Desarrollo de una aplicación digital para la mejora del mantenimiento industrial en el sector portuario en Barranquilla
La evolución tecnológica ha transformado diversos sectores industriales, y el sector portuario no es la excepción. La gestión eficiente del mantenimiento industrial es clave para asegurar la confiabilidad de los equipos, reducir los costos operativos y minimizar el impacto de las fallas no programad...
- Autores:
-
Montt Mercado, Hector Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14295
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/14295
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Aplicación digital
Mantenimiento
Mejora
Costos y procesos
Digital application
Maintenance
Improvement
Costs and processes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La evolución tecnológica ha transformado diversos sectores industriales, y el sector portuario no es la excepción. La gestión eficiente del mantenimiento industrial es clave para asegurar la confiabilidad de los equipos, reducir los costos operativos y minimizar el impacto de las fallas no programadas. En este contexto, el presente proyecto se enfoca en el desarrollo de una solución tecnológica mediante una aplicación digital, diseñada para optimizar la gestión del mantenimiento en el ámbito portuario. La herramienta propuesta integra funcionalidades para el registro, seguimiento y análisis de eventos críticos, además de permitir la implementación de estrategias de mantenimiento preventivo y predictivo. La metodología aplicada en este proyecto se basa en un enfoque de investigación aplicada, que involucra el análisis de las necesidades específicas del sector y la creación de soluciones a medida. Los resultados obtenidos a través de la implementación de la aplicación mostraron una mejora significativa en la disponibilidad operativa de los equipos, reduciendo tiempos de inactividad y costos. En conclusión, el proyecto resalta cómo la integración de tecnologías avanzadas y la digitalización de procesos pueden generar un impacto positivo en la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sector portuario. |
---|