Intervención en crisis

La evaluación y terapia psicológica constituyen elementos de suma importancia en el estudio general de la psicología, y en particular de la psicología clínica al ser los ejes fundamentales para el ejercicio del psicólogo en el área clínica y de salud. En este sentido, cabe destacar que, si bien exis...

Full description

Autores:
Corporación Universidad de la Costa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6535
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/6535
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Terapia psicológica
Psicología clínica
Desarrollo profesional
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La evaluación y terapia psicológica constituyen elementos de suma importancia en el estudio general de la psicología, y en particular de la psicología clínica al ser los ejes fundamentales para el ejercicio del psicólogo en el área clínica y de salud. En este sentido, cabe destacar que, si bien existen las evaluaciones tradicionales y sesiones de tratamiento habitualmente aplicadas en la práctica clínica, la intervención en crisis supone una parte de esta rama. Así pues, la intervención en crisis supone una herramienta fundamental para aplicar la evaluación y tratamiento de una manera breve en el tiempo, con el propósito de restablecer a la persona que sufre una crisis o trastorno agudo en un momento puntual del tiempo, y que requiere de ayuda psicológica a la menor brevedad posible. Cabe resaltar la importancia de la asignatura Intervención en Crisis en la formación del psicólogo, ya que a través de ella se conocerán los aspectos más importantes a la hora de evaluar y tratar trastornos psicológicos graves, presentados en casos de urgencias. Se da la oportunidad de revisar tanto desde el enfoque psicodinámico como cognitivo-conductual las formas de evaluar y desarrollar estrategias de tratamiento psicológico breves y eficaces para mejorar el bienestar de las personas aquejadas por una crisis de urgencia. Por tanto, esta asignatura permite al estudiante desarrollar habilidades de escucha y empatía necesarias en la evaluación y tratamiento psicológico. Asimismo, el estudiante adquirirá habilidades para la lectura crítica, uso de bases de datos y adquirirá conocimientos sobre distintas técnicas empleadas en el tratamiento de distintos trastornos. Por tanto, esta asignatura conlleva el desarrollo de habilidades para investigar y por tanto traerá consigo nuevas formas de intervención. Además, como objetivo actitudinal se pretende fomentar una actitud abierta y de disposición a la ayuda hacia las personas con trastornos mentales. Fomentar la comprensión y explicación científica e interdisciplinar de las alteraciones del comportamiento desde diferentes niveles de análisis y perspectivas teóricas, a la vez que la integración de estos diversos puntos de vista en un modelo integrador bio-psico-social. Todo ello implica un fomento del respeto a la diversidad teórica a la vez que la habilidad de integrar distintos puntos de vista sobre un mismo trastorno.