Mampostería confinada vs pórticos de hormigón: Selección de alternativas para viviendas por esfuerzos propios en Cuba

El 60 % de las viviendas en Santiago de Cuba se ejecutan por medios propios. Prevalecen las estructuras con pórticos de hormigón armado donde se violan requerimientos del diseño sismorresistente, incrementándose la vulnerabilidad sísmica del territorio. En esta investigación se evaluó el sistema est...

Full description

Autores:
Franco Rojas, Yadila
González Díaz, Liliana
Milanés Batista, Celene
Félix López, Nelson Saint
Calderín Mestre, Francisco
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12805
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12805
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.30.1.2023.04
Palabra clave:
pórticos de hormigón armado
valoración técnica-económica
Santiago de Cuba
normas constructivas
norma cubana
norma mexicana
reinforced concrete frames
technical-economic assessment
Santiago de Cuba
construction standards
Cuban norm
Mexican norm
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id RCUC2_1e6d8375b235528af777ac320626a47e
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12805
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mampostería confinada vs pórticos de hormigón: Selección de alternativas para viviendas por esfuerzos propios en Cuba
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Confined masonry vs concrete frames: Selection of alternatives for self-effort houses in Cuba
title Mampostería confinada vs pórticos de hormigón: Selección de alternativas para viviendas por esfuerzos propios en Cuba
spellingShingle Mampostería confinada vs pórticos de hormigón: Selección de alternativas para viviendas por esfuerzos propios en Cuba
pórticos de hormigón armado
valoración técnica-económica
Santiago de Cuba
normas constructivas
norma cubana
norma mexicana
reinforced concrete frames
technical-economic assessment
Santiago de Cuba
construction standards
Cuban norm
Mexican norm
title_short Mampostería confinada vs pórticos de hormigón: Selección de alternativas para viviendas por esfuerzos propios en Cuba
title_full Mampostería confinada vs pórticos de hormigón: Selección de alternativas para viviendas por esfuerzos propios en Cuba
title_fullStr Mampostería confinada vs pórticos de hormigón: Selección de alternativas para viviendas por esfuerzos propios en Cuba
title_full_unstemmed Mampostería confinada vs pórticos de hormigón: Selección de alternativas para viviendas por esfuerzos propios en Cuba
title_sort Mampostería confinada vs pórticos de hormigón: Selección de alternativas para viviendas por esfuerzos propios en Cuba
dc.creator.fl_str_mv Franco Rojas, Yadila
González Díaz, Liliana
Milanés Batista, Celene
Félix López, Nelson Saint
Calderín Mestre, Francisco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Franco Rojas, Yadila
González Díaz, Liliana
Milanés Batista, Celene
Félix López, Nelson Saint
Calderín Mestre, Francisco
dc.subject.spa.fl_str_mv pórticos de hormigón armado
valoración técnica-económica
Santiago de Cuba
normas constructivas
norma cubana
norma mexicana
topic pórticos de hormigón armado
valoración técnica-económica
Santiago de Cuba
normas constructivas
norma cubana
norma mexicana
reinforced concrete frames
technical-economic assessment
Santiago de Cuba
construction standards
Cuban norm
Mexican norm
dc.subject.eng.fl_str_mv reinforced concrete frames
technical-economic assessment
Santiago de Cuba
construction standards
Cuban norm
Mexican norm
description El 60 % de las viviendas en Santiago de Cuba se ejecutan por medios propios. Prevalecen las estructuras con pórticos de hormigón armado donde se violan requerimientos del diseño sismorresistente, incrementándose la vulnerabilidad sísmica del territorio. En esta investigación se evaluó el sistema estructural de muros portantes de mampostería confinada, poco utilizado en Cuba; el que además de posibilitar el empleo de materiales locales a disposición de la población, puede proveer un adecuado comportamiento ante la acción sísmica. Como resultados, se compararon dos variantes de viviendas diseñadas con estructuras de pórticos de hormigón armado y muros portantes de mampostería confinada, empleando la norma cubana NC: 207, 2019 y la norma mexicana NTCM, 2020, respectivamente. Como conclusión, se demuestra que, aunque ambas variantes garantizan un comportamiento sísmico adecuado, en la estructura de muros portantes de mampostería confinada se reducen los costos en un 46%, evidenciando su factibilidad técnica y económica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-02 08:29:08
2024-04-09T20:35:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-02 08:29:08
2024-04-09T20:35:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-02
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0124-6542
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/12805
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.30.1.2023.04
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/mod.arq.cuc.30.1.2023.04
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7732
identifier_str_mv 0124-6542
10.17981/mod.arq.cuc.30.1.2023.04
2389-7732
url https://hdl.handle.net/11323/12805
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.30.1.2023.04
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Módulo arquitectura - CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACI. (2008). Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary [ACI 318-08]. https://www.concrete.org
Álvarez, E. (1994). Erdbebensichere Konstruktion rahmen— und scheibenstabilisierter Hochhaeuser. [Tesis Doctoral]. HAB–Weimar.
Álvarez, E., Lora, F. y López, Z. (2022). Proceso de diseño sismorresistente de edificios de viviendas de mampostería reforzada para zonas de alta peligrosidad sísmica. Informes de la Construcción, 74(566), 1–13. https://doi.org/10.3989/ic.85554
Arteaga, J., Malavé y J. Olival. (2017). Comparación del diseño de muros estructurales de concreto armado según FONDO NORMA 1753:2006 y ACI 318-14. Revista Ingeniería UC, 24(1), 125–137. http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/
Benjumea, J., Chaparro, A. C., Suárez, A. y Villalba-Morales, J. (2021). Desempeño sísmico y cantidades de obras de edificaciones a porticadas de concreto reforzado diseñadas para diferentes capacidades de disipación de energías. Revista EIA, 18(35), 1–16. https://doi.org/١٠.٢٤٠٥٠/reia.v١٨i٣٥.١٤٥٤
Candebat, D. y Chuy, T. (2019). Estudio resumen de peligro, vulnerabilidad y riesgo. [Reporte de investigación]. Centro Nacional de Investigaciones Sismológica-CENAIS. https://www.cenais.gob.cu/cenais/
Campozano, V. (2011). Comparación analítica sismo­rresistente entre estructuras aporticadas de hormigón armado y estructuras con muros de mampostería confinada, de cuatro plantas, para su aplicación en la ciudad de Jipijapa. [Tesis de grado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. Repositorio Digital UNESUM. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/272
Chuy, T. J. (2010). Modelo de peligro sísmico de la provincia Santiago de Cuba. [Inédito]. CENAIS. https://www.cenais.gob.cu/cenais/
Crisafulli, F. J., Genatios, C. y Lafuente, M. (2020). Vivienda de interés social en américa latina. Una guía para sistemas constructivos sismorresistentes. CAF.
Gobierno de la Ciudad de México. Secretario de Obras y Servicios. (2020a). Normas Técnicas Complementarias para diseño y construcción de estructuras de mampostería con comentarios.[NTCM]. Gaceta Oficial de la Ciudad de México. https://www.smie.org.mx/informacion-tecnica/ntc-mamposteria.php
Gobierno de la Ciudad de México. Secretaria de Obras y Servicios. (2020b). Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo [NTC-S]. Gaceta Oficial de la Ciudad de México. https://www.smie.org.mx/informacion-tecnica/ntc-diseno-sismo.php
Herrera, M. (2017, 19-21 de julio). Desempeño sísmico en estructuras aporticadas de concreto armado y de albañilería confinada utilizando aisladores elastoméricos. [Conferencia]. 15 LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology, Boca Ratón, USA. http://laccei.org/LACCEI2017-BocaRaton/meta/FP204.html
Hidalgo, R., Pérez, O. y Milanés, C. (2021). La vivienda de los tres espacios de Portoviejo como patrimonio cultural de las comunidades rurales manabitas. Módulo Arquitectura CUC, 27, 219–246. http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.27.1.2021.09
Idrovo, D. y Picón, C. (2022). Análisis estructural de tecnologías constructivas; mampostería confinada, pórticos especiales de hormigón armado y sistema dual en edificios de 3 y 6 pisos en la ciudad de Cuenca. [Trabajo titulación, Universidad Católica de Cuenca]. Red de Repositorio de Acceso Abierto del Ecuador. https://rraae.cedia.edu.ec/Record/UCACUE_0484b7ae38df44ac21abffb59ffeb34a
Londoño, A. F. (2019). Estudio y análisis comparativo entre el método porticado y mampostería estructural, realizado en la construcción de casas de uno y dos pisos, establecido en la Empresa Panorama Grupo Constructor SAS. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repository.ucatolica.edu.co
Marinilli, A. (2013). Vivienda de mampostería confinada con elementos de concreto armado. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas-Funvisis.
Milanés , C. y Fabian, C. (2018). Experiencias metodológicas para la gestión del riesgo. Corporación Universidad de la Costa, CUC. http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1076
Morejón, G. (2018). Factor de reducción de las fuerzas sísmicas en edificios de pórticos de hormigón armado en Cuba. [Tesis Doctoral, Universidad Tecnológica de La Habana]. CENAIS. https://www.cenais.cu/productos/publicaciones/TESIS/DOCTORADOS/TESIS%20DOCTORAL-Grisel%20Morej%C3%B3n.pdf
Moreno, T. (2020). Último sismo perceptible hasta la fecha en la provincia Santiago de Cuba. [Tech. Report TR-01, Enero]. CENAIS.
NC. (2019). Requisitos generales para el diseño y construcción de estructuras de hormigón. [NC 207]. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20NORMAS%20CUBANAS/2003/NC%20207%20%20a2003%20196p%20xfe.pdf
NC. (2017). Construcciones sismorresistentes. Requisitos básicos para el diseño y construcción. [NC 46]. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20NORMAS%20CUBANAS/1999/NC%2046.PDF
NC. (2012). Código de buenas prácticas para obras de mampostería. [NC 774]. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20NORMAS%20CUBANAS/2012/NC%20774%20a2012%2072p%20dsh.pdf
NC. (2003a). Densidad de materiales naturales, artificiales y de elementos de construcción como carga de diseño. [NC 283]. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20NORMAS%20CUBANAS/2003/NC%20283%20%20a2003%2010p%20sax.pdf
NC. (2003b). Edificaciones. Cargas de uso. [NC 284]. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20NORMAS%20CUBANAS/2003/NC%20284%20%20a2003%2011p%20xua.pdf
Nobile, C., Puppo, M. y Sader, A. (2021). Casas, gérmenes y virus. Episodios de eclosión entre la enfermedad y el habitar. Módulo Arquitectura CUC, 27, 167–194. http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.27.1.2021.07
Pérez-Gavilán, J. J., Aguirre, J., y Ramírez, L. (2018). Sismicidad y seguridad estructural en las construcciones: lecciones aprendidas en México. Salud Pública de México, 60(Suplemento 1), S41–S51. https://doi.org/10.21149/9300
Pérez, O. & Milanés, C. (2020). Social perception of coastal risk in the face of hurricanes in the southeastern region of Cuba. Ocean and Coastal Management, 184(1), 105–110. https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2019.105010
República de Cuba. Consejo de Estado. (2016). Decreto Ley no. 342. Modificativo de la Ley no. 65 de 23 de diciembre de 1988, «ley general de la vivienda». Gaceta Oficial No. 15 Extraordinaria de 11 de abril de 2017. http://juriscuba.com/legislacion-2/decretos-leyes/decreto-ley-no-342/
República de Cuba. MICONS. (2020). Sistema de precios de la construcción. [PRECONS II]. https://www.micons.gob.cu/es/documento-del-marco-normativo/listas-del-sistema-de-costos-de-la-construccion-2022
República de Cuba. MICONS. (2007). Política de la vivienda en Cuba. https://www.micons.gob.cu/sites/default/files/MICONS/Marco%20Normativo/POLITICA%20GENERAL%20DE%20LA%20VIVIENDA.pdf
Rodes, M. (2018). Evaluación del comportamiento estructural sismo­rresistente de edificios de muros de cargas con tecnología FORSA. [Tesis de Maestría]. Universidad de Oriente.
Rodríguez, H. (2017, 28 de abril). La autoconstrucción en España: requisitos técnicos y proceso. Mimbrea. http://www.mimbrea.com/la-autoconstruccion-en-espana-2/
Sánchez, S. y Mebarki, A. (2009). Método semi- empírico para estimar la resistencia lateral en muros de mampostería confinada. Revista de Ingeniería sísmica, (80), 113–127. https://doi.org/10.18867/ris.80.72
Villatoro, J. (2014). Comparación de calidad entre una construcción de mampostería vs. Concreto reforzado en viviendas unifamiliares. [Tesis de grado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio Centroamericano SIICA-CSUCA. https://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoUSAC2079
Zúñiga, C. (2005). Evaluación analítica de la respuesta sísmica de las edificaciones de mampostería. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco]. Repositorio Institucional Zaloamati. http://hdl.handle.net/11191/5728
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 126
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 99
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 30
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/3719/4384
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/3719/4385
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/3719/4387
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv , Año 2023 : Módulo Arquitectura CUC
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/3719
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ab340656-92b6-48e4-b2ab-81a6653f97c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55c43f0edc0aae2d0feb3823fdf75deb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166825017344000
spelling Franco Rojas, YadilaGonzález Díaz, LilianaMilanés Batista, CeleneFélix López, Nelson SaintCalderín Mestre, Francisco2022-11-02 08:29:082024-04-09T20:35:48Z2022-11-02 08:29:082024-04-09T20:35:48Z2022-11-020124-6542https://hdl.handle.net/11323/12805https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.30.1.2023.0410.17981/mod.arq.cuc.30.1.2023.042389-7732El 60 % de las viviendas en Santiago de Cuba se ejecutan por medios propios. Prevalecen las estructuras con pórticos de hormigón armado donde se violan requerimientos del diseño sismorresistente, incrementándose la vulnerabilidad sísmica del territorio. En esta investigación se evaluó el sistema estructural de muros portantes de mampostería confinada, poco utilizado en Cuba; el que además de posibilitar el empleo de materiales locales a disposición de la población, puede proveer un adecuado comportamiento ante la acción sísmica. Como resultados, se compararon dos variantes de viviendas diseñadas con estructuras de pórticos de hormigón armado y muros portantes de mampostería confinada, empleando la norma cubana NC: 207, 2019 y la norma mexicana NTCM, 2020, respectivamente. Como conclusión, se demuestra que, aunque ambas variantes garantizan un comportamiento sísmico adecuado, en la estructura de muros portantes de mampostería confinada se reducen los costos en un 46%, evidenciando su factibilidad técnica y económica.60% of the houses in Santiago de Cuba are executed by their own means. Structures with reinforced concrete frames prevail where seismic-resistant design requirements are violated, increasing the seismic vulnerability of the territory. In this investigation, the structural system of confined masonry load-bearing walls, little used in Cuba, was evaluated. In addition, to enable the use of local materials available to the population, can provide adequate behavior in the face of seismic action. As a result, two variants of houses designed with reinforced concrete frame structures and confined masonry load-bearing walls were compared, using the Cuban standard NC 207, 2019 and the Mexican standard NTCM, 2020, respectively. It is shown that, although both variants guarantee an adequate seismic behavior, in the structure of confined masonry load-bearing walls, costs are reduced by 46%. This aspect evidencing its technical and economic feasibility as a conclusion.application/pdftext/htmltext/xmlspaUniversidad de la CostaCelene Milanés Batista, Yadila Franco Rojas, Liliana González Díaz, Nelson Saint Félix López, Francisco Calderín Mestre - 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/3719pórticos de hormigón armadovaloración técnica-económicaSantiago de Cubanormas constructivasnorma cubananorma mexicanareinforced concrete framestechnical-economic assessmentSantiago de Cubaconstruction standardsCuban normMexican normMampostería confinada vs pórticos de hormigón: Selección de alternativas para viviendas por esfuerzos propios en CubaConfined masonry vs concrete frames: Selection of alternatives for self-effort houses in CubaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Módulo arquitectura - CUCACI. (2008). Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary [ACI 318-08]. https://www.concrete.orgÁlvarez, E. (1994). Erdbebensichere Konstruktion rahmen— und scheibenstabilisierter Hochhaeuser. [Tesis Doctoral]. HAB–Weimar.Álvarez, E., Lora, F. y López, Z. (2022). Proceso de diseño sismorresistente de edificios de viviendas de mampostería reforzada para zonas de alta peligrosidad sísmica. Informes de la Construcción, 74(566), 1–13. https://doi.org/10.3989/ic.85554Arteaga, J., Malavé y J. Olival. (2017). Comparación del diseño de muros estructurales de concreto armado según FONDO NORMA 1753:2006 y ACI 318-14. Revista Ingeniería UC, 24(1), 125–137. http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Benjumea, J., Chaparro, A. C., Suárez, A. y Villalba-Morales, J. (2021). Desempeño sísmico y cantidades de obras de edificaciones a porticadas de concreto reforzado diseñadas para diferentes capacidades de disipación de energías. Revista EIA, 18(35), 1–16. https://doi.org/١٠.٢٤٠٥٠/reia.v١٨i٣٥.١٤٥٤Candebat, D. y Chuy, T. (2019). Estudio resumen de peligro, vulnerabilidad y riesgo. [Reporte de investigación]. Centro Nacional de Investigaciones Sismológica-CENAIS. https://www.cenais.gob.cu/cenais/Campozano, V. (2011). Comparación analítica sismo­rresistente entre estructuras aporticadas de hormigón armado y estructuras con muros de mampostería confinada, de cuatro plantas, para su aplicación en la ciudad de Jipijapa. [Tesis de grado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. Repositorio Digital UNESUM. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/272Chuy, T. J. (2010). Modelo de peligro sísmico de la provincia Santiago de Cuba. [Inédito]. CENAIS. https://www.cenais.gob.cu/cenais/Crisafulli, F. J., Genatios, C. y Lafuente, M. (2020). Vivienda de interés social en américa latina. Una guía para sistemas constructivos sismorresistentes. CAF.Gobierno de la Ciudad de México. Secretario de Obras y Servicios. (2020a). Normas Técnicas Complementarias para diseño y construcción de estructuras de mampostería con comentarios.[NTCM]. Gaceta Oficial de la Ciudad de México. https://www.smie.org.mx/informacion-tecnica/ntc-mamposteria.phpGobierno de la Ciudad de México. Secretaria de Obras y Servicios. (2020b). Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo [NTC-S]. Gaceta Oficial de la Ciudad de México. https://www.smie.org.mx/informacion-tecnica/ntc-diseno-sismo.phpHerrera, M. (2017, 19-21 de julio). Desempeño sísmico en estructuras aporticadas de concreto armado y de albañilería confinada utilizando aisladores elastoméricos. [Conferencia]. 15 LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology, Boca Ratón, USA. http://laccei.org/LACCEI2017-BocaRaton/meta/FP204.htmlHidalgo, R., Pérez, O. y Milanés, C. (2021). La vivienda de los tres espacios de Portoviejo como patrimonio cultural de las comunidades rurales manabitas. Módulo Arquitectura CUC, 27, 219–246. http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.27.1.2021.09Idrovo, D. y Picón, C. (2022). Análisis estructural de tecnologías constructivas; mampostería confinada, pórticos especiales de hormigón armado y sistema dual en edificios de 3 y 6 pisos en la ciudad de Cuenca. [Trabajo titulación, Universidad Católica de Cuenca]. Red de Repositorio de Acceso Abierto del Ecuador. https://rraae.cedia.edu.ec/Record/UCACUE_0484b7ae38df44ac21abffb59ffeb34aLondoño, A. F. (2019). Estudio y análisis comparativo entre el método porticado y mampostería estructural, realizado en la construcción de casas de uno y dos pisos, establecido en la Empresa Panorama Grupo Constructor SAS. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repository.ucatolica.edu.coMarinilli, A. (2013). Vivienda de mampostería confinada con elementos de concreto armado. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas-Funvisis.Milanés , C. y Fabian, C. (2018). Experiencias metodológicas para la gestión del riesgo. Corporación Universidad de la Costa, CUC. http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1076Morejón, G. (2018). Factor de reducción de las fuerzas sísmicas en edificios de pórticos de hormigón armado en Cuba. [Tesis Doctoral, Universidad Tecnológica de La Habana]. CENAIS. https://www.cenais.cu/productos/publicaciones/TESIS/DOCTORADOS/TESIS%20DOCTORAL-Grisel%20Morej%C3%B3n.pdfMoreno, T. (2020). Último sismo perceptible hasta la fecha en la provincia Santiago de Cuba. [Tech. Report TR-01, Enero]. CENAIS.NC. (2019). Requisitos generales para el diseño y construcción de estructuras de hormigón. [NC 207]. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20NORMAS%20CUBANAS/2003/NC%20207%20%20a2003%20196p%20xfe.pdfNC. (2017). Construcciones sismorresistentes. Requisitos básicos para el diseño y construcción. [NC 46]. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20NORMAS%20CUBANAS/1999/NC%2046.PDFNC. (2012). Código de buenas prácticas para obras de mampostería. [NC 774]. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20NORMAS%20CUBANAS/2012/NC%20774%20a2012%2072p%20dsh.pdfNC. (2003a). Densidad de materiales naturales, artificiales y de elementos de construcción como carga de diseño. [NC 283]. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20NORMAS%20CUBANAS/2003/NC%20283%20%20a2003%2010p%20sax.pdfNC. (2003b). Edificaciones. Cargas de uso. [NC 284]. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20NORMAS%20CUBANAS/2003/NC%20284%20%20a2003%2011p%20xua.pdfNobile, C., Puppo, M. y Sader, A. (2021). Casas, gérmenes y virus. Episodios de eclosión entre la enfermedad y el habitar. Módulo Arquitectura CUC, 27, 167–194. http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.27.1.2021.07Pérez-Gavilán, J. J., Aguirre, J., y Ramírez, L. (2018). Sismicidad y seguridad estructural en las construcciones: lecciones aprendidas en México. Salud Pública de México, 60(Suplemento 1), S41–S51. https://doi.org/10.21149/9300Pérez, O. & Milanés, C. (2020). Social perception of coastal risk in the face of hurricanes in the southeastern region of Cuba. Ocean and Coastal Management, 184(1), 105–110. https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2019.105010República de Cuba. Consejo de Estado. (2016). Decreto Ley no. 342. Modificativo de la Ley no. 65 de 23 de diciembre de 1988, «ley general de la vivienda». Gaceta Oficial No. 15 Extraordinaria de 11 de abril de 2017. http://juriscuba.com/legislacion-2/decretos-leyes/decreto-ley-no-342/República de Cuba. MICONS. (2020). Sistema de precios de la construcción. [PRECONS II]. https://www.micons.gob.cu/es/documento-del-marco-normativo/listas-del-sistema-de-costos-de-la-construccion-2022República de Cuba. MICONS. (2007). Política de la vivienda en Cuba. https://www.micons.gob.cu/sites/default/files/MICONS/Marco%20Normativo/POLITICA%20GENERAL%20DE%20LA%20VIVIENDA.pdfRodes, M. (2018). Evaluación del comportamiento estructural sismo­rresistente de edificios de muros de cargas con tecnología FORSA. [Tesis de Maestría]. Universidad de Oriente.Rodríguez, H. (2017, 28 de abril). La autoconstrucción en España: requisitos técnicos y proceso. Mimbrea. http://www.mimbrea.com/la-autoconstruccion-en-espana-2/Sánchez, S. y Mebarki, A. (2009). Método semi- empírico para estimar la resistencia lateral en muros de mampostería confinada. Revista de Ingeniería sísmica, (80), 113–127. https://doi.org/10.18867/ris.80.72Villatoro, J. (2014). Comparación de calidad entre una construcción de mampostería vs. Concreto reforzado en viviendas unifamiliares. [Tesis de grado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio Centroamericano SIICA-CSUCA. https://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoUSAC2079Zúñiga, C. (2005). Evaluación analítica de la respuesta sísmica de las edificaciones de mampostería. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco]. Repositorio Institucional Zaloamati. http://hdl.handle.net/11191/57281269930https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/3719/4384https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/3719/4385https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/3719/4387, Año 2023 : Módulo Arquitectura CUCPublicationOREORE.xmltext/xml2869https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ab340656-92b6-48e4-b2ab-81a6653f97c3/download55c43f0edc0aae2d0feb3823fdf75debMD5111323/12805oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/128052024-09-17 14:14:32.568https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Celene Milanés Batista, Yadila Franco Rojas, Liliana González Díaz, Nelson Saint Félix López, Francisco Calderín Mestre - 2022metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co