El reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo
El presente trabajo de grado analiza el reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia, centrándose en los desafíos y oportunidades que enfrentan las parejas del mismo sexo en los procesos de adopción y filiación. A través de un enfoque cualitativo y un método deductivo, se examina la...
- Autores:
-
Oliveros Rey, Pablo Cesar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14308
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/14308
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Familias diversas
Adopción
Filiación
Matrimonio igualitario
Reconocimiento jurídico
Diverse families
Adoption
Filiation
Same-sex marriage
Legal recognition
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RCUC2_2689097dfa9b3ee44f60f212b3d42ad3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14308 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo |
title |
El reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo |
spellingShingle |
El reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo Familias diversas Adopción Filiación Matrimonio igualitario Reconocimiento jurídico Diverse families Adoption Filiation Same-sex marriage Legal recognition |
title_short |
El reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo |
title_full |
El reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo |
title_fullStr |
El reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo |
title_full_unstemmed |
El reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo |
title_sort |
El reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo |
dc.creator.fl_str_mv |
Oliveros Rey, Pablo Cesar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alvarez Pertuz, Alicia De la Torre, Giselle |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Oliveros Rey, Pablo Cesar |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Jaramillo Carcamo, Bibiana Meza Godoy, Abel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Familias diversas Adopción Filiación Matrimonio igualitario Reconocimiento jurídico |
topic |
Familias diversas Adopción Filiación Matrimonio igualitario Reconocimiento jurídico Diverse families Adoption Filiation Same-sex marriage Legal recognition |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Diverse families Adoption Filiation Same-sex marriage Legal recognition |
description |
El presente trabajo de grado analiza el reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia, centrándose en los desafíos y oportunidades que enfrentan las parejas del mismo sexo en los procesos de adopción y filiación. A través de un enfoque cualitativo y un método deductivo, se examina la evolución histórica y normativa de estas familias, identificando las leyes vigentes y los obstáculos legales que persisten en su protección. Se realizó una revisión bibliográfica documental para evaluar los principales desafíos que enfrentan las parejas del mismo sexo en el acceso a la adopción y el reconocimiento de la filiación, contrastando la legislación nacional con los estándares internacionales de derechos humanos, y, además, se analizaron casos jurisprudenciales relevantes, incluyendo decisiones de “la Corte Constitucional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Europea de Derechos Humanos”, que han incidido en la evolución del concepto de familia. Los resultados evidencian avances en el reconocimiento de las familias diversas, pero también revelan vacíos normativos y barreras en la aplicación de derechos. La ausencia de regulaciones específicas y la resistencia cultural en algunos sectores dificultan la plena garantía de igualdad. Finalmente, el estudio propone estrategias jurídicas para fortalecer el marco normativo y garantizar la protección integral de las familias diversas en Colombia, promoviendo su reconocimiento efectivo dentro del ordenamiento jurídico. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-14T17:02:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-14T17:02:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-05-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/14308 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/14308 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilar, M. (2021). Parentalidades emergentes: estudio comparado de familias diversas en Iberoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México Albarracín, D. (2020). Familias diversas: una mirada jurídica y social en Colombia. Editorial Jurídica Andina. Albarracín, D. (2020). Familias diversas: una mirada jurídica y social en Colombia. Editorial Jurídica Andina. Álvarez, B. & Castaño, M. (2020). Educación sexual y diversidad familiar: una guía para docentes. Editorial Universidad Nacional de Colombia Álvarez, R., & Rueda, N. (2022). Derecho a la identidad, filiación y apellidos. Perspectiva desde los derechos de la infancia y de la mujer en los sistemas jurídicos chileno y colombiano. Ius et Praxis, 28(2), 124-144. Andrade, C. (2021). La adopción homoparental en el marco de los derechos humanos. Revista Latinoamericana de Derecho y Sociedad, 10(2), 123–140. Arriagada, I. (2004). Estructuras familiares, trabajo y bienestar en América Latina Arrieta López, M. (2023). El derecho humano a la paz: contenido, retos y formas de concreción. Justicia, 28(43), 17–32. https://doi.org/10.17081/just.28.43.6180 Arrieta-López, M. (2023). La Paz como Derecho Fundamentado en la Idea de Kosmopolis y la Felicidad Universal. ANDULI, Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (23), 117– 136. https://doi.org/10.12795/anduli.2023.i23.07 Arrieta-López, M. (2024). Beyond Populism and Plutocracy: Aretecracy as a New Democratic Paradigm. JURIDICAS CUC, 20(1), 404–435. https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.19 Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/declaracion-universal-de-derechos humano Assandri, M., Warde, A. M., Parodi, L. H., Oroná, W. R., Canelo, N. R., & Paccussi, F. (2019). La autonomía de la voluntad en las relaciones entre progenitores e hijo ATLAS.ti. (2024, Julio 10). ¿Qué es la investigación cualitativa? Retrieved October 15, 2024, from https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacion-cualitativa-parte 1/investigacion-cualitativ Belgrano Rawson, M. (2012). Ley de matrimonio igualitario y aborto en Argentina: notas sobre una revolución incompleta. Revista Estudos Feministas, 20, 173-188. Beltrán, A. & López, J. (2020). Identidad familiar y derechos civiles: el caso colombiano. Revista Derecho y Cultura, 15(2), 103–121. Benavente Moreda, P. (2011). La filiación de los hijos de parejas, casadas o unidas de hecho, del mismo sexo. La situación legal y jurisprudencial actual. Anuario De Derecho Civil, 64(1), 75–124. Recuperado a partir de https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/3666 Benítez Pérez, M. E. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Revista Novedades en Población, 13(26), 58-68. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1817- 40782017000200005&script=sci_arttext Bermúdez, A., & Carrillo, M. (2018). Discursos sociales sobre familia y diversidad en contextos escolares. Educación y Sociedad, 39(144), 231–247. Bernal Ayala, U. E. (2020). Estudio sobre la incorporación de la adopción de mayores de edad en la Ley de Adopciones. Revista Científica Estudios e Investigaciones, 9, 119- 120. Borrero, C. M. (2020). Filiación y parentalidad en el contexto de la diversidad. Revista Derecho PUJ, (95), 123-141. Borrero, C. M. (2020). Filiación y parentalidad en el contexto de la diversidad. Revista Derecho PUJ, (95), 123-141. Bravo, M. (2019). El rol del Estado frente a la pluralidad familiar. Estudios Constitucionales Contemporáneos, 7(1), 66–84. Callejas Arreguin, N. A. (2023). Maternidad subrogada en México y Brasil, un estudio jurídico comparado entre dos naciones latinoamericanas. Revista de Bioética y Derecho, (59), 165-180. Campo-Arias, A., & Herazo Acevedo, E. (2015). La adopción por parejas del mismo sexo en Colombia. Revista colombiana de Psiquiatría, 44(2), 75-76. Campos, R. (2019). El discurso jurídico y la legitimidad de las familias no tradicionales. Estudios Jurídicos Contemporáneos, 22(1), 88–107. Cañizares Jarrín, M. L. (2005). Características estructurales de las familias extendidas del Centro Educativo Bilingüe Mundo de Juguete. Castillo, A. R. (2008). Discriminación, homofobia y derechos humanos por orientación o preferencia sexual y por identidad y expresión de género en Iberoamérica. Experiencias del combate institucional contra la discriminación, 159. Cepeda, M. (2023). El lenguaje jurídico como herramienta de inclusión familiar. Teoría y Derecho, 12(3), 55–70. Chacón Silva, H. A., & Vargas Cala, R. I. (2020). Aceptación de la adopción en parejas homoparentales por parte de los estudiantes del programa de psicología de la Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL Chaparro Piedrahíta, L. J., & Guzmán Muñoz, Y. M. (2017). Adopción homoparental: Estudio de derecho comparado a partir de las perspectivas de los países latinoamericanos que la han aprobado. Revista CES Derecho, 8(2), 267-297. Chero Sanchez, F. A. (2024). La familia y la nueva tendencia homoafectiva en el Perú, 2024. FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/12984/Chero%20Sanche z%20Fatima%20Alexandra.pdf?isAllowed=y&sequence=12 Clérico, L., & Aldao, M. (2018). Matrimonio igualitario: perspectivas sociales, políticas y jurídicas (Vol. 1). Eudeba. Colaboradores de Wikipedia. (2024, October 2). Reconocimiento de uniones del mismo sexo en Europa. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki?curid=2355961 Conderana Cerrillo, J. M. (2020). Aristóteles y Zubiri: Verdad ante predicativa y verdad real. Congreso de Colombia. (1886). Constitución Política de Colombia de 1886 (derogada). https://www.constitucioncolombia.com/1886 Congreso de Colombia. (1887). Código Civil Colombiano. Diario Oficial N° 2.850. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1744 Congreso de Colombia. (1970). Código de Procedimiento Civil. Diario Oficial N° 33.151. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6366 Congreso de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Diario Oficial N° 109.114. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125 Congreso de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22279 Congreso de la Nación Argentina. (2010). Ley 26.618: Modificación del Código Civil - Matrimonio Civil. Boletín Oficial de la República Argentina. https://www.boletinoficial.gob.ar/ Congreso de la Nación Argentina. (2012). Ley 26.743: Derecho a la identidad de género de las personas. Boletín Oficial de la República Argentina. https://www.boletinoficial.gob.ar/ Córdova Alarcón. V. E. (2024). La equidad de género en la jurisprudencia del tribunal europeo de derechos humanos (Bachelor's thesis, Universidad Nocional de Chimborazo). Link de consulta: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/12251/1/C%C3%B3rdova%20Alarc%C3 %B3n%2C%20%20V%282024%29%20La%20equidad%20de%20g%C3%A9nero% 20en%20la%20jurisprudencia%20del%20tribunal%20europeo%20de%20derechos%2 0humanos.%20%28Tesis%20de%20Pregrado%29%20Universidad%20Nacional%20 de%20Chimborazo%2C%20Riobamba%2C%20Ecuador.pdf Corral, A., & Ferrer, V. A. (2020). Construcción social de la parentalidad en familias diversas. Psicología y Sociedad, 32(2), 45–61. Corte Constitucional de Colombia. (2007). Sentencia C-075 de 2007. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-075-07.htm Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-577 de 2011. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.ht Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia T-276 de 2012. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-276-12.ht Corte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia C-683 de 2015. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-683-15.htm Corte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia C-683/15. https://www.corteconstitucional.gov.co/ Corte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia C-683/15. https://www.corteconstitucional.gov.co/ Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia SU-214 de 2016. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/su214-16.htm Corte Europea de Derechos Humanos. (sf). Corte Europea de Derechos Humanos. https://www.echr.coe.int Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2016). Caso Atala Riffo y niñas vs Chile. Derecho Global. Estudios Sobre Derecho Y Justicia, 2(4), 201. Recuperado a partir de https://derechoglobal.cucsh.udg.mx/index.php/DG/article/view/64 Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Opinión Consultiva OC-24/17. Identidad de género, igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. https://www.corteidh.or.cr Corte Interamericana de Derechos Humanos. (sf). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr Crespo, Y. S. M. (2024). EVOLUCIÓN JURÍDICA Y CULTURAL DE LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EUROPA Y AMÉRICA LATINA (SIGLO XXI). REVISTA CIENTÍFICA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 4(5), 101-121. Crivelli, E. (2011). Il caso Shalk e Kopf c. Austria in tema di unioni omosessuali. In Dieci casi sui diritti in Europa (pp. 59-69). Il Mulino De la Torre Soto, G. L., Aristizábal Correa, D. A., & Rodríguez Serpa, F. (2022). Contratos mercantiles internacionales. Objeto y alcances contemporáneos. Justicia, 27(42), 103– 116. https://doi.org/10.17081/just.27.42.6194 Defensoría del Pueblo de Colombia. (2021). Informe sobre el reconocimiento de las familias diversas en Colombia. https://www.defensoria.gov.co Diaz Sánchez, S. V. (2019). Análisis jurídico comparado del derecho al matrimonio igualitario en Colombia, México y Argentina. Link de consulta: https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/handle/20.500.14167/4598 Díaz, C. A. (2022). Convivencia, adopción y filiación en contextos familiares alternativos. Editorial Jurídica Latina. Domínguez, C., González, D., Navarrete, D., & Zicavo, N. (2019). Parentalización en familias monoparentales. Ciencias Psicológicas, 13(2), 346-355. Durán, P. (2022). Familias lesbomaternales en Colombia: luchas por el reconocimiento. Género y Sociedad, 13(2), 58–77. Echeverría, M. L. (2018). El interés superior del niño en el caso “S., MM, Adopción plena”. Niños, Menores e Infancias. Encinas, M. (2020). Diversidad familiar y justicia social: desafíos del derecho contemporáneo. Revista Latinoamericana de Política Pública, 11(3), 34–50. Espinosa, J. F. (2020). Reconocimiento jurídico de la homoparentalidad en Colombia. Análisis Jurídico Contemporáneo, 12(2), 99-115. Este artículo expone los obstáculos legales y sociales que enfrentan las parejas del mismo sexo para adoptar, destacando vacíos normativos y retos para la política pública. Fellmann, I. E., & FREIRE, A. G. M. (2003). Familias reconstituidas: Un estudio sobre las nuevas estructuras familiares. Clínica y salud, 14(3), 301-332. Fernández, S. (2023). Educación afectiva y familias diversas: desafíos escolares. Revista Interamericana de Educación Inclusiva, 17(1), 76–92. Fischer, G. (2024, January 19). Importantes modificaciones a la Ley de Protección de Datos de Uruguay y cómo impacta esto en su organización o empresa. IAPP. https://iapp.org/news/a/importantes-modificaciones-a-la-ley-de-proteccion-de-datos de-uruguay-y-como-impacta-esto-en-su-organizacion-o-emp Franco, J. & Castillo, D. (2020). Concepciones sociales sobre familia en contextos conservadores. Sociedad y Cultura, 16(2), 144–161. García, T. (2021). Familias diversas y políticas públicas en América Latina. Derecho y Sociedad, 54(2), 145–163 Gobierno de Colombia. (2018, November 19). ¿Qué es la Adopción? Portal ICBF - Instituto Colombiano De Bienestar Familiar ICBF. https://www.icbf.gov.co/que-es-la-adopcion Gómez, L. M. (2023). Transformaciones del concepto de familia en la legislación colombiana reciente. Revista Jurídica del Caribe, 14(2), 89–105. González, M., & Ríos, L. (2019). El derecho a formar familia en contextos de diversidad. Revista de Derecho y Sociedad, 53(1), 45-62. González, M., & Ríos, L. (2019). El derecho a formar familia en contextos de diversidad. Revista de Derecho y Sociedad, 53(1), 45-62. Gonzalez‐Salzberg, D. A. (2018). An improved protection for the (mentally ill) trans parent: A queer reading of AP, Garçon and Nicot v France. The Modern Law Review, 81(3), 526-538. Guerrero Díaz, C. A. (2010). Filiación en Colombia: De la incertidumbre a la ciencia. Una recensión legal y jurisprudencial. Pensamiento jurídico. Gutierrez Negrete, F. J. (2019). El concepto de familia en Colombia: una reflexión basada en los aportes de la antropóloga Virginia Gutiérrez sobre la familia colombiana en el marco de la doctrina constitucional. Temas Socio-Jurídicos, 38(76), 130-154. Herrera, J. L. (2022). Familias y derechos humanos: entre la norma y la realidad social. Editorial Temis. Herrera, M. (2017). Teoría y práctica del derecho de familia hoy. Eudeba. Herrera, R. & Suárez, V. (2020). Modelos familiares emergentes y resiliencia social. Psicología Comunitaria, 25(1), 100–118. https://www.corteidh.or.cr/tablas/27897.pdf#page=159 Ibarra, P. (2023). Reconocimiento legal de la parentalidad en parejas del mismo sexo. Anuario Jurídico de la Diversidad, 6(1), 59–75. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2021). Lineamientos para el reconocimiento de las familias diversas en programas de protección integral. https://www.icbf.gov.co Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile. (2022). Informe anual sobre derechos humanos y diversidad familiar. https://www.indh.cl Jaramillo, S. (2020). La evolución del concepto jurídico de familia: un enfoque de género. Estudios de Derecho, 77(1), 35–49. Jociles, M. I., Rivas, A. M., & Poveda, D. (2012). Las representaciones expertas sobre las solicitantes individuales en los procesos de adopción. Disparidades. Revista de Antropología, 67(2), 535-558. Jordano Barea, J. B. (1998). Matrimonio y unión libre. Kaufman, M. (2018). Transformaciones familiares en contextos de diversidad sexual. CLACSO. Lamas, M. (2021). Diversidad familiar y derechos reproductivos. Debate Feminista, 62, 87– 104. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2021.62.04 Lévi-Strauss, C. (2010). La familia. Lecturas de antropología social y cultural. La cultura y las culturas, 195. Lopes, C. (2018). Familias formadas por parejas del mismo sexo y el Código Civil y Comercial de la Nación. Derecho y ciencias sociales. López Patiño, E. (2021). Filiación socioafectiva: desafíos para el derecho civil colombiano. Anuario de Derecho de Familia, 12, 31–47. López, C. A. (2022). Filiación, afecto y derecho en las nuevas formas de familia. Revista Colombiana de Derecho Privado, 41(2), 21–38. Discute la importancia del vínculo afectivo por encima del biológico en los procesos de reconocimiento legal de familias no tradicionales. Maffía, D. (2013). Desafíos de las familias diversas: nuevos reconocimientos de género, nuevas demandas en políticas públicas. Cátedra Paralela, (10), 93-346. Marsal, C. (2011). Los principios de Yogyakarta: derechos humanos al servicio de la ideología de género. Díkaion, 20(1). Martínez, D. (2020). Familias diversas y ciudadanía: una deuda pendiente del derecho. Justicia Inclusiva, 8(1), 122–138. Martínez, L. & Arango, P. (2021). Diversidad familiar y derechos de los niños. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 29(1), 34-51. Medina Monzon, F. E. (2020). La adopción de los niños por parientes Mejía Cáez, M. R. (2017). El derecho internacional de los derechos humanos, un nuevo concepto. Justicia, (32), 38-63. Mendoza, R. (2023). Discursos religiosos y negación de derechos a familias LGBTIQ+. Religión y Sociedad, 19(2), 77–95. Moldovan, D. D. (2023). La lucha contra la discriminación del colectivo LGTBIQ+: mecanismos para su eliminación en el ámbito laboral. https://dspace.umh.es/handle/11000/30525 Morales, D. (2023). Familias trans: entre el derecho y la invisibilización. Justicia y Género, 18(1), 105–122. Morales, I. (2023). El parentesco elegido: una mirada desde la sociología del afecto. Revista Estudios de Familia, 18(1), 93–110. Naranjo, F. (2019). Diversidad familiar en los medios de comunicación: representaciones y prejuicios. Comunicación y Cultura, 30(2), 52–68. Nussbaum, M. C. (2019). La nueva intolerancia: Religión y moralidad en la ley moderna. Editorial Katz. Ochoa Giraldo, E. & Moreno Álvarez, L. Y. (2023). Excepción de Inconstitucionalidad del artículo 8° de la ley 54 de 1990, respecto de la Sociedad Patrimonial de Hecho en Colombia 1990 - 2023. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/25612. ONU Mujeres. (2022). Igualdad de derechos para todas las familias. https://www.unwomen.org/es/ ONU Mujeres. (2022). Igualdad de derechos para todas las familias. https://www.unwomen.org/es/ Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/es/instrumentos mecanismos/instrumentos/pacto-internacional-derechos-civiles-y-politicos Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos ("Pacto de San José de Costa Rica"). https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/cadh.pdf Organización Panamericana de la Salud. (2021). Guía para la atención integral de familias diversas en entornos comunitarios. https://www.paho.org/ Pantoja Bohórquez, C., Martínez Grisales, K., Jaramillo Jaramillo, J., & Restrepo Pineda, J. (2020). De la invisibilidad al continuum de homofobia: Barreras socioculturales para las familias LGBTI en Colombia. Psicoperspectivas, 19(1), 73-85. Parada Lizama, O. A. (2019). Presencia Del Contenido De educación En Derechos Humanos, erradicación De Prejuicios y Cuestionamiento De discriminación En Las Bases Curriculares y Programas De Estudio De enseñanza básica (Master's thesis, Pontificia Universidad Catolica de Chile (Chile)). https://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/26353 Parisi, M. (2016). ¿Verso una tutela nazionale e sovranazionale delle unioni (matrimoniali e civili) tra persone dello stesso sesso? Riflessioni a margine del caso Oliari e altri contro Italia. Stato, Chiese e pluralismo confessionale. Parlamento de Uruguay. (2013). Ley N.º 19.075: Matrimonio igualitario. Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay. Pecheny, M., & De la Dehesa, R. (2018). Políticas de la sexualidad y reconocimiento de las familias diversas en América Latina. CLACSO. Pecheny, M., & De la Dehesa, R. (2018). Políticas de la sexualidad y reconocimiento de las familias diversas en América Latina. CLACSO. Pérez, A., & Soto, R. (2020). Normas, afectos y crianza en hogares diversos. Psicología Social y Sociedad, 19(1), 67–82. Pichón-Rivière, E. (2018). Familia, diversidad y subjetividad. Editorial Homo Sapiens. Pichón-Rivière, E. (2018). Familia, diversidad y subjetividad. Editorial Homo Sapiens. Pineda, A., & Rodríguez, S. (2022). Representaciones sociales de la familia diversa en jóvenes universitarios. Estudios Sociales Contemporáneos, 27(3), 58–75. Pinella Vega, V. (2014). El interés superior del niño/niña vs. principio al debido proceso en la filiación extramatrimonial. Platero, R. (2021). La invisibilidad legal de las familias LGTBI+. Derechos y Sociedad, 44(2), 201–220. Pogossian, B. M. (2020). Democracia y Derechos de las Personas LGBTI en América Latina: reformas para garantizar el Derecho a la Identidad y Derecho al Voto de las personas Trans, 2012-2020. Revista de Derecho Electoral, (30), 4. Quiñones, J. (2022). Derecho constitucional y diversidad familiar: el caso colombiano. Revista Derecho Constitucional Latinoamericano, 13(1), 23–41. Ramírez, C. A. (2021). Adopción y filiación en parejas del mismo sexo: desafíos jurídicos. Revista Colombiana de Derecho Privado, (40), 77-98. Ramos, S., & Quiroga, C. (2020). Los desafíos legales de las familias homoparentales en América Latina. Cuadernos Jurídicos Latinoamericanos, 8(2), 52–70. Ramos, T. (2022). La jurisprudencia colombiana y la protección a las familias no tradicionales. Derecho Público, 30(1), 31–50. Red Latinoamericana de Familias Diversas. (2022). Informe regional sobre políticas públicas e inclusión familiar. https://www.redfamiliasdiversas.org Rendón, A. (2020). Infancia y diversidad familiar: retos legales en adopción. Derecho y Niñez, 10(2), 80–98. Rodean, N. (2014). Adoption and Same-Sex Couples: New Rights in European Constitutional Space after the Ruling X and Others v. Austria. Direitos Fundamentais & Justica, 29, 30. Rodríguez-Serpa, F. A., Navarro Beltran, J. A., De la Torre-Soto, G. L., Andrade Saavedra, A. R., & Torres Hernández, O. (2023). La ética pública como criterio de confianza legítima de las decisiones judiciales de la Corte Constitucional Colombiana. JURÍDICAS CUC, 19(1), 231–258. https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.08 Rodríguez-Serpa, F., Herrera, B. & De La Torre, G. (2018). Estado social de derecho. Una comprensión metajurídica. En Rodríguez Lara, I., Navarro Suárez, D., Enamorado, J. (Comp). Panorama Jurídico y Sociojuridico de los Derechos Humanos, Sociales y Ambientales Tomo II (pp.75-), Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar Sanahuja, J. A., & Tezanos Vázquez, S. (2017). Del milenio a la sostenibilidad: retos y perspectivas de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Sánchez, M. E. (2021). El principio del interés superior del niño y las familias diversas. Revista de Derecho Familiar, 9(1), 44–60. Scasserra, S., & Partenio, F. (2021). Precarización del trabajo y estrategias de trabajadoras en plataformas digitales: trabajo desde el hogar, organización sindical y disputa por derechos en el contexto de la pandemia del Covid-19. Sociologías, 23, 174-206. Sempol, D. (2018). “Aquí nadie es más que nadie”. Igualdad y familias en el debate sobre el “matrimonio igualitario” en Uruguay. Revista Punto Género, (09), 65-84. Link de consulta: https://www.researchgate.net/profile/Diego Sempol/publication/326759109_Aqui_nadie_es_mas_que_nadie_Igualdad_y_familias _en_el_debate_sobre_el_matrimonio_igualitario_en_Uruguay/links/625ecbba9be528 45a90fca51/Aqui-nadie-es-mas-que-nadie-Igualdad-y-familias-en-el-debate-sobre-el matrimonio-igualitario-en-Uruguay.pd Suárez, A. M. (2022). La protección del pluralismo familiar en el sistema interamericano. Estudios Constitucionales, 20(1), 155-180. Tanck, D. E. (2019). El principio de igualdad ante la ley en el Derecho internacional. Cuadernos de derecho transnacional, 11(1), 322-339. Tapia, D. (2023). Reformas legales en América Latina para el reconocimiento de la diversidad familiar. Boletín Jurídico Internacional, 7(2), 101–120. Tovar, C. L. (2019). Inclusión y diversidad en las políticas familiares. Revista de Ciencias Sociales, 28(3), 315–332. UNESCO. (2021). Educación inclusiva para niños y niñas de familias diversas. https://www.unesco.org UNFPA. (2022). Derechos reproductivos y familias diversas: nuevas agendas sociales. https://www.unfpa.org/es UNICEF. (2022). Diversidad familiar y derechos de la niñez: un enfoque de protección integral. Recuperado de https://www.unicef.org/es/ Valencia, J. F. (2019). El pluralismo familiar y los límites del derecho positivo. Teoría Jurídica Crítica, 11(1), 44–61. Varsi Rospigliosi, E. (2017). Determinación de la filiación en la procreación asistida. Revista ius, 11(39), 0-0. Varsi-Rospigliosi, E. (2013). Tratado de derecho de familia: Derecho de filiación. Vega, L., & Montero, C. (2020). Familias diversas y el sistema de salud: desafíos de acceso y atención digna. Salud y Equidad, 5(1), 25–44. Viveros Vigoya, M. (2021). Familias no normativas y género: una lectura crítica desde América Latina. Revista Estudos Feministas, 29(1), 1–16. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2021v29n144138 Zambrano, H., & Rueda, J. (2023). Reconocimiento legal de las familias diversas: avances y tensiones en América Latina. Revista Iberoamericana de Derecho de Familia, 5(1), 11–36. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
80 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Derecho y Ciencias Políticas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Barranquilla, Colombia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d4d9c045-9c96-4d59-9416-973a329190d9/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b86b6391-10bb-4aff-b3f9-d62e00e505b5/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f57c9bc1-eca7-4698-8790-9220e79ec27a/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2c2ecda8-89e6-4a1a-a5b9-6036aeee26b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6afcf1e0a4c9487a1cc94598e733336 73a5432e0b76442b22b026844140d683 3c1ba033ac70cdc7bb4ad41d0d9ab210 c299c5da577c0b7b721c7ddec8e4351f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1836753357289553920 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarez Pertuz, AliciaDe la Torre, GiselleOliveros Rey, Pablo CesarJaramillo Carcamo, BibianaMeza Godoy, Abel2025-06-14T17:02:54Z2025-06-14T17:02:54Z2025-05-12https://hdl.handle.net/11323/14308Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente trabajo de grado analiza el reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia, centrándose en los desafíos y oportunidades que enfrentan las parejas del mismo sexo en los procesos de adopción y filiación. A través de un enfoque cualitativo y un método deductivo, se examina la evolución histórica y normativa de estas familias, identificando las leyes vigentes y los obstáculos legales que persisten en su protección. Se realizó una revisión bibliográfica documental para evaluar los principales desafíos que enfrentan las parejas del mismo sexo en el acceso a la adopción y el reconocimiento de la filiación, contrastando la legislación nacional con los estándares internacionales de derechos humanos, y, además, se analizaron casos jurisprudenciales relevantes, incluyendo decisiones de “la Corte Constitucional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Europea de Derechos Humanos”, que han incidido en la evolución del concepto de familia. Los resultados evidencian avances en el reconocimiento de las familias diversas, pero también revelan vacíos normativos y barreras en la aplicación de derechos. La ausencia de regulaciones específicas y la resistencia cultural en algunos sectores dificultan la plena garantía de igualdad. Finalmente, el estudio propone estrategias jurídicas para fortalecer el marco normativo y garantizar la protección integral de las familias diversas en Colombia, promoviendo su reconocimiento efectivo dentro del ordenamiento jurídico.This thesis analyzes the legal recognition of diverse families in Colombia, focusing on the challenges and opportunities faced by same-sex couples in adoption and filiation processes. Through a qualitative approach and a deductive method, the historical and regulatory evolution of these families is examined, identifying the existing laws and the legal obstacles that persist in their protection. A documentary literature review was conducted to assess the main challenges faced by same-sex couples in accessing adoption and filiation recognition, contrasting national legislation with international human rights standards. Additionally, relevant jurisprudential cases were analyzed, including decisions from “the Constitutional Court, the Inter-American Court of Human Rights, and the European Court of Human Rights,” which have influenced the evolution of the family concept. The results show progress in the recognition of diverse families but also reveal regulatory gaps and barriers in the enforcement of rights. The absence of specific regulations and cultural resistance in some sectors hinder the full guarantee of equality. Finally, the study proposes legal strategies to strengthen the regulatory framework and ensure the comprehensive protection of diverse families in Colombia, promoting their effective recognition within the legal system.Introducción 9 -- Capítulo I 9 -- Planteamiento del problema 10 -- Descripción del problema 10 -- Formulación del problema 15 -- Objetivos 16 -- Objetivo general 16 -- Objetivos específicos 16 – Justificación 16 -- Delimitación 17 -- Temporal 17 – Espacial 17 – Línea 17 -- Sublínea 17 -- Capitulo II 18 -- Marco teórico 18 -- Contexto y Evolución Histórica del Reconocimiento de las Familias Diversas en Colombia 18 -- Introducción al Concepto de Familias Diversas: Concepto de familia en el derecho colombiano 18 -- Evolución Histórica del Reconocimiento Jurídico de las Familias Diversas: Evolución del Concepto de Familias Diversas 24 -- Marco Internacional y Derechos Humanos en el Reconocimiento de Familias Diversas: Importancia del Reconocimiento Jurídico de las Familias Diversas 25 -- Análisis Normativo sobre Adopción y Filiación en Parejas del Mismo Sexo 29 -- Definición y Tipos de Adopción 29 -- Principios Jurídicos Relacionados con la Filiación 31 -- Normas Vigentes Relacionadas con Adopción y Filiación en Colombia 34 -- Interpretaciones Legislativas para las Parejas del Mismo Sexo 36 -- Normas Internacionales y Derechos Humanos sobre Familias Diversas 37 -- Modelos de Reconocimiento y Protección en Países de Latinoamérica 41 -- Estándares Internacionales de Protección de los Derechos de Parejas del Mismo Sexo 44 -- Principio de Igualdad y No Discriminación 44 -- Sentencias y Opiniones Consultivas de Tribunales Internacionales 44 -- Instrumentos y Declaraciones Internacionales 45 -- Análisis Comparado de Legislación en Latinoamérica sobre Adopción y Filiación 45 -- Desafíos Legales en la Adopción y Filiación para Parejas del Mismo Sexo en Colombia 47 -- Obstáculos Jurídicos en el Proceso de Adopción 47 -- Limitaciones en la Legislación Actual sobre Adopción y Filiación para Parejas del Mismo Sexo 49 -- Dificultades en la Filiación y Reconocimiento de la Paternidad/Maternidad 51 -- Desafíos Sociales e Institucionales en la Garantía de Derechos 53 -- Teorías y Perspectivas Jurídicas para el Reconocimiento de las Familias Diversas 53 -- Capitulo III 55 – Metodología 55 -- Corte de la investigación 55 -- Enfoque 56 – Método 58 -- Paradigma de la investigación 59 – Nivel 59 -- Técnica de recolección de datos 60 -- Capitulo IV 62 -- Análisis y discusión de resultados 62 – Conclusiones 65 – Referencias 66Abogado(a)Pregrado80 páginasapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaDerecho y Ciencias PolíticasBarranquilla, ColombiaDerechoEl reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionColombiaAguilar, M. (2021). Parentalidades emergentes: estudio comparado de familias diversas en Iberoamérica. Universidad Nacional Autónoma de MéxicoAlbarracín, D. (2020). Familias diversas: una mirada jurídica y social en Colombia. Editorial Jurídica Andina.Albarracín, D. (2020). Familias diversas: una mirada jurídica y social en Colombia. Editorial Jurídica Andina.Álvarez, B. & Castaño, M. (2020). Educación sexual y diversidad familiar: una guía para docentes. Editorial Universidad Nacional de ColombiaÁlvarez, R., & Rueda, N. (2022). Derecho a la identidad, filiación y apellidos. Perspectiva desde los derechos de la infancia y de la mujer en los sistemas jurídicos chileno y colombiano. Ius et Praxis, 28(2), 124-144.Andrade, C. (2021). La adopción homoparental en el marco de los derechos humanos. Revista Latinoamericana de Derecho y Sociedad, 10(2), 123–140.Arriagada, I. (2004). Estructuras familiares, trabajo y bienestar en América LatinaArrieta López, M. (2023). El derecho humano a la paz: contenido, retos y formas de concreción. Justicia, 28(43), 17–32. https://doi.org/10.17081/just.28.43.6180Arrieta-López, M. (2023). La Paz como Derecho Fundamentado en la Idea de Kosmopolis y la Felicidad Universal. ANDULI, Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (23), 117– 136. https://doi.org/10.12795/anduli.2023.i23.07Arrieta-López, M. (2024). Beyond Populism and Plutocracy: Aretecracy as a New Democratic Paradigm. JURIDICAS CUC, 20(1), 404–435. https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.19Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/declaracion-universal-de-derechos humanoAssandri, M., Warde, A. M., Parodi, L. H., Oroná, W. R., Canelo, N. R., & Paccussi, F. (2019). La autonomía de la voluntad en las relaciones entre progenitores e hijoATLAS.ti. (2024, Julio 10). ¿Qué es la investigación cualitativa? Retrieved October 15, 2024, from https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacion-cualitativa-parte 1/investigacion-cualitativBelgrano Rawson, M. (2012). Ley de matrimonio igualitario y aborto en Argentina: notas sobre una revolución incompleta. Revista Estudos Feministas, 20, 173-188.Beltrán, A. & López, J. (2020). Identidad familiar y derechos civiles: el caso colombiano. Revista Derecho y Cultura, 15(2), 103–121.Benavente Moreda, P. (2011). La filiación de los hijos de parejas, casadas o unidas de hecho, del mismo sexo. La situación legal y jurisprudencial actual. Anuario De Derecho Civil, 64(1), 75–124. Recuperado a partir de https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/3666Benítez Pérez, M. E. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Revista Novedades en Población, 13(26), 58-68. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1817- 40782017000200005&script=sci_arttextBermúdez, A., & Carrillo, M. (2018). Discursos sociales sobre familia y diversidad en contextos escolares. Educación y Sociedad, 39(144), 231–247.Bernal Ayala, U. E. (2020). Estudio sobre la incorporación de la adopción de mayores de edad en la Ley de Adopciones. Revista Científica Estudios e Investigaciones, 9, 119- 120.Borrero, C. M. (2020). Filiación y parentalidad en el contexto de la diversidad. Revista Derecho PUJ, (95), 123-141.Borrero, C. M. (2020). Filiación y parentalidad en el contexto de la diversidad. Revista Derecho PUJ, (95), 123-141.Bravo, M. (2019). El rol del Estado frente a la pluralidad familiar. Estudios Constitucionales Contemporáneos, 7(1), 66–84.Callejas Arreguin, N. A. (2023). Maternidad subrogada en México y Brasil, un estudio jurídico comparado entre dos naciones latinoamericanas. Revista de Bioética y Derecho, (59), 165-180.Campo-Arias, A., & Herazo Acevedo, E. (2015). La adopción por parejas del mismo sexo en Colombia. Revista colombiana de Psiquiatría, 44(2), 75-76.Campos, R. (2019). El discurso jurídico y la legitimidad de las familias no tradicionales. Estudios Jurídicos Contemporáneos, 22(1), 88–107.Cañizares Jarrín, M. L. (2005). Características estructurales de las familias extendidas del Centro Educativo Bilingüe Mundo de Juguete.Castillo, A. R. (2008). Discriminación, homofobia y derechos humanos por orientación o preferencia sexual y por identidad y expresión de género en Iberoamérica. Experiencias del combate institucional contra la discriminación, 159.Cepeda, M. (2023). El lenguaje jurídico como herramienta de inclusión familiar. Teoría y Derecho, 12(3), 55–70.Chacón Silva, H. A., & Vargas Cala, R. I. (2020). Aceptación de la adopción en parejas homoparentales por parte de los estudiantes del programa de psicología de la Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGILChaparro Piedrahíta, L. J., & Guzmán Muñoz, Y. M. (2017). Adopción homoparental: Estudio de derecho comparado a partir de las perspectivas de los países latinoamericanos que la han aprobado. Revista CES Derecho, 8(2), 267-297.Chero Sanchez, F. A. (2024). La familia y la nueva tendencia homoafectiva en el Perú, 2024. FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/12984/Chero%20Sanche z%20Fatima%20Alexandra.pdf?isAllowed=y&sequence=12Clérico, L., & Aldao, M. (2018). Matrimonio igualitario: perspectivas sociales, políticas y jurídicas (Vol. 1). Eudeba.Colaboradores de Wikipedia. (2024, October 2). Reconocimiento de uniones del mismo sexo en Europa. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki?curid=2355961Conderana Cerrillo, J. M. (2020). Aristóteles y Zubiri: Verdad ante predicativa y verdad real.Congreso de Colombia. (1886). Constitución Política de Colombia de 1886 (derogada). https://www.constitucioncolombia.com/1886Congreso de Colombia. (1887). Código Civil Colombiano. Diario Oficial N° 2.850. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1744Congreso de Colombia. (1970). Código de Procedimiento Civil. Diario Oficial N° 33.151. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6366Congreso de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Diario Oficial N° 109.114. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125Congreso de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22279Congreso de la Nación Argentina. (2010). Ley 26.618: Modificación del Código Civil - Matrimonio Civil. Boletín Oficial de la República Argentina. https://www.boletinoficial.gob.ar/Congreso de la Nación Argentina. (2012). Ley 26.743: Derecho a la identidad de género de las personas. Boletín Oficial de la República Argentina. https://www.boletinoficial.gob.ar/Córdova Alarcón. V. E. (2024). La equidad de género en la jurisprudencia del tribunal europeo de derechos humanos (Bachelor's thesis, Universidad Nocional de Chimborazo). Link de consulta: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/12251/1/C%C3%B3rdova%20Alarc%C3 %B3n%2C%20%20V%282024%29%20La%20equidad%20de%20g%C3%A9nero% 20en%20la%20jurisprudencia%20del%20tribunal%20europeo%20de%20derechos%2 0humanos.%20%28Tesis%20de%20Pregrado%29%20Universidad%20Nacional%20 de%20Chimborazo%2C%20Riobamba%2C%20Ecuador.pdfCorral, A., & Ferrer, V. A. (2020). Construcción social de la parentalidad en familias diversas. Psicología y Sociedad, 32(2), 45–61.Corte Constitucional de Colombia. (2007). Sentencia C-075 de 2007. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-075-07.htmCorte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-577 de 2011. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htCorte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia T-276 de 2012. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-276-12.htCorte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia C-683 de 2015. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-683-15.htmCorte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia C-683/15. https://www.corteconstitucional.gov.co/Corte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia C-683/15. https://www.corteconstitucional.gov.co/Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia SU-214 de 2016. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/su214-16.htmCorte Europea de Derechos Humanos. (sf). Corte Europea de Derechos Humanos. https://www.echr.coe.intCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2016). Caso Atala Riffo y niñas vs Chile. Derecho Global. Estudios Sobre Derecho Y Justicia, 2(4), 201. Recuperado a partir de https://derechoglobal.cucsh.udg.mx/index.php/DG/article/view/64Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Opinión Consultiva OC-24/17. Identidad de género, igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. https://www.corteidh.or.crCorte Interamericana de Derechos Humanos. (sf). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.crCrespo, Y. S. M. (2024). EVOLUCIÓN JURÍDICA Y CULTURAL DE LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EUROPA Y AMÉRICA LATINA (SIGLO XXI). REVISTA CIENTÍFICA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 4(5), 101-121.Crivelli, E. (2011). Il caso Shalk e Kopf c. Austria in tema di unioni omosessuali. In Dieci casi sui diritti in Europa (pp. 59-69). Il MulinoDe la Torre Soto, G. L., Aristizábal Correa, D. A., & Rodríguez Serpa, F. (2022). Contratos mercantiles internacionales. Objeto y alcances contemporáneos. Justicia, 27(42), 103– 116. https://doi.org/10.17081/just.27.42.6194Defensoría del Pueblo de Colombia. (2021). Informe sobre el reconocimiento de las familias diversas en Colombia. https://www.defensoria.gov.coDiaz Sánchez, S. V. (2019). Análisis jurídico comparado del derecho al matrimonio igualitario en Colombia, México y Argentina. Link de consulta: https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/handle/20.500.14167/4598Díaz, C. A. (2022). Convivencia, adopción y filiación en contextos familiares alternativos. Editorial Jurídica Latina.Domínguez, C., González, D., Navarrete, D., & Zicavo, N. (2019). Parentalización en familias monoparentales. Ciencias Psicológicas, 13(2), 346-355.Durán, P. (2022). Familias lesbomaternales en Colombia: luchas por el reconocimiento. Género y Sociedad, 13(2), 58–77.Echeverría, M. L. (2018). El interés superior del niño en el caso “S., MM, Adopción plena”. Niños, Menores e Infancias.Encinas, M. (2020). Diversidad familiar y justicia social: desafíos del derecho contemporáneo. Revista Latinoamericana de Política Pública, 11(3), 34–50.Espinosa, J. F. (2020). Reconocimiento jurídico de la homoparentalidad en Colombia. Análisis Jurídico Contemporáneo, 12(2), 99-115.Este artículo expone los obstáculos legales y sociales que enfrentan las parejas del mismo sexo para adoptar, destacando vacíos normativos y retos para la política pública.Fellmann, I. E., & FREIRE, A. G. M. (2003). Familias reconstituidas: Un estudio sobre las nuevas estructuras familiares. Clínica y salud, 14(3), 301-332.Fernández, S. (2023). Educación afectiva y familias diversas: desafíos escolares. Revista Interamericana de Educación Inclusiva, 17(1), 76–92.Fischer, G. (2024, January 19). Importantes modificaciones a la Ley de Protección de Datos de Uruguay y cómo impacta esto en su organización o empresa. IAPP. https://iapp.org/news/a/importantes-modificaciones-a-la-ley-de-proteccion-de-datos de-uruguay-y-como-impacta-esto-en-su-organizacion-o-empFranco, J. & Castillo, D. (2020). Concepciones sociales sobre familia en contextos conservadores. Sociedad y Cultura, 16(2), 144–161.García, T. (2021). Familias diversas y políticas públicas en América Latina. Derecho y Sociedad, 54(2), 145–163Gobierno de Colombia. (2018, November 19). ¿Qué es la Adopción? Portal ICBF - Instituto Colombiano De Bienestar Familiar ICBF. https://www.icbf.gov.co/que-es-la-adopcionGómez, L. M. (2023). Transformaciones del concepto de familia en la legislación colombiana reciente. Revista Jurídica del Caribe, 14(2), 89–105.González, M., & Ríos, L. (2019). El derecho a formar familia en contextos de diversidad. Revista de Derecho y Sociedad, 53(1), 45-62.González, M., & Ríos, L. (2019). El derecho a formar familia en contextos de diversidad. Revista de Derecho y Sociedad, 53(1), 45-62.Gonzalez‐Salzberg, D. A. (2018). An improved protection for the (mentally ill) trans parent: A queer reading of AP, Garçon and Nicot v France. The Modern Law Review, 81(3), 526-538.Guerrero Díaz, C. A. (2010). Filiación en Colombia: De la incertidumbre a la ciencia. Una recensión legal y jurisprudencial. Pensamiento jurídico.Gutierrez Negrete, F. J. (2019). El concepto de familia en Colombia: una reflexión basada en los aportes de la antropóloga Virginia Gutiérrez sobre la familia colombiana en el marco de la doctrina constitucional. Temas Socio-Jurídicos, 38(76), 130-154.Herrera, J. L. (2022). Familias y derechos humanos: entre la norma y la realidad social. Editorial Temis.Herrera, M. (2017). Teoría y práctica del derecho de familia hoy. Eudeba.Herrera, R. & Suárez, V. (2020). Modelos familiares emergentes y resiliencia social. Psicología Comunitaria, 25(1), 100–118. https://www.corteidh.or.cr/tablas/27897.pdf#page=159Ibarra, P. (2023). Reconocimiento legal de la parentalidad en parejas del mismo sexo. Anuario Jurídico de la Diversidad, 6(1), 59–75.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2021). Lineamientos para el reconocimiento de las familias diversas en programas de protección integral. https://www.icbf.gov.coInstituto Nacional de Derechos Humanos de Chile. (2022). Informe anual sobre derechos humanos y diversidad familiar. https://www.indh.clJaramillo, S. (2020). La evolución del concepto jurídico de familia: un enfoque de género. Estudios de Derecho, 77(1), 35–49.Jociles, M. I., Rivas, A. M., & Poveda, D. (2012). Las representaciones expertas sobre las solicitantes individuales en los procesos de adopción. Disparidades. Revista de Antropología, 67(2), 535-558.Jordano Barea, J. B. (1998). Matrimonio y unión libre.Kaufman, M. (2018). Transformaciones familiares en contextos de diversidad sexual. CLACSO.Lamas, M. (2021). Diversidad familiar y derechos reproductivos. Debate Feminista, 62, 87– 104. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2021.62.04Lévi-Strauss, C. (2010). La familia. Lecturas de antropología social y cultural. La cultura y las culturas, 195.Lopes, C. (2018). Familias formadas por parejas del mismo sexo y el Código Civil y Comercial de la Nación. Derecho y ciencias sociales.López Patiño, E. (2021). Filiación socioafectiva: desafíos para el derecho civil colombiano. Anuario de Derecho de Familia, 12, 31–47.López, C. A. (2022). Filiación, afecto y derecho en las nuevas formas de familia. Revista Colombiana de Derecho Privado, 41(2), 21–38. Discute la importancia del vínculo afectivo por encima del biológico en los procesos de reconocimiento legal de familias no tradicionales.Maffía, D. (2013). Desafíos de las familias diversas: nuevos reconocimientos de género, nuevas demandas en políticas públicas. Cátedra Paralela, (10), 93-346.Marsal, C. (2011). Los principios de Yogyakarta: derechos humanos al servicio de la ideología de género. Díkaion, 20(1).Martínez, D. (2020). Familias diversas y ciudadanía: una deuda pendiente del derecho. Justicia Inclusiva, 8(1), 122–138.Martínez, L. & Arango, P. (2021). Diversidad familiar y derechos de los niños. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 29(1), 34-51.Medina Monzon, F. E. (2020). La adopción de los niños por parientesMejía Cáez, M. R. (2017). El derecho internacional de los derechos humanos, un nuevo concepto. Justicia, (32), 38-63.Mendoza, R. (2023). Discursos religiosos y negación de derechos a familias LGBTIQ+. Religión y Sociedad, 19(2), 77–95.Moldovan, D. D. (2023). La lucha contra la discriminación del colectivo LGTBIQ+: mecanismos para su eliminación en el ámbito laboral. https://dspace.umh.es/handle/11000/30525Morales, D. (2023). Familias trans: entre el derecho y la invisibilización. Justicia y Género, 18(1), 105–122.Morales, I. (2023). El parentesco elegido: una mirada desde la sociología del afecto. Revista Estudios de Familia, 18(1), 93–110.Naranjo, F. (2019). Diversidad familiar en los medios de comunicación: representaciones y prejuicios. Comunicación y Cultura, 30(2), 52–68.Nussbaum, M. C. (2019). La nueva intolerancia: Religión y moralidad en la ley moderna. Editorial Katz.Ochoa Giraldo, E. & Moreno Álvarez, L. Y. (2023). Excepción de Inconstitucionalidad del artículo 8° de la ley 54 de 1990, respecto de la Sociedad Patrimonial de Hecho en Colombia 1990 - 2023. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/25612.ONU Mujeres. (2022). Igualdad de derechos para todas las familias. https://www.unwomen.org/es/ONU Mujeres. (2022). Igualdad de derechos para todas las familias. https://www.unwomen.org/es/Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/es/instrumentos mecanismos/instrumentos/pacto-internacional-derechos-civiles-y-politicosOrganización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos ("Pacto de San José de Costa Rica"). https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/cadh.pdfOrganización Panamericana de la Salud. (2021). Guía para la atención integral de familias diversas en entornos comunitarios. https://www.paho.org/Pantoja Bohórquez, C., Martínez Grisales, K., Jaramillo Jaramillo, J., & Restrepo Pineda, J. (2020). De la invisibilidad al continuum de homofobia: Barreras socioculturales para las familias LGBTI en Colombia. Psicoperspectivas, 19(1), 73-85.Parada Lizama, O. A. (2019). Presencia Del Contenido De educación En Derechos Humanos, erradicación De Prejuicios y Cuestionamiento De discriminación En Las Bases Curriculares y Programas De Estudio De enseñanza básica (Master's thesis, Pontificia Universidad Catolica de Chile (Chile)). https://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/26353Parisi, M. (2016). ¿Verso una tutela nazionale e sovranazionale delle unioni (matrimoniali e civili) tra persone dello stesso sesso? Riflessioni a margine del caso Oliari e altri contro Italia. Stato, Chiese e pluralismo confessionale.Parlamento de Uruguay. (2013). Ley N.º 19.075: Matrimonio igualitario. Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay.Pecheny, M., & De la Dehesa, R. (2018). Políticas de la sexualidad y reconocimiento de las familias diversas en América Latina. CLACSO.Pecheny, M., & De la Dehesa, R. (2018). Políticas de la sexualidad y reconocimiento de las familias diversas en América Latina. CLACSO.Pérez, A., & Soto, R. (2020). Normas, afectos y crianza en hogares diversos. Psicología Social y Sociedad, 19(1), 67–82.Pichón-Rivière, E. (2018). Familia, diversidad y subjetividad. Editorial Homo Sapiens.Pichón-Rivière, E. (2018). Familia, diversidad y subjetividad. Editorial Homo Sapiens.Pineda, A., & Rodríguez, S. (2022). Representaciones sociales de la familia diversa en jóvenes universitarios. Estudios Sociales Contemporáneos, 27(3), 58–75.Pinella Vega, V. (2014). El interés superior del niño/niña vs. principio al debido proceso en la filiación extramatrimonial.Platero, R. (2021). La invisibilidad legal de las familias LGTBI+. Derechos y Sociedad, 44(2), 201–220.Pogossian, B. M. (2020). Democracia y Derechos de las Personas LGBTI en América Latina: reformas para garantizar el Derecho a la Identidad y Derecho al Voto de las personas Trans, 2012-2020. Revista de Derecho Electoral, (30), 4.Quiñones, J. (2022). Derecho constitucional y diversidad familiar: el caso colombiano. Revista Derecho Constitucional Latinoamericano, 13(1), 23–41.Ramírez, C. A. (2021). Adopción y filiación en parejas del mismo sexo: desafíos jurídicos. Revista Colombiana de Derecho Privado, (40), 77-98.Ramos, S., & Quiroga, C. (2020). Los desafíos legales de las familias homoparentales en América Latina. Cuadernos Jurídicos Latinoamericanos, 8(2), 52–70.Ramos, T. (2022). La jurisprudencia colombiana y la protección a las familias no tradicionales. Derecho Público, 30(1), 31–50.Red Latinoamericana de Familias Diversas. (2022). Informe regional sobre políticas públicas e inclusión familiar. https://www.redfamiliasdiversas.orgRendón, A. (2020). Infancia y diversidad familiar: retos legales en adopción. Derecho y Niñez, 10(2), 80–98.Rodean, N. (2014). Adoption and Same-Sex Couples: New Rights in European Constitutional Space after the Ruling X and Others v. Austria. Direitos Fundamentais & Justica, 29, 30.Rodríguez-Serpa, F. A., Navarro Beltran, J. A., De la Torre-Soto, G. L., Andrade Saavedra, A. R., & Torres Hernández, O. (2023). La ética pública como criterio de confianza legítima de las decisiones judiciales de la Corte Constitucional Colombiana. JURÍDICAS CUC, 19(1), 231–258. https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.08Rodríguez-Serpa, F., Herrera, B. & De La Torre, G. (2018). Estado social de derecho. Una comprensión metajurídica. En Rodríguez Lara, I., Navarro Suárez, D., Enamorado, J. (Comp). Panorama Jurídico y Sociojuridico de los Derechos Humanos, Sociales y Ambientales Tomo II (pp.75-), Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón BolívarSanahuja, J. A., & Tezanos Vázquez, S. (2017). Del milenio a la sostenibilidad: retos y perspectivas de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.Sánchez, M. E. (2021). El principio del interés superior del niño y las familias diversas. Revista de Derecho Familiar, 9(1), 44–60.Scasserra, S., & Partenio, F. (2021). Precarización del trabajo y estrategias de trabajadoras en plataformas digitales: trabajo desde el hogar, organización sindical y disputa por derechos en el contexto de la pandemia del Covid-19. Sociologías, 23, 174-206.Sempol, D. (2018). “Aquí nadie es más que nadie”. Igualdad y familias en el debate sobre el “matrimonio igualitario” en Uruguay. Revista Punto Género, (09), 65-84. Link de consulta: https://www.researchgate.net/profile/Diego Sempol/publication/326759109_Aqui_nadie_es_mas_que_nadie_Igualdad_y_familias _en_el_debate_sobre_el_matrimonio_igualitario_en_Uruguay/links/625ecbba9be528 45a90fca51/Aqui-nadie-es-mas-que-nadie-Igualdad-y-familias-en-el-debate-sobre-el matrimonio-igualitario-en-Uruguay.pdSuárez, A. M. (2022). La protección del pluralismo familiar en el sistema interamericano. Estudios Constitucionales, 20(1), 155-180.Tanck, D. E. (2019). El principio de igualdad ante la ley en el Derecho internacional. Cuadernos de derecho transnacional, 11(1), 322-339.Tapia, D. (2023). Reformas legales en América Latina para el reconocimiento de la diversidad familiar. Boletín Jurídico Internacional, 7(2), 101–120.Tovar, C. L. (2019). Inclusión y diversidad en las políticas familiares. Revista de Ciencias Sociales, 28(3), 315–332.UNESCO. (2021). Educación inclusiva para niños y niñas de familias diversas. https://www.unesco.orgUNFPA. (2022). Derechos reproductivos y familias diversas: nuevas agendas sociales. https://www.unfpa.org/esUNICEF. (2022). Diversidad familiar y derechos de la niñez: un enfoque de protección integral. Recuperado de https://www.unicef.org/es/Valencia, J. F. (2019). El pluralismo familiar y los límites del derecho positivo. Teoría Jurídica Crítica, 11(1), 44–61.Varsi Rospigliosi, E. (2017). Determinación de la filiación en la procreación asistida. Revista ius, 11(39), 0-0.Varsi-Rospigliosi, E. (2013). Tratado de derecho de familia: Derecho de filiación.Vega, L., & Montero, C. (2020). Familias diversas y el sistema de salud: desafíos de acceso y atención digna. Salud y Equidad, 5(1), 25–44.Viveros Vigoya, M. (2021). Familias no normativas y género: una lectura crítica desde América Latina. Revista Estudos Feministas, 29(1), 1–16. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2021v29n144138Zambrano, H., & Rueda, J. (2023). Reconocimiento legal de las familias diversas: avances y tensiones en América Latina. Revista Iberoamericana de Derecho de Familia, 5(1), 11–36.Familias diversasAdopciónFiliaciónMatrimonio igualitarioReconocimiento jurídicoDiverse familiesAdoptionFiliationSame-sex marriageLegal recognitionPublicationORIGINALEl reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo.pdfEl reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo.pdfapplication/pdf684873https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d4d9c045-9c96-4d59-9416-973a329190d9/downloadc6afcf1e0a4c9487a1cc94598e733336MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b86b6391-10bb-4aff-b3f9-d62e00e505b5/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD52TEXTEl reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo.pdf.txtEl reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo.pdf.txtExtracted texttext/plain101951https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f57c9bc1-eca7-4698-8790-9220e79ec27a/download3c1ba033ac70cdc7bb4ad41d0d9ab210MD53THUMBNAILEl reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo.pdf.jpgEl reconocimiento jurídico de las familias diversas en Colombia desafíos y oportunidades en la adopción y filiación de parejas del mismo sexo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7712https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2c2ecda8-89e6-4a1a-a5b9-6036aeee26b8/downloadc299c5da577c0b7b721c7ddec8e4351fMD5411323/14308oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/143082025-06-15 04:01:59.261https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K |