Prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas

Las prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas, permiten que todos los actores del sistema escolar desarrollen habilidades tendientes al desarrollo que fortalezca la democracia, así como la gestión escolar, sustentada en el cumplimient...

Full description

Autores:
OJEDA PERTUZ, DECIRED DEL CARMEN
NUÑEZ RIOS, GREYS PATRICIA
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9476
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9476
https://doi.org/10.5281/zenodo.6789683
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Cultura democrática
Prácticas pedagógicas
Instituciones educativas
Cultura democrática
Competencias docentes
Democratic culture
Pedagogical practices
Educational Institutions
Democratic culture
Teaching competencies
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RCUC2_46fa6277c5ed70514f7f85964c63ec37
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9476
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Pedagogical practices for the promotion of democratic culture within educational institutions
title Prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas
spellingShingle Prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas
Cultura democrática
Prácticas pedagógicas
Instituciones educativas
Cultura democrática
Competencias docentes
Democratic culture
Pedagogical practices
Educational Institutions
Democratic culture
Teaching competencies
title_short Prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas
title_full Prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas
title_fullStr Prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas
title_full_unstemmed Prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas
title_sort Prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas
dc.creator.fl_str_mv OJEDA PERTUZ, DECIRED DEL CARMEN
NUÑEZ RIOS, GREYS PATRICIA
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv OJEDA PERTUZ, DECIRED DEL CARMEN
NUÑEZ RIOS, GREYS PATRICIA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cultura democrática
Prácticas pedagógicas
Instituciones educativas
Cultura democrática
Competencias docentes
topic Cultura democrática
Prácticas pedagógicas
Instituciones educativas
Cultura democrática
Competencias docentes
Democratic culture
Pedagogical practices
Educational Institutions
Democratic culture
Teaching competencies
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Democratic culture
Pedagogical practices
Educational Institutions
Democratic culture
Teaching competencies
description Las prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas, permiten que todos los actores del sistema escolar desarrollen habilidades tendientes al desarrollo que fortalezca la democracia, así como la gestión escolar, sustentada en el cumplimiento de derechos y deberes, basado en el respeto a los derechos humanos, igualdad y solidaridad, toma de decisiones participativa; desde una figuración metodológica se plantean procedimientos de toma de decisiones inclusivos y participativos en los procedimientos de planificación y revisión de políticas en consonancia con los valores y principios de la democracia y los derechos humanos, con el énfasis necesario en la cuestión de la equidad. El estudio se sustentó en una metodología de enfoque cualitativo, sustentada en un tipo de investigación descriptivo-explicativo, permitiendo deducir que, en las Instituciones Educativas, desde el ejercicio docente, se deben desarrollar prácticas pedagógicas, que permiten a los estudiantes desarrollen habilidades que fortalezcan la democracia, para contribuir así al reconocimiento de una identidad sociopolítica del país.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-25T00:25:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-25T00:25:40Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Decired Ojeda Pertuz, & Greys Patricia Núñez Ríos. (2022). Prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas. Revista de filosofía, centro de estudios filosóficos, universidad del zulia. maracaibo - venezuela, 39(101), 506–521. https://doi.org/10.5281/zenodo.6789683
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0798-1171
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/9476
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.5281/zenodo.6789683
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv 10.5281/zenodo.6789683
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2477-9598
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Decired Ojeda Pertuz, & Greys Patricia Núñez Ríos. (2022). Prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas. Revista de filosofía, centro de estudios filosóficos, universidad del zulia. maracaibo - venezuela, 39(101), 506–521. https://doi.org/10.5281/zenodo.6789683
0798-1171
10.5281/zenodo.6789683
2477-9598
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/9476
https://doi.org/10.5281/zenodo.6789683
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista de Filosofía
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alanís, M (2018) Los elementos formativos pedagógicos educativas, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior. Vol. 5. No. 14.
Alfiz, J (2018) Los Proyectos Sociales, una Herramienta de las estructuras de conocimiento tecnológico. Institución de educación básica de Caldas. Primera Edición. ISBN: 958-8231-19-1
Ballestrini, W (2018) Administración de recursos humanos. México. Editorial Cengage Learning.
Bateman, B (2019) No diga sí cuando quiera decir no. Ediciones Grijalbo
Berasategui, Y (2018) Las estructuras de conocimiento tecnológico y su compromiso con la generación de impacto social. Trabajo de grado de Especialización, Institución de educación básica de Antioquia.
Blanchard (2018) El valor de la pertinencia en las dinámicas de transformación de la educación superior en América Latina. En: La educación superior en el Siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe. Tomo I. Colección Respuestas. Ediciones CRESALC/UNESCO, Caracas.
Bounds, W y Woods, N (2018) Ruiz y Villegas (2018) La integración de los elementos formativos pedagógicos en el sistema de gestión de la empresa. Editorial Pearson. México.
Brique, Z (2018) Practical Research Planning and Design, 5ª. ed., Ed. McGraw-Hill, United States of America
Capaldo, T y Petruzzeli, P (2019) Los elementos formativos pedagógicos educativos y el reconocimiento de los derechos laborales. Revista FACES volumen XVIII · Nº 1.
Nonaka y Takeuchi (2018) Elementos formativos pedagógicos Educativas. Humanismo y Trabajo Social, ISSN: 1696-7623. Junio 12 de 2018.
Chaudhri, P. (2018) Influencia de la materia en la lectura de textos. Un estudio sobre la interacción profesor-alumnos. Tesis de doctorado no publicada, Universidad de Salamanca, España.
Corins, P. (2018) El compromiso de los elementos formativos pedagógicos educativos. Disponible en: http://www.gestiopolis.com consultado el 19/08/2021
Cruz, T (2018) Tendencias Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Una Posibilidad para realizar estudios sociales en educación física. Institución de educación básica de Caldas. Revista Digital. [Revista en línea] 5(25). Disponible: http://www.efdeportes.com
Cummings y Worley (2018) Desigualdades socioculturales en el aprendizaje de matemática y lengua de la educación secundaria en Argentina: Un modelo de tres niveles. Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8.].
Dávila, P. (2018) Estructuras y funciones del discurso. Estructuras y Funciones del Discurso. México: Edit. Siglo XXI
Edmonds, Q (2019) Factores asociados a la compresión lectora en los estudiantes de noveno grado de LA I.E.D Jesús Maestro Fe y Alegría de Barranquilla. Barranquilla
Esteban, R y Zapata, T (2019) Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Revista. Performance Improvement Quarterly, 6(4), 50-72.
Fulio, T (2018) Los medios de comunicación y la educación: un binomio posible. Revista iberoamericana de educación, 26, 97-117.
Gebhard, V y Oprandy, W (2018) El aprendizaje dialógico en la interacción socio-educativa: espacio vital en la producción de conocimientos REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2016
Genovard, P (2018) Inteligencia emocional y estructuras de conocimiento tecnológico del personal empleado administrativo universitario de las escuelas suburbanas de Tampico – México. Tesis para optar al grado de doctor en educación por la Universidad Benito Juárez. México
Hernández, Fernández y Baptista (2018) Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada, Antioquia: Institución de educación básica de Antioquia, Colombia.
Higuera, P. (2018) El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Revista de la educación superior, 45(177), 95-118.
Johnson, E y Johnson, T (2018), El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Revista de la educación superior, 45(177), 95-118.
Kolb, P (2018) Comunicación Organizacional. Principios y prácticas para negocios y profesionales. Editorial McGraw Hill.
Koontz, V y Weihrich, R (2018) Tejiendo la red vincular una forma de resignificar la experiencia educativa Saber, Ciencia y Libertad, Vol. 12, No. 2, Págs. 205-219
Landaeta, K (2018) El proyecto de investigación como texto: una experiencia etnográfica. Revista Investigación y Postgrado. 12 (2). 113- 143.
Manganiel (2018) Cómo empoderar a las instituciones de educación básica en la incorporación de las TIC. Revista Academia y Virtualidad, 9, (2), 27-40. doi:http://dx.doi.org/10.18359/ravi.1862
Martínez (2017) ¿Formar en investigación? ¿Enseñar a investigar? Una reflexión para el debate. Libro de memorias Simposio Internacional de Educación y pedagogía. Innovaciones y Educación para la paz. Cartagena, del 5 al 7 de mayo 2015. ISBN 978-958-58932-3-8. Editorial REDIPE- Universidad de Cartagena
Monari, E (2017) Alfabetización académica: una propuesta para la formación de docentes universitarios. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Moos, I (2018) Comportamiento Universitario. Conceptos, problemas y práctica. México: Editorial Mc Graw Hill.
Morles (2018) Importancia de la gestión educativa como base para el desarrollo curricular en comunidades afrocolombianas, palenqueras y raizales. Tesis para optar al grado de Doctor en Educación. Universidad Pontificia Bolivariana. Bogotá – Colombia
Munduate, Y y Martínez T (2018) Dirección estratégica. Universidad de Guadalajara, México. McGraw-Hill Interamericana editores
Murphy, P (2018) Multiculturalismo y educación para la equidad. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 25. Colección de Educación en Valores. Barcelona, España.
Oropeza, J y Rojas, P (2019) Comportamiento Universitario. Conceptos, problemas y práctica. México: Editorial Mc Graw Hill
Patel, W y Gorvadiya, T (2019) Administración de los recursos humanos para el alto desempeño. Editorial Trillas. México.
Pinilla, G (2018) Necesidad de logro en el trabajo. Publicaciones BOE. Madrid, España. Mimeografiado.
Robbins, T (2018) El desarrollo de la comunicación universitario. Un enfoque metodológico. México. Ediciones Trillas
Shiraz, C (2018) Componente técnico para la estructuración de un Centro de Escritura Digital. Saber, Ciencia Y Libertad, 14(1), 311-323.
Sterling, B (2018) Toma de decisiones en los procesos educativas. Buenos Aires. Editorial Ciencias Serie
Stone, T (2018) Desarrollo Universitario y Cambio. México. Internacional Thompson Editores S. A.
Stoner, T y otros (2018) Toma de decisiones y supervisión. Ediciones estructuras de conocimiento tecnológico 2018. Barcelona. España.
Suárez, D (2018) Administración de los nuevos tiempos. Editorial MC Graw- Hill interamericana. Colombia
Valle Barca, P González, T y Núñez, P (2019) Sociología del riesgo. Universidad Iberoamericana.
Vargas, X (2019) Liderazgo emprendedor: como ser un emprendedor de éxitos y no morir en el intento. Cengage Learning Latin America.
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 521
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 506
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 101
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 39
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 17 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Zulia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Venezuela
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://zenodo.org/record/6789683#.YvLL9fhBwdW
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/235306d2-3b3a-48f3-b23f-47d3b83e9899/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dcebe9b5-a0f1-448e-b454-a40249a954cf/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b46a5ff1-a68d-4b5b-8199-b4e536ae0515/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8a5490af-1103-4c64-9a8e-8c8caa8f98ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b8a322bd82d230f12c82c71636ee6eb
e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad
1a00900d20bd1d81ff3beeff1f0e6385
8814349a61365f49b8b93b4589e83d98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166814679433216
spelling OJEDA PERTUZ, DECIRED DEL CARMENNUÑEZ RIOS, GREYS PATRICIA2022-08-25T00:25:40Z2022-08-25T00:25:40Z2021Decired Ojeda Pertuz, & Greys Patricia Núñez Ríos. (2022). Prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas. Revista de filosofía, centro de estudios filosóficos, universidad del zulia. maracaibo - venezuela, 39(101), 506–521. https://doi.org/10.5281/zenodo.67896830798-1171https://hdl.handle.net/11323/9476https://doi.org/10.5281/zenodo.678968310.5281/zenodo.67896832477-9598Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Las prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas, permiten que todos los actores del sistema escolar desarrollen habilidades tendientes al desarrollo que fortalezca la democracia, así como la gestión escolar, sustentada en el cumplimiento de derechos y deberes, basado en el respeto a los derechos humanos, igualdad y solidaridad, toma de decisiones participativa; desde una figuración metodológica se plantean procedimientos de toma de decisiones inclusivos y participativos en los procedimientos de planificación y revisión de políticas en consonancia con los valores y principios de la democracia y los derechos humanos, con el énfasis necesario en la cuestión de la equidad. El estudio se sustentó en una metodología de enfoque cualitativo, sustentada en un tipo de investigación descriptivo-explicativo, permitiendo deducir que, en las Instituciones Educativas, desde el ejercicio docente, se deben desarrollar prácticas pedagógicas, que permiten a los estudiantes desarrollen habilidades que fortalezcan la democracia, para contribuir así al reconocimiento de una identidad sociopolítica del país.The democratic culture for the promotion of pedagogical practices within educational institutions can allow all actors in the school system to contribute to school management to a certain extent, based on respect for human rights, equality and solidarity, decision making participatory; Likewise, and from a methodological figuration, inclusive and participatory decision-making procedures are proposed in the planning and policy review procedures in accordance with the values and principles of democracy and human rights, with the necessary emphasis on the issue of equity. The study was based on a qualitative approach methodology, based on a descriptive-explanatory type of research, allowing to deduce that, in educational institutions, from the teaching exercise, pedagogical practices should be developed, which allow students to develop skills that strengthen democracy, thus contributing to the recognition of a socio-political identity of the country.17 páginasapplication/pdfengUniversidad del ZuliaVenezuelaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativasPedagogical practices for the promotion of democratic culture within educational institutionsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85https://zenodo.org/record/6789683#.YvLL9fhBwdWRevista de FilosofíaAlanís, M (2018) Los elementos formativos pedagógicos educativas, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior. Vol. 5. No. 14.Alfiz, J (2018) Los Proyectos Sociales, una Herramienta de las estructuras de conocimiento tecnológico. Institución de educación básica de Caldas. Primera Edición. ISBN: 958-8231-19-1Ballestrini, W (2018) Administración de recursos humanos. México. Editorial Cengage Learning.Bateman, B (2019) No diga sí cuando quiera decir no. Ediciones GrijalboBerasategui, Y (2018) Las estructuras de conocimiento tecnológico y su compromiso con la generación de impacto social. Trabajo de grado de Especialización, Institución de educación básica de Antioquia.Blanchard (2018) El valor de la pertinencia en las dinámicas de transformación de la educación superior en América Latina. En: La educación superior en el Siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe. Tomo I. Colección Respuestas. Ediciones CRESALC/UNESCO, Caracas.Bounds, W y Woods, N (2018) Ruiz y Villegas (2018) La integración de los elementos formativos pedagógicos en el sistema de gestión de la empresa. Editorial Pearson. México.Brique, Z (2018) Practical Research Planning and Design, 5ª. ed., Ed. McGraw-Hill, United States of AmericaCapaldo, T y Petruzzeli, P (2019) Los elementos formativos pedagógicos educativos y el reconocimiento de los derechos laborales. Revista FACES volumen XVIII · Nº 1.Nonaka y Takeuchi (2018) Elementos formativos pedagógicos Educativas. Humanismo y Trabajo Social, ISSN: 1696-7623. Junio 12 de 2018.Chaudhri, P. (2018) Influencia de la materia en la lectura de textos. Un estudio sobre la interacción profesor-alumnos. Tesis de doctorado no publicada, Universidad de Salamanca, España.Corins, P. (2018) El compromiso de los elementos formativos pedagógicos educativos. Disponible en: http://www.gestiopolis.com consultado el 19/08/2021Cruz, T (2018) Tendencias Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Una Posibilidad para realizar estudios sociales en educación física. Institución de educación básica de Caldas. Revista Digital. [Revista en línea] 5(25). Disponible: http://www.efdeportes.comCummings y Worley (2018) Desigualdades socioculturales en el aprendizaje de matemática y lengua de la educación secundaria en Argentina: Un modelo de tres niveles. Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8.].Dávila, P. (2018) Estructuras y funciones del discurso. Estructuras y Funciones del Discurso. México: Edit. Siglo XXIEdmonds, Q (2019) Factores asociados a la compresión lectora en los estudiantes de noveno grado de LA I.E.D Jesús Maestro Fe y Alegría de Barranquilla. BarranquillaEsteban, R y Zapata, T (2019) Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Revista. Performance Improvement Quarterly, 6(4), 50-72.Fulio, T (2018) Los medios de comunicación y la educación: un binomio posible. Revista iberoamericana de educación, 26, 97-117.Gebhard, V y Oprandy, W (2018) El aprendizaje dialógico en la interacción socio-educativa: espacio vital en la producción de conocimientos REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2016Genovard, P (2018) Inteligencia emocional y estructuras de conocimiento tecnológico del personal empleado administrativo universitario de las escuelas suburbanas de Tampico – México. Tesis para optar al grado de doctor en educación por la Universidad Benito Juárez. MéxicoHernández, Fernández y Baptista (2018) Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada, Antioquia: Institución de educación básica de Antioquia, Colombia.Higuera, P. (2018) El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Revista de la educación superior, 45(177), 95-118.Johnson, E y Johnson, T (2018), El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Revista de la educación superior, 45(177), 95-118.Kolb, P (2018) Comunicación Organizacional. Principios y prácticas para negocios y profesionales. Editorial McGraw Hill.Koontz, V y Weihrich, R (2018) Tejiendo la red vincular una forma de resignificar la experiencia educativa Saber, Ciencia y Libertad, Vol. 12, No. 2, Págs. 205-219Landaeta, K (2018) El proyecto de investigación como texto: una experiencia etnográfica. Revista Investigación y Postgrado. 12 (2). 113- 143.Manganiel (2018) Cómo empoderar a las instituciones de educación básica en la incorporación de las TIC. Revista Academia y Virtualidad, 9, (2), 27-40. doi:http://dx.doi.org/10.18359/ravi.1862Martínez (2017) ¿Formar en investigación? ¿Enseñar a investigar? Una reflexión para el debate. Libro de memorias Simposio Internacional de Educación y pedagogía. Innovaciones y Educación para la paz. Cartagena, del 5 al 7 de mayo 2015. ISBN 978-958-58932-3-8. Editorial REDIPE- Universidad de CartagenaMonari, E (2017) Alfabetización académica: una propuesta para la formación de docentes universitarios. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Moos, I (2018) Comportamiento Universitario. Conceptos, problemas y práctica. México: Editorial Mc Graw Hill.Morles (2018) Importancia de la gestión educativa como base para el desarrollo curricular en comunidades afrocolombianas, palenqueras y raizales. Tesis para optar al grado de Doctor en Educación. Universidad Pontificia Bolivariana. Bogotá – ColombiaMunduate, Y y Martínez T (2018) Dirección estratégica. Universidad de Guadalajara, México. McGraw-Hill Interamericana editoresMurphy, P (2018) Multiculturalismo y educación para la equidad. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 25. Colección de Educación en Valores. Barcelona, España.Oropeza, J y Rojas, P (2019) Comportamiento Universitario. Conceptos, problemas y práctica. México: Editorial Mc Graw HillPatel, W y Gorvadiya, T (2019) Administración de los recursos humanos para el alto desempeño. Editorial Trillas. México.Pinilla, G (2018) Necesidad de logro en el trabajo. Publicaciones BOE. Madrid, España. Mimeografiado.Robbins, T (2018) El desarrollo de la comunicación universitario. Un enfoque metodológico. México. Ediciones TrillasShiraz, C (2018) Componente técnico para la estructuración de un Centro de Escritura Digital. Saber, Ciencia Y Libertad, 14(1), 311-323.Sterling, B (2018) Toma de decisiones en los procesos educativas. Buenos Aires. Editorial Ciencias SerieStone, T (2018) Desarrollo Universitario y Cambio. México. Internacional Thompson Editores S. A.Stoner, T y otros (2018) Toma de decisiones y supervisión. Ediciones estructuras de conocimiento tecnológico 2018. Barcelona. España.Suárez, D (2018) Administración de los nuevos tiempos. Editorial MC Graw- Hill interamericana. ColombiaValle Barca, P González, T y Núñez, P (2019) Sociología del riesgo. Universidad Iberoamericana.Vargas, X (2019) Liderazgo emprendedor: como ser un emprendedor de éxitos y no morir en el intento. Cengage Learning Latin America.52150610139Cultura democráticaPrácticas pedagógicasInstituciones educativasCultura democráticaCompetencias docentesDemocratic culturePedagogical practicesEducational InstitutionsDemocratic cultureTeaching competenciesPublicationORIGINALPrácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas.pdfPrácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas.pdfapplication/pdf788250https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/235306d2-3b3a-48f3-b23f-47d3b83e9899/download6b8a322bd82d230f12c82c71636ee6ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dcebe9b5-a0f1-448e-b454-a40249a954cf/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD52TEXTPrácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas.pdf.txtPrácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas.pdf.txttext/plain55327https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b46a5ff1-a68d-4b5b-8199-b4e536ae0515/download1a00900d20bd1d81ff3beeff1f0e6385MD53THUMBNAILPrácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas.pdf.jpgPrácticas pedagógicas para el fomento de la cultura democrática al interior de las instituciones educativas.pdf.jpgimage/jpeg12539https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8a5490af-1103-4c64-9a8e-8c8caa8f98ac/download8814349a61365f49b8b93b4589e83d98MD5411323/9476oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/94762024-09-17 14:13:07.197https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA==