Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática

The world of Information and Communication Technolo-gies (ICT) has revolutionized the educational scenario, proposing new alternatives for the development of the capacities of professionals in different contexts. The purpose of this article is to analyze the performance competencies implemented unde...

Full description

Autores:
Mercado-Porras, Carolina
Morales-Ortega, Yuneidis
Marín González, Freddy
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5730
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/5730
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.08
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Tecnologías de información y comunicación (TIC)
Calidad de la enseñanza
Competencia de desempeño
Educación superior
Enseñanza y formación
Information and communication technologies (ICTs)
Quality of teaching
Performance competence
Higher education
Education and training
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id RCUC2_1178c367628a255bffbd6a7d50337365
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5730
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Performance competencies mediated by ICT for the strengthening of educational quality. A systematic review
title Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática
spellingShingle Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática
Tecnologías de información y comunicación (TIC)
Calidad de la enseñanza
Competencia de desempeño
Educación superior
Enseñanza y formación
Information and communication technologies (ICTs)
Quality of teaching
Performance competence
Higher education
Education and training
title_short Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática
title_full Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática
title_fullStr Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática
title_full_unstemmed Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática
title_sort Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática
dc.creator.fl_str_mv Mercado-Porras, Carolina
Morales-Ortega, Yuneidis
Marín González, Freddy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mercado-Porras, Carolina
Morales-Ortega, Yuneidis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marín González, Freddy
dc.subject.spa.fl_str_mv Tecnologías de información y comunicación (TIC)
Calidad de la enseñanza
Competencia de desempeño
Educación superior
Enseñanza y formación
Information and communication technologies (ICTs)
Quality of teaching
Performance competence
Higher education
Education and training
topic Tecnologías de información y comunicación (TIC)
Calidad de la enseñanza
Competencia de desempeño
Educación superior
Enseñanza y formación
Information and communication technologies (ICTs)
Quality of teaching
Performance competence
Higher education
Education and training
description The world of Information and Communication Technolo-gies (ICT) has revolutionized the educational scenario, proposing new alternatives for the development of the capacities of professionals in different contexts. The purpose of this article is to analyze the performance competencies implemented under the use of ICT, as an impact factor for the strengthening of educational qual-ity in Higher Education Institutions (HEI). The meth-odological approach has included the development of a documentary research with a qualitative focus, with an instrumental technique for the systematic review of (50) specialized articles published in high-impact journals (Scopus - WoS). The results make it possible to approach the state of the art from a theoretical system, identify-ing the main implementations of ICT in the education-al field, making evident the strategic guidelines that strengthen the process of development of performance competencies in accordance with the stages of training defined in the HEIs.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-04T19:18:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-04T19:18:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07-28
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Mercado-Porras, C., & Morales-Ortega, Y. (2019). Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 10(1), 109-124. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.08
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/5730
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.08
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.10.1.2019.08
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7724
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Mercado-Porras, C., & Morales-Ortega, Y. (2019). Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 10(1), 109-124. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.08
2145-9258, 2389-7724 electrónico
10.17981/cultedusoc.10.1.2019.08
2389-7724
Corporación Universidad de la Costa
2145-9258
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/5730
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.08
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 10, Núm. 1 (2019)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Altbach, P. & Knight, J. (2006). Visión panorámica de la internacionalización en la educación superior: motivaciones y realidades. Perfiles educativos, 28(112). 13–39.
Alvarado, E., Morales, D. y Aguayo, E. (2016). Percepción de la calidad educativa: caso aplicado a estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Revista de la educación superior, 45(180). 55–74.
Barbón, O. y Fernández, J. (2018). Rol de la gestión educativa estratégica en la gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la educación superior. Educación Médica, 19(1), 51–55.
Castrillón, J., Cabeza, L. y Lombana, J. (2015). Competencias más importantes para la disciplina administrativa en Colombia. Contaduría y administración, 60(4), 776–795. http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2015.07.009
Coll, C., Rochera, M., Mayordomo, R. y Naranjo, M. (2007). Evaluación continua y ayuda al aprendizaje. Análisis de una experiencia de innovación en educación superior con apoyo de las TIC. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 5(3), 783–804.
Espinoza, O. y González, L. (2012). Estado actual del sistema de aseguramiento de la calidad y el régimen de acreditación en la educación superior en Chile. Revista de la educación superior, 41(162), 87–109.
Fernández, S. y Ruzo, E. (2004). Los procesos de internacionalización y globalización en la educación superior: un análisis de los países de la OCDE. Revista de educación, 335(1). 385–413.
Karam, J., Buitrago, A., Fagua, A. y Romero, Y. (2013). Estrategias de gamificación aplicadas al diagnóstico de la incorporación pedagógica de las TIC en una comunidad académica. Cultura, Educación y Sociedad, 4(1). 55–74.
León, A., Risco, E. y Alarcón, C. (2014). Estrategias de aprendizaje en educación superior en un modelo curricular por competencias. Revista de la educación superior, 43(172). 123–144.
Marín, F., Inciarte, A., Hernández, H. y Pitre, R. (2017). Estrategias de las Instituciones de Educación Superior para la Integración de las Tecnología de la Información y la Comunicación y de la Innovación en los Procesos de Enseñanza. Un Estudio en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Formación universitaria, 10(6), 29–38. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000600004
Marín-González, F., Cabas, L., Cabas, L. y Paredes-Chacín, A. (2018). Formación Integral en Profesionales de la Ingeniería. Análisis en el Plano de la Calidad Educativa. Formación universitaria, 11(1), 13–24. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000100013
González, J. (2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2), 1–8.
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D. & The Prisma Group. (2009). Preferred reporting ítems for systematic reviews and meta-analyses: The PRISMA statement. Plos One. 6(7). 1–8. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097
Mollis, M. (2014). Administrar la crisis de la educación pública y evaluar la calidad universitaria en América Latina: dos caras de la misma reforma educativa. Revista de la educación superior, 43(169). 25–45. https://doi.org/10.1016/j.resu.2014.01.001
Moreno, C. (2017). Las reformas en la educación superior pública en México: rupturas y continuidades. Revista de la educación superior, 46(182). 27–44.
Nolasco, P. y Ojeda, M. (2016). La Evaluación de la Integración de las TIC en la Educación Superior: Fundamento para una Metodología. RED-Revista de Educación a Distancia, 9(48). 1–24.
Orozco, L. (2010). Calidad académica y relevancia social de la educación superior en América Latina. Revista ibero­americana de educación superior, 1(1). 24–36.
Planas-Coll, J. (2013). El contrasentido de la enseñanza basada en competencias. Revista iberoamericana de educación superior, 4(10), 75–92. https://doi.org/10.1016/S2007-2872(13)71925-5
Pedraza, N., Farías, G., Lavín, J. y Torres, A. (2013). Las competencias docentes en TIC en las áreas de negocios y contaduría Un estudio exploratorio en la educación superior. Perfiles educativos, 35(139), 8–24.
Pinto, A. y Díaz, J. (2015). Convivencia Escolar en la era de la hiperconectividad. Cultura Educación y Sociedad, 6(1). 149–164.
Pirela, J. y Cortés, J. (2014). El desarrollo de competencias informacionales en estudiantes universitarios: Experiencia y perspectivas en dos universidades latinoamericanas. Investigación bibliotecológica, 28(64), 145–172. https://doi.org/10.1016/S0187-358X(14)70913-X
República de Colombia. (8 de febrero de 1994). Por el cual se expide la ley general de educación. [Ley 115]. DO: 41.214.
República de Colombia. Congreso de la República. (28 diciembre de 1992). Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. [Ley 30]. DO: 40700.
República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá, D.C.: Min­educación.
Ricoy, M. y Fernández, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360.
Sunkel, G., Trucco, D. y Espejo, A. (2014). La Integración de las Tecnologías Digitales en las Escuelas de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://goo.gl/gVoZDr
Tobón, S. (2006). Las Competencias en la Educación Superior. Políticas de Calidad. Bogotá, D.C.: ECOE.
UNESCO. (2008). Normas sobre competencias en TIC para Docentes. París: UNESCO.
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 10
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Cult. Edu. Soc.
dc.rights.spa.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2580
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/91f08c8f-68db-4156-933e-287039193158/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/64ca00ef-7921-4b42-b38b-60b86a323c7c/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/af6952b6-4609-4f56-acd7-a8f69b421280/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/357b6206-07e3-4e16-ab1c-b109d8270c05/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f4d8f138-bcdd-4d39-aa29-d623c25bbb08/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 315f2e6f29804df5b8d1189cfa300184
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a84c6eee8446b5b0afe5cad14be78dea
068196a01a877aa740e621a3dc515e26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1831932081991581696
spelling Mercado-Porras, CarolinaMorales-Ortega, YuneidisMarín González, Freddyvirtual::533-12019-12-04T19:18:15Z2019-12-04T19:18:15Z2019-07-28Mercado-Porras, C., & Morales-Ortega, Y. (2019). Competencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 10(1), 109-124. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.082145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/5730https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.0810.17981/cultedusoc.10.1.2019.082389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The world of Information and Communication Technolo-gies (ICT) has revolutionized the educational scenario, proposing new alternatives for the development of the capacities of professionals in different contexts. The purpose of this article is to analyze the performance competencies implemented under the use of ICT, as an impact factor for the strengthening of educational qual-ity in Higher Education Institutions (HEI). The meth-odological approach has included the development of a documentary research with a qualitative focus, with an instrumental technique for the systematic review of (50) specialized articles published in high-impact journals (Scopus - WoS). The results make it possible to approach the state of the art from a theoretical system, identify-ing the main implementations of ICT in the education-al field, making evident the strategic guidelines that strengthen the process of development of performance competencies in accordance with the stages of training defined in the HEIs.El mundo de las Tecnologías de la Información y la Comu-nicación (TIC) ha revolucionado el escenario educativo, planteando nuevas alternativas para el desarrollo de las capacidades de los profesionales en los diversos contex-tos. El presente artículo tiene el propósito de analizar las competencias de desempeño implementadas bajo el uso de las TIC, como un factor de impacto para el fortalecimiento de la calidad educativa en las Instituciones de Educación Superior (IES). El abordaje metodológico ha comprendido el desarrollo de una investigación documental con enfoque cualitativo, con una técnica instrumental para la revisión sistemática de (50) artículos especializados publicados en revistas de alto impacto (Scopus – WoS). Los resultados permiten aproximarse al estado del arte desde un sistema teórico, identificando las principales implementaciones de las TIC en el ámbito educativo, logrando evidenciar los lineamientos estratégicos que fortalecen el proceso de de-sarrollo de competencias de desempeño de acuerdo con las etapas de formación definidas en las IES.Mercado-Porras, CarolinaMorales-Ortega, Yuneidisapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 10, Núm. 1 (2019)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADAltbach, P. & Knight, J. (2006). Visión panorámica de la internacionalización en la educación superior: motivaciones y realidades. Perfiles educativos, 28(112). 13–39.Alvarado, E., Morales, D. y Aguayo, E. (2016). Percepción de la calidad educativa: caso aplicado a estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Revista de la educación superior, 45(180). 55–74.Barbón, O. y Fernández, J. (2018). Rol de la gestión educativa estratégica en la gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la educación superior. Educación Médica, 19(1), 51–55.Castrillón, J., Cabeza, L. y Lombana, J. (2015). Competencias más importantes para la disciplina administrativa en Colombia. Contaduría y administración, 60(4), 776–795. http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2015.07.009Coll, C., Rochera, M., Mayordomo, R. y Naranjo, M. (2007). Evaluación continua y ayuda al aprendizaje. Análisis de una experiencia de innovación en educación superior con apoyo de las TIC. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 5(3), 783–804.Espinoza, O. y González, L. (2012). Estado actual del sistema de aseguramiento de la calidad y el régimen de acreditación en la educación superior en Chile. Revista de la educación superior, 41(162), 87–109.Fernández, S. y Ruzo, E. (2004). Los procesos de internacionalización y globalización en la educación superior: un análisis de los países de la OCDE. Revista de educación, 335(1). 385–413.Karam, J., Buitrago, A., Fagua, A. y Romero, Y. (2013). Estrategias de gamificación aplicadas al diagnóstico de la incorporación pedagógica de las TIC en una comunidad académica. Cultura, Educación y Sociedad, 4(1). 55–74.León, A., Risco, E. y Alarcón, C. (2014). Estrategias de aprendizaje en educación superior en un modelo curricular por competencias. Revista de la educación superior, 43(172). 123–144.Marín, F., Inciarte, A., Hernández, H. y Pitre, R. (2017). Estrategias de las Instituciones de Educación Superior para la Integración de las Tecnología de la Información y la Comunicación y de la Innovación en los Procesos de Enseñanza. Un Estudio en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Formación universitaria, 10(6), 29–38. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000600004Marín-González, F., Cabas, L., Cabas, L. y Paredes-Chacín, A. (2018). Formación Integral en Profesionales de la Ingeniería. Análisis en el Plano de la Calidad Educativa. Formación universitaria, 11(1), 13–24. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000100013González, J. (2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2), 1–8.Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D. & The Prisma Group. (2009). Preferred reporting ítems for systematic reviews and meta-analyses: The PRISMA statement. Plos One. 6(7). 1–8. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097Mollis, M. (2014). Administrar la crisis de la educación pública y evaluar la calidad universitaria en América Latina: dos caras de la misma reforma educativa. Revista de la educación superior, 43(169). 25–45. https://doi.org/10.1016/j.resu.2014.01.001Moreno, C. (2017). Las reformas en la educación superior pública en México: rupturas y continuidades. Revista de la educación superior, 46(182). 27–44.Nolasco, P. y Ojeda, M. (2016). La Evaluación de la Integración de las TIC en la Educación Superior: Fundamento para una Metodología. RED-Revista de Educación a Distancia, 9(48). 1–24.Orozco, L. (2010). Calidad académica y relevancia social de la educación superior en América Latina. Revista ibero­americana de educación superior, 1(1). 24–36.Planas-Coll, J. (2013). El contrasentido de la enseñanza basada en competencias. Revista iberoamericana de educación superior, 4(10), 75–92. https://doi.org/10.1016/S2007-2872(13)71925-5Pedraza, N., Farías, G., Lavín, J. y Torres, A. (2013). Las competencias docentes en TIC en las áreas de negocios y contaduría Un estudio exploratorio en la educación superior. Perfiles educativos, 35(139), 8–24.Pinto, A. y Díaz, J. (2015). Convivencia Escolar en la era de la hiperconectividad. Cultura Educación y Sociedad, 6(1). 149–164.Pirela, J. y Cortés, J. (2014). El desarrollo de competencias informacionales en estudiantes universitarios: Experiencia y perspectivas en dos universidades latinoamericanas. Investigación bibliotecológica, 28(64), 145–172. https://doi.org/10.1016/S0187-358X(14)70913-XRepública de Colombia. (8 de febrero de 1994). Por el cual se expide la ley general de educación. [Ley 115]. DO: 41.214.República de Colombia. Congreso de la República. (28 diciembre de 1992). Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. [Ley 30]. DO: 40700.República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá, D.C.: Min­educación.Ricoy, M. y Fernández, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360.Sunkel, G., Trucco, D. y Espejo, A. (2014). La Integración de las Tecnologías Digitales en las Escuelas de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://goo.gl/gVoZDrTobón, S. (2006). Las Competencias en la Educación Superior. Políticas de Calidad. Bogotá, D.C.: ECOE.UNESCO. (2008). Normas sobre competencias en TIC para Docentes. París: UNESCO.110Cult. Edu. Soc.CC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2580Tecnologías de información y comunicación (TIC)Calidad de la enseñanzaCompetencia de desempeñoEducación superiorEnseñanza y formaciónInformation and communication technologies (ICTs)Quality of teachingPerformance competenceHigher educationEducation and trainingCompetencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemáticaPerformance competencies mediated by ICT for the strengthening of educational quality. A systematic reviewArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublication008b0766-3695-47f5-a613-53890b5cf267virtual::533-1008b0766-3695-47f5-a613-53890b5cf267virtual::533-1https://scholar.google.es/citations?user=TmoQZU4AAAAJ&hl=esvirtual::533-10000-0002-3935-8806virtual::533-1ORIGINALCompetencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática.pdfCompetencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática.pdfapplication/pdf305849https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/91f08c8f-68db-4156-933e-287039193158/download315f2e6f29804df5b8d1189cfa300184MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/64ca00ef-7921-4b42-b38b-60b86a323c7c/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/af6952b6-4609-4f56-acd7-a8f69b421280/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCompetencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática.pdf.jpgCompetencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática.pdf.jpgimage/jpeg48910https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/357b6206-07e3-4e16-ab1c-b109d8270c05/downloada84c6eee8446b5b0afe5cad14be78deaMD55THUMBNAILTEXTCompetencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática.pdf.txtCompetencias de desempeño mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la calidad educativa. Una revisión sistemática.pdf.txttext/plain46954https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f4d8f138-bcdd-4d39-aa29-d623c25bbb08/download068196a01a877aa740e621a3dc515e26MD5611323/5730oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/57302025-02-20 12:25:05.777http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=