Caracterización de Ciberataques en Universidades: Análisis de una muestra por conglomerados de Cobertura Mediática

Introducción: La digitalización progresiva de las instituciones educativas ha experimentado un notable incremento en los últimos años, este avance está acompañado de nuevos desafíos, entre ellos la ciberseguridad, dado que a medida que las instituciones aumentan el uso y la oferta de servicios en lí...

Full description

Autores:
Torres-Reyes, Aura M.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13727
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.15.2.2024.5393
Palabra clave:
Educación superior
Tecnología educativa
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Seguridad Informática
Higher Education
Educational Technology
Information and Communication Technologies
Computer Security
Rights
openAccess
License
Cultura Educación Sociedad - 2024
Description
Summary:Introducción: La digitalización progresiva de las instituciones educativas ha experimentado un notable incremento en los últimos años, este avance está acompañado de nuevos desafíos, entre ellos la ciberseguridad, dado que a medida que las instituciones aumentan el uso y la oferta de servicios en línea también aumentan la exposición de sus datos e información a situaciones relacionadas con cibercrimen. Objetivo: Caracterizar los ciberataques a universidades mediante una revisión sistemática de la cobertura mediática encontrada mediante una muestra por conglomerados en diferentes combinaciones de búsqueda online. Metodología: Este estudio de enfoque mixto llevó a cabo una revisión sistemática de diferentes combinaciones de recuperación online, mediante el Método de Siete Pasos. El análisis incluyó  técnicas cualitativas y cuantitativas. El muestreo intencional por conglomerados, generó 560 resultados directos y 8 resultados por rastreo. La muestra final a partir del criterio del estudio se estableció en 66 coberturas mediáticas de ciberataques realizados a instituciones universitarias. Resultados: Se caracterizaron 45 ciberataques a instituciones educativas dentro del periodo 2008-2023, permitiendo establecer una caracterización general a partir de 11 categorías de análisis, estableciendo correlaciones moderadas entre el autor y el tipo de información expuesta durante el ciberataque. Conclusiones:  Los ciberataques de la muestra, se caracterizan por ser de autoría desconocida, intencionales, concentrándose en países europeos. Según el tipo de ataque suelen ser por Ransomware o Filtración de datos, e integrar otros a modo de puertas traseras. Su impacto incluye, entre otros: pérdidas económicas, exposición de datos, el daño en el prestigio institucional y cierre de la institución.