 / 08923647.2019.1705116Cuadra-Peralta, A., VelosoBesio, C., Marambio-Guzmán & Tapia, C. (2015). Relación entre rasgos de personalidad y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Interciencia, 40 (10), pp. Recuperado de:Elizalde, R. (1998) Adaptación del Cuestionario Clínico de Krug. IPSI Revista de Investigación en Psicología, 1(2), 151 – 166. Recuperado de:Ferro, J. (2014) Retos de la educación superior en Colombia. Educación Superior en Colombia: doce propuestas para la próxima década. Edición: Alberto Roa Várelo and Iván F. Pacheco. Universidad del Norte. ProQuest Ebook Central. Documento recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaunimagsp/detail.action?docID=3225331Granados D., Olivares G., De la Hoz R., Figueroa S. (2019). Academic Performance, Inteligence and Personality in University Students. International Journal of Arts and Commerce, 8(1), 30-39 Hafiz, S. (2016). Personality as Predictors of Academic Achievement among University Students, International Journal of Indian Psychology, 3(3). 34-39. Recuperado de http://oaji.net/articles/2016/1170-1463510479.pdfMena Edwards, M., & Huneeus Villalobos, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: Hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura Educación y Sociedad, 8(2), 9-20. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01Noftle, E. E., & Robins, R. W. (2007). Personality predictors of academic outcomes: Big five correlates of GPA and SAT scores. Journal of Personality and Social Psychology, 93(1), 116–130. https://doi.org/10.1037/0022-3514.93.1.116 *O’Connor MC,Paunonen SV (2007) Big Five personality predictors of post-secondary academic performance. Personal. Indiv. Diff. 43: 971-990.Vedel, A. y Poropat. (2017) Personality and Academic Performance. Chapter · January ResearchgateYates, J. (2017). Personality and academic performance outcomes: the mediating role of engagement. (Tesis doctoral). Recuperado de https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/98084/YATES-DISSERTATION-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yUrra, M., & Perez Acosta, A. (2015). El Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología (2005-2015): De la Psicología Organizada a la Historia de las Ciencias del Comportamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1042PublicationORIGINALDISEÑO DE UN MODELO PREDICTIVO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD Y EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA.pdfDISEÑO DE UN MODELO PREDICTIVO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD Y EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA.pdfapplication/pdf182300https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3ebe25fb-dc59-41a4-9e8b-5e47ee11336f/downloade6cc7541e62ec300d18a04541bd2e8e7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/35015b6a-dd4c-4118-a27f-8b178c92e268/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/90b06faf-3c2b-484e-be99-3ebf3ffd9c51/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILDISEÑO DE UN MODELO PREDICTIVO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD Y EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA.pdf.jpgDISEÑO DE UN MODELO PREDICTIVO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD Y EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA.pdf.jpgimage/jpeg73011https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ef631d49-eab4-4607-a70e-f109a148e86e/downloadc41c5da1745279d8330a65b78feda520MD54TEXTDISEÑO DE UN MODELO PREDICTIVO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD Y EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA.pdf.txtDISEÑO DE UN MODELO PREDICTIVO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD Y EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA.pdf.txttext/plain21302https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d5cd38d8-dbc3-4106-96e9-56b71a79b7e9/download4a4b556e1628fed0f78b29a308c29544MD5511323/7085oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/70852024-09-17 11:01:53.099http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA==