Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas
La investigación tuvo como propósito describir la gestión tecnológica como factor clave de éxito en las universidades privadas del municipio Maracaibo. El tipo de investigación fue descriptiva, de campo y transaccional, no experimental. La población estuvo conformada por (4) universidades privadas u...
- Autores:
-
Ramírez Molina, Reynier Israel
Royero Orozco, Giovanni Antonio
El Kadi Janbeih, Omar Nabih
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2248
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2248
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Technology management
Research and development
Technological innovation
Production and strategic management
Technology use
Gestión tecnológica
Investigación y desarrollo
Innovación tecnológica
Producción y administración estratégica
Uso tecnológico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_3e8e3582e9c66297d7bdfe774dac4520 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2248 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas |
title |
Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas |
spellingShingle |
Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas Technology management Research and development Technological innovation Production and strategic management Technology use Gestión tecnológica Investigación y desarrollo Innovación tecnológica Producción y administración estratégica Uso tecnológico |
title_short |
Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas |
title_full |
Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas |
title_fullStr |
Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas |
title_full_unstemmed |
Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas |
title_sort |
Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Molina, Reynier Israel Royero Orozco, Giovanni Antonio El Kadi Janbeih, Omar Nabih |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez Molina, Reynier Israel Royero Orozco, Giovanni Antonio El Kadi Janbeih, Omar Nabih |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Technology management Research and development Technological innovation Production and strategic management Technology use Gestión tecnológica Investigación y desarrollo Innovación tecnológica Producción y administración estratégica Uso tecnológico |
topic |
Technology management Research and development Technological innovation Production and strategic management Technology use Gestión tecnológica Investigación y desarrollo Innovación tecnológica Producción y administración estratégica Uso tecnológico |
description |
La investigación tuvo como propósito describir la gestión tecnológica como factor clave de éxito en las universidades privadas del municipio Maracaibo. El tipo de investigación fue descriptiva, de campo y transaccional, no experimental. La población estuvo conformada por (4) universidades privadas ubicadas en el municipio Maracaibo, con un total de cincuenta y cinco (55) unidades informantes integradas por jefes de servicios web, redes, servidores, servicios técnicos, plataformas operacionales y operadores técnicos. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario estructurado, constituido por doce (12) ítems de cinco (5) alternativas de respuestas con escala de tipo Likert, la validez del instrumento se determinó a través de diez (10) expertos. La confiabilidad se estableció a través del cálculo de coeficiente de alfa cronbach obteniendo un valor de 0.80r, siendo este altamente confiable. De acuerdo a los resultados obtenidos, se percibe un mediano cumplimiento en la aplicabilidad de las actividades de investigación y desarrollo, innovación tecnológica, producción y administración estratégica, y utilidad adecuada de la tecnología por el capital social. Encaminados a fortalecer el desarrollo investigativo, originando una comunidad de práctica, aprendizaje, saber, conocimiento y trasformación, que utilizan adecuadamente los recursos tecnológicos para tal fin, posibilitando la construcción y permanencia de los grupos de investigación, centros de desarrollo tecnológicos y en redes.En síntesis, los datos presentados permiten demostrar que la gestión tecnológica es un factor clave de éxito en las universidades privadas, vinculando el sector productivo y de la investigación/desarrollo, en el proceso de innovación tecnológica, originando conocimientos y prácticas relacionadas con la creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-28T15:07:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-28T15:07:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1317-0570 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2248 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
1317-0570 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2248 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, Marly. (2017). Indicadores de ciencia, tecnología e innovación en Venezuela y su impacto en el desarrollo de políticas públicas. Revista TELOS. Volumen 19, N° 1. Venezuela. (Pp. 119 - 146). De Pelekais, Cira, El Kadi, Omar, Seijo, Cristina y Neuman Noel. (2015). El ABC de la Investigación. Pauta Pedagógica. Ediciones Astro Data. Venezuela. El Kadi Omar y De Pelekais Cira. (2015). E – Comerce, E – Business, E – Logistics y su Aplicación en la Logística Empresarial. Revista Virtual Estudiantil del Programa de Derecho (LEGEM). Volumen 2, N°2. Colombia. (Pp.63-71). García Teresa y Mulero Eva. (2007). Medida de los factores claves de éxito de la I+D: el constructo y sus dimensiones. Revista Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa. Volumen 18, N°32. España. (Pp.15-47). Hernández Roberto, Fernández Carlos y Baptista María. (2014). Metodología de la Investigación (sesta edición). Editorial McGraw-Hill Education. México. Hernández Hugo, Cardona Diego y Del Rio Jorge. (2017). Direccionamiento Estratégico: Proyección de la Innovación Tecnológica y Gestión Administrativa en las Pequeñas Empresas. Revista Información Tecnológica. Volumen 28, N° 5. Chile. (Pp.15-22). Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2010). Metodología de la Investigación Holística Guía para la compresión holística de la ciencia (cuarta edición). Quirón Ediciones S.A. Colombia. Jaimes Fuentes Margy, Ramírez Prada Dorys, Vargas Ana María y Carrillo Caicedo Gilberto. (2011). Gestión tecnológica: conceptos y casos de aplicación. Revista Gerencia Tecnológica Informática (GTI). Volumen 10, N° 26. Colombia. (Pp. 43 – 54). Jones, Gareth. (2008). Teoría organizacional. Diseño y cambio de las organizaciones (quinta edición). Editorial Pearson Prentice Hall. México. Maya Pabón, Raúl. (2012). Gestión tecnológica como componente de la administración estratégica en las organizaciones universitarias. Revista Escenarios. Volumen 10, N° 2. Colombia. (Pp. 111-119). Medellín Cabrera, Enrique. (2010). Gestión tecnológica en empresas innovadoras mexicanas. RAI - Revista de Administração e Inovação.Volumen 7, N° 3. Brasil. (Pp. 58-78). Mendoza León, Jorge y Valenzuela Valenzuela, Alejandro. (2014). Aprendizaje, innovación y gestión tecnológica en la pequeña empresa Un estudio de las industrias metalmecánica y de tecnologías de información en Sonora. Revista Contaduría y Administración. Volumen 59, N° 4. México. (Pp. 253-284). Onoyama Mori Silvia, Machado Cruz Eduardo, Inoue Nagata Alice y Freitas Simões Jonathan. (2017). Technology Roadmapping, a method to support technology management. RevistaGestao&tecnologia-journal of management and technology. Volumen 17, N° 2. Brasil. (Pp. 233-251). Ramírez Molina, Reynier y Hugueth, Alfredo. (2017). Modelo de comunicación productiva para las organizaciones de salud pública en Venezuela. Revista Opción. Volumen 33, N° 83. Venezuela. (Pp. 305-335). Ramírez Molina, Reynier y Ampudia Sjogreen, Daniel. (2018). Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (RECITIUTM). Volumen 4, N° 1.Venezuela. (Pp.16-32). Robledo Velásquez, Jorge. (2013).Introducción a la gestión tecnológica (segunda edición). Editorial Universidad Nacional de Colombia. Colombia. Tamayo y Tamayo, Mario. (2012). Técnicas de la Investigación (tercera edición). Editorial Panapo S. A. España. Wu Weiwei, Liu Yexin y Chin Tachia. (2018). The effect of technology management capability on new product development in China's service-oriented manufacturing firms: a social capital perspective. Revista Asia Pacific Business Review. Volumen 24, N° 2. United Kingdom. (Pp. 212-232). |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7bbdbb0a-3c19-4149-9ec6-879a42bf7f25/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2eff5717-fa77-412f-9035-a9d2f482580a/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/42d01eae-1da2-4af9-9995-78afe87b91b8/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/905cb379-21ef-4655-9a17-f0c38e1f9218/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0ef82561-17b8-4dd7-bc0f-0647c7b54d9c/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cd3699b7-3a57-479f-ae3a-9cdfb2f7bb1b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad9a64da7ceed6f1a235c2e1501594c3 32c6f44fb1566b6168a09e042514213d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7b8207ed90d94ae8e9dfa3b0ba8fb31d 76b6c7a716dc7ab29815675ca7a43b73 310aa8d6b8e8cbfd7512630d300acd8b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166815660900352 |
spelling |
Ramírez Molina, Reynier IsraelRoyero Orozco, Giovanni AntonioEl Kadi Janbeih, Omar Nabih2019-01-28T15:07:00Z2019-01-28T15:07:00Z2018-091317-0570https://hdl.handle.net/11323/2248Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La investigación tuvo como propósito describir la gestión tecnológica como factor clave de éxito en las universidades privadas del municipio Maracaibo. El tipo de investigación fue descriptiva, de campo y transaccional, no experimental. La población estuvo conformada por (4) universidades privadas ubicadas en el municipio Maracaibo, con un total de cincuenta y cinco (55) unidades informantes integradas por jefes de servicios web, redes, servidores, servicios técnicos, plataformas operacionales y operadores técnicos. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario estructurado, constituido por doce (12) ítems de cinco (5) alternativas de respuestas con escala de tipo Likert, la validez del instrumento se determinó a través de diez (10) expertos. La confiabilidad se estableció a través del cálculo de coeficiente de alfa cronbach obteniendo un valor de 0.80r, siendo este altamente confiable. De acuerdo a los resultados obtenidos, se percibe un mediano cumplimiento en la aplicabilidad de las actividades de investigación y desarrollo, innovación tecnológica, producción y administración estratégica, y utilidad adecuada de la tecnología por el capital social. Encaminados a fortalecer el desarrollo investigativo, originando una comunidad de práctica, aprendizaje, saber, conocimiento y trasformación, que utilizan adecuadamente los recursos tecnológicos para tal fin, posibilitando la construcción y permanencia de los grupos de investigación, centros de desarrollo tecnológicos y en redes.En síntesis, los datos presentados permiten demostrar que la gestión tecnológica es un factor clave de éxito en las universidades privadas, vinculando el sector productivo y de la investigación/desarrollo, en el proceso de innovación tecnológica, originando conocimientos y prácticas relacionadas con la creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología.The research purpose was to describe the technology management as a key factor of success in the private universities in the municipality Maracaibo. The research was descriptive, field and transactional, non-experimental. The population was comprised of (4) private universities located in the Maracaibo municipality, with a total of fiftyfive (55) reporting units composed of Heads of web services, networks, servers, technical services, operational platforms and technical operators. A questionnaire structured, consisting of twelve (12) items from five (5) alternatives to answers with Likert-type scale was applied to data collection, the validity of the instrument is determined through ten (10) experts. Reliability is established by calculating cronbach's coefficient Alpha obtaining a value of 0. 80r, being this highly reliable. According to results, perceived a medium compliance in the applicability of the activities of research and development, technological innovation, production and strategic management, and proper utility of the technology by the capital social.Aimed at strengthening the development research, giving rise to a community of practice, learning, knowing, knowledge and transformation, properly using the technological resources to do so, allowing the construction and permanence of the research groups, centers of development technology and networks.In summary, presented data to show that the technology management is a key factor of success in the private universities, linking the sector production and research/development, in the process of technological innovation, originating knowledge and practices related to the creation, development, transfer and use of technology.Ramírez Molina, Reynier Israel-0000-0002-5073-5158-600Royero Orozco, Giovanni Antonio-751f2cbf-e050-4437-b1fd-6e96550f3bc2-0El Kadi Janbeih, Omar Nabih-58f35ad5-2c58-4ef7-80ca-296e4dd63b45-0spaTelos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias SocialesAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Technology managementResearch and developmentTechnological innovationProduction and strategic managementTechnology useGestión tecnológicaInvestigación y desarrolloInnovación tecnológicaProducción y administración estratégicaUso tecnológicoGestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadasArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilar, Marly. (2017). Indicadores de ciencia, tecnología e innovación en Venezuela y su impacto en el desarrollo de políticas públicas. Revista TELOS. Volumen 19, N° 1. Venezuela. (Pp. 119 - 146). De Pelekais, Cira, El Kadi, Omar, Seijo, Cristina y Neuman Noel. (2015). El ABC de la Investigación. Pauta Pedagógica. Ediciones Astro Data. Venezuela. El Kadi Omar y De Pelekais Cira. (2015). E – Comerce, E – Business, E – Logistics y su Aplicación en la Logística Empresarial. Revista Virtual Estudiantil del Programa de Derecho (LEGEM). Volumen 2, N°2. Colombia. (Pp.63-71). García Teresa y Mulero Eva. (2007). Medida de los factores claves de éxito de la I+D: el constructo y sus dimensiones. Revista Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa. Volumen 18, N°32. España. (Pp.15-47). Hernández Roberto, Fernández Carlos y Baptista María. (2014). Metodología de la Investigación (sesta edición). Editorial McGraw-Hill Education. México. Hernández Hugo, Cardona Diego y Del Rio Jorge. (2017). Direccionamiento Estratégico: Proyección de la Innovación Tecnológica y Gestión Administrativa en las Pequeñas Empresas. Revista Información Tecnológica. Volumen 28, N° 5. Chile. (Pp.15-22). Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2010). Metodología de la Investigación Holística Guía para la compresión holística de la ciencia (cuarta edición). Quirón Ediciones S.A. Colombia. Jaimes Fuentes Margy, Ramírez Prada Dorys, Vargas Ana María y Carrillo Caicedo Gilberto. (2011). Gestión tecnológica: conceptos y casos de aplicación. Revista Gerencia Tecnológica Informática (GTI). Volumen 10, N° 26. Colombia. (Pp. 43 – 54). Jones, Gareth. (2008). Teoría organizacional. Diseño y cambio de las organizaciones (quinta edición). Editorial Pearson Prentice Hall. México. Maya Pabón, Raúl. (2012). Gestión tecnológica como componente de la administración estratégica en las organizaciones universitarias. Revista Escenarios. Volumen 10, N° 2. Colombia. (Pp. 111-119). Medellín Cabrera, Enrique. (2010). Gestión tecnológica en empresas innovadoras mexicanas. RAI - Revista de Administração e Inovação.Volumen 7, N° 3. Brasil. (Pp. 58-78). Mendoza León, Jorge y Valenzuela Valenzuela, Alejandro. (2014). Aprendizaje, innovación y gestión tecnológica en la pequeña empresa Un estudio de las industrias metalmecánica y de tecnologías de información en Sonora. Revista Contaduría y Administración. Volumen 59, N° 4. México. (Pp. 253-284). Onoyama Mori Silvia, Machado Cruz Eduardo, Inoue Nagata Alice y Freitas Simões Jonathan. (2017). Technology Roadmapping, a method to support technology management. RevistaGestao&tecnologia-journal of management and technology. Volumen 17, N° 2. Brasil. (Pp. 233-251). Ramírez Molina, Reynier y Hugueth, Alfredo. (2017). Modelo de comunicación productiva para las organizaciones de salud pública en Venezuela. Revista Opción. Volumen 33, N° 83. Venezuela. (Pp. 305-335). Ramírez Molina, Reynier y Ampudia Sjogreen, Daniel. (2018). Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (RECITIUTM). Volumen 4, N° 1.Venezuela. (Pp.16-32). Robledo Velásquez, Jorge. (2013).Introducción a la gestión tecnológica (segunda edición). Editorial Universidad Nacional de Colombia. Colombia. Tamayo y Tamayo, Mario. (2012). Técnicas de la Investigación (tercera edición). Editorial Panapo S. A. España. Wu Weiwei, Liu Yexin y Chin Tachia. (2018). The effect of technology management capability on new product development in China's service-oriented manufacturing firms: a social capital perspective. Revista Asia Pacific Business Review. Volumen 24, N° 2. United Kingdom. (Pp. 212-232).PublicationORIGINALpost print Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas.pdfpost print Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas.pdfapplication/pdf556115https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7bbdbb0a-3c19-4149-9ec6-879a42bf7f25/downloadad9a64da7ceed6f1a235c2e1501594c3MD51Pre print Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas.docxPre print Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document92518https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2eff5717-fa77-412f-9035-a9d2f482580a/download32c6f44fb1566b6168a09e042514213dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/42d01eae-1da2-4af9-9995-78afe87b91b8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILpost print Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas.pdf.jpgpost print Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas.pdf.jpgimage/jpeg39163https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/905cb379-21ef-4655-9a17-f0c38e1f9218/download7b8207ed90d94ae8e9dfa3b0ba8fb31dMD56TEXTPre print Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas.docx.txtPre print Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas.docx.txttext/plain45838https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0ef82561-17b8-4dd7-bc0f-0647c7b54d9c/download76b6c7a716dc7ab29815675ca7a43b73MD57post print Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas.pdf.txtpost print Gestión tecnológica como factor clave de éxito en universidades privadas.pdf.txttext/plain50709https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cd3699b7-3a57-479f-ae3a-9cdfb2f7bb1b/download310aa8d6b8e8cbfd7512630d300acd8bMD5811323/2248oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/22482024-09-17 14:13:14.416open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |