Generadores e impulsores del marketing boca a boca en un programa de educación superior

En la actualidad, el uso de medios tradicionales de promoción y marketing no ha resultado ser muy efectivo para las instituciones de educación superior por cuanto no se evidencian los efectos esperados. Consecuentemente, el presente artículo tiene como objetivo identificar los generadores e impulsor...

Full description

Autores:
Espinal Ruiz, Dario Jose
Cruz Gonzalez, Natali
david tenorio, luis enrique
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10204
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10204
https://repositorio.cuc.edu.co
Palabra clave:
Gestión educativa
Comunicación
Marketing educativo
Educación superior
Education management
Communication
Educational marketing
Higher education
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En la actualidad, el uso de medios tradicionales de promoción y marketing no ha resultado ser muy efectivo para las instituciones de educación superior por cuanto no se evidencian los efectos esperados. Consecuentemente, el presente artículo tiene como objetivo identificar los generadores e impulsores del marketing boca a boca a boca en un programa de educación superior. Para la realización de la investigación se empleó una metodología cuantitativa, a través de un muestreo probabilístico estratificado donde se aplicaron 185 encuestas a estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte (Cali, Colombia). Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes son los principales generadores del boca a boca, y que el mayor impulsor radica en el aspecto diferenciador del programa académico y la reputación de la institución.