Historia de la psicología en Colombia y latinoamérica
Desde el programa de psicología de la Universidad de la Costa, se ha entendido que se debe promover en todo el ciclo de formación universitaria, la capacidad de comprender y abordar al ser humano desde su contexto social, histórico y ecológico. Es por esto, que la asignatura electiva Historia de la...
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6634
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6634
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Psicología
Universidad de la Costa
Formación universitaria
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_32a02859d0642a154f0237dead80384b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6634 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Historia de la psicología en Colombia y latinoamérica |
title |
Historia de la psicología en Colombia y latinoamérica |
spellingShingle |
Historia de la psicología en Colombia y latinoamérica Psicología Universidad de la Costa Formación universitaria |
title_short |
Historia de la psicología en Colombia y latinoamérica |
title_full |
Historia de la psicología en Colombia y latinoamérica |
title_fullStr |
Historia de la psicología en Colombia y latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Historia de la psicología en Colombia y latinoamérica |
title_sort |
Historia de la psicología en Colombia y latinoamérica |
dc.creator.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Psicología Universidad de la Costa Formación universitaria |
topic |
Psicología Universidad de la Costa Formación universitaria |
description |
Desde el programa de psicología de la Universidad de la Costa, se ha entendido que se debe promover en todo el ciclo de formación universitaria, la capacidad de comprender y abordar al ser humano desde su contexto social, histórico y ecológico. Es por esto, que la asignatura electiva Historia de la Psicología en Colombia y Latino América, está pensada para brindar al estudiante, una visión del desarrollo histórico y estado actual de la disciplina, en el contexto nacional y del continente, de modo que los psicólogos en formación, identifiquen los eventos claves y los autores representativos. Así, conociendo la historia y la actualidad de la psicología, los educandos puedan construir las bases epistemológicas necesarias para el dominio de los saberes e iniciar la decantación pertinente en la escogencia de su área profesional. En este sentido, es fundamental que un profesional de la psicología, desarrolle competencias como la Capacidad para reflexionar de manera crítica y contribuir con aportes teóricos y aplicados, a los problemas sociales relevantes en el contexto nacional y latinoamericano, dando así respuestas a la dinámica del ser humano en su interacción con el medio y en lo complejo de la subjetividad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-17T16:06:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-17T16:06:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Otros |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/6634 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/6634 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Contenidos académicos por cátedra |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarcón, R. (1999). La psicología en América Latina en el siglo XX: Un análisis de sus características. Revista de psicología de la PUCP. Vol. XVII. Universidad Ricardo Palma Ardila, R. (2004) La Psicología Latinoamericana: El primer medio siglo. Revista Interamericana de Psicología. Vol. 38, Núm. 2. pp 317-322 Ardila, R. (1969). Desarrollo de la psicología Latinoamericana. Universidad Nacional del Colombia Baró, M. (1987). Retos y perspectivas de la psicología en América Latina. Conferencia pronunciada en la Universidad Javeriana, en el XXV aniversario del establecimiento de su facultad. Bogotá, Colombia. Carpintero, H. (2005). La psicología Iberoamericana una perspectiva según el método histórico de las generaciones. Revista de historia de la psicología. Vol. 26 n°1. Peña, T. (2003). La psicología en Colombia: historia de una disciplina y profesión. Instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología Francisco José de Caldas Colciencias. Urra, M. y Pérez, A. (2015). El Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología (2005-2015): De la Psicología Organizada a la Historia de las Ciencias del Comportamiento. Cultura Educación y Sociedad 6(2), 77-89. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/1042-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3782-1-10-20160823.pdf Gallegos, M (2016). Historia de la Psicología y formación en Psicología en América Latina: convergencias temáticas. Enseñanza de investigación en psicología, Vol.21, núm. 3. Xalapa, México. - Koch, S. (1992) The nature and limits of psychological knowledge: Lesson of a century qua “Science” . In A Century of Psychology as science. Koch.S & Leary .D (Eds) Pp75 – 99. American Psychological Association. Washington. D.C. Klappenbach, H. (1994). Una historia de la psicología en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Psicología, Vol.26, Núm. 3. Fundación Universidad Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia. Oyuela., R (2008). Los laboratorios de la Psique: historia de la psicología experimental en Colombia 1952- 2007. Ascofapsi. Rose, N. (1996) Power and subjectivity: Critical History and Psychology. Historical Dimensions of Psychological Discourse. Eds Gaumann.C & Gergen.K pp. 103-124. New York ; Cambridge University Press. Gallo, A. (2016) Genealogía de la historia de la psicología en Colombia. Revista Tesis Psicológica, 11(1), 162-181. Video complementario. El Psicólogo del Siglo XXI de Rubén Ardila. Recuperado en: https://youtu.be/8-sautqLUts Ardila, R. (1947). Orígenes de la psicología profesional en Colombia. Universidad nacional de Colombia. Casas, P., Giraldo, B., & Niño, N. (1999). La Psicología en la Universidad Nacional de Colombia: análisis bibliométrico de las tesis de grado. Revista Colombiana de Psicología, Edición especial,145-147 Fierro, C. (2015). La historiografía de la Psicología: historia clásica, historia crítica y la recepción de los estudios sociales de la ciencia. Revista de historia de la psicología. Vol. 36 n° 2. Gutiérrez, G., Pérez-Acosta, A. M. y Plata-Caviedes, T. (2009). Desarrollo histórico de una publicación científica: cuarenta años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(3), 413-428. Gutiérrez, G., Pérez, A., & Plata, T. (2009). Publicación científica: cuarenta años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(3), 413-428. Jaraba, B. (2011). El examen de admisión a la Universidad Nacional: los azarosos orígenes de un irrevocable presente. Histórica, 2, 1- 9. Jaraba, B. (2012). Ardila y sus precursores: produciendo la tradición historiográca de la psicología Colombiana. Revista Interamericana de psicología, 46(1), 147-158. Abello, D & Cortes, O (2012). Diseño de la Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos (EMTA): análisis psicométrico de confiabilidad y validez Psicología Desde El Caribe ISSN: 2011-7485, 2012 vol:29 (3) fasc: N/A págs.: 545 - 591 Abello, R. (2009). La investigación en Ciencias Sociales. Sugerencias prácticas sobre el proceso. Revista Investigación y Desarrollo Volumen 17 No 1. Páginas 208-229 Creswell, J. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle River: Pearson Education. Cardozo- Rusinque, A., Cortés-Peña, O. F., y Castro- Monsalvo, M. (2017). Relaciones funcionales entre salud mental y capital social en víctimas del conflicto armado y personas en situación de pobreza. Interdisciplinaria, 34(2), 235-257. Cardozo- Rusinque, A., Martínez- González, M., Colmenares, G., Oviedo, J., y Rocha, A. (2012). Caracterización de las condiciones de vida y el bienestar psicológico de adolescentes damnificados del sur del departamento del Atlántico. Franklin, C. & Ballau, M. (2005). Reliability and validity in qualitative research. En: Grinnell, R. & Unrau, Y. (Eds.). Social work: Research and evaluation. Quantitative and qualitative approaches. (pp.438-449). Nueva York: Oxford University Press. Granados, A & Roca, M Competencias Investigativas En Docentes Del Departamento De Ciencias Básicas En La Universidad De La Costa. Psicoespacios ISSN: 2145-2776, 2014 vol:8 fasc: 13 págs.: 53 - 70 Hernández, R, Fernández, C & Batista, P (2006). Metodología de la Investigación, Cuarta Edición MacGraw Hill. Pp 882 Hurtado, J y Jaramillo, C. (2009). Medición en Ciencias Sociales. En: Bonilla, E y colaboradores (2009). La investigación. Editorial Alfaomega, Colombia Martínez, M (2011) El pensamiento inspirado de un visionario. El Gobierno Del Filósofo, ISBN: 978-958-741-163-8, Vol. , págs:50 - , Ed. Universidad Del Norte Piper, I. (2008). La institucionalización de dos prácticas de la psicología en Chile: la psicología comunitaria y la psicología de los derechos humanos. Revista de Psicología, vol. XVII, Num.2. Universidad de Chile. Newman, W.L (2006). Social Research Methods: Qualitative and Quantitative Approaches. Pearson, Boston. Capítulo 1 “Doing Social Research pp25 -75 Orellana, D. & Sánchez, M. (2007). Entornos virtuales: nuevos espacios para la investigación cualitativa. Puello, M (2009). Estrategias Para El Desarrollo De La Comprensión Lectora, 9789588511207, vol. 1, págs. Estrategias para el desarrollo de la Comprensión Lectora - Mónica Franco Montenegro, Ed. Roca, M (2014) ¿Soy saludable?: Modelo de investigación participativa para la promoción de comportamientos saludables. vol: 9 fasc: N/A págs: 172 - 189 Tesis Psicológica ISSN: 1909-8391. Mardones, J.M. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos. Oldroyd, D. (1993). El arco el conocimiento. Introducción a la historia de la filosofía y metodología de la ciencia. Barcelona: Ed. Crítica. Popper, Adorno, Dahrenford & Habermas (1978), La lógica de las ciencias sociales. , México D. F.: Ed. Grijalbo |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/86635c5c-4242-406c-a346-ca5eb0cae5a1/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ae95f73a-5ae5-4653-a7f6-e3165a4807bf/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9a8368c3-c174-4bab-9dfd-0bbab823e986/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/08db13b3-6594-417c-8976-1c5c30e196af/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ce7d8821-0b9c-4398-8363-262488bac2e7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7f5522988d80d27093dcf1ef664f8a2 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 88da92e059fb13512a7846a2b487efe0 ec5c05c93c3c3c6132f60a20f7e0cb25 995a2fd3d46878af30d67ec913fb7e5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166868625522688 |
spelling |
Corporación Universidad de la Costa2020-07-17T16:06:28Z2020-07-17T16:06:28Z2020https://hdl.handle.net/11323/6634Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Desde el programa de psicología de la Universidad de la Costa, se ha entendido que se debe promover en todo el ciclo de formación universitaria, la capacidad de comprender y abordar al ser humano desde su contexto social, histórico y ecológico. Es por esto, que la asignatura electiva Historia de la Psicología en Colombia y Latino América, está pensada para brindar al estudiante, una visión del desarrollo histórico y estado actual de la disciplina, en el contexto nacional y del continente, de modo que los psicólogos en formación, identifiquen los eventos claves y los autores representativos. Así, conociendo la historia y la actualidad de la psicología, los educandos puedan construir las bases epistemológicas necesarias para el dominio de los saberes e iniciar la decantación pertinente en la escogencia de su área profesional. En este sentido, es fundamental que un profesional de la psicología, desarrolle competencias como la Capacidad para reflexionar de manera crítica y contribuir con aportes teóricos y aplicados, a los problemas sociales relevantes en el contexto nacional y latinoamericano, dando así respuestas a la dinámica del ser humano en su interacción con el medio y en lo complejo de la subjetividad.Corporación Universidad de la CostaspaCorporación Universidad de la CostaPsicologíaContenidos académicos por cátedraAlarcón, R. (1999). La psicología en América Latina en el siglo XX: Un análisis de sus características. Revista de psicología de la PUCP. Vol. XVII. Universidad Ricardo PalmaArdila, R. (2004) La Psicología Latinoamericana: El primer medio siglo. Revista Interamericana de Psicología. Vol. 38, Núm. 2. pp 317-322Ardila, R. (1969). Desarrollo de la psicología Latinoamericana. Universidad Nacional del ColombiaBaró, M. (1987). Retos y perspectivas de la psicología en América Latina. Conferencia pronunciada en la Universidad Javeriana, en el XXV aniversario del establecimiento de su facultad. Bogotá, Colombia.Carpintero, H. (2005). La psicología Iberoamericana una perspectiva según el método histórico de las generaciones. Revista de historia de la psicología. Vol. 26 n°1.Peña, T. (2003). La psicología en Colombia: historia de una disciplina y profesión. Instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología Francisco José de Caldas Colciencias. Urra, M. y Pérez, A. (2015). El Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología (2005-2015): De la Psicología Organizada a la Historia de las Ciencias del Comportamiento. Cultura Educación y Sociedad 6(2), 77-89. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/1042-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3782-1-10-20160823.pdfGallegos, M (2016). Historia de la Psicología y formación en Psicología en América Latina: convergencias temáticas. Enseñanza de investigación en psicología, Vol.21, núm. 3. Xalapa, México.- Koch, S. (1992) The nature and limits of psychological knowledge: Lesson of a century qua “Science” . In A Century of Psychology as science. Koch.S & Leary .D (Eds) Pp75 – 99. American Psychological Association. Washington. D.C.Klappenbach, H. (1994). Una historia de la psicología en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Psicología, Vol.26, Núm. 3. Fundación Universidad Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia.Oyuela., R (2008). Los laboratorios de la Psique: historia de la psicología experimental en Colombia 1952- 2007. Ascofapsi.Rose, N. (1996) Power and subjectivity: Critical History and Psychology. Historical Dimensions of Psychological Discourse. Eds Gaumann.C & Gergen.K pp. 103-124. New York ; Cambridge University Press.Gallo, A. (2016) Genealogía de la historia de la psicología en Colombia. Revista Tesis Psicológica, 11(1), 162-181.Video complementario. El Psicólogo del Siglo XXI de Rubén Ardila. Recuperado en: https://youtu.be/8-sautqLUtsArdila, R. (1947). Orígenes de la psicología profesional en Colombia. Universidad nacional de Colombia.Casas, P., Giraldo, B., & Niño, N. (1999). La Psicología en la Universidad Nacional de Colombia: análisis bibliométrico de las tesis de grado. Revista Colombiana de Psicología, Edición especial,145-147Fierro, C. (2015). La historiografía de la Psicología: historia clásica, historia crítica y la recepción de los estudios sociales de la ciencia. Revista de historia de la psicología. Vol. 36 n° 2.Gutiérrez, G., Pérez-Acosta, A. M. y Plata-Caviedes, T. (2009). Desarrollo histórico de una publicación científica: cuarenta años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(3), 413-428.Gutiérrez, G., Pérez, A., & Plata, T. (2009). Publicación científica: cuarenta años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(3), 413-428.Jaraba, B. (2011). El examen de admisión a la Universidad Nacional: los azarosos orígenes de un irrevocable presente. Histórica, 2, 1- 9.Jaraba, B. (2012). Ardila y sus precursores: produciendo la tradición historiográca de la psicología Colombiana. Revista Interamericana de psicología, 46(1), 147-158.Abello, D & Cortes, O (2012). Diseño de la Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos (EMTA): análisis psicométrico de confiabilidad y validez Psicología Desde El Caribe ISSN: 2011-7485, 2012 vol:29 (3) fasc: N/A págs.: 545 - 591Abello, R. (2009). La investigación en Ciencias Sociales. Sugerencias prácticas sobre el proceso. Revista Investigación y Desarrollo Volumen 17 No 1. Páginas 208-229Creswell, J. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle River: Pearson Education.Cardozo- Rusinque, A., Cortés-Peña, O. F., y Castro- Monsalvo, M. (2017). Relaciones funcionales entre salud mental y capital social en víctimas del conflicto armado y personas en situación de pobreza. Interdisciplinaria, 34(2), 235-257.Cardozo- Rusinque, A., Martínez- González, M., Colmenares, G., Oviedo, J., y Rocha, A. (2012). Caracterización de las condiciones de vida y el bienestar psicológico de adolescentes damnificados del sur del departamento del Atlántico.Franklin, C. & Ballau, M. (2005). Reliability and validity in qualitative research. En: Grinnell, R. & Unrau, Y. (Eds.). Social work: Research and evaluation. Quantitative and qualitative approaches. (pp.438-449). Nueva York: Oxford University Press.Granados, A & Roca, M Competencias Investigativas En Docentes Del Departamento De Ciencias Básicas En La Universidad De La Costa. Psicoespacios ISSN: 2145-2776, 2014 vol:8 fasc: 13 págs.: 53 - 70Hernández, R, Fernández, C & Batista, P (2006). Metodología de la Investigación, Cuarta Edición MacGraw Hill. Pp 882Hurtado, J y Jaramillo, C. (2009). Medición en Ciencias Sociales. En: Bonilla, E y colaboradores (2009). La investigación. Editorial Alfaomega, ColombiaMartínez, M (2011) El pensamiento inspirado de un visionario. El Gobierno Del Filósofo, ISBN: 978-958-741-163-8, Vol. , págs:50 - , Ed. Universidad Del NortePiper, I. (2008). La institucionalización de dos prácticas de la psicología en Chile: la psicología comunitaria y la psicología de los derechos humanos. Revista de Psicología, vol. XVII, Num.2. Universidad de Chile.Newman, W.L (2006). Social Research Methods: Qualitative and Quantitative Approaches. Pearson, Boston. Capítulo 1 “Doing Social Research pp25 -75Orellana, D. & Sánchez, M. (2007). Entornos virtuales: nuevos espacios para la investigación cualitativa.Puello, M (2009). Estrategias Para El Desarrollo De La Comprensión Lectora, 9789588511207, vol. 1, págs. Estrategias para el desarrollo de la Comprensión Lectora - Mónica Franco Montenegro, Ed.Roca, M (2014) ¿Soy saludable?: Modelo de investigación participativa para la promoción de comportamientos saludables. vol: 9 fasc: N/A págs: 172 - 189 Tesis Psicológica ISSN: 1909-8391.Mardones, J.M. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos.Oldroyd, D. (1993). El arco el conocimiento. Introducción a la historia de la filosofía y metodología de la ciencia. Barcelona: Ed. Crítica.Popper, Adorno, Dahrenford & Habermas (1978), La lógica de las ciencias sociales. , México D. F.: Ed. GrijalboCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PsicologíaUniversidad de la CostaFormación universitariaHistoria de la psicología en Colombia y latinoaméricaOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALHistoria de la psicología en colombia y latinoamérica.pdfHistoria de la psicología en colombia y latinoamérica.pdfapplication/pdf1029503https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/86635c5c-4242-406c-a346-ca5eb0cae5a1/downloade7f5522988d80d27093dcf1ef664f8a2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ae95f73a-5ae5-4653-a7f6-e3165a4807bf/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9a8368c3-c174-4bab-9dfd-0bbab823e986/download88da92e059fb13512a7846a2b487efe0MD53THUMBNAILHistoria de la psicología en colombia y latinoamérica.pdf.jpgHistoria de la psicología en colombia y latinoamérica.pdf.jpgimage/jpeg58919https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/08db13b3-6594-417c-8976-1c5c30e196af/downloadec5c05c93c3c3c6132f60a20f7e0cb25MD54TEXTHistoria de la psicología en colombia y latinoamérica.pdf.txtHistoria de la psicología en colombia y latinoamérica.pdf.txttext/plain28563https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ce7d8821-0b9c-4398-8363-262488bac2e7/download995a2fd3d46878af30d67ec913fb7e5cMD5511323/6634oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/66342024-09-17 14:19:59.341http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBBY2Nlc3M= |