Fortalecimiento de la motricidad fina, a partir de la grafoplastia mediada por la IA

El fortalecimiento de la motricidad fina a partir de la grafoplastia mediada por la IA (inteligencia artificial) representa una innovación educativa centrada en el desarrollo integral infantil. La grafoplastia, como técnica pedagógica basada en trazos repetitivos y estructurados, estimula la coordin...

Full description

Autores:
Paternina Ramos, Diana
Porras Barrios, Tatiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14393
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/14393
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Fortalecimiento de la motricidad fina
Técnicas grafoplasticas
Inteligencia artificial
Strengthening of fine motor skills
Graphic techniques
Artificial intelligence
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El fortalecimiento de la motricidad fina a partir de la grafoplastia mediada por la IA (inteligencia artificial) representa una innovación educativa centrada en el desarrollo integral infantil. La grafoplastia, como técnica pedagógica basada en trazos repetitivos y estructurados, estimula la coordinación viso-motriz, la precisión y el control muscular de manos y dedos. Al integrarse con herramientas como la inteligencia artificial, se establecen las actividades según las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada niño y niña, permitiendo así una retroalimentación continua, adaptativa y motivadora. Todo este compendio de estrategias promueve un progreso significativo en habilidades preescriturales y cognitivas, haciendo del proceso enseñanza-aprendizaje una experiencia dinámica, interactiva y efectiva. La incorporación de herramientas basadas en IA permite personalizar las actividades según las características individuales de cada niño, facilitando un aprendizaje adaptativo, dinámico e interactivo. Esta investigación demuestra que el uso de la IA como mediador tecnológico en el contexto educativo favorece significativamente el desarrollo psicomotor y cognitivo, contribuyendo así a una educación más inclusiva, pertinente y centrada en el estudiante. El enfoque metodológico seleccionado es el mixto, al integrar registros observacionales sobre el desempeño de los niños en las diversas actividades del libro sensorial, para posteriormente complementar y cuantificar los resultados obtenidos. El diseño de la investigación es de tipo no experimental. La temporalidad del estudio corresponde al ciclo escolar 2024-2025.aplicados a 203 estudiantes de preescolar y primaria, 52 docentes y 3 directivos docentes.