¿Qué es lo “artístico” en la arquitectura? Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto “fin del arte” propuesto por Arthur C. Danto
El problema que motiva el presente ensayo parte de la duda suscitada en mí como arquitecto, respecto de la relación Arquitectura y Arte, a la luz del cambio de paradigma acontecido en el arte a partir de la segunda mitad del siglo XX. Duda que ante la poca claridad que sobre este tema hay en el pres...
- Autores:
-
Martínez Osorio, Gilberto Emiro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2726
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2726
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Nuevas tecnologías
Domótica
Sistema demótico
Automatización
Hogares inteligentes
Casas y edificios inteligentes
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_1928f6053cdf9a7d737e618e972b0d6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2726 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Qué es lo “artístico” en la arquitectura? Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto “fin del arte” propuesto por Arthur C. Danto |
title |
¿Qué es lo “artístico” en la arquitectura? Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto “fin del arte” propuesto por Arthur C. Danto |
spellingShingle |
¿Qué es lo “artístico” en la arquitectura? Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto “fin del arte” propuesto por Arthur C. Danto Nuevas tecnologías Domótica Sistema demótico Automatización Hogares inteligentes Casas y edificios inteligentes |
title_short |
¿Qué es lo “artístico” en la arquitectura? Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto “fin del arte” propuesto por Arthur C. Danto |
title_full |
¿Qué es lo “artístico” en la arquitectura? Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto “fin del arte” propuesto por Arthur C. Danto |
title_fullStr |
¿Qué es lo “artístico” en la arquitectura? Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto “fin del arte” propuesto por Arthur C. Danto |
title_full_unstemmed |
¿Qué es lo “artístico” en la arquitectura? Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto “fin del arte” propuesto por Arthur C. Danto |
title_sort |
¿Qué es lo “artístico” en la arquitectura? Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto “fin del arte” propuesto por Arthur C. Danto |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Osorio, Gilberto Emiro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Osorio, Gilberto Emiro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Nuevas tecnologías Domótica Sistema demótico Automatización Hogares inteligentes Casas y edificios inteligentes |
topic |
Nuevas tecnologías Domótica Sistema demótico Automatización Hogares inteligentes Casas y edificios inteligentes |
description |
El problema que motiva el presente ensayo parte de la duda suscitada en mí como arquitecto, respecto de la relación Arquitectura y Arte, a la luz del cambio de paradigma acontecido en el arte a partir de la segunda mitad del siglo XX. Duda que ante la poca claridad que sobre este tema hay en el presente, se constituyó en una invitación a revisar los puntos de encuentro entre lo que se entiende y se hace en la Arquitectura y las prácticas artísticas contemporáneas, a la luz de los postulados relacionados con el “fin del Arte” planteados por el crítico norteamericano Arthur C. Danto2. Entendiendo por “fin del Arte”, como lo define Nicolás Borriaud, “El final de la prospectiva idealista de la historia del arte”3, un cambio paradigmático, en el que el enfoque fenomenológico obliga a una reflexión sobre la narrativa positivista impuesta por el pensamiento moderno a la historia del arte, dominante hasta la primera mitad del siglo XX. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-07-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-25T14:15:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-25T14:15:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Martínez Osorio, G. (2011). ¿QUÉ ES LO “ARTÍSTICO” EN LA ARQUITECTURA? Una reflexión sobre la relación Arte y Arquitectura a partir del concepto “fin del Arte” propuesto por Arthur C. Danto. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 10(1), 249-266. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/140 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0124-6542, 2389-7732 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2726 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7732 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
0124-6542 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Martínez Osorio, G. (2011). ¿QUÉ ES LO “ARTÍSTICO” EN LA ARQUITECTURA? Una reflexión sobre la relación Arte y Arquitectura a partir del concepto “fin del Arte” propuesto por Arthur C. Danto. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 10(1), 249-266. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/140 0124-6542, 2389-7732 electrónico 2389-7732 Corporación Universidad de la Costa 0124-6542 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2726 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
MÓDULO ARQUITECTURA CUC; Vol. 10 (2011) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
MÓDULO ARQUITECTURA CUC MÓDULO ARQUITECTURA CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
-BORRIAUD, Nicolás. Estética relacional. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora. -DANTO, Arthur (1999). Después del fin del Arte: el arte contemporáneo y el linde de la historia. Barcelona: Ed. Paidos Ibérica. -GUTIÉRREZ, Natalia (2000). “Arte y critica”, “Carlos Garaicoa”. Revista OJO No 1. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. -LE CORBUSIER. Hacia una Arquitectura. Buenos Aires, Argentina: Ed Poseidón. -LE CORBUSIER. El espíritu moderno. Colección Biblioteca de Arquitectura. España: Ed. El Croquis. -ITO, Toyo. “Tarzanes en el bosque de los medios”. Nexus, Revista 2G. Barcelona: Ed. Gustavo Pili. -LÓPEZ ANAYA, Jorge (2005). “Historia del discurso crítico”. En: Revista Lápiz. -VENTURI, Robert. Complejidad y contradicción en arquitectura, “Manifiesto en favor de una arquitectura equivoca”. Barcelona: Ed. Gustavo Gilli. -ROSSI, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Introducción y capítulo primero. Barcelona: Ed. Gustavo Gili. Páginas WEB “Algunas definiciones de Arquitectura” página Web www.archittectum.edu.mx Documentos audiovisuales Grabaciones de audio del seminario “Relaciones música y ciudad” a cargo del profesor Jaime Cortés. Archivo audiovisual Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Módulo Arquitectura CUC |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
MÓDULO ARQUITECTURA CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/140 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b9f2152c-3342-42d0-8e04-2657c32476af/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b1481fbc-2e09-4a51-bd20-07f74a43c5bf/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/53c87a5a-7b4b-42b0-9449-3f9b3093b061/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/da0eb165-9234-4a0d-abe6-dacea7a1445f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c22345c200922e375056de2c94e5625b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a87bb7f467b65dee5d9ded1ce89846b0 a6ceaee62237f7f51345e35d3f4ece49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166836684849152 |
spelling |
Martínez Osorio, Gilberto Emiro2019-02-25T14:15:28Z2019-02-25T14:15:28Z2011-07-13Martínez Osorio, G. (2011). ¿QUÉ ES LO “ARTÍSTICO” EN LA ARQUITECTURA? Una reflexión sobre la relación Arte y Arquitectura a partir del concepto “fin del Arte” propuesto por Arthur C. Danto. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 10(1), 249-266. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1400124-6542, 2389-7732 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/27262389-7732Corporación Universidad de la Costa0124-6542REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El problema que motiva el presente ensayo parte de la duda suscitada en mí como arquitecto, respecto de la relación Arquitectura y Arte, a la luz del cambio de paradigma acontecido en el arte a partir de la segunda mitad del siglo XX. Duda que ante la poca claridad que sobre este tema hay en el presente, se constituyó en una invitación a revisar los puntos de encuentro entre lo que se entiende y se hace en la Arquitectura y las prácticas artísticas contemporáneas, a la luz de los postulados relacionados con el “fin del Arte” planteados por el crítico norteamericano Arthur C. Danto2. Entendiendo por “fin del Arte”, como lo define Nicolás Borriaud, “El final de la prospectiva idealista de la historia del arte”3, un cambio paradigmático, en el que el enfoque fenomenológico obliga a una reflexión sobre la narrativa positivista impuesta por el pensamiento moderno a la historia del arte, dominante hasta la primera mitad del siglo XX.Martínez Osorio, Gilberto Emiro-2393cc2f-964b-44f6-9561-433353979dcf-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaMÓDULO ARQUITECTURA CUC; Vol. 10 (2011)MÓDULO ARQUITECTURA CUCMÓDULO ARQUITECTURA CUC-BORRIAUD, Nicolás. Estética relacional. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora. -DANTO, Arthur (1999). Después del fin del Arte: el arte contemporáneo y el linde de la historia. Barcelona: Ed. Paidos Ibérica. -GUTIÉRREZ, Natalia (2000). “Arte y critica”, “Carlos Garaicoa”. Revista OJO No 1. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. -LE CORBUSIER. Hacia una Arquitectura. Buenos Aires, Argentina: Ed Poseidón. -LE CORBUSIER. El espíritu moderno. Colección Biblioteca de Arquitectura. España: Ed. El Croquis. -ITO, Toyo. “Tarzanes en el bosque de los medios”. Nexus, Revista 2G. Barcelona: Ed. Gustavo Pili. -LÓPEZ ANAYA, Jorge (2005). “Historia del discurso crítico”. En: Revista Lápiz. -VENTURI, Robert. Complejidad y contradicción en arquitectura, “Manifiesto en favor de una arquitectura equivoca”. Barcelona: Ed. Gustavo Gilli. -ROSSI, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Introducción y capítulo primero. Barcelona: Ed. Gustavo Gili. Páginas WEB “Algunas definiciones de Arquitectura” página Web www.archittectum.edu.mx Documentos audiovisuales Grabaciones de audio del seminario “Relaciones música y ciudad” a cargo del profesor Jaime Cortés. Archivo audiovisual Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Módulo Arquitectura CUCMÓDULO ARQUITECTURA CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/140Nuevas tecnologíasDomóticaSistema demóticoAutomatizaciónHogares inteligentesCasas y edificios inteligentes¿Qué es lo “artístico” en la arquitectura? Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto “fin del arte” propuesto por Arthur C. DantoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALQué es lo “artístico” en la arquitectura. Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto fin del arte propuesto por Arthur C. Danto.pdfQué es lo “artístico” en la arquitectura. Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto fin del arte propuesto por Arthur C. Danto.pdfapplication/pdf206341https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b9f2152c-3342-42d0-8e04-2657c32476af/downloadc22345c200922e375056de2c94e5625bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b1481fbc-2e09-4a51-bd20-07f74a43c5bf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILQué es lo “artístico” en la arquitectura. Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto fin del arte propuesto por Arthur C. Danto.pdf.jpgQué es lo “artístico” en la arquitectura. Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto fin del arte propuesto por Arthur C. Danto.pdf.jpgimage/jpeg28885https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/53c87a5a-7b4b-42b0-9449-3f9b3093b061/downloada87bb7f467b65dee5d9ded1ce89846b0MD54TEXTQué es lo “artístico” en la arquitectura. Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto fin del arte propuesto por Arthur C. Danto.pdf.txtQué es lo “artístico” en la arquitectura. Una reflexión sobre la relación arte y arquitectura a partir del concepto fin del arte propuesto por Arthur C. Danto.pdf.txttext/plain50500https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/da0eb165-9234-4a0d-abe6-dacea7a1445f/downloada6ceaee62237f7f51345e35d3f4ece49MD5511323/2726oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/27262024-09-17 14:16:12.199open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |