Historia de la planeación en Barranquilla. Fundamentos conceptuales y normativos para su construcción
La Planeación Municipal en Colombia, y de manera específica la urbana, constituye una valiosa herramienta de trabajo para la orientación de los procesos administrativos y de inversión pública por parte de los gobiernos locales, fundamental para obtener mejores niveles de desarrollo y bienestar socia...
- Autores:
-
Panza Mejía, Edgardo José
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2731
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2731
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Planeación
Planeación urbana
Institucionalidad
Legislación urbana
Desarrollo urbano
Desarrollo municipal
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Planeación Municipal en Colombia, y de manera específica la urbana, constituye una valiosa herramienta de trabajo para la orientación de los procesos administrativos y de inversión pública por parte de los gobiernos locales, fundamental para obtener mejores niveles de desarrollo y bienestar social en sus respectivos territorios. En este contexto, el presente trabajo se encamina a la identificación de los principales elementos conceptuales y normativos que guían el proceso de planeación urbana a nivel tanto municipal como metropolitano en Colombia, procurando señalar, para el caso de la ciudad de Barranquilla, la existencia de limitaciones o restricciones que impiden su cabal aplicación para el logro del objetivo antes señalado. |
---|