Coeficiente bioecológico territorial como medida de adaptación climática acorde al desarrollo sostenible caso de estudio: Departamento del Atlántico - Colombia

La ubicación geográfica del Departamento del Atlántico lo hace altamente vulnerable al cambio climático en la Región Caribe Colombiana, por lo que es fundamental que los entes gubernamentales prioricen planes y proyectos alineados con los ODS y los acuerdos del COP26 para garantizar un desarrollo so...

Full description

Autores:
Zapata Stacey, Ricardo
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14197
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/14197
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Coeficiente bioecológico
Desarrollo sostenible
Impacto ambiental
Cobertura ambiental
Bioecological coefficient
Sustainable development
Environmental impact
Environmental coverage
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La ubicación geográfica del Departamento del Atlántico lo hace altamente vulnerable al cambio climático en la Región Caribe Colombiana, por lo que es fundamental que los entes gubernamentales prioricen planes y proyectos alineados con los ODS y los acuerdos del COP26 para garantizar un desarrollo sostenible. Este estudio, basado en un enfoque holístico con análisis descriptivo, comparativo, analítico y explicativo, evaluó la generación de un coeficiente bioecológico en tres municipios (Usiacurí, Puerto Colombia y Suán), evidenciando un incumplimiento del ODS 13 con porcentajes del 85.60%, 86.23% y 84.50%, lo que revela grandes brechas en las acciones climáticas. Los resultados resaltan la necesidad de fortalecer estrategias de adaptación territorial, expandir áreas protegidas y canalizar recursos hacia regiones vulnerables para avanzar en el cumplimiento de las metas ambientales globales