Procedencia del principio de oportunidad para desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la ley 906 de 2004

El Acto Legislativo 03 de 2002 reformó la Constitución con la aplicación del Principio de Oportunidad, proceso mediante el cual la Fiscalía podrá interrumpir, suspender y/o renunciar a la persecución penal de los individuos que hayan cometidos alguna conducta punible. El objetivo de esta investigaci...

Full description

Autores:
Perez Pava, Manuel De Jesus
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/887
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/887
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Principio de Oportunidad
Derecho
Ley
Justicia
Favorabilidad
Renuncia
Investigación
Acción penal
Principle of opportunity
Right
Law
Justice
Favorabilidad
Gives up
Investigation
Penal action
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_31064a3b4d4d0278ce93a7cc9db44ebf
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/887
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Procedencia del principio de oportunidad para desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la ley 906 de 2004
title Procedencia del principio de oportunidad para desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la ley 906 de 2004
spellingShingle Procedencia del principio de oportunidad para desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la ley 906 de 2004
Principio de Oportunidad
Derecho
Ley
Justicia
Favorabilidad
Renuncia
Investigación
Acción penal
Principle of opportunity
Right
Law
Justice
Favorabilidad
Gives up
Investigation
Penal action
title_short Procedencia del principio de oportunidad para desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la ley 906 de 2004
title_full Procedencia del principio de oportunidad para desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la ley 906 de 2004
title_fullStr Procedencia del principio de oportunidad para desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la ley 906 de 2004
title_full_unstemmed Procedencia del principio de oportunidad para desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la ley 906 de 2004
title_sort Procedencia del principio de oportunidad para desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la ley 906 de 2004
dc.creator.fl_str_mv Perez Pava, Manuel De Jesus
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Freja Calao, Alait de Jesús
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Perez Pava, Manuel De Jesus
dc.subject.eng.fl_str_mv Principio de Oportunidad
Derecho
Ley
Justicia
Favorabilidad
Renuncia
Investigación
Acción penal
Principle of opportunity
Right
Law
Justice
Favorabilidad
Gives up
Investigation
Penal action
topic Principio de Oportunidad
Derecho
Ley
Justicia
Favorabilidad
Renuncia
Investigación
Acción penal
Principle of opportunity
Right
Law
Justice
Favorabilidad
Gives up
Investigation
Penal action
description El Acto Legislativo 03 de 2002 reformó la Constitución con la aplicación del Principio de Oportunidad, proceso mediante el cual la Fiscalía podrá interrumpir, suspender y/o renunciar a la persecución penal de los individuos que hayan cometidos alguna conducta punible. El objetivo de esta investigación fue el de determinar la procedencia del principio de oportunidad de los desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la 906 de 2004. Se utilizó para esta investigación la metodología utilizada fue el método deductivo, el cual parte de una realidad general a una particular, como es la procedencia del principio de oportunidad. En conclusión se puede decir que por razones del tiempo en que se realizaron muchas de las conductas de estos desmovilizados, se deberían trasgredir bajo el influjo de la normatividad de la ley 600 y por la carencia de identidad procesal entre el principio de oportunidad con la mencionada norma, no es posible argumentar dicha aplicación. Por el contrario esta actividad se debe enmarcar bajo la óptica acusatoria, que desarrollaría su aplicación y argumentación jurídica.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T16:11:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T16:11:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Freja, A.; Perez, M. (2010). Procedencia del principio de oportunidad para desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la ley 906 de 2004. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/887
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/887
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Freja, A.; Perez, M. (2010). Procedencia del principio de oportunidad para desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la ley 906 de 2004. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/887
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/887
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALESTUEY DOBON. La reparación ala victime en el marco de las sanciones penales. Tirant. Monografías N° 165, p. 345.
ARISTIZABAL GONZALEZ, Carolina. Alcance del Principio de Oportunidad en la Nueva Legislación Procesal Penal Colombiana. Pontificia Universidad Javieriana. Bogotá D.C., p.156.
ARMENTA DEU, Teresa: Criminalidad de bagatela y principio de oportunidad: Alemania y España. PPU, 1991, p. 23.
CABANELLAS, Guillermo. Diccionario Enciclopédico Usual. Tomo I. Ed.Heliasta. S.R,L. Argentina, 1981. p.275 y 276.
Código de Procedimiento Penal. Ley 599 de 2000. Ed. Leyer. Bogotá, D.C. 4ª Ed. p. 59
CUBIDES, Fernando. El poder militar. Narcotráfico y paramilitarismo ¿Matrimonio indisoluble?. Ed. Planeta. 2005. p. 215
Diario El País. Alternatividad penal, un proyecto en evolución. Colombia, Noviembre 19 de 2004. p. 1ª
Diario El tiempo. Prueba piloto va pasando el año. Colombia, Noviembre 24 de 2004. p. 3A
Diario El Tiempo. AI, dura contra proceso. Agosto 7 de 2004. Colombia. p.4A
Diario El Tiempo. AI, dura contra proceso. Agosto 7 de 2004. Colombia. p.4A
DE DIEGO DIEZ, Luis Alfredo. Justicia Criminal Consensuada. Tirand Lo Blanch, Valencia, 1999, p32.
ECHANDÍA, Camilo. El conflicto armado y las manifestaciones de violencia en las regiones de Colombia?. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Observatorio de violencia. p.65
JACOB, HERBERT. Courts lawy politics comparative. YALE University Press. Nueva Cork, 1996.
Gaceta del Congreso número 248, Año XIII. 4 de Junio de 2004.
Gaceta del Congreso número 286, Año XIII. 16 de Junio de 2004. Gaceta del Congreso número 285, Año XIII. 16 de Junio de 2004
GARCIA-PEÑA JARAMILLO, Daniel. La relación del Estado colombiano en el fenómeno paramilitar por el esclarecimiento histórico. En Revista Análisis Político. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. No.53. Bogotá. p.59
GARZÓN, Juan Carlos, La complejidad paramilitar una aproximación estratégica. Ed. Planeta. Bogotá, 2003. p. 132
JESCHECK, Hans Heinrrich. Tratado de derecho penal. Parte general. Traducción de Mir Puig y Francisco Muñoz Conde. Vol. I. Bosch Casa Editorial S.A., Barcelona, 1981, p.23
LANZAROTE MARTÍNEZ, Pablo A., en Estudios del Ministerio Fiscal, núm. 3, 1996, p. 175.
Ley 906 de 2004. Art.324 Num.17. Código de Procedimiento Penal de la República de Colombia. Ed. Leyer. Bogotá D.C. 2006. p.167
Ley 975 de 2005 del Congreso de la República de Colombia. Art. 71. Bogotá. D.C. 2006. p.5
Ley 906 de 2004. Código de Procedimiento Penal Colombiano. Ed. Leyer. Bogotá, p.245
Ley 1312 de 2009 de la República de Colombia. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1312_2009.html
MONROY SIERRA, Jerónimo Alberto. Tratado de Derecho Penal. Parte General. Ed. Antillas. Bogotá, 2005. p.231
Proceso No.26945. Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Casación Penal.M.P.Dr. Yesid Ramírez Bastidas, Dr. Julio Enrique Socha Salamanca. Bogotá, D.C. Julio 11 de 2007.p.15
Proceso 32672. Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Casación Penal. Única Instancia. Bogotá D.C., Diciembre 3 de 2009.
Radicación 21639. Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Penal, Auto colisión de competencia, 26 de noviembre de 2003.
RODRÍGUEZ GARCÍA, Nicolás: La Justicia Penal Negociada. Experiencias de Derecho Comparado, Ediciones Universidad de Salamanca, 1997, pp. 120 y ss.
REYES ALVARADO, Yesid. El Principio de Oportunidad. Disponible en: http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/yesid-reyes-118alvarado/columna-el-principio-de-oportunidad. Barranquilla, Julio 21 de 2010. 4:30p.m.
RODRIGUEZ DEVESA, SERRANO GÓMEZ. Derecho Penal. Ed. Covo-Vives. 5ª Ed. Bogotá. p.949.
ROMERO, Mauricio. Paramilitares y Autodefensas 1982-2003. Ed. Planeta. Bogotá, 2005. p. 132
SALAMANCA ROA, Gabriel Humberto. Academia Colombiana de Jurisprudencia. Principio de oportunidad en el Sistema Acusatorio. Ley 906 de 2004. Disponible en. http://www.acj.org.co/activ_acad.php?mod=posesion%20salamanca%20roa
SALAMANCA ROA, Gabriel Humberto. Principio de oportunidad en el sistema acusatorio. Ley 906 de 2004. Disponible en: http://www.acj.org.co/activ_acad.php?mod=posesion%20salamanca%20roa.Barranquilla, Junio 24 de 2010. 10.30 a.m.
Sentencia C-070 de 1992. Corte Constitucional Colombiana. Bogotá D.C.
Sentencia C-430 de 1996, C-144 de 1997. Corte Constitucional Colombiana, Bogotá D.C
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0c2a9fd7-aed2-4ae7-8c68-3c30e839215c/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d8a8bad3-36d8-46b0-9389-f0f0e807272e/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5c3a90c2-cc6e-4d92-a3c9-7a12bef37037/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6407adaa-df39-4c7c-a19e-e987d7182c8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea300a75b2986f460ee55fd6f156418a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1bccc0ca49697c136a324c52115b2d44
b0736aec02b4dd9f30cbb4c4b892e8b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166876344090624
spelling Freja Calao, Alait de JesúsPerez Pava, Manuel De Jesus2018-11-13T16:11:16Z2018-11-13T16:11:16Z2010-08Freja, A.; Perez, M. (2010). Procedencia del principio de oportunidad para desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la ley 906 de 2004. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/887https://hdl.handle.net/11323/887Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El Acto Legislativo 03 de 2002 reformó la Constitución con la aplicación del Principio de Oportunidad, proceso mediante el cual la Fiscalía podrá interrumpir, suspender y/o renunciar a la persecución penal de los individuos que hayan cometidos alguna conducta punible. El objetivo de esta investigación fue el de determinar la procedencia del principio de oportunidad de los desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la 906 de 2004. Se utilizó para esta investigación la metodología utilizada fue el método deductivo, el cual parte de una realidad general a una particular, como es la procedencia del principio de oportunidad. En conclusión se puede decir que por razones del tiempo en que se realizaron muchas de las conductas de estos desmovilizados, se deberían trasgredir bajo el influjo de la normatividad de la ley 600 y por la carencia de identidad procesal entre el principio de oportunidad con la mencionada norma, no es posible argumentar dicha aplicación. Por el contrario esta actividad se debe enmarcar bajo la óptica acusatoria, que desarrollaría su aplicación y argumentación jurídica.The Legislative Act 03 of 2002 reformed the Constitution with the application of the Principle of Opportunity, process by means of which the Office will be able to interrupt, to suspend and/or to give up the penal persecution of the individuals that you/they have made some punishable behavior. The objective of this investigation was the one of determining the origin of the opportunity principle of those demobilized of the AUC for crimes made before the validity of the 906 of 2004. It was used for this investigation the used methodology it was the deductive method, which leaves from a general reality to a matter, like it is the origin of the opportunity principle. In conclusion one can say that for reasons of the time in that were carried out many of the behaviors of these demobilized, low transgender would be owed the influence of the normatively of the law 600 and for the lack of procedural identity among the opportunity principle with the mentioned norm, it is not possible to argue this application. On the contrary this activity should be framed under the accusatory optics that would develop its application and artificial argument.Perez Pava, Manuel De Jesus-f56e3e04-0c48-4050-92aa-3715ac54cb28-0spaCorporación Universidad de la CostaDerechoAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Principio de OportunidadDerechoLeyJusticiaFavorabilidadRenunciaInvestigaciónAcción penalPrinciple of opportunityRightLawJusticeFavorabilidadGives upInvestigationPenal actionProcedencia del principio de oportunidad para desmovilizados de las AUC por delitos cometidos antes de la vigencia de la ley 906 de 2004Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionALESTUEY DOBON. La reparación ala victime en el marco de las sanciones penales. Tirant. Monografías N° 165, p. 345.ARISTIZABAL GONZALEZ, Carolina. Alcance del Principio de Oportunidad en la Nueva Legislación Procesal Penal Colombiana. Pontificia Universidad Javieriana. Bogotá D.C., p.156.ARMENTA DEU, Teresa: Criminalidad de bagatela y principio de oportunidad: Alemania y España. PPU, 1991, p. 23.CABANELLAS, Guillermo. Diccionario Enciclopédico Usual. Tomo I. Ed.Heliasta. S.R,L. Argentina, 1981. p.275 y 276.Código de Procedimiento Penal. Ley 599 de 2000. Ed. Leyer. Bogotá, D.C. 4ª Ed. p. 59CUBIDES, Fernando. El poder militar. Narcotráfico y paramilitarismo ¿Matrimonio indisoluble?. Ed. Planeta. 2005. p. 215Diario El País. Alternatividad penal, un proyecto en evolución. Colombia, Noviembre 19 de 2004. p. 1ªDiario El tiempo. Prueba piloto va pasando el año. Colombia, Noviembre 24 de 2004. p. 3ADiario El Tiempo. AI, dura contra proceso. Agosto 7 de 2004. Colombia. p.4ADiario El Tiempo. AI, dura contra proceso. Agosto 7 de 2004. Colombia. p.4ADE DIEGO DIEZ, Luis Alfredo. Justicia Criminal Consensuada. Tirand Lo Blanch, Valencia, 1999, p32.ECHANDÍA, Camilo. El conflicto armado y las manifestaciones de violencia en las regiones de Colombia?. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Observatorio de violencia. p.65JACOB, HERBERT. Courts lawy politics comparative. YALE University Press. Nueva Cork, 1996.Gaceta del Congreso número 248, Año XIII. 4 de Junio de 2004.Gaceta del Congreso número 286, Año XIII. 16 de Junio de 2004. Gaceta del Congreso número 285, Año XIII. 16 de Junio de 2004GARCIA-PEÑA JARAMILLO, Daniel. La relación del Estado colombiano en el fenómeno paramilitar por el esclarecimiento histórico. En Revista Análisis Político. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. No.53. Bogotá. p.59GARZÓN, Juan Carlos, La complejidad paramilitar una aproximación estratégica. Ed. Planeta. Bogotá, 2003. p. 132JESCHECK, Hans Heinrrich. Tratado de derecho penal. Parte general. Traducción de Mir Puig y Francisco Muñoz Conde. Vol. I. Bosch Casa Editorial S.A., Barcelona, 1981, p.23LANZAROTE MARTÍNEZ, Pablo A., en Estudios del Ministerio Fiscal, núm. 3, 1996, p. 175.Ley 906 de 2004. Art.324 Num.17. Código de Procedimiento Penal de la República de Colombia. Ed. Leyer. Bogotá D.C. 2006. p.167Ley 975 de 2005 del Congreso de la República de Colombia. Art. 71. Bogotá. D.C. 2006. p.5Ley 906 de 2004. Código de Procedimiento Penal Colombiano. Ed. Leyer. Bogotá, p.245Ley 1312 de 2009 de la República de Colombia. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1312_2009.htmlMONROY SIERRA, Jerónimo Alberto. Tratado de Derecho Penal. Parte General. Ed. Antillas. Bogotá, 2005. p.231Proceso No.26945. Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Casación Penal.M.P.Dr. Yesid Ramírez Bastidas, Dr. Julio Enrique Socha Salamanca. Bogotá, D.C. Julio 11 de 2007.p.15Proceso 32672. Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Casación Penal. Única Instancia. Bogotá D.C., Diciembre 3 de 2009.Radicación 21639. Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Penal, Auto colisión de competencia, 26 de noviembre de 2003.RODRÍGUEZ GARCÍA, Nicolás: La Justicia Penal Negociada. Experiencias de Derecho Comparado, Ediciones Universidad de Salamanca, 1997, pp. 120 y ss.REYES ALVARADO, Yesid. El Principio de Oportunidad. Disponible en: http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/yesid-reyes-118alvarado/columna-el-principio-de-oportunidad. Barranquilla, Julio 21 de 2010. 4:30p.m.RODRIGUEZ DEVESA, SERRANO GÓMEZ. Derecho Penal. Ed. Covo-Vives. 5ª Ed. Bogotá. p.949.ROMERO, Mauricio. Paramilitares y Autodefensas 1982-2003. Ed. Planeta. Bogotá, 2005. p. 132SALAMANCA ROA, Gabriel Humberto. Academia Colombiana de Jurisprudencia. Principio de oportunidad en el Sistema Acusatorio. Ley 906 de 2004. Disponible en. http://www.acj.org.co/activ_acad.php?mod=posesion%20salamanca%20roaSALAMANCA ROA, Gabriel Humberto. Principio de oportunidad en el sistema acusatorio. Ley 906 de 2004. Disponible en: http://www.acj.org.co/activ_acad.php?mod=posesion%20salamanca%20roa.Barranquilla, Junio 24 de 2010. 10.30 a.m.Sentencia C-070 de 1992. Corte Constitucional Colombiana. Bogotá D.C.Sentencia C-430 de 1996, C-144 de 1997. Corte Constitucional Colombiana, Bogotá D.CPublicationORIGINAL1052957755.pdf1052957755.pdfapplication/pdf558278https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0c2a9fd7-aed2-4ae7-8c68-3c30e839215c/downloadea300a75b2986f460ee55fd6f156418aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d8a8bad3-36d8-46b0-9389-f0f0e807272e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL1052957755.pdf.jpg1052957755.pdf.jpgimage/jpeg22472https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5c3a90c2-cc6e-4d92-a3c9-7a12bef37037/download1bccc0ca49697c136a324c52115b2d44MD54TEXT1052957755.pdf.txt1052957755.pdf.txttext/plain171953https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6407adaa-df39-4c7c-a19e-e987d7182c8e/downloadb0736aec02b4dd9f30cbb4c4b892e8b9MD5511323/887oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8872024-09-17 14:20:54.102open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=