Caracterización del perfil por competencias orientadas al desarrollo humano en los docentes.
Los recientes resultados de las pruebas PISA y las inter-nas saber pro, han dejado ver la necesidad que existe en potencializar este tipo de competencias de cara al desa-rrollo integral tanto del educador como del educando. Es por ello que la finalidad de este artículo es determinar las tendencias q...
- Autores:
-
Martínez Franco, Dennys
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3128
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/3128
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Educación
Competencias
Perfil
Education
Skills
Profile
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_315f58ab239730c90eaad103f0970c01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3128 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del perfil por competencias orientadas al desarrollo humano en los docentes. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Identifying skills profiles adressed to the personal development of teachers. |
title |
Caracterización del perfil por competencias orientadas al desarrollo humano en los docentes. |
spellingShingle |
Caracterización del perfil por competencias orientadas al desarrollo humano en los docentes. Educación Competencias Perfil Education Skills Profile |
title_short |
Caracterización del perfil por competencias orientadas al desarrollo humano en los docentes. |
title_full |
Caracterización del perfil por competencias orientadas al desarrollo humano en los docentes. |
title_fullStr |
Caracterización del perfil por competencias orientadas al desarrollo humano en los docentes. |
title_full_unstemmed |
Caracterización del perfil por competencias orientadas al desarrollo humano en los docentes. |
title_sort |
Caracterización del perfil por competencias orientadas al desarrollo humano en los docentes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Franco, Dennys |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Franco, Dennys |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Competencias Perfil Education Skills Profile |
topic |
Educación Competencias Perfil Education Skills Profile |
description |
Los recientes resultados de las pruebas PISA y las inter-nas saber pro, han dejado ver la necesidad que existe en potencializar este tipo de competencias de cara al desa-rrollo integral tanto del educador como del educando. Es por ello que la finalidad de este artículo es determinar las tendencias que caracterizan el perfil por competen-cias orientadas al desarrollo humano en los docentes. El diseño metodológico se desarrolla bajo un alcance des-criptivo, derivado de un proceso de revisión bibliográfica en el cual se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Los resultados evidenciaron que un docente imprescindi-blemente debe contar con competencia que esté orientada a la construcción social, desarrollo de capacidades meta cognitivas, estimulo del aprendizaje significativo, surgi-miento de valores y a la transferencia de escenarios co-tidianos y al desarrollo profesional. Finalmente se men-ciona que el desarrollo de estas competencias permitirá que aprendizaje se ha obtenido con mucha más eficacia y este pueda ver reflejado en las distintas pruebas de co-nocimiento que desarrollen los estudiantes de Colombia |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-11-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-29T14:17:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-29T14:17:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Martínez Franco, D. (2016). CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL POR COMPETENCIAS ORIENTADAS AL DESARROLLO HUMANO EN LOS DOCENTES. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 7(2), 38-53. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1100 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/3128 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Martínez Franco, D. (2016). CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL POR COMPETENCIAS ORIENTADAS AL DESARROLLO HUMANO EN LOS DOCENTES. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 7(2), 38-53. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1100 2145-9258, 2389-7724 electrónico 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/3128 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, M. (2015). Perfil de docente en el enfoque basado en competencias. Revista electrónica educare XV (1). 99-107. Andrade, L. (2007). Del Tema al Objeto de Investigación en la Propuesta Epistemológica de Hugo Zemelman. Retrieved April 23, 2015 from http:// www.facso.uchile.cl/publicaciones/ moebio/mobile/30/andrade.html Araya, I. (2012). Construyendo el perfil por competencias para el profesional en Educación Comercial. Revista Electrónica Educare,16(3) 203-226. Araya, M. (2011). Competencias en educación: Ideas para el diseño curricular desde la deliberación práctica y crítica, basada en el desarrollo humano y la transformación social. Revista Electrónica Educare , XV (1). 109-121 Argudín, Y. (S.F). Educación basada en competencias. Retrieved May 23, 2015 from http://www.copmexico.com.mx/blog/wp-content/ uploads/2013/03/Argud%C3%ADnEducaci%C3%B3n_basada_en_ competencias.pdf Barrera, F. M., & Rodríguez, C. ( 2012). Calidad de la Educación Básica y Media en Colombia: Diagnóstico y Propuestas. Retrieved May 18, 2014 from, de http://www.urosario.edu.co/ urosario_files/7b/7b49a017-42b0- 46de-b20f-79c8b8fb45e9.pdf Barrera, F., Maldonado, D., & Rodríguez, C. (Octubre de 2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: Diagnóstico y propuestas. Retrieved December 2, 2015 from http://www.urosario.edu.co/urosario_files/7b/7b49a017-42b0-46deb20f-79c8b8fb45e9.pdf Barreto, R. & Blanco, G. (2008). Necesidad y Utilidad de la categoría “competencia en la ciencia pedagógica. Revista Iberoamericana de Educación. 45 (1).1681-5653. Cano, M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior., Revista de currículum y formación del profesorado.12 (3). 3-15. Carpio, H (2013). El enfoque por competencias desde la perspectiva del desarrollo humano. aspectos básicos y diseño curricular. Av.psicol. 21(1) 9-22 Catalano, A., Avolio, S. & Sladogna, M (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. 1º . ed. Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo Colodrón, M. F. (10 de Junio de 2004). El rol del psicólogo de la educación. Retrieved May 23, 2015 from http:// www.cop.es/colegiados/m-02744/ Correa, J. (2007). Orígenes y desarrollo conceptual de la categoría de competencia en el contexto educativo. Retrieved April 13, 2016, from http://www.urosario.edu.co/ urosario_files/b8/b8754809-11fa4288-96a0-9d0cf5651eda.pdf Correa, J. (2007). Orígenes y desarrollo conceptual de la categoría de competencia en el contexto educativo -Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano. Bogota: Editorial. Cummings, L. & Schwab, P. (1985). Recursos Humanos: Desempeño y Evaluación. México. Trillas. Díaz, Á. (2011). Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. Revista Iberoamericana de Educación Superior RIES. 2(5). 3-23 De Zubira, T. (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Retrieved May 23, 2015 from https://es.scribd.com/ doc/56496963/1-Modelos-pedagogicos-Julian-De-Zubiria Educar Chile (2006). Perfil y competencias en educación. Retrieved June 25, 2016, from http:// www.educarchile.cl/ech/pro/app/ detalle?id=106197 Echeverria, B. (2002). Gestión de la competencia de acción profesional. Revista de investigación educativa. 2(1).7-43. Fernández, R. (S.F). Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo XXI. Retrieved December 10, 2015 http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/cursos/competenciaprofesionales.pdf García, J. (2011). Modelo Educativo basado en competencias: Importancia y necesidad. Actualidades Investigativas en Educación, 11(3) 1-24. Gómez, M. R. (2011). El modelo educativo basado en competencias en el bachillerato mexicano y el desarrollo de habilidades de información. Revista Chilena de Bibliotecología Infoconexión, 2(1) 1-28. González, O. (S.F). Evaluación basada en competencias. Retrieved June 10, 2015 http://www.colombiaaprende. edu.co/html/productos/1685/articles-178627_ponen7.pdf González, V., & González, R. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, 47(1) 185-209. Ginisty, D. (1997). Au centre du debat sur les competences. Journal de L´AFPA. 103 (1). 18-19. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. (2012). Colombia en PISA 2012. Informe nacional de resultados. Resumen ejecutivo. Retrieved March 20, 2016: http://www2.icfes.gov.co/resultadosestudio-pisa-2012 Le Boterf , G. (1996). De la competence a la navigattion professionnelle. Paris: De organisations. Levy- Levoyer (1997). Gestion de las competencias. Barcelona: Gestion 2000 Luengo, J. (2004). La educación como objeto de conocimiento. El concepto de educación. En A. Pozo, M. Del Mar, Á. José, J. Luengo, & E. Otero, Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Madrid: Biblioteca Nueva. Navarro, G. (2013). Las 10 competencias claves del recurso humano. Retrieved June 20, 2016, from http://es.slideshare.net/glynch3/21- 08-10-competencias-laborales McClelland, D (1973). Las competencias. Retrieved June 20, 2016, from http://www.perfildecompetencias. com/ Mertens, L. (2000). La gestión por Competencia laboral en la empresa y la formación profesional. Retrieved June 21, 2016, from http:// www.oei.es Ministerio de Educación Nacional. (19 de Junio de 2002). Decreto 1278 de Junio 19 de 2002. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. Retrieved March 10, 2016, from http://www. plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_edinicial.pdf Ministerio de Educación Nacional. (Enero-Marzo de 2008). Colombia: qué y cómo mejorar a partir de la prueba PISA. Retrieved May 13, 2016, from. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162392. html Ministerio de Educación Nacional. (Mayo de 2008). Evaluación de Desempeño de Docentes y Directivos Docentes. Obtenido de Directiva ministerial sobre evaluación de desempeño de docentes y direstivos docentes: Retrieved May 17, 2016, from http:// www.mineducacion.gov.co/1621/article-158375.html Montalvo, A. (2014). Desarrollo de talento humano basado en competencias. Retrieved June 20, 2016, from http:// es.slideshare.net/crisrm1/desarrollode-talento-humano-basado-en-competencias Montmollin, M. (1984). La decouverte. Paris: Le Taylorisme. Moreno, T. (2009). Competencias en educación superior: un alto en el camino para revisar la ruta de viaje. Perfiles educativos, Vol XXVI (124) 69-92. Moreno, T. (2012). La evaluación de competencias en educación. Sinéctica, 3(1) 1-20. Perrenoud, A. (2011). Competencia de docente en la educación básica. Retrieved March 10, 2016,http://www. redalyc.org/pdf/447/44722178014.pdf Ramírez, L., & Medina, M. G. (2008). Educación basada en competencias y el proyecto Tuning en Europa y Latinoámerica. Su impacto en México. Ideas CONCYTEG(39), 97-114. Riesco, M. (2008). El enfoque por competencias en el EEES y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje. Tendencias pedagógicas. 13. 79-105. Rodríguez, H. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión , Vol XV(1) 145-165. Román, M., & Torrecilla, F. J. M. (2008). La evaluación del desempeño docente: objeto de disputa y fuente de oportunidades en el campo educativo. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), 1-6. Sarramona, J. (1989). Fundamentos de educación. España: Grupo Editorial CEAC. Tuning (2005). Proyecto de tuning América Latina. Retrieved March 10, 2016,http://tuning.unideusto.org/ tuningal/index.php?option=com_ docman&Itemid=191 Tobon, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Retrieved March 18, 2016. http://www.urosario.edu.co/ CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdf Torrado, M. (1998). De la evaluación de aptitudes a la evaluación de competencias. Bogota: Serie Investigación United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) & International Bureau of Education (IBE). (Mayo de 2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. Retrieved April 9, 2016, from http:// www.ibe.unesco.org/fileadmin/ user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_compet_ ibewpci_8.pdf Villa, A & Poblette, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Buenos Aires: Mensajero. |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1100 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/446425fc-5212-42ed-b72d-141e92f0513b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3ddf1b0f-d363-4b9e-84f4-ad0e8f08642b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5ea9f880-1ceb-4bd8-8e5e-1960dee69008/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8b908bb5-c6c0-41d5-bd8b-a5c44722cd0e/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8ef85879-43b6-495a-b05f-b5e365208ebb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
345e5452e765d61816ecf7fa1b0eec7e 97fee633ced272b7678b88f823bc8dc0 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 db920140bd429d06a9c4c58d72e930e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1831932237243744256 |
spelling |
Martínez Franco, Dennys2019-04-29T14:17:31Z2019-04-29T14:17:31Z2016-11-28Martínez Franco, D. (2016). CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL POR COMPETENCIAS ORIENTADAS AL DESARROLLO HUMANO EN LOS DOCENTES. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 7(2), 38-53. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/11002145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/31282389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Los recientes resultados de las pruebas PISA y las inter-nas saber pro, han dejado ver la necesidad que existe en potencializar este tipo de competencias de cara al desa-rrollo integral tanto del educador como del educando. Es por ello que la finalidad de este artículo es determinar las tendencias que caracterizan el perfil por competen-cias orientadas al desarrollo humano en los docentes. El diseño metodológico se desarrolla bajo un alcance des-criptivo, derivado de un proceso de revisión bibliográfica en el cual se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Los resultados evidenciaron que un docente imprescindi-blemente debe contar con competencia que esté orientada a la construcción social, desarrollo de capacidades meta cognitivas, estimulo del aprendizaje significativo, surgi-miento de valores y a la transferencia de escenarios co-tidianos y al desarrollo profesional. Finalmente se men-ciona que el desarrollo de estas competencias permitirá que aprendizaje se ha obtenido con mucha más eficacia y este pueda ver reflejado en las distintas pruebas de co-nocimiento que desarrollen los estudiantes de ColombiaWith regard to current obtained results from the PISA tests and the internal scholar assessment named Saber Pro, it has demonstrated that is needed to enhance aca-demic skills from a comprehensive development not only for teachers but also for students. The present article is aimed to determine trends that characterize skills, which are addressed to develop personal development of teachers. The methodological design of this research was carried out under a descriptive scope out based on an extensive literature review process as well primary as secondary sources were used. The obtained results have demonstrated that skills focused on not only social construction, metacognitive development, motivation in meaningful learning, fostered values, but also transfer-able skills taking into account contexts from real life to professional development are significant required skills for teachers. To sum up, it can be said that by developing the above-mentioned skills the academic performance of the students in Colombia, related to the above-mentioned assessments, can be reflected through actual outcomesMartínez Franco, Dennys-9955180b-4a1c-4a0c-9828-dff13a56bbd2-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1100EducaciónCompetenciasPerfilEducationSkillsProfileCaracterización del perfil por competencias orientadas al desarrollo humano en los docentes.Identifying skills profiles adressed to the personal development of teachers.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADÁlvarez, M. (2015). Perfil de docente en el enfoque basado en competencias. Revista electrónica educare XV (1). 99-107. Andrade, L. (2007). Del Tema al Objeto de Investigación en la Propuesta Epistemológica de Hugo Zemelman. Retrieved April 23, 2015 from http:// www.facso.uchile.cl/publicaciones/ moebio/mobile/30/andrade.html Araya, I. (2012). Construyendo el perfil por competencias para el profesional en Educación Comercial. Revista Electrónica Educare,16(3) 203-226. Araya, M. (2011). Competencias en educación: Ideas para el diseño curricular desde la deliberación práctica y crítica, basada en el desarrollo humano y la transformación social. Revista Electrónica Educare , XV (1). 109-121 Argudín, Y. (S.F). Educación basada en competencias. Retrieved May 23, 2015 from http://www.copmexico.com.mx/blog/wp-content/ uploads/2013/03/Argud%C3%ADnEducaci%C3%B3n_basada_en_ competencias.pdf Barrera, F. M., & Rodríguez, C. ( 2012). Calidad de la Educación Básica y Media en Colombia: Diagnóstico y Propuestas. Retrieved May 18, 2014 from, de http://www.urosario.edu.co/ urosario_files/7b/7b49a017-42b0- 46de-b20f-79c8b8fb45e9.pdf Barrera, F., Maldonado, D., & Rodríguez, C. (Octubre de 2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: Diagnóstico y propuestas. Retrieved December 2, 2015 from http://www.urosario.edu.co/urosario_files/7b/7b49a017-42b0-46deb20f-79c8b8fb45e9.pdf Barreto, R. & Blanco, G. (2008). Necesidad y Utilidad de la categoría “competencia en la ciencia pedagógica. Revista Iberoamericana de Educación. 45 (1).1681-5653. Cano, M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior., Revista de currículum y formación del profesorado.12 (3). 3-15. Carpio, H (2013). El enfoque por competencias desde la perspectiva del desarrollo humano. aspectos básicos y diseño curricular. Av.psicol. 21(1) 9-22 Catalano, A., Avolio, S. & Sladogna, M (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. 1º . ed. Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo Colodrón, M. F. (10 de Junio de 2004). El rol del psicólogo de la educación. Retrieved May 23, 2015 from http:// www.cop.es/colegiados/m-02744/ Correa, J. (2007). Orígenes y desarrollo conceptual de la categoría de competencia en el contexto educativo. Retrieved April 13, 2016, from http://www.urosario.edu.co/ urosario_files/b8/b8754809-11fa4288-96a0-9d0cf5651eda.pdf Correa, J. (2007). Orígenes y desarrollo conceptual de la categoría de competencia en el contexto educativo -Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano. Bogota: Editorial. Cummings, L. & Schwab, P. (1985). Recursos Humanos: Desempeño y Evaluación. México. Trillas. Díaz, Á. (2011). Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. Revista Iberoamericana de Educación Superior RIES. 2(5). 3-23 De Zubira, T. (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Retrieved May 23, 2015 from https://es.scribd.com/ doc/56496963/1-Modelos-pedagogicos-Julian-De-Zubiria Educar Chile (2006). Perfil y competencias en educación. Retrieved June 25, 2016, from http:// www.educarchile.cl/ech/pro/app/ detalle?id=106197 Echeverria, B. (2002). Gestión de la competencia de acción profesional. Revista de investigación educativa. 2(1).7-43. Fernández, R. (S.F). Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo XXI. Retrieved December 10, 2015 http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/cursos/competenciaprofesionales.pdf García, J. (2011). Modelo Educativo basado en competencias: Importancia y necesidad. Actualidades Investigativas en Educación, 11(3) 1-24. Gómez, M. R. (2011). El modelo educativo basado en competencias en el bachillerato mexicano y el desarrollo de habilidades de información. Revista Chilena de Bibliotecología Infoconexión, 2(1) 1-28. González, O. (S.F). Evaluación basada en competencias. Retrieved June 10, 2015 http://www.colombiaaprende. edu.co/html/productos/1685/articles-178627_ponen7.pdf González, V., & González, R. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, 47(1) 185-209. Ginisty, D. (1997). Au centre du debat sur les competences. Journal de L´AFPA. 103 (1). 18-19. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. (2012). Colombia en PISA 2012. Informe nacional de resultados. Resumen ejecutivo. Retrieved March 20, 2016: http://www2.icfes.gov.co/resultadosestudio-pisa-2012 Le Boterf , G. (1996). De la competence a la navigattion professionnelle. Paris: De organisations. Levy- Levoyer (1997). Gestion de las competencias. Barcelona: Gestion 2000 Luengo, J. (2004). La educación como objeto de conocimiento. El concepto de educación. En A. Pozo, M. Del Mar, Á. José, J. Luengo, & E. Otero, Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Madrid: Biblioteca Nueva. Navarro, G. (2013). Las 10 competencias claves del recurso humano. Retrieved June 20, 2016, from http://es.slideshare.net/glynch3/21- 08-10-competencias-laborales McClelland, D (1973). Las competencias. Retrieved June 20, 2016, from http://www.perfildecompetencias. com/ Mertens, L. (2000). La gestión por Competencia laboral en la empresa y la formación profesional. Retrieved June 21, 2016, from http:// www.oei.es Ministerio de Educación Nacional. (19 de Junio de 2002). Decreto 1278 de Junio 19 de 2002. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. Retrieved March 10, 2016, from http://www. plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_edinicial.pdf Ministerio de Educación Nacional. (Enero-Marzo de 2008). Colombia: qué y cómo mejorar a partir de la prueba PISA. Retrieved May 13, 2016, from. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162392. html Ministerio de Educación Nacional. (Mayo de 2008). Evaluación de Desempeño de Docentes y Directivos Docentes. Obtenido de Directiva ministerial sobre evaluación de desempeño de docentes y direstivos docentes: Retrieved May 17, 2016, from http:// www.mineducacion.gov.co/1621/article-158375.html Montalvo, A. (2014). Desarrollo de talento humano basado en competencias. Retrieved June 20, 2016, from http:// es.slideshare.net/crisrm1/desarrollode-talento-humano-basado-en-competencias Montmollin, M. (1984). La decouverte. Paris: Le Taylorisme. Moreno, T. (2009). Competencias en educación superior: un alto en el camino para revisar la ruta de viaje. Perfiles educativos, Vol XXVI (124) 69-92. Moreno, T. (2012). La evaluación de competencias en educación. Sinéctica, 3(1) 1-20. Perrenoud, A. (2011). Competencia de docente en la educación básica. Retrieved March 10, 2016,http://www. redalyc.org/pdf/447/44722178014.pdf Ramírez, L., & Medina, M. G. (2008). Educación basada en competencias y el proyecto Tuning en Europa y Latinoámerica. Su impacto en México. Ideas CONCYTEG(39), 97-114. Riesco, M. (2008). El enfoque por competencias en el EEES y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje. Tendencias pedagógicas. 13. 79-105. Rodríguez, H. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión , Vol XV(1) 145-165. Román, M., & Torrecilla, F. J. M. (2008). La evaluación del desempeño docente: objeto de disputa y fuente de oportunidades en el campo educativo. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), 1-6. Sarramona, J. (1989). Fundamentos de educación. España: Grupo Editorial CEAC. Tuning (2005). Proyecto de tuning América Latina. Retrieved March 10, 2016,http://tuning.unideusto.org/ tuningal/index.php?option=com_ docman&Itemid=191 Tobon, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Retrieved March 18, 2016. http://www.urosario.edu.co/ CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdf Torrado, M. (1998). De la evaluación de aptitudes a la evaluación de competencias. Bogota: Serie Investigación United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) & International Bureau of Education (IBE). (Mayo de 2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. Retrieved April 9, 2016, from http:// www.ibe.unesco.org/fileadmin/ user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_compet_ ibewpci_8.pdf Villa, A & Poblette, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Buenos Aires: Mensajero.Cult. Edu. Soc.PublicationTHUMBNAILCARACTERIZACIÓN DEL PERFIL POR COMPETENCIAS ORIENTADAS AL DESARROLLO HUMANO EN LOS DOCENTES.pdf.jpgCARACTERIZACIÓN DEL PERFIL POR COMPETENCIAS ORIENTADAS AL DESARROLLO HUMANO EN LOS DOCENTES.pdf.jpgimage/jpeg43374https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/446425fc-5212-42ed-b72d-141e92f0513b/download345e5452e765d61816ecf7fa1b0eec7eMD55ORIGINALCARACTERIZACIÓN DEL PERFIL POR COMPETENCIAS ORIENTADAS AL DESARROLLO HUMANO EN LOS DOCENTES.pdfCARACTERIZACIÓN DEL PERFIL POR COMPETENCIAS ORIENTADAS AL DESARROLLO HUMANO EN LOS DOCENTES.pdfapplication/pdf623767https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3ddf1b0f-d363-4b9e-84f4-ad0e8f08642b/download97fee633ced272b7678b88f823bc8dc0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5ea9f880-1ceb-4bd8-8e5e-1960dee69008/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8b908bb5-c6c0-41d5-bd8b-a5c44722cd0e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTCARACTERIZACIÓN DEL PERFIL POR COMPETENCIAS ORIENTADAS AL DESARROLLO HUMANO EN LOS DOCENTES.pdf.txtCARACTERIZACIÓN DEL PERFIL POR COMPETENCIAS ORIENTADAS AL DESARROLLO HUMANO EN LOS DOCENTES.pdf.txttext/plain50251https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8ef85879-43b6-495a-b05f-b5e365208ebb/downloaddb920140bd429d06a9c4c58d72e930e9MD5611323/3128oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/31282024-09-17 14:21:27.871http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |